Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Luis Avilán ha demostrado estar saludable en el campo de entrenamientos de los Mets de Nueva York y su actuación en los juegos de exhibición de la Liga de la Toronja lo pone en camino a hacer el roster de 25, de acuerdo con un reporte de Anthony DiComo para MLB.com.
El venezolano se apuntó el salvado del encuentro en el que los metropolitanos se impusieron 2-1 a los Astros de Houston en Port St. Lucie, el miércoles por la tarde.
Avilán tiró una entrada perfecta para bajar su efectividad a 2.35 y en 7.2 innings de labor no ha concedido boletos por nueve ponches.
Hasta ahora, sólo Edwin Díaz, Jeurys Familia, Seth Lugo, Justin Wilson y Robert Gsellman tienen sus puestos asegurados como relevistas, de acuerdo con MLB.com. Avilán es el favorito para unirse a Wilson como los zurdos en el bullpen.
Avilán, que terminó el año pasado con “debilidad” en el hombro izquierdo, firmó un contrato de Ligas Menores con invitación a las prácticas de Nueva York, del cual puede salirse, si no consigue hacer el equipo.
“Siento que he demostrado que estoy saludable”, señaló Avilán. “Esa es la preocupación que tenían cuando llegué aquí, porque saben la capacidad que tengo. Lo importante era si estaba realmente sano del hombro, lo cual creo que lo he estado mostrando toda la primavera”.
En 2018, la efectividad de los apagafuegos de los Mets fue de 4.96, la tercera peor de todas las Grandes Ligas. Jerry Blevins, también invitado a los entrenamientos, fue su principal lanzador zurdo desde el bullpen y no estuvo mucho mejor que el resto de sus colega con un promedio de 4.85 carreras limpias.
Avilán, de 28 años de edad, es un relevista probado en las Mayores, con una efectividad vitalicia de 3.09 en más 300 entradas, repartidas en siete campañas. Lo que significaría una mejoría importante para el grupo de taponeros neoyorquino y en sus recientes presentaciones ha exhibido el mismo dominio sobre su envío en cambio, que tantos resultados le ha dado, informó MLB.com. Pero el caraqueño, aunque confía en sus posibilidades, no da nada por sentado. Si no aparece en la nómina de los Mets el Día Inaugural, cualquier otro club podría interesarse.
“Eso es lo que pensé en la temporada baja, por eso firmé un trato de la Liga Menor. Pero quién sabe. No tengo la respuesta para eso. Pero al menos estoy sano y siento que los otros equipos también lo han visto”, puntualizó.
Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
No hay duda que la vitamina C es muy importante el buen funcionamiento de los procesos fisiológicos humanos. Por ello, es necesario tenerlo presente en nuestra alimentación y lo mejor es lo encontramos en diferentes alimentos.
Muchas personas consideran que el alimento ideal en el que encontramos la vitamina C es la naranja; sin embargo, existe una gran variedad de otras frutas y verduras que pueden proporcionar cantidades iguales, o incluso mayores, de este poderoso mineral.
Por ello, en el siguiente artículo te mencionaremos las variedades de alimentos que contienen vitamina C, señalados en el portal El Español. ¡Atenta y toma nota!
El camu camu
Una fruta deliciosa y muy consumida en la selva es el camu camu, un alimento con alto contenido de vitamina C. Por cada 100 gramos de este producto, el consumidor obtiene nada menos que 2.000 miligramos de vitamina C. Su tamaño es relativamente pequeño, su sabor es ligeramente ácido y su color es rojizo cuando está maduro.
El perejil
El perejil siempre ha sido el adorno favorito para los platillos; sin embargo, su función va muchas más allá que ello, ya que esta planta también tiene un gran contenido en vitamina C. En concreto, el perejil tiene 133 miligramos de ácido ascórbico por cada 100 gramos.
El pimentón rojo
Hay quienes no les gusta este alimento y otros a los que les encanta. El pimiento tiene un gran sabor y los que son de color rojo aportan al consumidor más del doble de vitamina C que una naranja. 127,7 miligramos de ácido ascórbico por cada 100 gramos de esta verdura.
El kiwi
Una fruta perfecta para incluirla en la dieta. El kiwi tiene 92,17 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos. Es decir, casi el doble que una naranja. Por su puesto, el kiwi tiene otras ventajas frente a la naranja y es que la fama de su alto contenido en fibra es cierta.
La papaya
Esta fruta originaria del centro y del sur de América también aporta más vitamina C que la naranja. La papaya aporta unos 60,9 miligramos de ácido ascórbico por cada 100 gramos. Puede ser un sustituto perfecto del cítrico más famoso y que está muy aceptado por los consumidores.
