Author Archive

« Anterior | Siguiente »

CNE finalizó la auditoría de configuración de máquinas

Posted on: junio 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El Consejo Nacional Electoral (CNE) culminó este miércoles, 26 de junio, la auditoría de configuración de máquinas para las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El periodista Eugenio Martínez mediante su cuenta en X, indicó que los resultados confirmarían que el sistema bloquea la usurpación de identidad sistemático o masivo.

«Los resultados de la auditoría de configuración de máquinas, realizada el 26 de junio, confirman que el funcionamiento del sistema biométrico puede bloquear cualquier intento de usurpación de identidad sistemático o masivo (especialmente de quienes se encuentran fuera del país)», compartió.
UR

Rector Conrado Pérez asegura que normas de testigos de mesa “no son nuevas”

Posted on: junio 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El funcionario del CNE asegura que las normas “están vigentes desde el 2013”. Defendió que «no viola la Constitución» y los cambios están bajo la aprobación de 38 testigos

El rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE) Conrado Pérez, defendió las normativas establecidas por el órgano comicial en torno a los testigos de mesa, con lo que sostuvo que “en nada viola la Constitución ni el reglamento electoral”.

Pese a que reconoció que se dieron “algunas” modificaciones como la referida a los centros de votación, afirmó que esta legislación “está vigente desde el 2013”, y que se han realizado nueve procesos comiciales bajo estos parámetros.

En una entrevista concedida al periodista Eliécer Hernández, Pérez criticó que existan solo aquellos que buscan ser “francotiradores” del CNE; lo que a su juicio es negativo porque “todos los actos que se hacen en el CNE están blindados y son observados por más de 38 testigos de los candidatos que participan en la contienda”.

Aseguró que el ente comicial está preparado para llevar a cabo las elecciones del 28 de julio en todas las instancias y circunstancias, así como destacó que ya está todo listo para el simulacro electoral que se realizará el domingo 30 de junio con el objetivo de que el proceso sea exitoso, reseñó Tal Cual.

Destacó que hay un porcentaje del 68,72% de los votantes que “sienten temor” detrás del parabán del voto, por lo que dijo que el simulacro ayuda a la población a no sentir temor alguno y familiarizarse con el proceso, la máquina y el tarjetón.

Pérez apuntó que el número de auditorías aumentó a 18, como parte de las dos modificaciones del cronograma, ya que la otra fue pasar el simulacro para el 30; proceso que cuenta también con la participación de las universidades y los invitados internacionales.

Vale recordar que el pasado 22 de junio se conoció el contenido de la Gaceta Electoral Número 1060 del CNE en el cual está están las normas para acreditar a los testigos electorales de los partidos que trabajarán el 28 de julio. El cambio radica en que los testigos tendrán que supervisar el proceso en el centro de votación donde aparecen registrados para votar y es posible que alguna mesas queden sin cobertura.

Durante meses la oposición tuvo que recomponer el padrón electoral de testigos que tenían y que estaba actualizado hasta 2015. Los adversarios del gobierno cambiaron todo, incluso la terminología de los testigos y del voluntariado, y crearon una base de datos con los testigos de todas las organizaciones, y de acuerdo con los méritos de los testigos los enviarían a los centros de votación; es decir, los mejores preparados irían a los centros más difíciles sin importar su sitio de votación.

Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática aseguró que “desde el principio se les planteó a los coordinadores parroquiales que de los equipos de 10 por mesa, mínimo tres de ellos deben votar en el centro donde serían testigos, ya que se quería evitar que por alguna razón no pudieran desplazarse después para ejercer su voto”, aseguraron.

Sin embargo, la recomposición de los testigos no es tan sencilla como plantean los técnicos, puesto que deberán cotejar toda la data de testigos contra los centros de votación, y luego revisar en la base de datos si tienen voluntarios en los sitios que pueden quedar sin testigos.

La importancia de los testigos radica en que serán quienes tengan copia de las actas con los resultados de la votación de cada mesa, e incorporar en el acta cualquier irregularidad que hayan detectado durante el proceso de votación.

