En esta fotografía del 25 de abril de 2016, un hombre camina en un puente peatonal junto a un anuncio de campaña del presidente Danilo Medina en Santo Domingo, República Dominicana. Medina, un economista de 64 años y tecnócrata de carrera, enfrenta a siete rivales en la primera ronda electoral.
En esta fotografía del 25 de abril de 2016, un hombre camina en un puente peatonal junto a un anuncio de campaña del presidente Danilo Medina en Santo Domingo, República Dominicana. Medina, un economista de 64 años y tecnócrata de carrera, enfrenta a siete rivales en la primera ronda electoral. Ezequiel López Foto AP
La Junta Central Electoral dominicana anunció la noche del jueves que ante los reclamos de los partidos de oposición no sustituirá el escrutinio manual por uno electrónico en los comicios generales del 15 de mayo.
Roberto Rosario, presidente de la institución, detalló que con la inclusión del conteo manual del 100% de los sufragios en los tres niveles de elección, los resultados no estarán en el tiempo previsto originalmente, que era la noche del domingo.
La intención de sustituir por primera vez y de forma total el tradicional conteo manual de votos por un sistema de digitalización de boletas se había convertido en las últimas semanas en el principal conflicto entre las autoridades electorales y los partidos de oposición.
Grupos adversarios del gobierno y organizaciones de la sociedad civil consideraban que la sustitución del cómputo manual violaba las leyes, además de que no era suficientemente confiable debido a que se registraron diversas fallas durante las pruebas a los equipos de digitalización de boletas, así como por los frecuentes cortes de energía eléctrica que sufre el país.
Rosario explicó que, luego de realizar el escrutinio electrónico en cada mesa de votación, «van a contarse manualmente el 100% de los votos» tanto para presidente como para el Congreso y las autoridades municipales.
Los miembros de la Junta Central Electoral se retractaron de eliminar el escrutinio manual, luego de que seis de los siete candidatos presidenciales opositores presentaron una queja formal y la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) consideró el jueves que ambas partes debían dialogar para hallar una solución legal.
«Creo que es importante que la Junta Central Electoral y los candidatos, con la ley en la mano, resuelvan esa situación», había dicho horas antes el ex presidente colombiano Andrés Pastrana, jefe de la misión. Destacó que lo importante es que haya «claridad sobre esas dudas que tiene la oposición y también la sociedad civil».
Seis de los siete candidatos de la oposición habían entregado el lunes a la junta electoral un documento para expresar su rechazo por el intento de sustituir el escrutinio manual. El otro candidato opositor también se había pronunciado en contra de la eliminación de dicho conteo a mano.
Ante los reclamos, el presidente de la institución electoral ya había aceptado incluir el conteo manual de sufragios, pero sólo en las votaciones presidenciales.
La actitud de la junta electoral «es de mucha prepotencia; nosotros estamos reclamando nuestros derechos», había dicho la mañana del jueves Minerva Tavárez, candidata presidencial del partido Alianza por la Democracia luego de un encuentro con los observadores de la OEA.
«Le reiteramos (a la misión de observadores de la OEA) nuestra posición sobre el conteo manual, que es cumplir con la ley», comentó Luis Abinader, candidato del Partido Revolucionario Moderno y quien según diversas encuestas ocupa el segundo lugar en la intención del voto, sólo superado por el mandatario Danilo Medina, que se postula a la reelección.
Poco más de 6,7 millones de dominicanos están convocados a votar para elegir al presidente y vicepresidente, a los 222 legisladores que componen el Congreso, a 20 diputados ante el Parlamento Centroamericano y a las autoridades de los 158 municipios y 234 distritos municipales.
AP
EZEQUIEL ABIU LOPEZ