Cabe mencionar que consumir vitamina C no reduce el riesgo de resfriarte, pero los resfriados puedes ser más cortos o con síntomas muy leves. Asimismo, previene las enfermedades cardiacas ya que disminuye el colesterol.
Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Aunque el nombre “tabla de quesos” puede sonar sencillo, como poner unos trozos de queso sobre una tabla de madera, en realidad es un arte un poco más complejo. Por eso te traemos estos tips para hacer una tabla de quesos sofisticada.
A la hora de recibir amigos en casa, una de las ideas más elegantes y de buen gusto es servir una tabla de quesos con un buen vino.
1. Incluye una variedad de texturas y sabores
La mayoría de los quesos pertenece a una de las cuatro categorías básicas: añejo, suave, firme, o azul.
Para una buena variedad, elige al menos uno de cada grupo. También puedes probar seleccionar los quesos por el tipo de leche utilizada (vaca, cabra, oveja). Esto asegurará una gama de diferentes sabores en el plato.
Y no olvides etiquetar cada queso para no tener que recitar los nombres toda la noche. Si lo deseas también puedes anotar algunos adjetivos que describen su sabor.
2. Sirve al menos un queso familiar
Aunque para impresionar a tus amigos y familiares quizás lo primero que te venga a la mente sea servir quesos exóticos o importados, siempre es bueno incluir uno o dos quesos familiares para aquellas personas que no les gusta probar cosas nuevas.
3. No te olvides de los acompañamientos
Aunque la tabla es de quesos, siempre se sirve con acompañamientos como una selección de panes, incluyendo baguette en rodajas, palitos de pan y galletas de diferentes formas y tamaños.
Es una buena idea variar el sabor y la textura entre los panes así como lo hiciste con los quesos.
4. Añade encurtidos, conservas, embutidos y salsas
Los encurtidos, verduras en conserva y las salsas son rápidas y sin complicaciones.
Prueba añadir conservas dulces o miel, salsas picantes y ácidas, y mostazas picantes. También puedes agregar corazones de alcachofas, pimientos rojos asados, aceitunas y huevo escalfado.
Otra gran idea es añadir embutidos como jamón y salami, o nueces confitadas y pistachos. Hay frutas secas y de temporada que puedes incluir como los higos, cerezas, manzanas y peras.
5. Sirve a temperatura ambiente
Retira el queso del refrigerador una hora antes de servirlo para que esté a temperatura ambiente; el queso frío pierde su sabor.
Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
¿Te imaginas cocinar carne pescado e incluso un huevo frito sin aceite? Corre a la cocina y sorpréndete de los sustitutos y alternativas que tienes a tu alcance.
El aceite es el rey de la cocina. De oliva, de girasol, de maíz… Existen muchas variedades y lo utilizamos para preparar todo tipo de platos, desde aliñar ensaladas hasta freír o asar alimentos. Sin embargo, prescindir del aceite es una buena opción para preparar comidas con sabores nuevos.
Los utensilios que necesitas
Empecemos por el principio. Antes de ponerte a la cocina debes saber los utensilios que necesitas para cocinar platos sin aceite. Noemí Soriano, especialista en nutrición y dietética de Zen Salud y Belleza, recomienda todo lo que necesitas para ponerte a ello y preparar carne, pescado o lo que tu quieras.
Sartenes de cerámica o teflón : imprescindibles para cocinar sin que la comida no se pegue.
Cacerolas: ideales para cocinar platos al vapor.
Rejillas: para preparar comida en el horno tipo barbacoa.
Recipientes de silicona: muy útiles para cocinar al horno y para preparar platos en el microondas. Puedes preparar tortilla o huevo utilizando este tipo de recipientes.
Un wok: para cocinar todo tipo de verduras sin aceite.
Bandejas de horno, papel de aluminio y papel apto para horno: resultan de gran ayuda para evitar que se pegue la comida.
Platos que puedes cocinar sin aceite
Carne: puedes asarla al horno sobre la rejilla como si fuese una barbacoa o en la sartén, haciendo el filete vuelta y vuelta. Añade sal al final.
Pescado: puedes cocinarlo en una sartén o a la plancha. Sustituye el aceite por un chorrito de limón. Al horno, ásalo en papillote o bien al vapor sazonado con especias.
Ensaladas: podemos sustituir el aceite por zumo de limón y especias como el orégano, romero o estragón.
Huevos fritos: sustituye el aceite por agua con sal (uno o dos dedos de agua en la sartén). Cuando el agua esté hirviendo, casca el huevo y viértelo. Conviene que tapes la sartén para que se haga de manera uniforme. En apenas unos minutos estará listo.
Cocinar sin aceite es una buena opción para probar platos nuevos. Dale sabor a la comida empleando “todo tipo de especias como tomillo, orégano, pimienta molida o curry. También puedes aportar jugosidad a los platos con caldo de verduras, carne o pescado, zumo de limón, salsa de soja o bebidas alcohólicas, como el vino la cerveza o el coñac”, recomienda Jéssica Hierro, dietista y nutricionista en Alimmenta y autora del blog Come, Bebe y Muévete.
Sin embargo, recuerda que es recomendable no prescindir totalmente de este alimento en tu dieta. “Tiene beneficios cardiosaludables por su contenido de ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico. Además cuenta con un potente antioxidante natural como es la vitamina E. También aporta sabor, aroma y textura a la comida”, sostiene Hierro. Si quieres probar nuevos sabores opta por cocinar estos platos sin aceite, pero si quieres perder peso, simplemente modera las cantidades en tus platos.
Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Las aftas generalmente desaparecen solas. Sin embargo, si desea acelerar el proceso y aliviar el dolor, los remedios naturales y procedimientos caseros son soluciones efectivas y sencillas. Aquí le enseñamos cinco métodos para curar las aftas de la boca naturalmente.
Las llagas en la boca – también conocidas como aftas – son típicas lesiones que afectan a un 80% de la población y pueden ser causadas por varios factores tales como el estrés, deficiencia vitamínica, problemas dentales y estomacales. Su aparición es predominante en la zona interior de los labios, mejillas, o lengua. Aunque no sean contagiosas y por lo general no traen complicaciones, estas llagas son bastante dolorosas.
1 – Un tratamiento natural muy eficaz es hacer un enjuague bucal dos veces al día con una mezcla de medio vaso de vinagre de sidra o manzana con medio vaso de agua tibia hasta que las llagas desaparezcan.
2 – Para curar las ulceras bucales, se recomienda calentar un poco de jugo de limón con azúcar. Después de que se enfríe, humedecer un algodón con ese líquido y frotarlo sobre la llaga.
3 – Otro tip casero para quitar las aftas es poner un poco de mostaza sobre la llaga. Aunque pueda arder la herida, ese condimento es muy efectivo contra la molestia.
4 – Se puede crear una pasta espesa con bicarbonato y unas pocas gotas de agua y aplicarla (una pequeña cantidad) directamente sobre la llaga por 1 o 2 minutos. Es importante mantener el área alejada de los dientes y las encías, y no se debe comer durante unos 10 minutos después de la aplicación.
5 – Consumir bastante limón, cebolla y ajo. Una idea es preparar una ensalada con estos ingredientes. Los alimentos frescos son muy recomendados en caso de aftas.
Cuando la lesión es grande y el dolor es severo, hay sangrado y la irritación le impide comer, lo ideal es buscar la opinión de un dentista. Un especialista podrá recomendarle enjuagues bucales que contengan antibióticos, cremas tópicas y medicamentos específicos para aminorar la inflamación.
Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
¿Qué tan seguido te depilas la zona íntima? El debate entre depilar o no está abierto. Algunas mujeres prefieren no depilarse , pues para sus parejas resulta más sexy. Si más bien eres de las chicas que eliminan el vello púbico por estética, debes conocer las razones para dejar de hacerlo. ¡Te sorprenderás!
Protección
Los especialistas de Mejorconsalud aseguran que el vello púbico funciona como una barrera para evitar que las bacterias o algún virus provoquen infecciones vaginales o enfermedades. Además, tu zona íntima tendrá una temperatura agradable, lo que hará que funcione correctamente.
No te irrita
Tienes que saber que el vello en el monte de Venus retiene el olor creado por las feromonas, el cual envía señales sexuales a tu pareja y que incrementan la libido.
Está comprobado que también previene la irritación durante el sexo, pues el roce causa enrojecimiento.
Para evitar inflamaciones
Cuando eliminas el vello genital, promueves la inflamación de folículos pilosos y deja heridas abiertas. El uso de cera o rasuradoras frecuentemente propicia que los vellos se encarnen.
Evitar la proliferación de bacterias
El procedimiento más perjudicial es cuando te sometes a depilaciones con cera caliente. Ya sabemos que es muy efectivo; sin embargo, ya habrás notado enrojecimiento y debilitamiento en los poros. ¡Diles adiós a las infecciones vaginales!
Prevenir el herpes
Las chicas que se depilan tienen más probabilidades de contagiarse de herpes genital. Al rasurarte, te causas heridas y expones tu cuerpo al virus.
Medline Plus explica que el VHS tipo 2 se transmite a través del contacto con la piel por medio de secreciones orales o genitales. Entre los síntomas que detectas son: ampollas pequeñas y dolorosas en los labios genitales, vagina, cuello uterino y alrededor del ano, muslos, así como glúteos, dolor al orinar y flujo vaginal.
Menos papiloma humano
Los especialistas señalan que el depilarse hace que aumenten las probabilidades de contagio del virus del papiloma humano (VPH).
Podrás contraer VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con un hombre que tiene el virus. Eso sí, se transmite con mayor facilidad durante el sexo anal y vaginal. Es preocupante porque causa cáncer en el cuello uterino, vulva, vagina, ano, pene, garganta, base de la lengua y amígdalas.
Funciona como afrodisiaco
Es posible que te sientas más segura cuando te depilas por completo. Eso sí, hay hombres que se inclinan por mujeres con su vello intacto. Tú, ¿qué prefieres?
Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Para fortalecer el cabello y mantener una piel joven y tersa, no te pierdas estos alimentos antienvejecimiento.
Come bien para tener una vida larga y saludable: este es un mantra con el que todos estamos familiarizados, pero ¿cuáles son los mejores alimentos para ayudarnos a lograr ese objetivo? En esta galería, te ofrecemos una descripción general de algunos de los alimentos más saludables y nutritivos.
Las cifras oficiales indican que, actualmente, los tres primeros países del mundo con la mayor esperanza de vida son Principado de Mónaco (con 89,4 años de esperanza de vida), Japón y Singapur, seguido de Macau, San Marino e Islandia (Chad con 50,6 años de esperanza de vida, Afganistán o Somalia estarían en el extremo opuesto de la cola). Estos son lugares donde los habitantes experimentan una alta calidad de vida, y un elemento importante en esta ecuación es ingerir comidas saludables.
A menudo, encontramos mucha información positiva acerca de los «superalimentos» en los medios de comunicación: alimentos con un valor nutricional tan alto que son vistos como superhéroes de la dieta.
Los nutricionistas rechazan el término «superalimento» como una palabra de moda que puede influir en las personas para que pongamos una expectativa demasiado alta en una variedad limitada de alimentos cuando, en realidad, una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable requieren más esfuerzo que comer cinco veces al día.
Sin embargo, hay ciertos alimentos que son más nutritivos que otros, y muchos que, como lo ha demostrado la investigación, tienen un efecto protector contra una variedad de enfermedades. Aquí, le ofrecemos una descripción general de algunos de los mejores alimentos que puedes considerar incluir en tu dieta en la búsqueda de una vida feliz y saludable.
¿Cuáles son los mejores alimentos para una vida larga y saludable? Aquí tenemos una buena muestra. ¡Buen provecho!
1. Avena
Muchos productos del cuidado de la piel contienen avena. Pues bien, este cereal consumido en el desayuno o la merienda junto con un yogur o leche nos ayuda en la pérdida de peso, a quemar grasas, eliminar el estrés y reducir los nervios. Por fuera, la avena, gracias a la avenina, es un fantástico aliado para nuestra piel pues nos aporta una piel radiante gracias a que este químico vegetal natural ayuda a prevenir el daño a las células de la piel y calma la irritación.
Los dermatólogos recomiendan también la avena porque tiene bajo contenido glucémico, por lo que no aumentan su azúcar en la sangre como los panes refinados, el arroz y la pasta. Y es que los alimentos de alto índice glucémico provocan acné y arrugas.
2. Naranjas
Las naranjas hidratan la piel y sus células. Así, una naranja grande es una excelente fuente de vitamina C, que ayuda a hacer colágeno y que, a su vez, ayuda a mantener la piel flexible. Por lo general, las verduras y frutas son ideales para luchar contra el envejecimiento y, afortunadamente, disponemos de un abanico muy rico donde poder elegir. También son recomendables los tomates, el perejil o el pomelo rosado o toronja (mezcla de pomelo+naranja).
3. Aguacates
Los aguacates están repletos de un tipo de grasa muy saludable, la grasa monoinsaturada, que ayuda a mantener la piel hidratada. Esa misma grasa también puede ayudarnos a absorber algunas vitaminas y nutrientes que nuestra piel necesita. Reemplazar mayonesa con aguacate puede ser una elección más que acertada: nos aportará gran sabor y textura y no necesitaremos mucha cantidad para sentirnos saciados. En el caso de que no nos guste el aguacate, podemos probar con nueces o aceite de nuez de macadamia.
4. Aceite de oliva
El estandarte de la dieta mediterránea es también el guardián del secreto de la eterna juventud pues sus efectos antioxidantes presentes en las vitaminas E y K nos aporta no solo bienestar y una mejor digestión, sino que regenera la piel gracias a sus ácidos grasos Omega 3. Además, un equipo de investigadores del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba (España) comprobó que el aceite de oliva protege contra el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular.