VF

Más de 400 medios de comunicación fueron cerrados en los últimos 20 años

Posted on: junio 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El CNP expone que esto forma parte de una política de Estado “contra la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”. Lamentan la persecución contra los periodistas que, ha provocado un “silencio” en la televisión y la radio. “También ha habido agresiones a portales informativos y persecución a quienes dirigen”, dijo en el presidente del CNP, Tinedo Guía

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) lamentó este jueves la situación de represión en contra del oficio en Venezuela, con lo que declararon que 405 medios de comunicación fueron cerrados en el país en las últimas dos décadas.

La organización gremial expuso que esto forma parte de una política de Estado “contra la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo”.

“En los últimos 20 años, de 2024 para atrás, (…) se han cerrado 405 medios, prensa, radio, televisión, y también ha habido agresiones a portales informativos y persecución a quienes dirigen o llevan adelante esos portales”, dijo en rueda de prensa el presidente del CNP, Tinedo Guía, quien explicó que esta situación representa también la “pérdida de lugares de trabajo para periodistas, para técnicos y para locutores”.

Expresó que, a pesar de las agresiones que ha recibido el ejercicio de su carrera, los periodistas siguen adelante, al tiempo que llamó a estos profesionales a combatir las noticias falsas y los mensajes “dirigidos a confundir a la audiencia”, reseñó El Nacional.

En abril pasado, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que en el país caribeño se mantiene un “apagón informativo casi total”, porque, dijo entonces,los canales de televisión y emisoras de radio están “silenciadas”.

Asimismo, indicó que no hay prensa escrita independiente, ya que “algunos grandes periódicos fueron comprados por el Gobierno y los que existen de forma independiente debieron migrar a internet, espacio en el que sufren bloqueos digitales permanentes”.

Según denunció la SIP, los periodistas en Venezuela corren el riesgo de sufrir “intimidación, persecución y detenciones arbitrarias”.

VF

Edmundo González desconfía de las presidenciales: «No son un proceso libre ni transparente»

Posted on: junio 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El candidato opositor aseguró que la campaña electoral se desarrolla con infinidad de atropellos como detenciones políticas, persecución e inhabilitaciones. Todo esto conforma un cuadro peligroso para llevar unas elecciones presidenciales con estándares democráticos. El analista Luis Vicente León considera los comicios como “semicompetitivos” en el Gobierno “controla la institucionalidad, los recursos, la comunicación, los medios, el registro electoral, la movilización, la presión y está dispuesto a usarla”

Durante las últimas semanas, las denuncias de irregularidades cometidas por el gobierno de Nicolás Maduro contra la oposición venezolana y sus allegados son el pan de cada día, y eso no pasa desapercibido para su candidato, Edmundo González Urrutia. El diplomático aseguró este miércoles que el proceso electoral del 28 de julio “no es libre, ni transparente, ni justo”.

Durante su intervención en la XVII edición del Foro Atlántico, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), el exembajador estuvo acompañado de María Corina Machado, y no tuvo resquemor para arremeter contra todas las adversidades que enfrenta cualquier adversario político del oficialismo.

«Se está llevando a cabo una campaña electoral con un buen número de prisioneros políticos, otros están bajo la protección de la embajada de Argentina; no se pudo inscribir la candidata elegida en primarias, todo esto conforma un cuadro peligroso para llevar unas elecciones presidenciales con estándares democráticos», declaró.

 

Motivos más que suficientes para desconfiar

Unas horas antes de la intervención conjunta de González y Machado, el dirigente regional de Vente Venezuela en Mérida, Henry Izarra, fue arrestado junto a dos menores de edad por presunta “contaminación sónica”, el mismo día donde la líder del partido estuvo en aquella entidad. Tras pasar la noche detenidos, los tres fueron excarcelados a las 5:00 a.m. de este miércoles.

Este es un ejemplo más de la persecución que las autoridades mantienen sobre los dirigentes y activistas cercanos o relacionados con la exdiputada y el candidato opositor.

Otro de los factores que enturbian al proceso electoral es la poca transparencia del CNE con respecto al cumplimiento del cronograma de las elecciones, ni tampoco de las garantías necesarias.

