Author Archive

« Anterior | Siguiente »

México utiliza videojuegos para sanar a pacientes con daños neuronales

Posted on: marzo 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Científicos mexicanos están inmersos en el desarrollo de videojuegos enfocados a la rehabilitación de daños neurológicos en pacientes que han sufrido una Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) con el fin de que puedan recuperarse de una manera más intuitiva y divertida.

 

 

 

 

Es en uno de los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se crean estos videojuegos con una nostálgica estética retro que recuerda a Súper Mario Bros. Esta vez, el tradicional ‘joystick’ deja paso a sensores que capturan el movimiento de las manos y los brazos, un entretenido ejercicio de repetición que acaba restaurando la conectividad de las neuronas.

 

 

 

 

Durante una visita de Efe al Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neurorehabilitación, algunas pantallas muestran los distintos juegos: uno trata de hacer sandwiches, otro es el clásico juego de plataformas y el último traslada al paciente a un campo de fútbol.

 

 

 

 

Ana María Escalante, coordinadora del laboratorio, cuenta a Efe que la idea es «utilizar sensores de posición y movimiento para rastrear los movimientos de las personas y simular las terapias de rehabilitación que normalmente utilizan los terapeutas para tratar a pacientes con daños neurológicos».

 

 

 

 

No obstante, este es un tratamiento complementario, que aporta novedades para ser más divertido.

 

 

 

 

Por tanto, todavía no hay pruebas concluyentes para decir si potencia la terapia normal. Eso sí, por ahora, resulta mucho más divertido.

 

 

 

 

Aunque la idea del laboratorio es tratar de abordar distintos padecimientos neurológicos, por ahora únicamente están centrados en uno, la EVC.

 

 

 

 

Debido a que cada vez en México habrá más adultos mayores -el promedio de aparición de la enfermedad son los 73 años- la incidencia de la enfermedad será cada vez mayor.

 

 

 

 

La EVC afecta a la motricidad de las personas, normalmente a raíz de un bloqueo en el flujo sanguíneo que afecta a uno de los dos hemisferios del cerebro.

 

 

 

 

Como si de un espejo se tratase, cuando el hemisferio izquierdo se daña, las consecuencias se reflejan en el hemisferio derecho, y viceversa.

 

 

 

 

De acuerdo con Escalante, a efectos prácticos, es el cuerpo el que siente este bloqueo cerebral manifestando una «hemiparesia, es decir, medio lado del cuerpo queda muy limitado en su sensibilidad y motricidad».

 

 

 

 

 

No obstante, ante este mal, el cerebro tiene sus propios trucos para salir airoso, y en este caso su estrategia es la llamada plasticidad neuronal.

 

 

 

 

Esto significa que «las neuronas vecinas a las neuronas muertas empiezan a tratar de establecer conexiones».

 

 

 

 

 

Es en ese momento cuando deben de hacerse los «movimientos adecuados y precisos» (como los que promueven este tipo de videojuegos) para que se recupere la movilidad neuronal y el paciente se recupere.

 

 

 

 

En esta recuperación, el tiempo es clave y aquí es donde los videojuegos juegan un papel esencial; una vez pasada la fase de riesgo, el paciente puede instalar el videojuego en su domicilio.

 

 

 

 

 

«La idea de los videojuegos es que es algo que el paciente podría llevar a su casa y con esto estaríamos abordando dos problemas importantísimos en la recuperación, que son la oportunidad y la frecuencia», explicó la científica.

 

 

 

 

Una fase de rehabilitación suele ser tediosa, va acompañada de caídas de ánimo y no es fácil sobrellevarla.

 

 

 

 

 

Contra todo eso, los científicos de la UNAM encomiendan la misión a los juegos «Sandwich Manía», «Charlie’s Scape» (estilo Súper Mario Bros) y «Penal Madness».

 

 

 

 

 

 

En el primero de ellos, el usuario, a partir de un sensor llamado Leap Motion, tiene que mover el dedo de la mano que se le indica en pantalla para así poner un ingrediente u otro dentro del sandwich.