5. Carne magra
La carne magra, como el solomillo, el pollo o el conejo, es un alimento idóneo para obtener proteínas de alta calidad que a su vez ayudan a construir el colágeno. Eso sí, cuando cocinemos la carne de vacuno, por ejemplo, es mucho mejor cocinarla a fuego muy lento y darle vueltas con frecuencia. Si hacemos lo contrario y la cocinamos a fuego potente hasta que la carne esté excesivamente crujiente, solo conseguiremos crear productos químicos que desharán todas las propiedades antienvejecimiento de la carne. Los huevos o el tofu también son una buena elección.
6. Coles de Bruselas
Las coles de Bruselas son una gran fuente de vitaminas A y C que le sientan estupendamente a nuestra piel, así como ácido fólico. La vitamina C de las coles de Bruselas promueve el colágeno y la vitamina A y el folato pueden ayudan a prevenir el daño del sol en la piel. También son recomendables la kale o col rizada, las berzas, el brócoli o la coliflor.
7. Salmón
El salmón es uno de los mejores alimentos para obtener grasas omega-3 saludables. Algunos estudios han sugerido que los ácidos omega-3, especialmente el del pescado, pueden impedir que las células cancerosas de la piel crezcan y se diseminen. Este pescado azul contribuye a mantener el colesterol en niveles normales y previene las enfermedades en las articulaciones. Además, el cabello se fortalece gracias a esta gran fuente de omega 3. Respecto a nuestra piel, las arrugas disminuirán gracias a estas grasas que permitirán mantener la piel hidratada. También son recomendables las semillas de lino y chia, las nueces, la caballa o las sardinas.
8. Uvas
El resveratrol, que proviene de la piel de las uvas, contrarresta la inflamación, según han constatado muchas investigaciones. Las uvas retrasan el proceso de envejecimiento y luchan contra los efectos de la luz UV y el daño solar. También son recomendables los cacahuetes hervidos (muy consumidos en Carolina del Sur, Carolina del Norte, Georgia o Mississippi) y el cacao en polvo.
9. Mango
Esta fruta tropical es rica en vitamina A, un antioxidante que repara las células de nuestra piel. También elimina el exceso de grasa y los puntos negros del rostro. Como contiene vitamina C, el mango ayuda a la producción de proteína de colágeno, retrasando el proceso de envejecimiento de la piel.
10. Cúrcuma
Esta planta herbácea de color anaranjado nativa del suroeste de la India contiene fitoquímicos que actúan como antiinflamatorios y que poseen propiedades antienvejecimiento. Poner una pizca de cúrcuma en nuestro platos no solo nos aportará un sabor especial a nuestras comidas sino que retrasará el envejecimiento prematuro y nos ayudará en momentos de estrés. La cúrcuma se utiliza como especia desde hace más de 4.000 años en la gastronomía y no es para menos.
11. Huevos
Los huevos poseen proteínas como el hierro que interviene en el mantenimiento del cabello haciendo que llegue la cantidad de oxígeno suficiente a los folículos pilosos, la parte de piel en la que crece el pelo. Además, ralentizan el envejecimiento gracias a que son ricos en vitaminas E y B. Solo la clara de huevo contiene varios minerales, incluyendo el selenio, potasio y sodio, así como vitaminas esenciales para un pelo sano -entre otras cosas- incluyendo la colina y la vitamina B.
12. Sushi
A los amantes del sushi les encantará que esta comida oriental forme parte de esta galería. Con cada vez más adeptos en Europa, el sushi nos aporta una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, el selenio -contenido en las algas- que cuenta con propiedades rejuvenecedoras. La salsa de soja, aderezo de este manjar, también nos aporta grasas insaturadas que actúan como antioxidantes. Sin olvidar el salmón o el pescado del sushi, que evitan los daños provocados por los radicales libres y que tiene un efecto directo sobre nuestra piel.
13. Edamame
Edamame, o soja fresca, ha sido un elemento básico de la cocina asiática durante generaciones, pero también ha ganado popularidad en el frente occidental en los últimos tiempos. Edamame y tofu son ricos en isoflavonas, que pueden tener propiedades contra el cáncer. Se sabe que las isoflavonas tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, anticancerígenas y antimicrobianas.
Por lo tanto, pueden ayudar a regular la respuesta inflamatoria del cuerpo, disminuir el envejecimiento celular, combatir los microbios y, según se informa, proteger contra ciertos tipos de cáncer. El edamame es rico en dos tipos de isoflavonas, en particular: genisteína y daidzeína. Un estudio relativo a estas isoflavonas descubrió que la genisteína podría usarse para mejorar el tratamiento del cáncer de mama.
