Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Oro para Venezuela: Selección femenina Sub 17 de voleibol ganó Campeonato Sudamericano

Posted on: septiembre 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

La única derrota de las venezolanas fue contra Argentina en la fase de grupo, luego derrotó a Brasil, Colombia y Chile sucesivamente, y en la final volvió a encontrarse con Brasil

 

 

 

La selección femenina Sub-17 de voleibol de Venezuela logró una hazaña sin precedentes al coronarse campeona del Campeonato Sudamericano disputado en Lima, Perú.

 

 

 

 

En el duelo por el título debió medirse por segunda vez a Brasil, un país potencia de esta disciplina al que ya había vencido en la fase de grupos. Pese a que Brasil salía como favorita, las jóvenes criollas vencieron con autoridad a las amazónicas, la bicampeona vigente, en una final electrizante que terminó 3-0 a favor de Venezuela.

 

 

 

Con parciales de 25-22, 25-14 y 25-23, las venezolanas dominaron el encuentro desde el primer set, mostrando un nivel a las chicas de Brasil. El Coliseo Lucha Fuentes vibró con cada punto, mientras las venezolanas se imponían ante un equipo brasileño que no encontró una solución ante el poderío de las criollas.

 

 

 

Este triunfo no solo representa el primer título sudamericano en la historia del voleibol femenino juvenil venezolano, sino que también asegura su clasificación directa al Campeonato Mundial Sub-17 que se celebrará en Santiago de Chile en agosto de 2026.

 

 

 

Ihosvani Chambers, entrenador del equipo, expresó entre lágrimas: “Estas muchachas lo lograron con disciplina, sacrificio y corazón. Les dije que no se dejaran amilanar por ningún rival y hoy demostraron que Venezuela puede competir de tú a tú con las potencias del continente”.

Figuras del torneo Sudamericano Sub-17 de voleibol

 

 

 

 

 

 

La única derrota de las venezolanas fue contra Argentina en la fase de grupos, luego derrotó a Brasil, Colombia y Chile sucesivamente, y en la final volvió a encontrarse con Brasil.

 

 

 

 

Roban por tercera vez la capilla Cristo Resucitado en Calabozo, estado Guárico

Posted on: septiembre 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

Una vez más, la capilla Cristo Resucitado, ubicada en el sector Veritas en Calabozo, estado Guárico, fue visitada por personas desconocidas que cargaron con varios electrodomésticos y dañaron parte de su infraestructura la madrugada de este 21 de septiembre.

 

 

 

El padre Christian Ramos, párroco del templo religioso, lamentó el hurto ya que se dificulta la posibilidad de recuperar lo que se llevaron y dañaron cuando ingresaron al recinto.

 

 

 

“Se metieron y hurtaron algunos ventiladores, lámparas y algunos objetos menores. Gracias a Dios, no se llevaron nada de lo que tiene que ver con lo religioso, pero sin embargo es un dolor porque dañaron parte del acerolit que es difícil sustituir”, señaló el sacerdote.

 

 

 

Manifestó que ya van tres veces que han ingresado a la capilla. La vez pasada, cargaron con el aire acondicionado.

 

 

 

El sacerdote denunció que también han ocurrido intentos de hurto en la Iglesia de la Santísima Trinidad. Allí, en varias oportunidades han ingresado al patio y le han abierto el carro para después forzar las cerraduras del templo sin lograr entrar.

 

 

 

“Tuvimos que llevarnos el Santísimo Sacramento, porque dañaron la láminas de acerolit para meterse e irrespetaron el altar que lo utilizaron como escaleras para ingresar a la capilla”, indicó.

 

 

 

El padre Ramos hizo un llamado a las autoridades policiales en el municipio Francisco de Miranda para que ayuden a dar con los responsables del robo y que mejoren la seguridad dentro de la comunidad para evitar que sigan siendo víctimas de estos hurtos.

Foto: Xiomara López | Radio Fe y Alegría Noticias

Presidente de Ecuador afirma que no cederá ante quienes quieren «desestabilizar el país»

Posted on: septiembre 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este lunes que no cederá ante los que, según dijo, quieren «desestabilizar» el país, que afronta la amenaza de un paro nacional liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra el alza del diésel.

 

 

 

«Estamos ahora peleando una batalla contra el sectarismo, contra la gente que quiere desestabilizar al Ecuador y no vamos a ceder ni un milímetro», dijo Noboa durante un acto público en la provincia de Cotopaxi, en el centro andino del país.

