Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Salsa pesto ¿Qué es y cómo utilizarla?

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La salsa pesto es una de las salsas italianas más internacionales del panorama gastronómico. Sencilla de elaborar, la salsa pesto casera no tiene rival ni se puede comparar con cualquiera de las que podamos comprar ya hechas. Pero es cara, por la cantidad de piñones que lleva. No obstante, recomiendo que probéis a hacerla, aunque sólo sea una vez.

 

 

 

 

La salsa pesto fresca dura unos cuatro o cinco días en la nevera en perfecto estado. Si no le vas a dar salida en este tiempo, puedes congelarla en pequeñas cantidades e ir utilizándola de poco en poco, sin necesidad de descongelar un bote entero. La salsa pesto se elabora con albahaca fresca, piñones, aceite de oliva, ajo y queso parmesano y tiene un sabor tan potente que con tan sólo una pequeña cantidad podemos aderezar un buen cuenco de pasta. Es por ello que un bote de pesto da mucho de sí y que sí tenemos a mano ideas para su uso podremos sacarle el mayor partido antes de que se eche a perder.

 

 

 

Orígenes de la salsa pesto

 

 

 

El origen de la salsa pesto es incierto, no hay documentación que soporte ninguna de las teorías sobre el mismo. Unos dicen que la salsa pesto se deriva de la agliata, un tipo de escabeche de aceite con tomates, ajos y vinagre, utilizado por los pescadores para conservar los alimentos en los tiempos en que las neveras eran inexistentes. Otros que su origen se encuentra en el moretum: una salsa hecha por aplastamiento de hierbas, aceite y queso, muy popular entre los romanos.

 

 

 

 

Las primeras referencias de lo que pudiera ser la salsa pesto se encuentran en la época del Renacimiento. Una salsa a base de albahaca, usada en la región de Liguria y el puerto de Génova. Es posible que fuera desde este último que se expandiera por toda Italia, debido al enorme tráfico de barcos que entraban y salían de su puerto.

 

 

 

 

Como también es posible que, con su expansión, surgieran variantes regionales de la salsa pesto original. Como la del puerto de Trapani, en Sicilia, donde los lugareños la adaptaron a los ingredientes locales dando origen al que se conoce como pesto trapanés: con aceite de oliva, ajo, tomates, almendras y albahaca.

 

 

 

Por lo que he podido averiguar, la primera mención de la receta original de la salsa pesto, tal y como la conocemos en la actualidad, es del libro La Cuciniera Genovese de Giovanni Battista Ratto, escrito en el año 1863. Elaborada en mortero, a golpe de brazo y de una manera artesanal. Como mandan las tradiciones.

 

 

 

 

Usos de la salsa pesto

 

 

 

 

Generalmente la asociamos a platos de pasta pero, con la salsa pesto podemos enriquecer muchos otros platos. A continuación comparto con vosotros una breve lista de los usos de la salsa pesto que me vienen a la cabeza que, de seguro, podéis rellenar con más sugerencias.

 

 

 

 

Es fabuloso como base para pizzas en lugar de la tradicional salsa de tomate, o en combinación con ella. Hay que usarla con mesura, extendiendo sólo una fina capa sobre la base, porque la salsa pesto es potente y puede enmascarar el sabor del resto de ingredientes.

 

 

 

 

También funciona mezclándola con queso crema para un dip super rápido acompañándolo de unos colines, unas tiras de pan de pitta tostado o unos crudités; para hacer unas tostas de aperitivo extendiendo una fina capa de salsa pesto sobre pan para cubrirla, después, con tomates secos y queso mozarella y dorarlas bajo el gril.

 

 

 

 

Más ideas que se me ocurren son la de añadirla al puré de patatas y así darle una vuelta de tuerca divertida e interesante; la de usarla en los aliños de las ensaladas, agregándolo a la clásica vinagreta; la de añadirla al caldo de la cocción del cuscús para darle un sabor muy delicatessen; o, ¿por qué no?, la de mezclarla a pan rallado y cubrir con ello pescados o carnes que hornear bajo el gril.

 

 

 

 

Variantes de la salsa pesto original

 

 

 

 

 

También podemos experimentar con los ingredientes básicos a la hora de preparar pesto en casa y salir de la tradicional salsa de pesto con albahaca para adentrarnos en los pestos a base de tomate, espinacas, guisantes, almendras, avellanas, anacardos, etc. Como esta original propuesta de pesto de espinacas y avellanas de Minue o el sabroso pesto rojo de nueces y parmesano de María José.

 

 

 

 

Como veréis, las posibilidades son infinitas y nuestra imaginación el único límite. Seguro que vosotros tenéis muchas más ideas que añadir a las mías. Me gustaría que las compartierais con nosotros a través de los comentarios para aumentar nuestro repertorio y que todos nos beneficiemos.

 

 

 

 

 

 

Fuente: DirectoalPaladar

Remedios caseros para mejorar la circulación

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Una buena circulación sanguínea determina muchos procesos indispensables para nuestra vitalidad como seres humanos. Es por ello que en esta ocasión te daremos a conocer remedios caseros y naturales para mejorar la circulación.

 

 

 

 

En los casos más graves, una mala circulación es la responsable de muchas enfermedades cardiovasculares. Por eso es muy importante que te asegures de tener una buena circulación para asegurar tu salud.

Canela

 

 

 

 

Uno de los remedios caseros para mejorar la circulación que debes probar es el té de canela. Esta bebida tiene propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes las cuales son ideales para beneficiar la salud cardiovascular. También se recomienda para controlar la presión arterial alta.

 

 

 

 

Ingredientes:

 

 

 

 

1/2 cucharadita de canela en polvo (3,5 g)
1 taza de agua (250 ml)
Opcional: 1 cucharada de miel orgánica (15 g)

 

 

 

 

Preparación:

 

 

 

 

 

– Primero vierte la canela en polvo en una taza de agua hirviendo.
– A continuación, deja reposar la bebida y endúlzala con miel (si lo deseas).

 

 

 

 

 

 

Modo de consumo: Bebe una taza de té de canela 2 veces al día. Tómala una semana, descansa otra y retómala. Esta es una de las mejores soluciones naturales para mejorar la circulación.

Cúrcuma

 

 

 

 

 

 

La bebida de cúrcuma ayuda a estimular la circulación sanguínea y disminuir la hinchazón. Estudios científicos sugieren que la curcumina, compuesto activo de la cúrcuma, actúa de manera positiva sobre las plaquetas para evitar la formación de coágulos de sangre. Así que corre a tu tienda naturista más cercana para obtener tu cúrcuma.

 

 

 

 

Ingredientes:

 

 

 

 

 

1 cucharadita de cúrcuma (5 g)
1 taza de agua (250 ml)
Miel de abejas orgánica (opcional)

 

 

 

 

Preparación:

 

 

 

 

– Primero, pon a hervir la taza de agua.
– Una vez que esté bien caliente, agrégale la cúrcuma y déjala reposar.
– Por último, endúlzala con miel de abejas, si lo deseas.

 

 

 

 

Modo de consumo: Bebe una taza de bebida de cúrcuma en ayunas y repite su consumo a media tarde. Tómalo por lo menos durante 2 semanas seguidas y notarás grandes cambios positivos en tu cuerpo y en tu circulación.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Soy Carmin

Te contamos todo sobre la Microbiota

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La búsqueda de la palabra “microbiota” en Google ha aumentado considerablemente en los últimos meses. Debido a que actualmente se ha demostrado que la diversidad en la microbiota es un indicador tanto de salud como de peso.

 

 

 

 

Muchos de los problemas relacionados con la obesidad: Cardiovasculares, intestinales, nivel de azúcar en sangre… etc, se deben a una microbiota pobre y no diversificada.

 

 

 

 

 

Estudios científicos y médicos especialistas han demostrado que las personas con sobrepeso tienen una microbiota intestinal más pobre y, no tan diversificada que otra persona con una microbiota equilibrada, con los mismos hábitos alimenticios y estilo de vida, por lo que, no adelgaza o engorda.

 

 

 

 

 

Por ello, el equilibrio de la microbiota intestinal refuerza la pérdida de peso y reduce las posibilidades de volver a recuperarlo.

¿Qué es la microbiota?

 

 

 

 

 

La microbiota es el conjunto de microorganismos beneficiosos. Hay alrededor de 100 trillones, y nuestro cuerpo los alberga de forma natural.

 

 

 

 

 

 

Cada persona tiene una microbiota diferente. Ya sea porque es hijo único o tiene hermanos, el tipo de lactancia, el uso de antibióticos en la infancia o incluso por factores geográficos.

 

 

 

 

 

Asimismo, la microbiota evoluciona con el paso del tiempo debido a:

 

 

 

 

– factores fisiológicos (edad, menopausia, estrés)
– factores nutricionales(hábitos alimenticios)
– factores iatrogénicos (antibióticos y otros medicamentos).

 

 

 

 

 

Estas bacterias beneficiosas tienen diversas funciones para la salud:

 

 

 

 

Nutrición y metabolismo: Recuperación de la energía en forma de ácidos grasos de cadena corta, producción de vitaminas o efectos favorables para la absorción de calcio, entre otros.

 

 

 

 

Funciones de protección: Previenen de la invasión de agentes infecciosos o el sobre crecimiento de especies patógenas.

 

 

 

 

 

Funciones tróficas: Desarrollo y modulación del sistema inmune.

 

 

 

 

 

Fuente: Nosotras

Seis errores que tal vez estás cometiendo con tu licuadora

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Ya sea que estés preparando un batido saludable o un cóctel indulgente, tu licuadora puede trabajar mejor si conoces y evitas estos errores que puedes estar cometiendo sin saber.

 

 

 

 

1. Tratar líquidos y sólidos por igual

 

 

 

 

 

Coloca los ingredientes líquidos en la jarra primero, seguidos por el resto de los ingredientes. El vórtice creado por la mezcla de los líquidos al encender la licuadora llevará los sólidos hacia el centro y abajo, asegurándote de que conseguirás que todo se mezcle de forma uniforme.

 

 

 

 

 

2. No permitir que los líquidos calientes respiren

 

 

 

 

 

Cuando licúas una mezcla caliente, retira el tapón pequeño de la tapa superior para reducir la acumulación de vapor y evitar que el líquido salga a borbotones. ¡De esto puedo dar fe por experiencia personal! Queriendo preparar leche de coco, mezclé coco rallado con agua caliente y encendí la licuadora… el agua de coco llegó, literalmente, hasta el techo.

 

 

 

 

 

3. No aprovechar la utilidad del botón «Pulse»

 

 

 

 

 

¿Tienes algo de comida atascada debajo de la hoja trituradora de la licuadora? Utiliza el botón «Pulse» para que se mueva y poder seguir utilizando la licuadora normalmente.

 

 

 

 

 

4. Licuar en exceso

 

 

 

 

 

Aquí también puedes aprovechar la práctica función del botón «Pulse», que puede ayudarte a prevenir el exceso de procesamiento de los ingredientes. Después de todo, ¡no solo la utilizamos para hacer licuados!

 

 

 

5. Olvidarte de revolver

 

 

 

 

Para obtener los mejores resultados, asegúrate de detener la licuadora y revolver de vez en cuando. De esta forma obtendrás un resultado más parejo y uniforme.

 

 

 

 

6. No limpiar la licuadora de manera eficiente

 

 

 

 

Para eliminar las semillas y suciedad seca de tu licuadora, llena hasta la mitad la jarra con agua y añade una gota de detergente líquido para lavar platos. Luego haz funcionar la licuadora como siempre durante unos pocos segundos (otra ventaja de utilizar el botón (“Pulse”). Después asegúrate de enjuagar bien en el fregadero, retirando con una esponja con detergente la suciedad que haya quedado pegada.

 

 

 

 

¡Qué fácil y práctico es utilizar la licuadora cuando evitamos cometer estos errores!