14. Tofu
El tofu, un producto parecido al queso blanco hecho de cuajada de soja, ha sido relacionado con una gran cantidad de beneficios para la salud por las mismas razones que el edamame. El tofu puede ser frito, horneado o hervido (por ejemplo, en sopas). Como producto de soja, es rico en isoflavonas, cuyos beneficios para la salud hemos descrito anteriormente; También es una buena fuente de proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para sintetizar proteínas. Además, también es rico en minerales, que nuestros cuerpos necesitan para mantener nuestros dientes y huesos fuertes y sanos, y para obtener energía. El tofu es una fuente de calcio, hierro, manganeso, selenio, fósforo, magnesio, zinc y cobre.
15. Zanahorias
Este ingrediente culinario común, es famoso por su alto contenido de beta-caroteno, un pigmento y carotenoide, que le otorga su color. Nuestro organismo puede convertir el betacaroteno en vitamina A, que, según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), «está involucrada en la función inmunológica, la visión, la reproducción y la comunicación celular».
Nuestros cuerpos no pueden producir vitamina A por sí mismos, por lo que debe derivarse de nuestra dieta. Este pigmento también es un antioxidante que puede proteger a las células de nuestro cuerpo del daño del envejecimiento causado por los radicales libres.
Además, las investigaciones han demostrado que los alimentos ricos en carotenoides (y, por supuesto, las zanahorias son un buen ejemplo) pueden proteger contra la degeneración macular relacionada con la edad, el daño a la visión causado por la vejez.
Si bien las zanahorias crudas pueden ser mejores para la salud, ya que retienen sus nutrientes, también hay formas de cocinar las zanahorias para que mantengan prácticamente todos sus nutrientes, como hervirlas enteras. Cortarlas aumenta la superficie por la que más nutrientes pueden filtrarse al agua mientras las cocinamos. Al mantenerlas enteras y cortarlas después, conseguimos que los nutrientes y el sabor permanezcan unidos.
Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
En el undécimo año de trabajo en el yacimiento del Templo de Millones de Años de Tutmosis III, la misión dirigida por la arqueóloga española Myriam Seco ha concluido las excavaciones que dejan por fin al descubierto los muros exteriores de un monumento olvidado en los años 30 y engullido por la arena.
«Es una noticia muy buena que hayamos terminado de excavar las terreras fuera de los muros perimetrales», asegura a Efe Seco en referencia a las excavaciones que se llevan a cabo en el exterior del templo (1490-1436 a.C.), ubicado en la ciudad monumental de Luxor, en el sur de Egipto.
«Hemos avanzado muchísimo, todavía queda una gran parte por excavar, pero el interior del templo se puede terminar en pocos años y ya hemos empezado con la musealización», dice la arqueóloga antes de participar en un acto sobre arqueología organizado ayer por el Instituto Cervantes de El Cairo.
La española lleva desde 2008 liderando la misión que asumió el desafío del que el suizo Hebert Ricke desistió en los años 30 del siglo pasado, tras lo cual el templo de Tutmosis III quedó abandonado, olvidado y enterrado bajo la arena del desierto de Luxor, en la orilla occidental del Nilo, donde se encuentran una gran cantidad de monumentos del Antiguo Egipto.
Aunque la misión se concentra actualmente en la terraza superior del templo del «faraón guerrero», en la campaña arqueológica del pasado otoño fueron excavadas también dos tumbas nuevas de una de las tres necrópolis que se han descubierto hasta el momento en el yacimiento.
Entre las necrópolis, destaca una en la que fueron enterradas 50 personas de estrato social bajo que vivieron durante la XI Dinastía (2150-1990 a.C.) y cuyas tumbas no fueron saqueadas, puesto que su humilde condición nunca llamó la atención de ladrones o cazatesoros.
«Estamos encontrando ajuares intactos que nos están dando mucha información», explica Seco, refiriéndose a dicha necrópolis.
Por otra parte, la sevillana destacó que una de las zonas del templo más destacadas, el segundo patio, se ha terminado de excavar en su totalidad y se está trabajando para hacerla accesible al público.
«En unos años el yacimiento se abrirá al publico y crearemos circuitos para visitarlo con paneles explicativos. Es un reto por la importancia de Tutmosis III y porque podemos explicar más de mil años de historia del Antiguo Egipto», subraya.
Las tumbas que se encuentran en las inmediaciones del templo abarcan desde el Imperio Medio hasta la Época Tardía, separadas por cerca de 1.300 años, las más antiguas datan de por lo menos tres siglos antes del nacimiento de Tutmosis III.
Los nuevos descubrimientos de la campaña de 2018 aportarán información de la vida diaria del templo, que además de tener funciones religiosas, era un importante centro administrativo.
En este sentido, Seco apunta que, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, las excavaciones podrían terminar en dos años y el yacimiento se podría abrir al público alrededor de 2026.