 

 

 

En esa provincia, indígenas se manifiestan, entre otras razones, contra la eliminación del subsidio al diésel, decretado el pasado 12 de septiembre, aunque también se registró una marcha en favor del Gobierno.

 

 

 

El jefe de Estado dijo que tampoco se irá de Cotopaxi, a cuya capital (Latacunga), trasladó de forma temporal la sede del Ejecutivo poco después de eliminar el subsidio al diésel, lo que dirigentes indígenas consideraron como una provocación al ser el sector una zona de alta concentración indígena.

 

 

 

«Tampoco me voy a ir de aquí, me gusta bastante y la gente está muy contenta, y nosotros no tenemos miedo de salir a la calle, no tenemos miedo de enfrentar cualquier amenaza porque tenemos la tranquilidad de que aquí ganamos», dijo en referencia a la provincia donde tuvo alta votación en los comicios en los que ganó la reelección hasta 2029.

 

 

 

 

Marco Rubio se reunió en Nueva York con el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa

Posted on: septiembre 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este lunes una reunión con el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, en la que conversaron sobre las prioridades de Was

De acuerdo con el comunicado oficial, el encuentro abordó los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el terrorismo, las gestiones para localizar a ciudadanos estadounidenses desaparecidos en Siria y la importancia de las relaciones entre Israel y Siria para avanzar hacia una mayor seguridad regional.

Rubio subrayó que esta reunión representa una oportunidad para que Siria construya “una nación estable y soberana”, en el marco del anuncio histórico realizado este año por el presidente Donald Trump sobre el alivio de sanciones para el pueblo sirio.

Venezuela pide a países de la Celac preservar paz en el Caribe ante despliegue militar estadounidense

Posted on: septiembre 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

El canciller venezolano hizo este llamado en medio de una reunión del mecanismo regional, realizada en Nueva York, en el contexto del período número 80 de sesiones de la Asamblea de Naciones Unidas. “Nosotros agradecemos al reciente comunicado que una gran mayoría de los países integrantes de la Celac ha emitido en defensa firme de esta zona de paz”, señaló

 

 

 

El canciller de Venezuela, Yván Gil, expuso este lunes ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) la situación que enfrenta su país por el despliegue militar estadounidenses en el mar Caribe, y llamó al organismo a establecer una agenda en función de garantizar la paz en la región.

 

 

 

“Nosotros pedimos a esta organización, a la Comunidad de Estados Latinoamericano y Caribeños, que precisamente podamos comprometernos en el desarrollo de una agenda de paz en la región (…), creo que es el momento de que todos acá nos comprometamos (…), que tratemos de preservar el bien más preciado que tenemos en nuestra región, que es la zona de paz”, manifestó el funcionario a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

 

 

 

Gil hizo este llamado en medio de una reunión del mecanismo regional, realizada en Nueva York, en el contexto del período número 80 de sesiones de la Asamblea de Naciones Unidas (ONU).

 

 

 

“Nosotros agradecemos al reciente comunicado que una gran mayoría de los países integrantes de la Celac ha emitido en defensa firme de esta zona de paz, en defensa firme y del Tratado de Tlatelolco, que nos declara zona desnuclearizada, la primera zona en el mundo, desnuclearizada, y que somos un ejemplo para toda la comunidad internacional”, añadió el funcionario en su discurso.

 

 

El funcionario recordó que la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 25 informes previos a este año, desde 1999 “ha declarado a Venezuela un territorio libre de cultivo ilícito, un territorio libre de producción de estupefacientes, y un territorio que no juega un papel preponderante en lo que tiene que ver con el lavado de activos provenientes del narcotráfico”.

 

 

 

De igual manera, el canciller reiteró que el último informe del organismo de ONU que señala que el 87 por ciento del tráfico de drogas que sale de Sudamérica transita principalmente por el océano Pacífico.

 

 

 

Tenemos un programa de combate que ha logrado tener índice de efectividad bastante grande y setenta por ciento de la droga que intenta pasar por Venezuela, de ese cinco por ciento es efectivamente capturada”, añadió.

 

 

 

El ministro puntualizó que los propios informes emitidos por organismos de EE. UU., como la Administración de Control de Drogas (DEA), evidencian que la administración de Donald Trump utiliza el argumento del narcotráfico para justificar una agresión contra esta nación caribeña.

 

 

 

“Quiero también mencionar que la excusa que se ha utilizado para este despliegue militar y esta amenaza es una excusa realmente basada en una gran mentira, se ha utilizado el pretexto de combatir el tráfico ilícito de sustancias de drogas, de sustancias estupefacientes que salen de América Latina, del Suramérica concretamente y se ha acusado falsamente a Venezuela de ser un facilitador de estas rutas, y por lo cual debe ser amenazada militarmente”, expresó.

 

 

 

Ante ello, el canciller señaló que el presidente Nicolás Maduro ha emprendido “unas acciones de disuasión para evitar que este conflicto escale o que se pretenda generar un conflicto en una región del Caribe que afectaría a todas las naciones”.

 

 

 

Asimismo, el funcionario recalcó que dicha situación ya tiene repercusiones en Venezuela y otros países de la región, tras poner como ejemplo el impacto que dicho despliegue militar ha tenido sobre el sector pesquero y la actividad turística en el Caribe.

 

 

 

¿Quién pudiera imaginarse que un ataque contra uno de nuestros países no puede afectar a sus vecinos, no puede afectar la economía regional, como lo está haciendo en este momento? por ejemplo, el sector pesquero y buques turísticos de la región del Caribe que tienen temor a navegar por todo el Caribe producto de una amenaza que se cierne sobre ellos”, aclaró.

 

 

 

El 19 de agosto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en aguas del Caribe cerca de Venezuela.

 

 

El movimiento se produjo en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Caracas tras el anuncio, a principios de agosto, por parte de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, de una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar una organización llamada cartel de los Soles.

 

 

 

En febrero, EE. UU. designó a una serie de carteles como organizaciones terroristas globales, entre ellas Tren de Aragua, mientras que el cartel de los Soles entró en la lista a finales de julio.

 

 

 

Venezuela solicitó el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que consideró una “amenaza” de EE. UU. en el Caribe.

 

 

 

 

A la vez, el Gobierno de Maduro movilizó milicianos y reforzó sus fronteras para enfrentar cualquier intento de EE. UU. de ingresar a su territorio.

 

 

 

 

Vocera de la Casa Blanca: EE.UU recibió la carta enviada por Nicolás Maduro

Posted on: septiembre 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló este lunes 22 de septiembre que la administración de Donald Trump recibió la carta enviada por el presidente Nicolás Maduro, y la calificó como “una lista de mentiras”.

 

 

 

“Maduro ha enviado una carta al presidente Trump, pero el presidente Trump evita decir si la ha leído o si la ha recibido. Hemos visto esta carta. Francamente, creo que hay una lista de mentiras que Maduro repitió en ella, y la posición de la administración sobre Venezuela no ha cambiado”, enfatizó la vocera del gobierno estadounidense.

 

 

 

Leavitt afirmó además que el gobierno de Maduro “es ilegítimo” y que el mandatario de EE. UU. “ha dejado claro que está dispuesto a usar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales desde el régimen venezolano hacia Estados Unidos de América”.

 

 

 

Sobre la referida misiva, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo el domingo que mediante esa comunicación Maduro está buscando “un contacto directo” con Trump.

 

 

 

Aseveró que esa carta busca mostrar la disposición del gobierno venezolano a establecer un diálogo directo con la administración estadounidense.

 

 

 

En el texto, Maduro asegura que Venezuela es un territorio libre de actividades ilícitas, y acompaña su posición con mapas y datos avalados por organismos internacionales.

 

 

 

La divulgación de la misiva ocurre pocos días después de que Washington acusara a un barco procedente de Venezuela de transportar narcotraficantes, lo que desencadenó tensiones diplomáticas.

 

 

 

 

Por otra parte, Trump fue consultado por la prensa sobre la carta que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, le habría enviado.

 

 

 

No quiero decirlo, pero veremos qué pasa con Venezuela. No quiero decirlo”, fue la respuesta del gobierno norteamericano.

 

 

 

 

 

 

ONU: La represión en Venezuela se agudizó luego de las elecciones presidenciales de julio 2024

Posted on: septiembre 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la ONU presentó este lunes un informe en el que concluyó que la represión en el país se profundizó tras las elecciones presidenciales de julio de 2024 y confirmó que sigue ocurriendo “el crimen de persecución por razones políticas”.

 

 

 

En el documento, entregado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra, la Misión subrayó que ante las manifestaciones que se desataron tras los resultados electorales ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral, el gobierno de Nicolás Maduro puso en operación “los métodos más duros de su maquinaria represiva” y destacó que la persecución política “ha continuado en 2025 contra aquellos que defienden los derechos humanos y las libertades”.

 

 

 

Expuso con detalle los asesinatos que se registraron en las protestas, las muertes bajo custodia estatal, las más de 2.200 detenciones arbitrarias, las torturas, las desapariciones forzadas y la violencia sexual, todo ello enmarcado en una estrategia de persecución política que según la Misión constituye crímenes de lesa humanidad.

 

 

 

“La Misión ha determinado que las personas privadas arbitrariamente de la vida entre el 28 y 30 de julio de 2024 asciende a 25. El Ministerio Público situó la cifra en 28, de las cuales 22 coincide con la Misión. Las 6 personas adicionales presentadas por las autoridades no forman parte del mismo contexto electoral, según las investigaciones de la Misión”, detalló la abogada portuguesa Marta Valiñas, presidenta de esa instancia durante la presentación del informe.

 

 

 

 

 

 

Añadió que el Estado venezolano ha atribuido las muertes a la oposición por intermedio de sus activistas, criminales contratados o de bandas delincuenciales “y al mismo tiempo, ha exculpado de estas muertes a los cuerpos de seguridad”.

 

 

 

 

Sin embargo, la investigación de la Misión no ha revelado indicio de que la oposición pudiera estar implicada en la muerte de los manifestantes.

 

 

 

“Por el contrario, la Misión ha alcanzado motivos razonables para creer que los cuerpos de seguridad estuvieron involucrados en varios de los accidentes que resultaron en esas muertes. De las 25 muertes, la Misión ha investigado 14, en las cuales ha concluido que en 12 hubo involucramiento de miembros de los cuerpos de seguridad”, dijo Valiñas.

 

 

 

“En las protestas en la ciudad de Maracay, estado Aragua, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana y de la 99ª Brigada del Ejército dispararon munición real contra los manifestantes. Seis personas murieron durante esos hechos. Una de ellas recibió un disparo con una escopeta a menos de 10 metros de distancia”, expuso Valiñas.

 

 

 

 

 

 

 

La jefa de la Comisión también recordó que un año después de esos incidentes, la Fiscalía “no ha informado sobre las investigaciones que dice haber realizado”.

 

 

 

“Sin embargo, nuestra investigación ha revelado lo contrario y, hasta el momento, todas las muertes permanecen en la impunidad“, denunció.

 

 

Valiñas señaló que la Misión estará presentando en las próximas semanas un informe con las conclusiones detalladas sobre la responsabilidad de la Guardia Nacional Bolivariana en violaciones de derechos humanos y delitos internacionales documentados por la Misión en los últimos años.

Detención de familiares

 

 

En el informe, que abarca el período de septiembre de 2024 a agosto de 2025, también se señaló que los familiares de la persona que es el verdadero objetivo político del Estado son “detenidos como forma de represalia o presión”. Este accionar genera “impactos graves en los núcleos familiares, como trato cruel, inhumano o degradante, y en la sociedad en general, al reforzar un clima de temor”.

 

 

 

El informe identifica casos de parientes de opositores encarcelados, algunos con nombre y apellido, y otros anónimos para proteger su identidad y evitar represalias.

 

 

 

 

https://elnacional-uploads.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/09/22094441/a-hrc-60-61-advanceuneditedversion.pdf

 

 

Macron anuncia que Francia reconoce al Estado de Palestina

Posted on: septiembre 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes (22.09.2025) el reconocimiento del Estado de Palestina en la apertura de una “conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina)” que se celebra en la ONU.

 

 

 

En el momento en que Macron declaró el reconocimiento, la sala de la Asamblea General donde se celebra la conferencia prorrumpió en aplausos.

 

 

 

“Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish (en alusión al poeta palestino), un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad”, dijo Macron.

 

 

 

 

 

 

“Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno”, recordó.

 

 

 

Asimismo subrayó que “este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel”.

 

 

 

 

El paso dado por Francia es muy importante por varias razones: Francia tienen la mayor comunidad judía de Europa, ha sido uno de los más fieles aliados de Israel históricamente y cuenta con asiento permanente (y por consiguiente derecho de veto) en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser una de las principales economías del planeta.

 

 

 

Fuente: EFE y AFP

Caracas Music Biz 360: Tres días para adentrarse en el corazón de la industria musical

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Yira Yoyotte

Una élite de expertos se reúne en el Centro Cultural de Arte Moderno en un seminario inédito en el país, que ofrecerá al público un completo programa de conferencias, encuentros, área de exposición, showcases, entre otras actividades que mostrarán  experiencias sobre la evolución de la industria y las nuevas tendencias del mercado musical

El Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Castellana en Caracas, será del 25 al 27 de septiembre, la  sede de conferencias presenciales, videoconferencias exclusivas e interactivas, encuentros, y showcases, entre otras actividades que permitirán conectarse con una verdadera élite de destacados especialistas nacionales e internacionales, de la industria del entretenimiento global.

Durante tres días, este seminario de la industria de la música y el espectáculo en Venezuela, contando con expertos en la producción de eventos como Santiago Otero, de Evenpro, y maestros de la producción técnica y montaje, como Jorge Redondo, de Oz Producciones y Yaya Trejo (Ocesa), experta en producción técnica de eventos como Vive Latino y de artistas como Luis Miguel y Shakira.

En el área de finanzas y economía, estarán Otto Ballaben (Music Finance) y Ricardo Gómez (Musiconomia); en materia de derecho de autor participa Manuel Mirabal (SFL España), experto en derecho del entretenimiento y propiedad intelectual; César Hernández, con su extensa trayectoria en el mercado discográfico de Venezuela, Colombia (Universal Music) y México (Altafonte), también estará presente, al igual que Silvia Ruiz, coordinadora de giras para artistas internacionales como Sebastián Yatra, Marc Anthony, Chayanne, Maluma y Juan Gabriel.

Por su parte, la gestión de sellos discográficos está representada por veteranos, como Enzo Cassella y Alejandro Blanco-Uribe, quienes impulsaron la época de oro de la música en el país. A ellos se suman especialistas  en plataformas digitales y negocios como Enrique Márquez París y Sergio Pizzolante.

Víctor Guédez, experto en temas corporativos, hablará de la ética y la estética en el marco de la música, y Fátima Fernández, profesional del bienestar de VIBEM; también forman parte de este selecto grupo.

Actividades gratuitas

Organizado por Ventura Producciones y Oz Shows, en alianza con el Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM (antes, BOD), promoción de Álvaro Ruiz de EventoyMedio, esta primera edición del Caracas Music Biz-360 busca transformar la industria musical en Venezuela, abordando temas clave desde perspectivas regionales y globales.

Además de las sesiones pagadas, se incluyen actividades gratuitas y abiertas a todo público en la que los asistentes tendrán acceso a lo último en innovación y tendencias. Así, al final de cada jornada, se han programado encuentros con artistas: el día 25,  el encuentro será con dos cantautores: Yordano y Jeremías, el viernes 26, estará Caramelos de Cianuro, cerrando  el sábado 27 de septiembre con Gustavo Aguado.

Asimismo, en los espacios abiertos del CCAM talentos emergentes se mostrarán en los showcases, tocando el turno a Conde, Marco y Marilyn Chirinos, el día 25. El viernes 26 de septiembre, harán lo propio Chenzo Di Marzo, Musiu Band y Trabuco Contrapunto.

Los boletos para asistir a la primera edición del Caracas Music Biz-360 están disponibles en maketicket.com.ve. Para más detalles sobre la agenda, ponentes, boletos y cualquier información adicional, visite la página: www.caracasmusicbiz.com y la cuenta @caracasmusicbiz

¿Quiénes son los oradores del Caracas Music Biz 360 2025?

ALBERTO LOZANO: Cofundador y director de Nakama Entretenimiento en México. Con más de 17 años en el negocio de la música, se ha especializado en la representación, booking y coordinación de giras y shows para artistas en festivales de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Ha colaborado en la venta y representación de una amplia lista de artistas como: Lasso, Mon Laferte, Bandalos Chinos, Santa Fe Klan, Sabino y Tito Double P, entre muchos otros.

ALEJANDRO BLANCO-URIBE: Reconocido productor, músico y gestor cultural venezolano con más de 35 años de experiencia. Fundador de la disquera Sonográfica, clave en el desarrollo del pop y rock venezolano de los 80 y 90, y ha producido a artistas como Yordano, Franco De Vita e Ilan Chester, También ha trabajado en el campo del derecho, la escritura y la enseñanza universitaria a nivel internacional.