El pasado 28 de mayo, el Poder Electoral revocó la invitación a la Unión Europea para ser observadores de los comicios por “ratificar las sanciones coercitivas, unilaterales y genocidas dictadas al digno pueblo de Venezuela”.

Ante la ausencia de actores importantes de la comunidad internacional para verificar la legalidad del proceso, la oposición centró sus esfuerzos en promover los llamados “comanditos”, y fortalecer su cuerpo de testigos de mesa. Sin embargo, este pilar también se verá afectado por el ente electoral.

Este domingo, el periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, señaló que el CNE cambió su normativa sobre los testigos de mesa, quienes ahora solo podrán estar presentes en la mesa donde están inscritos para votar.

En su cuenta de “X”, Martínez alertó que “esta limitación no es un requisito explícito de la ley y es la primera vez que se aplica”.

Este martes, el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, consideró a los comicios del 28 de julio como unas elecciones “semicompetitivas”, donde el Gobierno controla todos los aspectos del proceso, dispuestos a usarlos a su favor.

“Una elección semi competitiva, es una elección en donde el poder controla la institucionalidad, controla los recursos, controla la comunicación y los medios, controla el registro electoral, la movilización, la presión y está dispuesto a usarla”, declaró.

Además, el analista tampoco descarta la posibilidad de que, finalmente, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anule la tarjeta de la MUD, dejando la candidatura de González Urrutia sin efecto.

“Si el Gobierno siente que eso le conviene lo podría hacer. Hay un recurso introducido en el TSJ al que podrían darle una respuesta favorable e inhabilitar la tarjeta de la MUD”, dijo en una entrevista para Globovisión.

Insistencia en participar

A pesar de las múltiples denuncias que realizan la propia Machado y González, la postura dentro de la oposición sigue firme: no abandonar la ruta electoral.

Para León, la decisión de mantenerse en la idea de participar se debe a que el del bloque opositor “cree que con su fuerza, independientemente de esos procesos de abuso de poder o desbalance, puede ganar. Algunos lo han logrado como Alejandro Toledo contra Alberto Fujimori en Perú”.

La experiencia de las últimas elecciones presidenciales sigue muy vigente. Con los líderes de la oposición llamando a la abstención, Maduro tuvo un camino de rosas en su contienda contra Henri Falcón, donde apenas hubo un 46.07 % de participación, y el mandatario fue reelegido con el 67.84 % de los votos, según el CNE.

VF

UCV celebrará elecciones de estudiantes y egresados el 15N

Posted on: junio 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) resolvió este miércoles, por unanimidad, celebrar las elecciones de representantes estudiantiles y de egresados el próximo viernes 15 de noviembre.

“El Consejo Universitario aprueba por UNANIMIDAD la realización de las elecciones estudiantiles y de egresados el viernes 15 de noviembre”, escribió Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes Universitarios de la UCV (FCU-UCV), en su cuenta de X (antes Twitter).

“¡La UCV continúa fortaleciendo su democracia y autonomía!”, acotó Mendoza.

En este proceso electoral se renovará a la directiva de la FCU-UCV que caducó en 2022. Asimismo, se hará lo propio con los 49 centros de estudiantes, la representación ante los consejos de Escuela, Facultad y Universitario.

“Nos declaramos en emergencia”… Maduro condena intento de golpe de Estado en Bolivia

Posted on: junio 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se declaró “en emergencia” este miércoles luego de condenar un intento de golpe de Estado enBolivia, después que militares irrumpieran en la sede del Ejecutivo.

“Estamos desde Venezuela denunciando un golpe de Estado en Bolivia. Ese es el camino que quieren los extremistas: golpes de Estados, desestabilización, destrucción y caos (…). No al fascismo, no al golpismo. Nos declaramos en emergencia y acción en apoyo al pueblo de Bolivia y el presidente Luis Arce”, manifestó el gobernante.

Maduro también hizo un llamado al pueblo de Bolivia a defender su democracia, constitución y a su presidente. Al unísono, criticó que militares “hayan traicionado su juramento de lealtad al Estado”.