 

 

 

 

 

«Charlie’s Scape» también se basa en el movimiento de las manos, pero esta vez tienen que abrirse y cerrarse para que el intrépido Charlie -protagonista del juego- avance y brinque.

 

 

 

 

Por último, «Penal Madness» se sirve de un sensor de captura de movimiento llamado Kinnect, comercialmente utilizado en las consolas Xbox de la empresa Microsoft.

 

 

 

 

 

Aquí el usuario se convierte en un portero de fútbol y mueve los brazos enteros hacia la dirección que se le indica en pantalla para detener los balones que buscan entrar en la portería.

 

 

 

 

Pero no solo el usuario se sirve de estos juegos, la figura del doctor sigue siendo fundamental al supervisar desde su interfaz de terapeuta los progresos del paciente.

 

 

 

 

Según Escalante, aunque todavía es un proyecto en desarrollo, aquí el videojuego ejerce de receta médica, una más que ahora tienen los doctores para que los pacientes mejoren.

 

 

 

 

 

EFE

Tesla presenta su cuarto vehículo, el todocamino SUV Model Y

Posted on: marzo 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tesla desveló este jueves su cuarto vehículo, llamado Model Y, un todocamino SUV más pequeño que el otro todocamino de la marca, el Model X, y que tendrá un precio de entre 39.000 y 60.000 dólares, según anunció el fundador de la compañía, Elon Musk.

 

 

 

 

 

Aunque es un todocamino SUV considerado medio, es sólo ligeramente más grande que el Model 3, el Model Y tiene capacidad para siete personas.

 

 

 

 

 

El modelo fue presentado por Musk en el Centro de Diseño que Tesla tiene en la localidad californiana de Hawthorne ante centenares de trabajadores del fabricante y aficionados de la marca de vehículos eléctricos de lujo.

 

 

 

 

 

Tesla dijo que el Model Y estará disponible en cuatro versiones. La básica tendrá una autonomía de 230 millas (370 kilómetros) y una velocidad máxima de 120 millas por hora (193 kilómetros por hora). Su precio será de 39.000 dólares.

 

 

 

 

 

La segunda versión, con un precio de 47.000 dólares, recorrerá 300 millas (482 kilómetros) y tendrá una velocidad máxima de 130 millas por hora (209 kilómetros por hora).

 

 

 

 

 

El tercer Model Y es la versión de tracción total que costará 51.000 dólares. Esta versión estará equipada con dos motores eléctricos, uno por cada eje, para conseguir la tracción a las cuatro ruedas.

 

 

 

 

 

Su alcance será de 280 millas (450 kilómetros) y su velocidad máxima 135 millas por hora (217 kilómetros por hora).

 

 

 

 

Finalmente, la cuarta versión del Model Y es la de mayor rendimiento y será la más cara (60.000 dólares). Su autonomía también será de 280 millas pero su velocidad máxima ascenderá a 150 millas por hora (241 kilómetros por hora).

 

 

 

 

 

Tesla ya ha habilitado en su página web el proceso de aceptación de pedidos del Model Y, para lo que es necesario pagar 2.500 dólares.

 

 

 

 

Las primeras unidades del Model Y empezarán a ser entregadas a sus propietarios en el otoño de 2020 y corresponderán a las tres versiones más caras, explicó Musk.

 

 

 

 

 

La versión básica no empezará a ser entregada hasta la primavera de 2021.

 

 

 

 

 

 

EFE

Tokio 2020 presenta dos robots «asistentes» para los Juegos Olímpicos

Posted on: marzo 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La organización de los JJOO de Tokio 2020 presentó este viernes dos modelos de robots que serán empleados para asistir a los espectadores y participantes del evento, con los que aspira a convertir la cita olímpica en la «más innovadora» en cuanto a uso de tecnología.

 

 

 

 

Ayudar a espectadores con movilidad reducida a alcanzar objetos o asistir a voluntarios a la hora de levantar objetos pesados como equipaje o pesas de halterofilia son algunas de las funciones que podrán desempeñar los dos modelos mostrados hoy, que se sumarán a otros autómatas en fase de desarrollo para 2020.

 

 

 

 

El Human Support Robot (Robot de ayuda a humanos) desarrollado por Toyota y el «traje de fuerza asistida» de Panasonic son los primeros resultados visibles del Proyecto Robot Tokio 2020, una iniciativa conjunta de la organización de los próximos JJOO, empresas niponas y varios centros de I+D del país.

 

 

 

 

«Queremos que sean los Juegos más innovadores de la historia en cuanto a usos de nuevas tecnologías», afirmó el vicedirector general de Tokio 2020, Masaaki Komiya, quien añadió que espera que la cita olímpica sirva para «demostrar que los robots pueden formar parte de nuestra vida cotidiana».

 

 

 

 

El objetivo es que robots como los dos presentados hoy «ayuden a mejorar la experiencia de asistir a unos Juegos para todo tipo de personas, sin importar su condición física ni su edad», y a conseguir así que sean «unos JJOO sin barreras».

 

 

 

 

 

En este sentido, el Human Support Robot y el modelo complementario Delivery Support Robot serán utilizados en el Estadio Olímpico para guiar a los espectadores en silla de ruedas hacia sus plazas, y ejercerán de repartidores para traerles alimentos, bebidas u otros productos que deseen comprar.

 

 

 

 

Toyota desplegará 16 parejas de estos autómatas bilingües -hablan inglés y japonés- y con los que se puede interactuar a través de una tableta, según dijo el responsable de robótica de la empresa nipona, Nobuhiko Koga.

 

 

 

 

 

«Esperamos que sirvan para que los espectadores que acudan en silla de ruedas puedan disfrutar del evento sin ninguna limitación», señaló Koga, quien prevé que los robots de este tipo comenzarán a ser comercializados a gran escala hacia mediados de la década de 2020.

 

 

 

 

 

Asimismo, el modelo de «traje de fuerza a asistida» de Panasonic exhibido hoy es una nueva versión de un prototipo que ya se emplea en Japón en sectores como la agricultura o el transporte de mercancías.

 

 

 

 

 

Se trata de una estructura «inteligente» que se ajusta a la espalda y a las piernas, equipada con una batería con autonomía de 5 horas y diseñada para ayudar a su portador a levantar, cargar o depositar objetos pesados.

 

 

 

 

 

Al reducir el esfuerzo necesario para realizar esas tareas y rebajar la presión sobre la espalda y las articulaciones, el aparato es capaz de incrementar la productividad de quien lo usa en un 20 por ciento, según Panasonic, que desplegará una veintena de «trajes de fuerza» para su uso por parte del personal de los JJOO y voluntarios.

 

 

 

Además de estos dos modelos, la organización tiene previsto emplear robots para otras tareas como guiar a los visitantes en el transporte público de Tokio o para ejercer de traductores, que servirán además para «demostrar el liderazgo de Japón» en el campo de la robótica , según el vicedirector general de los JJOO.

 

 

 

 

 

 

EFE

Cumbre medioambiental logra un acuerdo sobre el plástico y la contaminación marina

Posted on: marzo 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La IV Asamblea de Medioambiente de la ONU (UNEA-4), que se clausura hoy en Nairobi, ha logrado un acuerdo general provisional pendiente de firma, que entraría en vigor en 2030, para acabar con la contaminación marina por plásticos y microplásticos.

 

 

 

 

Sin embargo, la declaración final de la UNEA-4 deja fuera el problema global de la deforestación, según adelantaron el presidente de la Asamblea y ministro estonio de Medioambiente, Siim Kiisler, y la directora ejecutiva en funciones de ONU Medioambiente, Joyce Msuya, así como el ministro noruego de Medioambiente, Ola Elvestuen.

 

 

 

 

 

Kiisler explicó que no quería ser «diplomáticamente incorrecto» y no pudo confirmar si países como Brasil y Estados Unidos habrían entorpecido los acuerdos finales en algunos temas como la deforestación.

 

 

 

 

 

 

El ministro, que hoy termina su presidencia rotatoria de la Asamblea, añadió que los integrantes de la directiva y el grupo de trabajo de esta Asamblea «se sentían optimistas sobre los resultados finales de la misma», que se darán a conocer a última hora de la tarde cuando terminen las sesiones.

 

 

 

 

 

El acuerdo sobre la contaminación marina por plásticos y microplásticos entrará en vigor en 2030, y no en 2025 como estaba previsto inicialmente, confirmó el ministro estonio, que consideró que, pese a ello, es «es un buen acuerdo» del que se sentía especialmente satisfecho porque había puesto «mucho empeño» en este tema.

 

 

 

 

 

Sobre la deforestación, el ministro brasileño de Medio Ambiente, Ricardo Salles, señaló este jueves que Brasil no podía apoyar o firmar acuerdos que vayan en contra de la legislación de su país, ya que la misma permite un porcentaje de tala no aceptada en otros países.

 

 

 

 

La ley de bosques de Brasil, más conocido como Código Forestal de 1965, permite a la propiedad en manos privadas la deforestación del 20 % y la protección del 80 % restante de un terreno.

 

 

 

 

Ligado al tema de la deforestación está el de los derechos de los pueblos indígenas, que «fue incluido, pero no quedó claro en qué punto serían incluidos», explicó Kiisler.

 

 

 

 

En relación al fomento de la energía renovable en África, Msuya señaló que «actualmente hay ambiciosos proyectos en el continente, pero hay que darles un empujoncito».

 

 

 

 

Explicó que ayer en las sesiones de la cumbre «Un Solo Planeta», que se celebró antes del Plenario de la Asamblea, con la asistencia de su promotor, el presidente francés, Emmanuel Macron, se adelantó la financiación de muchos proyectos para el fomento de energías renovables en el continente africano.

 

 

 

 

Además, la nueva presidencia de la Asamblea, que ejercerá Noruega, será la encargada de la organización de UNEA-5, que tiene aún por determinar su temática, señaló Msuya.

 

 

 

 

 

EFE

¿Conoces el origen del DJ?

Posted on: marzo 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El 9 de marzo se celebra el Día Mundial del DJ, gracias a la iniciativa de la fundación ‘Worl DJ Fund’ y de la ONG ‘Nordoff Robbins Music Therapy’. Pero, ¿conoces en realidad la historia de estos artistas mezcladores de la música?

 

 

 

 

Desde hace 16 años se viene celebrando esté día como un homenaje a este sector de la música que está tan en boga en nuestro tiempo, los cuales aprovechan su ‘cumpleaños’ para donar lo que cobran estos días a causas benéficas.

 

 

 

 

La iniciativa fue llevada a cabo en 2002 por la fundación ‘Worl DJ Fund’ y de la ONG ‘Nordoff Robbins Music Therapy’, y se ha mantenido en activo por más de una década. Pero la historia de los pinchadiscos tiene unos cuantos años más.

 

 

 

 

Para los que aún no saben que es lo que se esconde tras las siglas DJ, un ‘disc-jockey’ es un músico que crea, selecciona y reproduce ante una audiencia música propia o compuesta por otros artistas. Existen varios tipos, entre ellos los DJ de radio y de club.

 

 

 

 

El primer DJ de la historia

 

 

 

Fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 construyó la famosa Diggola, considerada la primera “mesa de mezclas” de la historia de la música. Esta mesa portátil de construcción casera incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces. Y estaba hecha sobre una base de madera de ataúd.

 

 

 

 

En su 90 cumpleaños, el primer disc-jockey confesó que, cuando empezó a recorrer ciudades y pueblos con su invento, recibió centenares de críticas de músicos que no veían con buenos ojos que mezclara sus canciones sin su consentimiento. Diggins se retiró en 1995 después de pinchar en 20.000 fiestas.

