Avanzada Progresista: El reto es validarse ante el CNE

Avanzada Progresista: El reto es validarse ante el CNE

El vicepresidente de Avanzada Progresista, Juan José Molina, estima que la validación de los partidos políticos tiene tiempos cortos y condiciones poco favorables, aún así acudirán.

 

 

 

En entrevista al programa A Tiempo de Unión Radio dijo que para legitimarse hay impedimentos de tiempo y cantidad de máquinas.

 

 

 

“Una serie de escollos que han limitado el libre desempeño de las organizaciones políticas. Nosotros estamos trabajando, tenemos todo nuestro equipo desplegado, el propio Henri (Falcón) está en el país desplegado en los estados que creemos que podemos validar”.

 

 

 

Molina recalcó que aunque los partidos mantienen la misma queja sobre la validación, no mantienen una posición conjunta.“Hay una serie de trabas que pone el Consejo Nacional Electoral como un tiempo de actividad de 7 horas de los equipos que recogerán las formas y en dos días cuando debía ser un proceso de seis meses o llegar a los CNE regionales”.

 

 

 

“Es un nuevo reto que nos pone el CNE, estamos disupuesto a asumirlo, nuestro reto es validarnos como organización política, estamos haciendo lo que humanamente podemos hacer. Entendemos que hay organizaciones que tienen poca influencia, que no tienen ni representación, ese es otro debate porque la libertad política está vigente en la Constitución”.
Para este proceso de renovación, el Poder Electoral habilitará 390 puntos que trabajarán durante siete horas diarias, en los días establecidos por el cronograma, y contarán con la plataforma de autenticación biométrica, para permitir la validación de los militantes de cada partido.

 

 

 

Asimismo, cada organización política tendrá derecho a incorporar sus testigos en los puntos y el centro de datos, así como la obtención de una estadística preliminar diaria, detalla el boletín.

 

 

 

El próximo sábado 4 de marzo comenzará el proceso de renovación de la nómina de 59 organizaciones con fines políticos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

 

El proceso se realizaría, inicialmente, el 18 de febrero. Sin embargo, el órgano del Poder Electoral decidió modificar la fecha tras evaluar las observaciones hechas por partidos políticos en una reunión preliminar, hecha el pasado 9 de febrero, y peticiones presentadas ante el consejo, refiere una nota de prensa del organismo.

 

 

 

Fuente: Unión Radio

Por Confirmado: David Gallardo

Comparte esta noticia: