Author Archive

« Anterior | Siguiente »

CNP denuncia traslado del periodista Luis López desde El Helicoide hasta el Rodeo I

Posted on: abril 13th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, denunció este domingo, que el profesional de la comunicación Luis López, fue trasladado desde El Helicoide hacia el Internado Judicial Rodeo I, ubicado en el estado Miranda.

 

 

López, fue detenido arbitrariamente el pasado 14 de junio de 2024 cuando se trasladaba a Caraballeda, en el estado La Guaira, para dar cobertura a una protesta y a la detención del activista juvenil Jean Carlos Rivas. Posteriormente el Tribunal Segundo de Control, en materia de Terrorismo, lo imputó  de los delitos de Incitación al odio y Asociación para delinquir.

 

 

De acuerdo a la información emitida por el organismo gremial, familiares de López y las autoridades del CNP desconocen su estado de salud y razones de este traslado.

 

 

 

Oficialismo inscribió sus candidatos ante el CNE para las elecciones 2025

Posted on: abril 13th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
«El objetivo principal de esta elección es la reunificación del pueblo», dijo Jorge Rodríguez, encargado de entregar la inscripción de los candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar 

Este sábado 12 de abril los aspirantes a gobernadores del Gran Polo Patriótico «Simón Bolívar» (GPPSB) formalizaron la inscripción de sus candidaturas ante las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) en todo el territorio nacional, como parte del proceso para las elecciones que se realizarán en el país el próximo 25 de mayo.

El candidato por Lista Nacional de Caracas a la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, fue el encargado de entregar la inscripción de todos los candidatos a diputados.
Rodríguez precisó que todos los candidatos fueron escogidos mediante consultas en asambleas populares, para el bienestar de los venezolanos. De igual manera, resaltó que la campaña electoral de dichos aspirantes «se tiene que basar en más calle y menos tarima, siguiendo así las órdenes dadas por el Ejecutivo Nacional».
Por su parte, ratificó que con las elecciones del próximo 25 de mayo el pueblo venezolano enterrará al fascismo. «Esta será la elección donde enterraremos de manera definitiva al fascismo, a los fascistas, a quienes intentan que desde afuera intenten imponer cualquier directriz sobre Venezuela. Esta será la elección donde les daremos una rotunda elección de paz, democracia y verdadera participación popular», manifestó.

En declaraciones a la prensa, tras formalizar la inscripción de su candidatura, Rodríguez sostuvo que el objetivo principal de dichos comicios es la reunificación del pueblo venezolano.

Rodríguez también recordó que -a nivel nacional- son doscientos ochenta y cinco candidatos a la Asamblea Nacional.
“En una batalla que ha definido el líder del gran pueblo patriótico Simón Bolívar, Nicolás Maduro Moro, como una batalla cuerpo a cuerpo, casa por casa, calle por calle, una batalla donde podamos palpar el sentido en nuestro pueblo, donde podamos compartir los sueños comunes, donde podamos saber de cuáles son sus expectativas, sus necesidades para que nuestras gobernadoras y gobernadores y nuestras diputadas y nuestros diputados no sean otra cosa que el vehículo de la verdadera esperanza del pueblo de Venezuela”, detalló.

El también presidente de la AN aseguró que están en la búsqueda del voto “de cada mujer, del voto de cada hombre de bien en nuestra patria venezolana, para que cada voto sea una lección contra los extremistas, contra los violentos, contra los que pidieron sanciones, contra los que dicen que dejen a nuestros venezolanos y venezolanas en el salvador, en campo de concentración, contra quienes han utilizado el dolor del pueblo de Venezuela para obtener algún tipo de beneficio político”.