CÉSAR HERNÁNDEZ GALINDO: Profesional de la industria discográfica con amplia experiencia en Venezuela, Colombia y México. Su trayectoria incluye roles clave en Universal Music Group, como Coordinador de Marketing y Label Manager Latino para la Región Andina. Con una Maestría en Mercadeo de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, Actualmente, se desempeña en Altafonte en México, donde ha sido Head of Label y actualmente International Marketing Coordinator.

DANI ARAGÓN: Profesional de marketing y música con una trayectoria versátil. Es conocido por su participación en proyectos con artistas de renombre mundial como Jennifer López, Ricky Martin y David Guetta. Actualmente, combina su trabajo en la industria musical con su rol como Director de Marketing del Cádiz Club de Fútbol.

DAVID DAZA: CEO del Grupo Deer en Colombia y Estados Unidos. Abogado y estratega con 19 años de trayectoria, lideró el área jurídica y de producción ejecutiva de La Industria Inc. Ha sido responsable de acuerdos que impulsaron carreras de artistas como Nicky Jam y J Balvin, incluyendo la negociación del contrato de Nicky Jam con Sony Music Latin, su bioserie para Netflix, su participación en películas de Hollywood y la canción del Mundial de la FIFA Rusia 2018.

EDUARDO “EDU” OSORIO: Coach, asesor y manager con una profunda influencia en la industria. Es miembro activo y votante de la Academia de los GRAMMY y Latin GRAMMY. Ha colaborado con figuras de la talla de Celine Dion, Juanes, Rosalía, Joaquín Sabina y Ricky Martin, siendo clave en la producción de eventos importantes como los Latin GRAMMY Acoustic Sessions.

ENRIQUE MÁRQUEZ PARÍS: Experto en la industria musical, ha ocupado cargos de liderazgo en empresas como Spotify, Kobalt Music y Nacional Records. Su carrera se enfoca en el desarrollo integral de los artistas. Es el fundador de 19/86 Entertainment, una agencia de management que trabaja con talentos como La Vida Boheme, Maye y Simón Grossmann.

ENZO CASSELLA: Profesional de la industria discográfica venezolana. Ha sido una figura clave en la promoción de artistas nacionales e internacionales, trabajando en sellos como Polydor Records, TH (Tops Hits) y, de manera crucial, como Vicepresidente de Promociones en Sonorodven. Su labor ha contribuido al éxito de íconos de la música como José Luis Rodríguez, Oscar  D´León, Karina, Kiara, Ricardo Montaner, Ilan Chester y Guillermo Dávila, consolidándose como una pieza fundamental en la época de oro de la música pop y tropical venezolana.

FÁTIMA FERNÁNDEZ: creadora del programa Músicos de Alto Rendimiento y fundadora de VIBEM, un espacio para la industria musical enfocado en la salud y el bienestar. Se ha convertido en una referencia en el sector por su trabajo en la prevención y tratamiento de lesiones en profesionales de la música. venezolana especialista en músicos, con más de 19 años de experiencia en el área de Terapia Ocupacional y magíster en Ecología para el Desarrollo Humano y con estudios en musicoterapia.

JORGE REDONDO DURÁN: Presidente de Oz Producciones y Eventos, empresa venezolana líder en la dirección técnica y montaje de espectáculos a gran escala. Con más de tres décadas de experiencia, ha estado al frente de montajes complejos para artistas nacionales e internacionales como Luis Miguel, Andrea Bocelli y Karol G. Estudió en la École Mondiale du Spectacle en París, lo que le dio una perspectiva global en la producción de eventos.

JULIO REYES COPELLO: Productor musical, compositor y pianista colombiano. Con más de 20 años de trayectoria, ha ganado 14 GRAMMY y Latin GRAMMY, incluyendo el de Productor del Año en 2022. Ha trabajado con artistas de renombre como Jennifer López, Marc Anthony, Ricky Martin, Alejandro Sanz y Laura Pausini. Es el fundador de Art House Academy, un nuevo modelo educativo para artistas emergentes, y del primer Abbey Road Institute en Estados Unidos. También ha incursionado en la composición de bandas sonoras para películas y series

LEILA COBO: Periodista, escritora y pianista colombiana. Es la directora de contenido latino y programación de la revista Billboard, considerada una de las voces más autorizadas en la música latina. Ha sido reconocida con premios como el “Wonder Women of Latin Music”; del LAMC.” Music Industry Trailblazer”; de la fundación TJ Martell. Su carrera incluye también trabajos en el Miami Herald y Los Angeles Times, y la producción del programa ”Estudio Billboard “.