Sabemos que el pueblo boliviano sabrá actuar y tendrá el apoyo de toda América Latina y el mundo. Ya basta de golpes de Estado, ¿en pleno siglo XXI van a querer golpes de Estado?”, agregó durante un compromiso en materia económica desde el estado Lara.

Asimismo, Maduro reveló que habló con su par Luis Arce, a quien le transmitió su respaldo, reseñó Unión Radio.

“Recibí una llamada del presidente Lucho Arce de Bolivia y (también) conversé con el líder expresidente Evo Morales. Estamos, desde Venezuela, denunciando un golpe de Estado contra la democracia boliviana”, sumó.

Sumarium

El camino legal: Requisitos y pasos para migrar a USA como venezolano

Posted on: junio 27th, 2024 by Super Confirmado No Comments

La migración irregular hacia Estados Unidos representa un peligro significativo para la vida de los migrantes. No obstante, existen procedimientos legales y seguros para emigrar a Estados Unidos, como el programa de parole para ciudadanos venezolanos.

La Embajada de Estados Unidos en Venezuela ha difundido información sobre cómo solicitar este programa, que permite una migración legal, segura y organizada.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) otorga un permiso humanitario a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como a sus parientes directos, para ingresar a Estados Unidos de manera segura y ordenada.

Los beneficiarios calificados que se encuentran fuera de Estados Unidos y no poseen documentos de entrada válidos pueden ser evaluados individualmente para recibir una autorización anticipada para viajar y una estancia temporal de hasta dos años por razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo. Para ser elegibles, los beneficiarios deben:

Contar con un apoyo en Estados Unidos;
Realizar y aprobar una exhaustiva investigación de antecedentes de seguridad;
Cumplir con otros requisitos de elegibilidad; y
Ser favorecidos por un ejercicio prudente de discreción.
Los participantes en estos procesos deben contar con un apoyo en Estados Unidos que esté dispuesto a proporcionarles asistencia financiera durante su estancia temporal en el país.

El primer paso es que el apoyo residente en Estados Unidos presente un Formulario I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero ante Uscis para cada beneficiario que desea apoyar, incluyendo a los menores.

Posteriormente, el gobierno revisará la información proporcionada por el apoyo para asegurarse de que puedan financiar a los beneficiarios a los que han acordado apoyar.

Además, la administración del presidente Joe Biden ha anunciado la ampliación de rutas legales hacia los Estados Unidos para refugiados y migrantes en Sudamérica y Centroamérica.

A través del programa Movilidad Segura, las personas refugiadas y migrantes elegibles serán consideradas para programas de admisión de refugiados y humanitarios, así como otras vías legales de admisión a los Estados Unidos o a otros países que ofrezcan estas oportunidades.

Estados Unidos está estableciendo Oficinas de Movilidad Segura en algunos países de Sudamérica y Centroamérica, destinadas a guiar a las personas refugiadas y migrantes hacia rutas legales y ayudarles a evitar los riesgos asociados al movimiento humano. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y otros socios están colaborando en este esfuerzo.

Con información de Bloomberg Línea

¿Regresar a Venezuela? Maduro promete ayudas económicas y educación para quienes vuelvan

Posted on: junio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado la creación de un viceministerio para la migración venezolana, una medida que ha sorprendido a muchos. Ante el éxodo venezolano, que se estima en 7,7 millones de personas según la plataforma R4V de Naciones Unidas, Maduro hizo un llamado el 22 de junio para que los connacionales en el exterior regresen al país caribeño.

“Pasamos roncha (dificultades), pero dura, y ya vamos mejorando, recuperándonos, por eso yo les he dicho a todos esos venezolanos, a todos, donde estén, (…) vénganse”, dijo, mientras busca su reelección para el 28 de julio.

Pedro Sassone será el encargado del nuevo viceministerio, que se enfocará en ayudar a los venezolanos que deseen regresar. Sin embargo, no se ha especificado cuándo iniciará sus funciones.