 

 

 

 

La gran explosión DJ

 

 

 

 

En los años 60 y 70, con la expansión de las discotecas por Europa y EEUU, se dio inicio a la creación de una tecnología específica para esta figura de la música, como el mezclador ‘CMA-10-2DL mixer’. También es la época del nacimiento del ‘hip-hop’ y la música ‘disco’.

 

 

 

 

 

En la década de los 80 nos llegan los primeros grandes nombres, considerados DJ de culto, como Larry Levan que pinchaba en el ‘Paradise Garage’ de Nueva York, o Frankie Knuckles, que con sus mezclas de ‘disco’ y ‘synth pop’ dio lugar a la música ‘house’ en el ‘Warehouse Club’ de Chicago. Paralelamente en Detroit nació el ‘techno’.

 

 

 

 

Fueron años de gran repercusión para los DJ, que vieron nacer su primera revista específica para profesionales del sector, la ‘DJ Times’ en el 1988 y celebraron por primera vez un evento exclusivo para pinchadiscos de música electrónica de baile, la ‘Winter Music Conference’ en el 85 en Florida.

 

 

 

 

Los DJ de la era digital

 

 

 

La llegada del movimiento ‘rave’ en los 90 cambiaron de manera radical la imagen de los DJ y empezaron a proyectarse estos artistas como superestrellas o ‘Diva DJ’ que establecen sonidos y marcas particulares.

 

 

 

 

Estos nuevos ‘pinchas’ han llegado hasta nuestros días, aprovechando las novedades tecnológicas de la era digital, y ahí tenemos nombres tan famosos como el francés David Guetta, Armin Van Buuren, Tiesto o Bob Sinclar, que recorren el mundo con sus mezclas.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

El oscuro origen de Madame Tussauds

Posted on: marzo 15th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Detrás de la famosa cadena de museos de cera que atrae a cientos de visitantes en varias de las ciudades más importantes del mundo se esconde un origen algo espeluznante.

 

 

 

 

Muchas son las personas que conocen así sea por el nombre a Madame Tussauds. Esta famosa cadena de museos es reconocida por sus esculturas en cera de todo tipo de celebridades: desde presidentes hasta figuras religiosas, pasando por músicos, escritores y científicos. Tiene sedes en muchas ciudades famosas como Nueva York, Londres, París, Tokio y Sydney.

 

 

 

Pero el origen es mucho más espeluznante que una mala figura de cera… Todo comienza por el nombre: Madame Tussauds fue una mujer real que vivió en la época de la Revolución Francesa.

 

 

 

Esta francesa, cuyo nombre era Anne Marie, terminó trabajando como mucama en casa de un hombre en Suiza llamado Philippe Curtius, quien se dedicaba a hacer, coincidentemente, réplicas de cera de partes humanas.

 

 

 

 

Su trabajo fue reconocido y esto lo llevó a París donde junto a Anne Marie y su «Gabinete de retratos en cera» llegó a captar la atención de Luis XV. Este le pidió hacer una escultura de su amante más famosa, Madame du Barry (el cual aún se conserva).

 

 

 

Cabe destacar que Marie se volvió una excelente aprendiz y llegó a obtener fama dentro del Palacio de Versailles con sus réplicas de Voltaire y Benjamin Franklin.

 

 

 

 

Esta conexión que tuvo tan cercana con la familia real le daría un giro inesperado a su vida cuando la Revolución Francesa llegó. Sintiéndose acorralada, Anne Marie trató de escapar, pero fue capturada. En prisión, llegó a ser rapada y preparada para la guillotina, pero una persona que la conocía logró zafarla de este cruento final.