«El yacimiento ha cumplido con creces las expectativas. Ahora queda ver la manera de presentarlo al público», concluye Seco.
Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Las descargas de cualquier tipo y las aplicaciones de streaming son las que más datos consumen en tu móvil
Desde que Venezuela se vio afectada por el apagón nacional, muchos venezolanos han quedado incomunicado con sus familiares por no tener señal o por consumir sus megas rápidos a falta de Wifi.
Las compañías de teléfono celular han intentado ayudar un poco a la comunicación entre venezolanos, pero aún así no pueden liberar los datos. Por tal razón, a continuación te mostraremos 10 tips de como ahorrar tus megas y mantener la conexión que tanto deseas en estos tiempos de apagones en tu dispositivo Android.
1. Establece un límite
Un artículo publicado en el portal Xataka, explican como controlar los datos en tu móvil, incluso como establecer un límite de datos para conservarlos en momentos críticos que los requieras exclusivamente para comunicarte con los tuyos.
2. Descargas y streaming, solo con Wi-Fi
Las descargas de cualquier tipo y las aplicaciones de streaming son las que más datos consumen en tu móvil, así que deberías usarlas solo cuando estés conectado a una red Wi-Fi y no con tus preciados datos.
Por si se te olvida, algunas aplicaciones como Netflix o Google Play Música te permiten activar el modo solo Wi-Fi, que no hace streaming a no ser que estés conectado a una red Wi-Fi. Con datos solo tienen acceso a los vídeos o música que ya tengas en tu móvil.
Es también importante no instalar o actualizar aplicaciones cuando estés usando los datos de tu móvil, pues algunas aplicaciones son realmente pesadas y su descarga consumirá una gran cantidad de datos. Es mejor esperar a estar en casa o con una conexión Wi-Fi estable e ilimitada.
3. Desactiva la descarga automática
A veces el problema no es que tú descargues cosas de Internet, sino que otras personas te las envían (por ejemplo, en chats de WhatsApp). Si estás en grupos de WhatsApp donde se comparten muchas fotos y vídeos, tu móvil gastará una buena cantidad de datos al descargar el contenido para mostrarlo.
Por suerte, WhatsApp y otras aplicaciones te dan la posibilidad de controlar si quieres que este contenido multimedia se descargue automáticamente cuando tienes una conexión de datos o no. En WhatsApp, la opción se encuentra en Ajustes – Datos y almacenamiento – Conectado a datos móviles. En la ventana emergente, desmarca todas las casillas.
Si desactivas la descarga automática eso no quiere decir que no puedas ver las fotos y vídeos que se te envían. En su lugar, se te muesetra una previsualización a muy reducida calidad, y debes tocar en la foto o vídeo para que se descargue. Así, solo usas tus datos cuando tú eliges, y no para descargar absolutamente todo lo que te envían por WhatsApp.
El proceso es muy similar en Facebook Messenger, aunque en este caso no tienes tanto control sobre lo que quieres que se descargue manualmente o no. Solo cuentas con un único interruptor, que activa la descarga con datos para imágenes y vídeos, o no. En este caso lo encontrarás tocando en tu foto de perfil y yendo al apartado Ahorro de datos.
Al igual que en WhatsApp, si activas el modo de ahorro de datos, cuando alguien te envíe fotos o vídeos en Facebook Messenger y no estés conectado a una red Wi-Fi, verás una previsualización borrosa y deberás tocar para descargar la imagen o vídeo. En este caso no se te dice cuánto ocupa.
Si usas Telegram como principal aplicación de mensajería, no tendrás problema en desactivar la descarga automática pues ofrece una gran cantidad de opciones. Para ello deberás ir a sus ajustes, apartado Datos y almacenamiento y desactivar Autodescarga de multimedia.
Tras hacerlo, no se te descargará automáticamente nada que recibas en un chat de Telegram (fotos, mensajes de voz, videomensajes, vídeos, archivos, música y GIF), sino que deberás tocar en cada uno de ellos para descargarlos manualmente.
4. Desinstala las apps que no uses
Aunque no uses algunas aplicaciones, éstas pueden conectarse a Internet y descargar contenido en segundo plano. Generalmente no deberían ser demasiados datos, pero en caso de duda siempre es buena idea desinstalar las apps que no usas. No solo podrás reducir el uso de datos, sino que además liberarás espacio y probablemente ahorrarás algo de batería en el proceso.
Hay varios métodos para desinstalar aplicaciones en Android, aunque generalmente lo podrás conseguir haciendo un toque prolongado sobre la app que quieres desinstalar. Si no, siempre puedes hacerlo buscando dicha aplicación en Google Play y tocando en Desinstalar.