MANUEL MIRABAL: Abogado y Music Lawyer & Legal Manager en la plataforma Sympathy for the Lawyer, en España. Fue Director Nacional de Derecho de Autor en Venezuela y se enfoca en la gestión de contratos, derechos de autor y regalías. También es guitarrista, compositor y cantante, ex integrante  del grupo Aditus, y docente en temas de propiedad intelectual. Es un creador de contenido reconocido en redes sociales por su trabajo en el área de derecho del entretenimiento.

MELANY CENTENO KORSCHUNOV: Fundadora de ExtreModamente C.A, es consultora cultural enfocada en la economía naranja con maestría Summa Cum Laude en Gestión y Políticas Culturales por la UCV. Ha sido miembro de la junta directiva de Cultura Chacao y ha colaborado en la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), participando en el Foro de Sostenibilidad Empresarial de ONU-Venezuela. Ha presentado sus investigaciones en múltiples países y es profesora de emprendimientos culturales en la UCV.

OTTO BALLABEN: Profesional con 20 años de experiencia en la industria musical, donde combina la música con la economía y los negocios. Es el Chief Creative Officer & Founder de Music Finance. Ha trabajado en más de 250 proyectos musicales en 5 países y ha sido Delegado del BIME por 9 años. También ha fungido como Vicepresidente de Los Premios Pepsi Music durante 8 años y es Director Creativo de Creative Capital Consulting y Arepa Music. Ha colaborado con más de 50 marcas transnacionales en el diseño y ejecución de campañas.

PORFIRIO “POPI” PIÑA: Ejecutivo con más de tres décadas de experiencia en la música latina. Fue fundamental en el desarrollo de géneros y artistas de gran éxito como Proyecto Uno, Ilegales y Sandy & Papo MC. Como director creativo de BMI, firmó a talentos que se convirtieron en íconos globales, incluyendo a Prince Royce, Don Omar y Pitbull. Hoy en día, lidera La Oreja Media Group y la Dominicana Music Week.

SANTIAGO OTERO: Referente de la industria del show business en Venezuela y América Latina. A lo largo de su trayectoria, ha producido más de 5.000 eventos, presentando iconos globales de la música como Phil Collins, Elton John, Sting, Roger Waters,Beyoncé, Shakira, Britney Spears, Soda Stereo, Metallica, Backstreet Boys, Miley Cyrus, Justin Bieber, entre muchos otros. Entre sus hitos más emblemáticos destaca el Caracas Pop Festival, el espectáculo musical más grande en la historia del país, así como otras producciones masivas que marcaron generaciones. Evenpro ha alcanzado el puesto #6 en el ranking mundial de Billboard, avalando su excelencia y proyección internacional.

SERGIO PIZZOLANTE: Ejecutivo con un amplio recorrido en el mercado audiovisual de América Latina y Estados Unidos. Es presidente de Secuoya Studios Commercial & Distribution, donde ha establecido importantes operaciones con clientes internacionales y ha producido diversos proyectos para plataformas como Netflix y Amazon.

SILVIA RUIZ: Reconocida coordinadora de producción de conciertos en el ámbito latino en Estados Unidos. Con más de 15 años de trayectoria, ha trabajado en la producción de giras para artistas como Sebastián Yatra, Marc Anthony, Chayanne, Maluma y Juan Gabriel. Comenzó su carrera en el mundo del espectáculo en la productora venezolana Team Producciones y se especializó en coordinación de shows y logística para grandes eventos.

YARENI “YAYA” TREJO: Experta en producción técnica de eventos. Como Production Manager en Ocesa y Garba Music en México, ha trabajado con artistas de la talla de Marc Anthony, Luis Miguel y Shakira. Además, ha sido Production Manager de Belinda en Joy Music por 10 años y de Fey desde 2023. Su experiencia en festivales como Vive Latino y Corona Capital, y su rol con artistas como Lasso, demuestran su experticia en la coordinación de giras y espectáculos a nivel internacional.

YASMIL MARRUFO: Músico, arreglista, compositor, y productor, reconocido con 2 premios Grammy y varios reconocimientos BMI. Sus producciones han alcanzado el número uno en las listas de Billboard, destacando la colaboración con artistas como Jennifer Lopez, Alejandro Sanz, Thalía, CNCO y Prince Royce.