El viceministerio tendrá como objetivos:

Ofrecer asistencia jurídica y garantizar la identidad con documentos como cédulas y pasaportes.
Proporcionar programas educativos para completar estudios secundarios o universitarios.
Brindar protección socioeconómica con ayudas económicas para emprendimientos y negocios.
Crear espacios de diálogo sobre la situación de los migrantes.
La creación del viceministerio se da en un contexto donde la participación de los venezolanos en el extranjero es limitada, ya que solo 69.000 ciudadanos están habilitados para votar en el exterior.

Jefferson Diaz, periodista venezolano, señala que Maduro ha pasado de negar la migración a reconocer su importancia política. Critica el nombramiento de Sassone como “una burla”, recordando su papel como excónsul en Ecuador y las dificultades que enfrentaron los migrantes cuando se cerraron los consulados.

Orlenys Ortiz, comunicadora digital venezolana, considera la creación del viceministerio una decisión necesaria y celebra el espacio formal para atender a los migrantes.

Un estudio del Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV) revela que el 48,5% de los migrantes posee estudios de posgrado y el 30,9% tiene educación universitaria. Además, tres cuartas partes están empleados en sus países de acogida. En cuanto a las edades, el 20% tiene entre 31 y 42 años, el 30% entre 43 y 54 años y el 27.5% entre 55 y 67 años.

Con información de Bloomberg Línea.

“Préstamo gota a gota”, el nuevo modo de extorsión que invade a Caracas

Posted on: junio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments

nezuela, las autoridades policiales se mantienen en alerta ante un nuevo modus operandi denominado como “préstamo gota a gota”, que se expande como delito de extorsiónen zonas de Caracas.

¿En qué consiste el modus operandi?

Consiste en ofrecer dinero bajo la modalidad de préstamo a cambio del pago en cuotas y con intereses en bodegas y comercios improvisados.

A los locales llegan motorizados encargados de ofrecer la opción bajo el mandato de quienes están detrás de esta acción, que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) ha calificado de extorsión.

De acuerdo con la versión de una víctima, esto se convirtió en una pesadilla ya que los prestamistas usaron la violencia para obligar a pagar. Llegaron con armas de fuego a varios de los negocios cuyos dueños usaron el préstamo para comprar mercancía o remodelar. Los sujetos amenazaron a los presentes para que pagaran antes del tiempoque habían acordado mediante las cuotas.

“Un día de retraso podría ocasionar que resultes herido de bala en una pierna”, dijo una de las víctimas, a quien se le resguardó su identidad por razones de seguridad.

De acuerdo con lo reseñado por el portal Primicia, el abogado Miguel Vicenti señaló que las organizaciones que se dedican a esta actividad “son fachadas de las bandas criminales para cometer la extorsión“.

Así, las personas que solicitan el préstamo van a pagar eternamente y nunca terminar de saldar la deuda. “Los riesgos son muchos”, dijo Vicenti.

Sumarium

¿A qué se enfrentarían los miembros de mesa que no se presenten el 28J?

Posted on: junio 26th, 2024 by Super Confirmado No Comments

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha iniciado la selección de ciudadanos para desempeñar roles en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. Los elegidos han recibido un mensaje a través del número 633: “CNE informa: ha sido seleccionado como miembro de mesa para la elección presidencial del 28 de julio. Consulta tus datos en la página web del CNE”.

Para confirmar su participación, los seleccionados deben:

Los miembros de mesa tienen la responsabilidad de:

La Ley Orgánica del Proceso Electoral establece que no asistir como miembro de mesa es una falta grave. Las causales para eximirse incluyen:

Las sanciones por incumplimiento incluyen multas y arresto proporcional. Las multas aplicadas en los comicios regionales de 2021 variaron entre 135 y 450 bolívares (Bs), equivalentes a 3,71 dólares (USD) y USD 12,37, según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).

Es importante destacar que estas sanciones son aplicables solo si no se cumplen con las obligaciones sin una causa justificada. La página web del CNE no actualiza las sanciones actuales, pero es recomendable consultarla para obtener información más reciente.

Con información de Bloomberg Línea.

« Anterior | Siguiente »