5. Deshabilita las preinstaladas que no uses
Las aplicaciones del sistema, que venían preinstaladas con el móvil, generalmente no se pueden desinstalar sin más, sino que en ese caso te debes conformar con deshabilitarlas o desactivarlas, según como lo llame tu móvil.
En esencia, el resultado es el mismo. Si estás segurísimo de que no vas a usar alguna aplicación preinstalada, deshabilítala para evitar que use tus datos inútilmente y de paso ahorra batería. Para deshabilitar una app del sistema ve a Ajustes – Aplicaciones, busca dicha aplicación y luego pulsa Desactivar.
6. Activa el ahorro de datos
Android incluye su propio modo de ahorro de datos, el cual reduce y limita el uso de datos de Android al evitar que las aplicaciones que están en segundo plano (es decir, que no las estás usando en ese momento) usen sus datos. También alarga el tiempo entre peticiones a Internet, lo cual a la larga también te supondrá un ahorro de datos.
El modo ahorro de datos de Android es un buen modo de ahorrar datos pues apenas te supone molestia y su única repercusión es que podrías tardar un poco más en recibir algunas notificaciones o necesitarás entrar en una aplicación para que se actualicen sus datos. Lo puedes activar fácilmente desde los ajustes de Android, en el apartado Uso de datos – Ahorro de datos.
7. Usa el modo ahorro de Google Chrome
Google Chrome incluye su propio modo de ahorro de datos, por el cual algunos de los datos pasan por los servidores de Google antes de llegar a tu móvil, comprimiéndose para que ocupen menos y por tanto necesites descargar menos. Para activarlo debes ir a los Ajustes de Chrome – Ahorro de datos.
El Ahorro de datos de Chrome no es la panacea (por ejemplo, no funciona en páginas HTTPS) pero todo ayuda y apenas notarás que está activo. Desde ese mismo apartado puedes llevar la cuenta de cuántos datos has ahorrado.
8. Usa apps para ahorrar datos
Si todo lo anterior se te queda corto, siempre puedes llamar a la caballería en forma de aplicaciones especializadas. Después de que Opera Max cerrara y acabara siendo exclusivo para móviles Samsung, no la recomendamos mucho por tener demasiada publicidad, pero en su lugar te recomendamos Datally, de Google.
Datally es una app con la que puedes ahorrar datos de varios modos. Primero, te ayuda a encontrar conexiones Wi-Fi en tu zona, pero además te permite bloquear el acceso a Internet a determinadas aplicaciones, así como llevar ua cuenta mucho más precisa del uso de datos que el apartado de Android. La puedes descargar desde Google Play.
9. Activa el modo avión
En caso de emergencia, activa el modo avión para asegurarte de que no habrá ningún tipo de transmisión o descarga de datos. Por ejemplo, si todos los días pasas varias horas separado del móvil, no necesita estar conectado a Internet. Eso te ahorrará unos pocos datos y tu batería, que nunca viene mal.
Si no quieres ser tan radical, prueba a desactivar los datos en su lugar. Puedes hacer esto desde la pestaña de notificaciones, tocando en el icono de datos móviles hasta que se desactiven. La principal diferencia con el modo avión es que tanto Bluetooth como las conexiones Wi-Fi seguirán funcionando.
Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Los prototipos Seat el-born y Skoda Vision iV, junto a la nueva generación del Peugeot 208, son para los internautas españoles las estrellas del Salón del automóvil de Ginebra (hasta el 17 de marzo), según el indicador de la consultora Geom Index.
Para su elaboración ha consultado (del 1 al 12 de marzo) 31.571 textos de las principales webs españolas, blogs y foros dedicados al mundo del motor y también los perfiles que las marcas, los medios de comunicación, los periodistas y las personas influyentes tienen en las redes sociales.
El Seat el-Born sumó el 5,32% del total de las menciones contabilizadas en el mundo del automóvil, de las que la mayoría se centraron en el diseño y la autonomía de sus baterías.
La segunda posición fue para el Skoda Vision iV, con el 3,59% del total de los comentarios realizados en la red.
El podio a tres lo completó la nueva generación del Peugeot 208, con el 3,01% de las menciones totales.
Le siguió otro modelo de producción, el nuevo Renault Clio (1,74%).
Por detrás se situaron el prototipo Cupra Formentor (1,66%), Alfa Romeo Tonale (1,66% también), Skoda Kamiq (1,62%), Hispano Suiza Carmen (1,60%), Honda ePrototype (1,18%), Ferrari F8 Tributo (1,17%), Mazda CX-30 (1,05%), Cupra Ateca (0,73%), Toyota Supra (0,72%), Audi Q4 e-tron (0,67%) y Fiat Centoventi (0,56%).