 

 

 

 

 

Fuente: El Gran Chef

Youtube retira «decenas de miles» de videos del atentado de Nueva Zelanda

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Youtube anunció este lunes que ha retirado «decenas de miles» de videos de su plataforma que mostraban el atentado terrorista del pasado viernes en Christchurch (Nueva Zelanda), que causó medio centenar de muertos y 50 heridos, y que fue retransmitido en directo en Facebook.

 

 

 

 

 

En un comunicado, la página de videos propiedad de Alphabet (matriz de Google) explicó que el volumen de grabaciones del ataque subidas a la red por usuarios a partir de la retransmisión original, que fue eliminada de inmediato, «no tiene precedentes tanto por su escala como por su rapidez».

 

 

 

 

La velocidad a la que los videos fueron colgados en Youtube en las horas posteriores al atentado llegó a alcanzar una nueva subida cada segundo, indicó la compañía, que aseguró que había eliminado aquellas cuentas que «promovían o glorificaban lo ocurrido».

 

 

 

 

 

Aunque el procedimiento habitual de la firma para determinar si un contenido debe ser eliminado al violar sus términos de uso incluye observadores humanos que revisan la preselección hecha por un sistema de inteligencia artificial, en este caso Youtube prescindió de ellos y automatizó el proceso para agilizarlo.

 

 

 

 

El hecho de que la matanza se retransmitiera en directo ha puesto el foco en las redes sociales.

 

 

 

 

Facebook indicó el domingo que había retirado 1,5 millones de videos solo en las primeras 24 horas, de los que 1,2 millones fueron sacados de la plataforma antes de que el resto de usuarios pudiese verlos.

 

 

 

 

 

Por su parte, un juez de Nueva Zelanda imputó hoy lunes a un adolescente dos cargos por distribuir las imágenes del atentado en las dos mezquitas y por publicar material diverso la semana previa al ataque, incluidas imágenes de los templos con las palabras «objetivo identificado» y mensajes que alentaban a la violencia.

 

 

 

 

 

El considerado por la Policía único autor de la masacre, el australiano Brenton Tarrant, de 28 años, se encuentra en prisión provisional tras haber sido acusado el sábado de un cargo de asesinato.

 

 

 

 

EFE

Cómo aprender inglés (u otros idiomas) mientras ves Netflix

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Está más que comprobado por diferentes estudios que ver películas y series en el idioma original sirve para mejorar el aprendizaje del mismo (siempre y cuando se tenga una base, por supuesto).

 

 

 

 

 

 

Ahora bien, si quieres mejorar y perfeccionar cada una de las enseñanzas recibidas, guárdate bien este artículo: te enseñamos a cómo aprender inglés (u otros idiomas) mientras ves Netflix.

 

 

 

 

Extensiones al poder

 

 

Como suele ocurrir en este tipo de casos, para mejorar la visualización de Netflix vamos a recurrir a una extensión. En concreto, el nombre de la herramienta es Language Learning With Netflix, así que pincha en el enlace y dale a “Añadir a Chrome”. Una vez la tengas instalada, en la parte derecha de la barra de URL debe aparecer un icono de color rojo.

 

 

 

 

Esta extensión funciona de una manera muy curiosa. Lo que hace es cortar la pantalla en dos y colocar en la parte superior el vídeo y en la inferior los subtítulos. Y sí, hablamos en plural, ya que los subtítulos son los dos idiomas que vas a utilizar: uno el que estás aprendiendo (el inglés) y el otro el nativo (el español).

 

 

 

 

La particularidad de la extensión es que esta no sólo sirve para leer los dos idiomas de manera rápida, sino que también se puede pausar y colocar el ratón encima de alguna palabra en cuestión. La herramienta nos devuelve su significado, sinónimos y muchos más detalles para mejorar el idioma en tiempo real.

 

 

 

 

Tirar de catálogo

 

 

Aunque esta app puede funcionar casi con cualquier serie y película, nuestro primer consejo es que hagas click izquierdo sobre el icono y accedas a “Catalogue”. Esto muestra todas las series, películas y documentales que tienen habilitada esta función para aprender idiomas, por lo que sólo es necesario darle a “Watch On Netflix” y listo.