 

 

 

 

La habilidad de Anne Marie pasó de ser un arte a una tortura pues fue empleada por los revolucionarios para hacer réplicas de cera de las cabezas de los guillotinados que serían exhibidas ante el pueblo para ahuyentar a los disidentes. Por sus manos llegaron a pasar las cabezas de aquellos a quien alguna vez ella conoció como María Antonieta y el rey Luis XVI.

 

 

 

 

 

A pesar de que la revolución acabó, inmediatamente después llegó Napoleón, pero Marie afortunadamente logró irse con sus hijos a Londres donde luego de varios años de exhibiciones puedo montar su propio museo de esculturas en la calle Baker de Londres. Y con el paso del tiempo y de las generaciones, los Tussauds lograron expandir su marca a lo que es hoy en día. Aún, dentro del museo en Londres, hay figuras hechas por la misma Madame Tussaud.

 

 

 

 

Gracias al cielo que ahora para hacerlas no necesitan la cabeza de nadie.

Culturizando

Lady Gaga confirmó estar trabajando en su sexto disco

Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Tras el fin de su compromiso con Christian Carino, corrió el rumor de que Lady Gaga estaba embarazada; por ello, la estrella pop aclaró la situación.

 

 

Las especulaciones sobre el presunto embarazo de Lady Gaga aparecieron luego de la comentada interpretación del tema de “Shallow” junto al actor Bradley Cooper en los Oscar, pues muchos consideraron que su amor era real.

 

 

 

 

 

 

“¿Rumores de que estoy embarazada? Sí, estoy embarazada de #LG6”, escribió en Twitter Lady Gaga haciendo referencia a su próximo álbum.

https://twitter.com/PortalOhMUSIC/status/1105628330496327683

 

 

 

 

Si bien Lady Gaga no ha anunciado la fecha de lanzamiento de su nueva producción, sus seguidores de Twitter se han emocionado con el anuncio, acompañado del rumor de su colaboración con Rihanna.

 

 

 

 

Lady Gaga a lo largo de su carrera ha lanzado cinco álbumes de estudio y el último fue Joanne en 2017. Actualmente, la cantante está enfocada en su espectáculo de Las Vegas titulada “Enigma”, que comenzó en 2018 y se extenderá hasta el 9 de noviembre de este año.

 

 

 

 

EF

Netflix explicó por qué canceló “One Day at a Time”

Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Netflix ha cancelado la serie “One Day at a Time”, y el servicio de transmisión explicó por qué tomaron la decisión de suspender el programa después de tres temporadas.

 

 

 

 

“Hemos tomado la difícil decisión de no renovar One Day At A Time para una cuarta temporada. La elección no fue fácil: pasamos varias semanas tratando de encontrar una manera de hacer que otra temporada funcionara, pero al final simplemente no había suficientes personas viéndola para justificar otra temporada”, explicó el servicio de transmisión en una serie de tweets.

 

 

 

 

“A Justina Machado, Todd Grinnell, Isabella Gómez, Marcel Ruiz, Stephen Tobolowsky y Rita Moreno: gracias por invitarnos a su familia. Llenó este espectáculo con tanto corazón, calidez y amor, que realmente se sintió como en casa”, agregó Netflix.

 

 

 

 

“Y para cualquier persona que se haya visto o representado, posiblemente por primera vez, por ODAAT, no tome esto como una indicación de que su historia no es importante. El derramamiento de amor por este espectáculo es un firme recordatorio de que debemos continuar encontrando maneras de contar estas historias”.

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/BuE-0XXlM4-/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Bad Bunny recibió un ‘zapatazo’ durante su concierto [VIDEO]

Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Durante la presentación, le cantaron cumpleaños al cantante

 

 

El cantante de trap Bad Bunny, sufrió un desafortunado accidente durante una de sus presentaciones en Puerto Rico. En el video difundido en las redes sociales, se puede ver que el trapero estaba tirado en el piso del escenario cuando recibió un zapatazo en el rostro.

 

 

 

 

El intérprete de “Amorfoda”, “Solo de mí” y “Caro” realizó un gran concierto el pasado fin de semana en Puerto Rico, donde se presentó en tres funciones, como parte de su gira mundial “X100PRE Tour”.