Agregó además que «desde hoy despliegan todas las fuerzas de la Revolución Bolivariana, por todas las calles, con nuestra verdad y la necesidad de llevar este pueblo a la victoria».
Por su parte, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, agradeció a todos los presentes y a los que están en otras partes de Venezuela por cumplir con el proceso legal establecido.
«Muchas gracias por estar apegados a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela», aseveró.
Asimismo, precisó que serán electos 285 cargos de diputados a la Asamblea Nacional, 260 legisladores y 24 gobernadores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv_)

Manuel Rosales formalizó candidatura a Gobernación de Zulia

Posted on: abril 13th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El candidato a la reelección de Zulia dijo que respeta a los representantes de la oposición que decidieron no participar en las elecciones por falta de garantías electorales, pero consideró que el derecho a votar «no podemos echarlo al cesto de la basura»

 

 

Este sábado 12 de abril el gobernador de Zulia, Manuel Rosales, formalizó ante el Consejo Nacional Electoral la inscripción de su candidatura para la reelección al cargo en los comicios pautados para el 25 de mayo.

 

 

«El próximo 25 de mayo el pueblo de Venezuela va a hacer uso del instrumento más poderoso que tiene como es el voto, para insistir y participar en el proceso de construir los cambios que todos los venezolanos aspiramos», dijo el dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) desde la sede del ente comicial en Zulia.

 

 

 

 

Señaló que en el estado Zulia se producirá «la respuesta más grandiosa y apoteósica de toda su historia» con la participación en las próximas elecciones, «porque vamos inspirados en nuestras raíces, nuestros antepasados y nuestra bella historia para salir masivamente a construir una poderosa victoria».

 

Dijo que su candidatura es «un gran compromiso», pero aseguró que no abandonará al estado Zulia en medio de las dificultades.

 

 

 

 

Sobre la posición de parte de la oposición que decidió no participar en las elecciones por falta de garantías electorales, Rosales dijo: «Respeto a quienes piensan de esa manera. Pero, el derecho que tenemos los venezolanos de votar y de expresar nuestra opinión no podemos echarlo al cesto de la basura».

 

 

Aseguró que la población quiere el cese del conflicto político en el país. «Nos dicen los estudios que tenemos las mayores reservas de petróleo. ¿Y de qué sirve si todo se diluye en esta conflictividad? Hay que buscar un camino, una negociación, un acuerdo», subrayó.

 

A juicio de Rosales, los venezolanos tienen cuatro caminosirse del país, «que no es lo mejor»; la violencia, «que nunca hemos querido, rechazamos y repudiamos»; quedarse en sus casas sin hacer nada, «esperando que el país siga por el barranco»; o «seguir remando, usar el instrumento más poderoso que tenemos que es el voto, hasta que logremos la victoria y el cambio».

 

Fuente: El Pitazo

Ecuador inicia balotaje con voto en el exterior

Posted on: abril 13th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Hay cerca de medio millón de ecuatorianos habilitados en tres circunscripciones en el exterior para votar en la segunda vuelta electoral

 

 

Un total de 456.485 ecuatorianos están habilitados para sufragar en otros países para la segunda vuelta presidencial entre el gobernante y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la correísta Luisa González, apuntó el Consejo Nacional Electoral (CNE) al inaugurar este sábado el voto en el exterior.

 

 

Los ecuatorianos votarán desde las 09.00 hora local hasta las 19.00 hora local, de acuerdo con el huso horario de cada país.

 

 

El ‘Voto presencial en el Exterior de la Segunda Vuelta’ se desarrollará en las circunscripciones: Latinoamérica, El Caribe y África, Canadá y Estados Unidos, Europa, Oceanía y Asia.

 

 

En este contexto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, manifestó que en la jornada se garantiza la seguridad, y transparencia del proceso.

 

 

«Aunque el voto sea facultativo para nuestros compatriotas, aplaudimos a quienes no renuncian a su derecho de decidir el futuro del Ecuador», comentó.

 

 

El voto en territorio ecuatoriano es obligatorio para los mayores de 18 años y facultativo para quienes tengan 16 y 17 años, así como para la tercera edad, militares y policías.

 

 

Modificaciones por el invierno

 

 

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril para decidir mañana si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

 

 

El CNE informó este sábado que subieron de 10 a 18 los recintos electorales que serán reubicados tras haber sido afectados por la temporada invernal, que desde inicio de año ha dejado 34 fallecidos y más de 140.000 afectados.

 

 

La decisión se adoptó debido a afectaciones por inundaciones, intervención en la infraestructura educativa y porque algunos están siendo utilizados como albergues para familias afectadas por las lluvias.

 

 

Los recintos que se reubicarán están en las provincias de  Cotopaxi, Los Ríos, Santa Elena, Zamora Chinchipe, Manabí, El Oro, Guayas, Morona Santiago y Loja.

 

 

El lunes, Atamaint ya había indicado que cuentan con un plan de contingencia en caso de que no se puedan usar determinados recintos electorales si se ven afectados por el temporal invernal.

 

 

Según Atamaint, 25 recintos electorales estaban «seriamente afectados» por el invierno, por lo que avanzó que iban a evaluar la situación para adoptar medidas de ser necesario.

 

 

Por otra parte, el CNE informó este sábado de que la totalidad de los paquetes electorales se encuentran ya distribuidos en los distintos recintos electorales del país.

 

 

Detalló que, con el resguardo de las Fuerzas Armadas, se distribuyeron 40.617 paquetes para el sufragio de más de 13,2 millones de electores en el país.

 

Fuente: DW

Domingo de Ramos: la puerta de entrada a la Semana Santa

Posted on: abril 13th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Domingo de Ramos es un recordatorio de la naturaleza efímera de la aclamación humana y de la soledad que Jesús enfrentó en su camino hacia el sacrificio

 

 

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, una conmemoración profundamente significativa para los cristianos. Este día recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, un evento que, aunque lleno de alegría y aclamación, presagia los días de sufrimiento que le esperan. Según los relatos de los Evangelios (Mateo 21:1-11, Marcos 11:1-11, Lucas 19:28-44, Juan 12:12-19), Jesús entró en Jerusalén montado en un burro, un símbolo de humildad, mientras la multitud extendía sus mantos y ramas de palma a su paso, honrándolo como un rey.

 

 

Este acto de bienvenida no era solo una muestra de júbilo, sino también un reconocimiento de Jesús como el Mesías esperado. Las palmas, símbolos de victoria y realeza, reflejaban la esperanza del pueblo en un líder que los liberaría. Sin embargo, esta misma multitud, pocos días después, gritaría «¡Crucifícalo!». El Domingo de Ramos, por lo tanto, es un recordatorio de la naturaleza efímera de la aclamación humana y de la soledad que Jesús enfrentó en su camino hacia el sacrificio.

 

¿Qué significa la tradición de bendecir las palmas el Domingo de Ramos?

 

La tradición de bendecir las palmas durante la misa del Domingo de Ramos simboliza la renovación de la fe y la acogida de Jesús en los corazones de los creyentes.

Estas palmas bendecidas se llevan a los hogares como un recordatorio de la presencia de Cristo y como un símbolo de protección y bendición. Así, el Domingo de Ramos no solo conmemora un evento histórico, sino que también invita a la reflexión sobre la humildad, la fe y el verdadero significado del liderazgo y el sacrificio.

Además de su significado religioso, el Domingo de Ramos también tiene una rica tradición cultural en muchas partes del mundo.

Las procesiones con palmas y ramos de olivo son una característica común de este día, y en algunos lugares se realizan elaboradas representaciones de la entrada de Jesús a Jerusalén. Estas tradiciones varían según la región, pero todas comparten el objetivo común de conmemorar este importante evento bíblico y renovar la fe de los creyentes.

La bendición de las palmas, por ejemplo, es una costumbre arraigada que se practica en muchas iglesias alrededor del mundo, simbolizando la acogida de Cristo en los hogares y corazones de los fieles.

Fuente: El Nacional

Venezuela rechaza acuerdos firmados entre Guyana y el Reino Unido en materia de defensa

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

En un comunicado divulgado vía Telegram por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se informa que «Venezuela rechaza y protesta las intenciones belicistas del presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien hace acuerdos con el reino Unido y los Estados Unidos para despojar territorialmente a Venezuela en la Guayana Esequiba. 

 

Asimismo, Rodríguez afirmó que «son los mismos actores que en 1899 forjaron un laudo fraudulento para despojar a Venezuela.

 

El documento indica lo siguiente: «Alertamos a la Región de estos tambores belicistas, en clara contravención a la Declaración CELAC de América Latina y el Caribe como Zona de Paz». De igual manera se lee que «Venezuela será firme en la defensa de sus derechos legítimos, soberanía e integridad territorial, en todos los escenarios que se presenten».

 

Del mismo modo, los venezolanos reafirman que «¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!».

 

 

La reacción surge luego de la información divulgada por el Gobierno de Guyana en el que cuyos representantes informaron este sábado 12 de abril que la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Defensa de Reino Unido suscribieron este viernes 11 un Memorando de Entendimiento (MoU) para reforzar la cooperación bilateral en materia de defensa entre la antigua colonia británica y el país anglosajón.


El guyanés, Irfaan Ali, recibió en Guyana al secretario de Defensa británico, Vernon Coaker, y destacó la importancia de la asociación entre ambos países por los valores compartidos como la democracia, el Estado de Derecho y el respeto mutuo, según su criterio.
 
Venezuela, por su parte, se dispone a elegir un Gobernador para el estado Guayana Esequiba el próximo 25 de mayo, en el entendido de que esa franja territorial siempre ha formado parte del territorio nacional, a pesar de las actividades irregulares e «ilegales» que ha emprendido el país vecino para usufructuar las riquezas que pertenecen a Venezuela.

Llega a Venezuela el buque ruso «Admiral Vladimirsky», anunció el ministro Padrino López

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Durante la tarde de este sábado, arribó a Venezuela el buque ruso Admiral Vladimirsky.

 

 

A través de su cuenta en Instagram, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, difundió el video donde se ve la llegada del buque Científico Oceánico «Admiral Vladimirsky».

 

 

De acuerdo con la información proporcionada por Padrino López, «esta visita marca otro importante hito en las relaciones de cooperación técnico-militar entre nuestras naciones».

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Vladimir Padrino López (@padrinovladimir)

Sudamericano Sub-17: Venezuela goleó a Chile y se quedó con el tercer puesto

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Los primeros 25 minutos del partido jugado en el estadio Jaime Morón fueron un monólogo de los venezolanos, que generaron nueve remates, pero ninguno terminó en gol por el buen desempeño del portero Vicente Villegas

 

 

La selección venezolana de futbol sub-17 goleó este sábado por 3-0 a la de Chile y se quedó con el tercer puesto del torneo Sudamericano de la categoría, que ha llegado a su fin este sábado en el estadio Jaime Morón, de la ciudad caribeña de Cartagena de Indias.

 

 

Jesús Berroterán, Juan Boyer y Marcos Maitán sellaron con sus goles la victoria maciza de la Vinotinto.

 

 

Los primeros 25 minutos del partido jugado en el estadio Jaime Morón fueron un monólogo de los venezolanos, que generaron nueve remates, pero ninguno terminó en gol por el buen desempeño del portero Vicente Villegas.

 

 

El torneo juvenil, cuyo campeón saldrá más tarde del partido entre Colombia y Brasil, clasificó a siete selecciones para el mundial de Qatar. Además de los finalistas: Venezuela, Chile, Argentina, Paraguay y Bolivia.

 

El Mundial se jugará del 5 al 27 de noviembre.

 

 

Las ocasiones más claras en el partido por el tercer puesto las gestaron Antonio Sulbarán, en dos oportunidades, y David García. Sin embargo, los dirigidos por Oswaldo Vizcarrondo no pudieron celebrar, casi todas las veces, por culpa de Villegas.

 

En medio del sofocante calor y la elevada humedad, los chilenos lograron sacudirse del dominio venezolano y Benyamín González tiró a la puerta de Ángel Pérez, quien sin mucha dificultad controló la pelota.

 

 

Al cierre del primer tiempo, Daniel Albarrán sacó un potente remate que sacudió el pecho de Villegas, quien otra vez ahogó el gol venezolano.

 

 

Para el segundo tiempo, el técnico Vizcarrondo buscó más presión en ataque y echó mano de Jesús Berroterán en sustitución de Sulbarán.

 

Berroterán quebró la resistencia de Villegas, quien nada pudo hacer ante un remate ceñido al vertical cuando iban 51 minutos.

 

 

Los chilenos, abajo en el marcador, quemaron las naves y agotaron las reservas físicas para intentar igualar el marcador y forzar el desempate. Al campo fueron Ián Alegría y Sebastián Vargas, quienes reemplazaron a Benyamín González y a Máximo Zúñiga, respectivamente.

 

 

Algo cambió para Chile, pero solo por unos minutos, porque la Vinotinto reorganizó sus líneas y volvió a controlar el juego hasta que el laborioso Juan Boyer capitalizó un pase de Ramón Davis y aumentó la ventaja a 2-0.

 

La puntilla la puso el defensa Marcos Maitán, quien metió la pelota en el pórtico contrario con una acrobática bicicleta.

 

 

Los chilenos quedaron en la lona. Iban 68 minutos del partido.

 

 

El cierre del juego fue controlado por los venezolanos, que incluso pudieron aumentar, aunque la Roja acortó la distancia entre sus líneas, pero no pudo evitar la blanqueada.

 

 

A segunda hora, el título lo disputaban Colombia y Brasil.

 

Fuente: El Nacional

Ecuador despliega amplio operativo de control y vigilancia en fronteras previo al balotaje

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Ejército ecuatoriano desplegó un amplio dispositivo de control y vigilancia en los principales puntos de frontera con Colombia y Perú, previo al balotaje de mañana, domingo, entre el presidente y candidato a la reelección Daniel Noboa y la correísta Luisa González.

 

Las unidades están operativas en los sectores más críticos, con patrullajes permanentes y acciones coordinadas con otras instituciones del Estado, indicó este sábado.

 

En la línea de frontera con Colombia y Perú se mantiene presencia en los sectores de Bermeja, Puente Internacional del río San Miguel, Puerto Mestanza, Puerto Nuevo, El Palmar, Santa Elena y Puerto El Carmen, en la frontera norte; y en Nuevo Rocafuerte, en el límite con Perú.

 

 

Para estas operaciones se ha desplegado un importante contingente de efectivos militares y medios aéreos, terrestres y fluviales.

 

 

En el puente internacional del río San Miguel se mantiene un puesto de control fijo, mientras en el resto de sectores se ejecutan patrullajes constantes, especialmente en pasos ilegales utilizados para el contrabando y otros delitos transfronterizos.

 

 

Las unidades desplegadas en la frontera norte ejecutan operaciones desde el viernes en las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

 

 

En Carchi, se mantiene presencia en Rumichaca, Maldonado, Tufiño, Chical, Urbina, río Carchi y La Pintada. En Imbabura, operan en los sectores de Santa Bárbara, El Carmelo y Lita, mientras que en Esmeraldas, se resguarda el puente internacional Mataje y Tobar Donoso, detalló el Ejército.

 

 

Ecuador celebra estas elecciones bajo el «conflicto armado interno» declarado por Noboa en 2024 para tratar de contrarrestar la escalada de violencia criminal que situó al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, algo que se ha recrudecido en este inicio 2025, en el que se registra un promedio de un asesinato por hora.

 

 

Noboa decretó este sábado el estado de excepción, por «grave conmoción interna», en siete provincias y los cantones Quito y Camilo Ponce, así como en las cárceles para afrontar temas de inseguridad.

 

Cierre de fronteras

 

El viernes, Noboa volvió a cerrar las fronteras terrestres de su país para impedir el ingreso de extranjeros durante el balotaje, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante la votación.

 

 

Al igual que en la primera vuelta, Noboa emitió un decreto en el que ordenó «la limitación de ingreso» a Ecuador de todo extranjero desde las 16:00 (21:00 GMT) del viernes 11 de abril de 2025 hasta las 23:59 del lunes 14 de abril de 2025 (04:59 GMT del martes).

 

 

En el decreto señala que en «la zona fronteriza se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores, por lo que es necesario que el Gobierno implemente medidas para garantizar la seguridad».

 

 

En la zona limítrofe, un militar ecuatoriano dijo a EFE que unos 1.700 militares protegen la frontera norte de Ecuador, mientras que Nelson Chamorro, mayor del Ejército colombiano, indicó que unos 800 militares de su país están en los 175 kilómetros de frontera «para garantizar la soberanía de ambos países».

 

 

Destacó que el sábado había tranquilidad en el paso fronterizo de Rumichaca, así como en el municipio colombiano de Ipiales y en la ciudad ecuatoriana de Tulcán.

 

 

«Sin embargo, en la vía al mar, que también colinda con Ecuador, el orden público está un poquito alterado, teniendo en cuenta que son corredores de movilidad, y tenemos -dijo- los grupos armados organizados de manera tangible, pero, por ahora, el orden público se mantiene controlado con la fuerza pública colombo-ecuatoriana».

 

 

El militar ecuatoriano aseveró que han intensificado el control en los pasos fronterizos no autorizados, en «estrecho contacto con el Ejército de Colombia» con operaciones a cada lado de la frontera orientadas a detectar grupos ilegales armados que intenten ingresar «con el fin de alterar el proceso democrático» en ciernes.

 

 

Señaló que en las últimas horas han impedido el ingreso de colombianos y otros extranjeros, y recordó que, en los sectores de Chical, el Cielito y Buenos Aires, especialmente hay foráneos dedicados a la minería ilegal.

 

Fuente: EFE

La cifra de muertos en la discoteca Jet Set aumenta a 226, según autoridades de salud

Posted on: abril 12th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Un total de 62 médicos forenses y 107 técnicos participaron en las autopsias a 225 víctimas mortales, a las que se suma la muerte de una de las hospitalizadas

 

Autoridades de salud dominicanas informaron que murió este sábado (12.04.2025) una mujer costarricense, con lo que se elevó a 226 el número de víctimas mortales del desplome del techo de la discoteca Jet Set el pasado martes en la capital de República Dominicana.

 

 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que la paciente estaba ingresada en el Hospital Marcelino Vélez Santana, tras resultar afectada en el desplome del techo de la discoteca. Se trata de una mujer de 41 años, intervenida quirúrgicamente el viernes, quien estaba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos (UCI), dijo el organismo en un breve comunicado.

«El número de fallecidos podría aumentar»

 

 

Es la última víctima, después de que se anunciara que se había culminado la autopsia de 225 personas. Un total de 62 médicos forenses y 107 técnicos, junto a personal de apoyo de distintas instituciones, participaron en las labores de patología forense, lo que permitió en un periodo de 48-72 horas identificar y realizar las autopsias de las víctimas de la tragedia, informó antes este sábado el ministro dominicano de Salud, Víctor Atallah.

 

 

En rueda de prensa, Atallah subrayó la «labor titánica» llevada a cabo por estos profesionales, unas tareas forenses que, afirmó, eran necesarias, saliendo así al paso de las quejas de algunos familiares de los fallecidos por el tiempo que tardaban en tener los cuerpos de sus allegados para velarlos y proceder a su entierro. «El número actual de fallecidos es de 225, pero esto podría aumentar, esperemos que no», advirtió Atallah en esa oportunidad. Horas después hubo que sumar a esa cifra, que no ha dejado de crecer, una nueva víctima mortal del accidente.

 

 

 

«Peor que un terremoto»

 

Ni el devastador terremoto que sufrió la vecina Haití en 2010 le ha causado tanta impresión a Fabio Miniato, un bombero que estuvo entre los primeros rescatistas en llegar a la discoteca. Asegura que entre 15 y 18 minutos después del siniestro ya estaba en la discoteca Jet Set. Lo que encontró le heló la sangre: cuerpos apilados y sobrevivientes que pedían ayuda desesperadamente. En «tantos años nunca vi algo parecido, ni en el terremoto de Haití», relata.

 

 

«El primer rescate son las personas vivas (…) y las que tienen riesgo», narra este socorrista de 60 años. Los rescatistas sacaron a 189 personas con vida. Entre los 226 fallecidos se cuentan dos exbeisbolistas, una gobernadora y el popular cantante de merengue Rubby Pérez, que ofrecía un concierto al momento del desastre.

 

Fuente: DW
« Anterior | Siguiente »