 

 

 

 

 

Como decimos, puede utilizarse con casi cualquier vídeo que exista en Netflix, pero la idea es que se coja alguno del catálogo. La optimización de estos por parte del equipo creativo (de la extensión) es mayor, así que vas a agradecer el sacarle partido a todo.

 

 

 

 

Fuente: softonic

La NASA detecta la explosión de un meteorito 10 veces mayor que la bomba de Hiroshima

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La NASA dio a conocer este lunes la explosión de un meteorito en la atmósfera de la Tierra ocurrida en diciembre que fue diez veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima (Japón) en 1945.

 

 

 

 

 

El estallido, que fue detectado por los satélites militares de EE.UU., sucedió sobre el mar de Bering, frente a la península de Kamchatka, una zona remota de Rusia.

 

 

 

 

Según la NASA, esta explosión fue la segunda más fuerte de su tipo en los últimos 30 años y es el meteorito más grande en llegar a la atmósfera de la Tierra desde el que impactó en Cheliábinsk (Rusia) en 2013.

 

 

 

 

En ese caso, la onda expansiva del impacto causó casi 1.500 heridos.

 

 

 

 

 

El asteroide que impactó sobre el mar de Bering en diciembre recorrió la atmósfera a una velocidad de 32 kilómetros por segundo, siguiendo una trayectoria de siete grados.

 

 

 

 

El meteorito explotó a unos 25, 6 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, con una energía de impacto de 173 kilotones, según los datos de la NASA.

 

 

 

 

A pesar de que no llegó a impactar con el mar, los expertos de la NASA han estimado que la explosión fue diez veces superior a la que descargó la bomba atómica lanzada en Hiroshima por instrucción del entonces presidente de EE.UU., Harry Truman.

 

 

 

 

 

Ese ataque nuclear contra el Imperio de Japón provocó la muerte de más de 20.000 soldados y unos 100.000 civiles en la ciudad japonesa.

 

 

 

 

 

Medios especializados han informado de que el meteorito viajó a través de una área «no muy lejana» de las rutas utilizadas por los aviones comerciales que vuelan entre América del Norte y Asia, por lo que los investigadores han preguntado a las aerolíneas por si hubo avistamientos del evento.

 

 

 

 

 

EFE / RA

Apple saca un nuevo iPad Air de 10,5 pulgadas y renueva el iPad Mini

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La multinacional estadounidense Apple anunció este lunes la salida al mercado de una nueva tableta ligera iPad Air con pantalla retina de 10,5 pulgadas y chip A12 Bionic, y aprovechó también para renovar el iPad Mini, con el mismo microprocesador y una pantalla de 7,9 pulgadas.

 

 

 

 

 

Los nuevos dispositivos de la compañía de la manzana mordida se pueden comprar por internet a partir de este mismo lunes y estarán disponibles en tiendas a partir de la semana que viene a un precio de 499 dólares para el iPad Air (549 euros en Europa) y de 399 dólares para el iPad Mini (449 euros).

 

 

 

 

Estos precios son para la versión que se conecta a internet a través de wifi, y en ambos modelos el coste se incrementa unos 130 dólares (140 en el caso de los precios en euros) si se quiere también conexión celular.

 

 

 

 

Los nuevos iPad están disponibles en colores plata, gris espacial y oro, con capacidades de 64 GB y 256 GB y funcionan con el lápiz para tabletas Apple Pencil, que permite dibujar y escribir a mano alzada, así como marcar documentos y retocar fotos.

 

 

 

Otras prestaciones del nuevo iPad Air son la resolución de 668 píxeles, una cámara trasera de 8 megapíxeles, un coprocesador M12, una autonomía de batería estimada en 10 horas, una entrada «jack» de 3,5 milímetros y un peso de alrededor de 450 gramos.

 

 

 

 

En el caso del iPad Mini, su diseño es muy similar al del anterior iPad Mini 4 y sigue sin integrar Face ID ni puertos USB-C, aunque su potencia sí que ha aumentado considerablemente con el chip A12 Bionic.

 

 

 

 

 

La resolución del nuevo Mini es de 536 píxeles, tiene un coprocesador M12, una cámara trasera de 8 megapíxeles, Touch ID, una entrada «jack» de 3,5 milímetros y pesa alrededor de 300 gramos.

 

 

 

 

 

Apple tiene planeado un evento para el próximo 25 de marzo, que tras el anuncio de hardware de este lunes, se espera que se concentre fundamentalmente en novedades de software como el esperado servicio de televisión en streaming.

 

 

 

 

 

 

EFE / RA

Perdió a su novio en Disneyland y pidió ayuda en internet

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Una mujer que perdió a su novio en Disneyland, ha sido la burla en redes sociales. Brittany Blake extravió a su novio Regory Turco cuando estaban en el parque Walt Disney World, al no verlo pidió ayuda a los cercanos y en internet.

 

 

 

 

 

Fue el pasado viernes cuando la mujer perdió a su novio en el destino turístico de Disneyland, Brittany buscó por horas a su pareja y al no ver resultados pidió ayuda en el grupo especial para los Pasajeros Anuales de Disney en Facebook, pero pensaron que se trataba de una broma.

Todos creían que el caso de su novio se trataba de una broma

 

 

 

 

El celular de su novio estaba sin pila, por lo que la mujer acompañó su publicación con la foto de su pareja para que la ayudaran a encontrarlo más rápido. El mensaje de Brittany fue tomado como una burla, nadie pensaba que el extravío fuera cierto.

 

 

 

 

Es un aviso extraño, pero hoy perdí a mi novio en Epcot y no lo he podido encontrar por horas porque su teléfono está muerto. Si alguien lo ve, ¿pueden decirle que se reúna con nosotros en el pabellón mexicano?, escribió.

 

 

 

 

Esa camisa es muy distintiva. Alguien debería poder verlo, Nikki Goodfellow publicó con caras de risa después de su comentario, informó FOX4. El grupo de búsqueda incluso creó su propio hashtag para ayudar a que la campaña se vuelva viral.

 

 

 

 

Habían pasado alrededor de dos horas y la publicación se llenó de comentarios, casi cuatro horas después Turco fue encontrado haciendo fila para la atracción de Frozen a bordo de bote.

 

 

 

 

Fuente: Chispa

Cantv activa servicio por mensajería de texto de Movilnet para reportar incidencias

Posted on: marzo 18th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

A través de la mensajería de texto, suscriptores y usuarios podrán realizar reportes de incidencias que afecten su línea telefónica, la conectividad a Internet, conocer el estatus de su avería y consultar saldo, informó la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv).

 

 

 

 

El nuevo servicio vía mensajería de texto (número 22688) permitirá facilitar a las personas el reporte de incidencias en los servicios de telefonía e Internet, consultar estatus de avería y conocer el saldo de su factura.

 

 

 

 

 

Con solo enviar un mensaje de texto al número 22688 desde Movilnet, los suscriptores y usuarios de la empresa podrán gestionar sus reportes y solicitudes. Una vez enviado el mensaje, la persona recibirá el número de reporte o el estatus de su avería.

 

 

 

 

En el caso de las averías de línea telefónica, los usuarios deberán armar su mensaje manteniendo la siguiente estructura: Avería Teléfono (sin acentos), seguido del número telefónico con su código de área, más un número de contacto. Por ejemplo: Avería teléfono 0212 000 0000 ó 0416 seguido de los dígitos correspondientes.

 

 

 

 

Para Internet, los usuarios podrán reportar problemas con su conexión de la siguiente manera: Avería Internet junto al número 0212 ó 0426 seguidos de los dígitos correspondientes.

 

 

 

 

Asimismo, las personas conocerán el estatus de su reporte enviando: Estatus avería 0212 y los números que le siguen.
Para consultar saldo los suscriptores solo deben enviar al 22688 la palabra SALDO seguido del número de su
teléfono fijo.

 

 

 

 

La activación de este nuevo canal se suma a otras iniciativas implementadas por Cantv-Movilnet para mejorar el contacto y la atención de los usuarios. Tal es el caso del lanzamiento en Twitter de las etiquetas #ReportaCantv y #ReportaMovilnet, luego del apagón nacional.

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y negocios

« Anterior | Siguiente »