 

 

 

Durante sus shows, Bad Bunny contó con grandes invitados como Wisin y Yandel, Tommy Torres, Jowell y Randy, entre otros grandes artistas; sin embargo, hubo dos momentos que se robaron el show.

 

 

 

El primero fue que todo el recinto le cantó el popular “Feliz Cumpleaños” a Bad Bunny el pasado domingo, pero hubo otro episodio cómico y un poco doloroso para el trapero que ocurrió mientras cantaba junto al colombiano J Balvin.

 

 

 

 

 

 

 

Luego de demostrar su habilidad en el baile, Bad Bunny se tiró al suelo y tras levantar una de sus piernas, recibió un zapatazo en el rostro, lo que generó la risa y preocupación de todos los asistentes; sin embargo, el hecho no pasó a mayores y solo quedará como una graciosa anécdota.

 

 

 

 

 

https://twitter.com/rodz_harry/status/1105164291601301507

 

 

 

Bad Bunny y J Balvin interpretaron juntos los temas “Si tu novio te deja sola”, “Sensualidad” y “Reggaetón”. Cabe señalar que el cantante colombiano participó de los tres conciertos que realizó el trapero en Puerto Rico.

 

 

 

 

EF

 

Reino Unido acuña moneda para conmemorar a Stephen Hawking

Posted on: marzo 14th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 El Reino Unido ha acuñado una moneda conmemorativa de 50 peniques para ensalzar la vida y el trabajo del físico Stephen Hawking, fallecido en marzo de 2018 a los 76 años.

 

 

 

 

La pieza está a la venta a través de Royal Mint, la fábrica oficial de moneda británica, en diversas versiones, por un precio que va desde diez libras (11,6 euros) la más barata, hasta 795 libras (920 euros) por una acuñada en oro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reino Unido acuña moneda para conmemorar a Stephen Hawking

 

 

 

 

Hawking fue uno de los físicos teóricos más célebres de las últimas décadas por sus investigaciones sobre la naturaleza de los agujeros negros y sus populares libros de divulgación científica.

 

 

 

 

La moneda conmemorativa, que no entrará en circulación, incluye una ilustración que reproduce la curvatura del espacio-tiempo alrededor de un agujero negro, uno de los fenómenos físicos que el cosmólogo británico abordó en su célebre obra “A Brief History Of Time” (1988).

 

 

 

 

“Stephen Hawking logró que algunos problemas difíciles fueran accesibles e interesantes”, afirmó la diseñadora de la moneda, Edwina Ellis, en un comunicado de Royal Mint.

 

 

 

 

Uno de los descubrimientos más reconocidos de Hawking fue la teoría de que los agujeros negros emite cierta radiación, por lo que lentamente se evaporan y a muy largo plazo pueden llegar a desaparecer.

 

 

 

“Creo que mi mayor logro es haber descubierto que los agujeros negros no son completamente negros”, dijo en una ocasión el cosmólogo a la BBC.

 

 

 

Hawking es uno de los científicos que han sido reconocidos en los últimos años por la fábrica de moneda británica, que en 2017 presentó una pieza en honor a Isaac Newton, quien elaboró la primera descripción de la fuerza de la gravedad, y en 2009 honró a Charles Darwin, que sentó las bases de la teoría de la evolución.

 

 

 

Reino Unido acuña moneda para conmemorar a Stephen Hawking

 

 

 

 

Lucy Hawking, hija del físico británico, agradeció el “privilegio” otorgado por la fábrica de moneda. “Creo que mi padre se hubiera sentido encantado por estar al lado de Sir Isaac Newton y Charles Darwin”, comentó.

 

 

 

 

El director de Royal Mint, Nicola Howell, alabó por su parte las contribuciones a la ciencia de Hawking, que fue “uno de los más brillantes físicos del mundo”.

 

 

 

 

 

EFE

 

« Anterior | Siguiente »