YEIN GONZÁLEZ: Ingeniero de sonido venezolano con más de dos décadas de experiencia en la industria musical. Ha sido reconocido con un Latin GRAMMY por el álbum ‘Niña Bonita’ de Chino y Nacho (2010) y un GRAMMY Award por el disco ‘¿Quién trae las cornetas?’ de Rawayana (2024). Además, ha recibido seis nominaciones adicionales al Latin GRAMMY y múltiples Discos de Platino. Actualmente, se desempeña como Ingeniero de FOH en giras globales con artistas como Rawayana y Arcángel. Ha llevado su experiencia a escenarios icónicos como Coachella, Lollapalooza y el Madison Square Garden, y es co-propietario de Hangar Studio.

Para conocer el programa de cada fecha, visitar

www.caracasmusicbiz.com

Contacto de Relaciones Públicas EventoyMedio

+58 412-4192100 / +58 414-2525564 / +58 412-4192100

promocionculturayeventos@gmail.com

Diveana y Anthony Pérez se unen para la versión deluxe de “Tus Ojos”

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Yira Yoyotte

La icónica cantante venezolana Diveana, conocida como “Tu Reina”, une su voz con el trompetista tachirense Anthony Pérez, músico de trayectoria internacional, para presentar “Tus Ojos – Versión Deluxe”, grabada en Apple Digital Master. Esta nueva entrega revive uno de los clásicos más queridos del catálogo musical de la artista, ahora con el sonido cálido y envolvente del flugelhorn. 

 

 

 

Originalmente lanzada en 1990 como un merengue, “Tus Ojos” es una de las canciones más solicitadas y vigentes de Diveana. En esta versión, se transforma en balada romántica, ofreciendo una lectura íntima y sofisticada que resalta tanto la fuerza de la letra como la interpretación única de la cantante. Grabada entre Miami y Venezuela, la propuesta conserva la esencia emotiva de la obra original, mientras que el flugelhorn de Pérez se convierte en el complemento perfecto para la voz de Diveana. 

 

 

 

Sobre la génesis del proyecto, Anthony Pérez recuerda: “Cuando la tocábamos juntos en reuniones entre amigos, un día le propuse llevarla al estudio. A ella le encantó la idea y me dijo: ‘Anthony, hagamos esto, suena bellísimo’. Desde allí nació este proyecto que hoy compartimos con el público”.

 

 

 

En la grabación participaron destacados músicos: Hugo Fuguet (guitarra), William Sigismondi (piano y pads), Diogo Brown (bajo), Moisés Contreras (percusión) y José “Cheo” Cárdenas (batería). La mezcla y masterización estuvieron a cargo de German Landaeta, bajo el estándar de calidad Apple Digital Master.

 

 

 

El lanzamiento se acompaña de un videoclip filmado en los paisajes insuperables del estado Táchira (Venezuela), con un concepto minimalista y natural que refleja la complicidad entre voz e instrumento, potenciando la emotividad de esta reinterpretación. 

 

 

 

Anthony Pérez, nacido en Táchira, inició su carrera en El Sistema, formando parte de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar dirigida por Gustavo Dudamel, con la que se presentó en escenarios como el Carnegie Hall, La Scala de Milány el Royal Albert Hall. Además, ha participado en proyectos de renombre como Unity: Tributo a Michael Jackson de Tony Succar (Grammy), Raíces Jazz Orchestra (Latin Grammy), y colaborado con artistas como Tony Vega, Rosario Flores, Elvis Crespo, Servando y Florentino, Desorden Público y Aquiles Báez. Actualmente lidera propuestas como Anthony Pérez Latin Jazz Fusión y Anthony Pérez & The Electric Band, fusionando lo académico con lo popular y lo contemporáneo. 

 

 

 

Por su parte, Diveana se consolidó como una de las voces más reconocidas de Venezuela y Latinoamérica desde finales de los años 80, primero como vocalista de Los Melódicos y luego como solista. Con éxitos como “Papachongo”, “Tú” y “Tus Ojos”, marcó una época y conquistó al público con su voz, carisma y estilo inconfundible. 

 

 

 

 

Con esta nueva versión de “Tus Ojos”, Diveana y Anthony Pérez logran un puente entre la nostalgia y la renovación artística, acercando el legado de la canción a nuevas generaciones. 

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »