Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Científicos identifican a primates portadores del Zika

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Científicos en Estados Unidos han identificado a través de la inteligencia artificial a las especies de primates portadoras y potenciales transmisoras del virus del Zika, de acuerdo a un estudio publicado este martes en la revista Epidemics.

 

 

 

 

 

 

Los investigadores, del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas de Nueva York y de IBM Research, la división de investigación de IBM, desarrollaron modelos para identificar a los primates partiendo de que tan solo dos de las 364 especies que hay en el mundo han sido confirmadas hasta ahora como portadoras.

 

 

 

«Nos interesaba cómo la unión de dos técnicas de modelado podría ayudarnos a superar datos limitados sobre biología y ecología de primates, con el objetivo de identificar prioridades de vigilancia», explicó en un comunicado la investigadora jefe, Barbara Han, del Instituto Cary.

 

 

 

 

El estudio concluyó que el mono maicero (sapajus apella), el mono aullador rojo (alouatta seniculus) y el maicero cariblanco (cebus capucinus), todos ellos endémicos de América, tienen un riesgo superior al 90 % de ser portadores y transmisores del Zika.

 

 

 

 

 

Estas tres especies están adaptadas a la vida con humanos en áreas desarrolladas y tienen presencia de Brasil, Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador y Centroamérica.

 

 

 

 

También tienen un riesgo superior al 90 % el capuchino de frente blanca (cebus albifrons), que se utiliza como mascota, y el mono ardilla boliviano (saimiri boliviensis), que en algunas zonas se come. Los dos son endémicos de Sudamérica.

 

 

 

 

«Estas especies están extendidas geográficamente, con abundantes poblaciones que viven cerca de centros de población humana. Son conocidos por saquear cultivos. Se les usa como mascotas. La gente les exhibe en las ciudades como atracciones turísticas y los cazan por su carne», explicó Subho Majumdar, de IBM.

 

 

 

 

«En términos -añadió- de riesgo de enfermedad, es un resultado altamente alarmante».

 

 

 

 

El zika es un virus que se contrae principalmente por la picadura de ciertos mosquitos, aunque también por vía sexual, y que en 2016 vivió un gran bote en América Latina, con foco en Brasil, con decenas de miles de casos.

 

 

 

GV

Bebé nace «embarazada» de su hermano gemelo y asombra al mundo científico

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Mónica Vega se realizó una ecografía durante el séptimo mes de embarazo de la que sería su tercera hija y lo que descubrió la dejó perpleja y conmovida. Es que las imágenes ecográficas mostraban que dentro de su vientre se estaba gestando su beba, Itzamara, y que, en el abdomen de Itzamara había un feto más pequeño, con su propio cordón umbilical y rodeado de líquido amniótico.

 

 

 

 

 

El caso, que sucedió en la ciudad de Barranquilla, Colombia, y fue difundido por el programa televisivo local Los Informantes, de la cadena Caracol, corresponde a una rara alteración en el desarrollo embrionario llamado «fetus in fetu» o «gemelo parásito».

 

 

 

 

 

Es un fenómeno que se produce cuando las células que van a conformar a los hermanos gemelos no se dividen en el momento adecuado y los dos embriones crecen de manera asimétrica. Se trata de una alteración muy poco frecuente, que se da en uno cada un millón de casos.

 

 

 

 

 

Lo que convierte al caso de Itzamara en un fenómeno único en el mundo, es que se haya descubierto al «gemelo parásito» en una etapa previa al nacimiento. En general, este pequeño feto que se forma dentro del cuerpo de su hermano suele descubrirse cuando el niño ya nació, e incluso unos años después, cuando es confundido con un tumor, hasta que se lo extrae y se descubre que se trata de un pequeño feto.

 

 

 

 

 

El cirujano fetal Miguel Parra fue el que trató el extraño suceso y tomó la decisión de realizar la cesárea para que Itzamara naciera en la semana 37 del embarazo, para luego realizarle una especie de «cesárea» para extraerle a su hermano.

 

 

 

 

 

El médico explicó que no se podía esperar a la semana 40 para el nacimiento de la pequeña, porque el pequeño «hermano» dentro de ella seguía creciendo y podía ser peligroso para la salud de Itzamara.

 

 

 

 

 

 

Es necesario aclarar que, si bien el pequeño feto ubicado en el vientre de la beba tenía desarrolladas las extremidades, poseía cordón umbilical y estaba rodeado de líquido amniótico, carecía de corazón y de cerebro, y solo podría vivir en dependencia absoluta de Itzamara.

 

 

 

 

 

Según explicaron en el programa televisivo colombiano, las células que van a formar a dos gemelos idénticos se dividen en la primera semana de gestación. Si se dividen durante la segunda semana, los hermanos pueden desarrollarse como siameses.

 

 

 

 

 

Apenas 24 horas después del nacimiento de Itzamara, y ante la angustia de sus padres Mónica y Yamil, los médicos procedieron a realizarle la inédita cesárea. Afortunadamente, todo salió bien para la pequeña, que, sin saberlo, se convirtió en la portadora de un caso científico único en el mundo.

 

 

 

 

 

GV

Comer demasiados huevos puede generar problemas cardiovasculares, revela estudio

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El consumo en gran cantidad de huevos durante la semana presta mucha atención. Según un estudio realizado en la Universidad de Medicina Northwestern (EE. UU.) publicado en la revista JAMA las personas que consumieron más huevos y colesterol dietético tenían un riesgo mayor de enfrentar problemas cardiovasculares que podrían llevarlos a la muerte.

 

 

 

 

“Se debe controlar la cantidad de colesterol que se consume que es alto en huevos y específicamente en yemas”, indicó la coautora del estudio Norrina Allen. “Como parte de una dieta saludable, se debe consumir cantidades más bajas de colesterol. Las personas que consumen menos colesterol tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca”, añadió.

Una de las fuentes más ricas de colesterol dietético es sin duda la yema de huevo. Un huevo grande posee 186 miligramos de colesterol dietético en la yema. Otros productos, como la carne roja, mantequilla o crema batida, también tienen un alto contenido.

 

 

 

Eterno debate

 

 

 

 

Se ha debatido durante varias décadas si comer huevos está relacionado con problemas cardiovasculares y la muerte. Comer menos de 300 miligramos de colesterol dietético era la recomendación en EE. UU hasta 2015. No obstante, las pautas dietéticas más recientes omitieron un límite diario de colesterol dietético. Según este estudio, las recomendaciones actuales deberían ser revisadas.

 

 

 

 

Entonces ¿Debemos dejar de comer huevos?

 

 

 

 

Según el estudio, las personas deben mantener un bajo consumo de colesterol evitando comer, por ejemplo, carne roja y huevos. Sin embargo, los autores creen que estos alimentos no son una buena fuente de nutrientes importantes. En su lugar, se pueden tomar claras de huevos o comer menos cantidad de huevos enteros.

 

 

 

 

Este trabajo contradice muchos otros previos. El huevo ha sido perjudicado, pues una yema contiene 200 mg de colesterol, es decir, el 71% de las recomendaciones diarias. Sin embargo, estudios comprobaron que no supone un riesgo. Es más, el consumo de 1 huevo al día es muy improbable que aumente el riesgo cardiovascular en personas sanas.

 

 

 

 

Así fue hecho el estudio:

 

 

 

Los científicos lograron examinar datos de seis grupos de estudio en Estados Unidos que incluyeron más de 29.000 personas seguidas durante un promedio de 17 años y medio (31 años en algunos casos).

 

 

 

 

Durante este periodo, se produjeron 5.400 eventos cardiovasculares,incluyendo 1.302 accidentes cerebrovasculares fatales y no fatales 1.897 incidentes de insuficiencia cardíaca fatal y no fatal y otras 113 muertes por enfermedades cardíacas. Los otros 6.132 participantes murieron por otras causas.

 

 

 

 

El consumo de 300mg adicionales de colesterol en la dieta por día se asoció con un riesgo 3,2% más alto de enfermedad cardíaca y un riesgo 4,4% de muerte temprana.

 

 

 

 

 

GV

Co-fundador de WhatsApp instó a los usuarios a borrar su cuenta de Facebook

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El cofundador de WhatsApp, Brian Ecton, en la Universidad de Stanford estuvo dando un discurso en el que habló en gran parte a la red social Facebook desde su salida.

 

 

 

 

 

Dijo las razones por las que decidió vender WhatsApp a Facebook y una vez más instó al público a eliminar la aplicación y la cuenta de esta red social.

 

 

 

 

El creador de WhatsApp dijo que Facebook está pensando principalmente en la monetización, y no en la privacidad de sus usuarios. También puso a Facebook a la par con Apple y Google, que moderan el contenido de sus apps, ya que cree que esas empresas «no tienen derecho a decidir qué contenido necesitamos y cuáles no, y les damos poder. Esto es malo compramos sus productos. Utilizamos estos recursos. Eliminar Facebook, ¿de acuerdo?»

 

 

 

 

Brian Ecton ha criticado activamente a Facebook desde que dejó la compañía en el 2017. Este no es el primer llamamiento público de Brian para abandonar el uso de la red social más grande del mundo.

 

 

 

 

GV

40% de empresas especializadas en Inteligencia Artificial no la usa

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Según un estudio de la firma de capital riesgo MMC, muchas entidades catalogadas como «compañías de inteligencia artificial» no parecen estar usando realmente la tecnología. En concreto, un 40% de esta clase de empresas en Europa no utiliza la IA de una forma que sea «sustancial» para sus negocios.

 

 

 

 

El dato es impresionante y es fruto de una encuesta realizada a 2.830 organizaciones en 13 países de la Unión Europea, en la que se examinaron las «actividades, el enfoque y la financiación» de cada empresa para llegar a esta sorprendente conclusión.

 

 

 

Entonces, ¿por qué motivo defienden estas firmas que apuestan por la inteligencia artificial cuando no es cierto… o al menos no del todo? Siempre de acuerdo a estos datos, al añadir este sufijo a su actividad, las empresas consiguen atraer más interés e inversión por parte del capital riesgo.

 

 

 

 

 

Para ser exactos, las compañías de IA obtienen entre un 15% y un 50% más financiación que otros competidores que no presumen de contar con esta tecnología. Lo irónico es que si realmente usaran la inteligencia artificial, estas compañías se beneficiarían notablemente de sus posibilidades.

Por el momento, contando únicamente con las que sí operan con IA en su seno, las opciones más populares son los chatbots (utilizados por el 26% de las empresas) y las herramientas de automatización de procesos (RPA), especialmente en la detección del fraude (21%).

 

 

 

 

 

En ese sentido, y quedándonos solo con las firmas sinceras con su uso de la inteligencia artificial, 1 de cada 12 empresas nuevas emplea la IA como parte de sus productos o servicios, en comparación con la relación de 1 a 50 de hace seis años. Sin embargo, las empresas más grandes tienen, de acuerdo al informe, muchas menos probabilidades de utilizar la inteligencia artificial: solo el 12% de las grandes empresas utilizan aplicaciones de inteligencia artificial en sus negocios, en comparación con el 4% del año anterior.

 

 

 

 

 

GV

Google revela Stadia, una plataforma de videojuegos en streaming

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Google develó este martes una plataforma de juegos de video en streaming llamada Stadia, que permite jugar y crear videojuegos directamente en línea, eliminando la necesidad de las consolas.

 

 

 

Con esta plataforma de «nueva generación», será posible jugar desde todo tipo de aparatos (tabletas, teléfonos inteligentes, televisión) juegos sofisticados sin problemas y sin tener que descargarlos, explicaron los responsables del grupo, durante una conferencia anual de desarrolladores de juegos en San Francisco, Estados Unidos.

 

 

 

 

 

GV

Conozca para qué sirve el “Modo Avión” del teléfono celular

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La señal del teléfono altera los audífonos y micrófonos de los tripulantes de cabina. Similar a cuando la señal de un teléfono interfiere en las cornetas, es por ello que se recomienda colocarlos en modo avión

 

 

 

 

 

 

La opción no solamente está diseñada para evitar que el teléfonointerrumpa a los tripulantes de cabina, tiene muchos beneficios como:

 

 

 

 

Ayudará a ahorrar batería, si no quieres apagarlo,  se puede utilizar el modo avión para evitar que la búsqueda constante de señal o las actualizaciones de las aplicaciones consuman tu batería.

Evitará la publicidad en las aplicaciones,  al activar el modo avióndesaparecerán.

 

 

 

Ayuda a que el teléfono cargue más rápido, al cargar el celular en modo avión, la batería subirá un 25% más rápido ya que no tiene interferencia de las redes como el GPS, las apps de localización, el Bluetooth, etc.

 

 

 

 

El modo avión no permite que el teléfono reciba llamadas, mensajes o notificaciones mientras está activado pero mantiene activas todas las demás funcionalidades del teléfono.

 

 

 

GV

Apple anuncia nuevo AirPods con cargador inalámbrico

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La multinacional estadounidense Apple anunció este miércoles una renovación de sus populares auriculares AirPods, que a partir de ahora tendrán un cargador inalámbrico en la funda y podrán recibir órdenes de voz mediante el asistente personal de la compañía, Siri.

 

 

 

 

La empresa de Cupertino (California, EE.UU.) sigue así los pasos de Samsung, cuyos auriculares Galaxy Buds, presentados en febrero y pensados para competir con los de Apple, ya introdujeron la novedad de poderse cargar directamente desde la funda.

 

 

 

Los nuevos AirPods incorporan un chip H1 que, según indicó la compañía que dirige Tim Cook en un comunicado, mejora el rendimiento, agiliza la conexión, aumenta el tiempo de conversación y permite el uso de Siri en manos libres, sin necesidad de pulsar ningún botón.

 

 

 

 

El modelo renovado de los auriculares de Apple tiene un precio de 159 dólares (en Europa de 179 euros) en la versión sin cargador inalámbrico, mientras que la que incorpora esta posibilidad, cuesta 199 dólares (229 euros).

 

 

 

 

Ambas versiones se pueden comprar a partir de este miércoles por internet y estarán disponibles en tiendas físicas a partir de la semana que viene.

 

 

 

 

GV

Instagram permitirá las compras dentro de la aplicación

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Instagram anunció que incluirá las compras dentro de la propia aplicación, permitiendo comprar las productos que aparezcan dentro de las fotografías, una iniciativa pensada de momento para 20 marcas y que supone una amenaza para el liderazgo del comercio electrónico de Amazon.

 

 

 

 

A partir de ahora, en publicaciones seleccionadas los usuarios podrán pinchar sobre determinados productos y ver una imagen del mismo, con una descripción, su coste y un enlace que lo redirige al lugar donde se puede comprar.

 

 

 

 

Las marcas seleccionadas incluyen firmas de ropa deportiva como Adidas o hasta la línea de productos de belleza de la estrella de los realities Kylie Jenner, o los diseños de Prada y Oscar de la Renta.

 

 

 

 

El movimiento es un esfuerzo de la tecnológica propiedad de Facebook por capitalizar la popularidad entre los perfiles de moda e influencers y las compañías que quieren promocionar sus productos, según indica The Wall Street Journal.

 

 

 

 

 

 

“Desde la perspectiva del consumidor, estamos construyendo una experiencia de compra completa”, afirma el jefe de producto de Instagram, Vishal Shah.

Los usuarios podrán vincular su cuenta de Instagram con la de Paypal, guardando el método de pago dentro de la propia aplicación.

 

 

 

 

 

Además de ofrecer las compras, la tecnológica de San Francisco (California) podrá utilizar estos datos para refinar sus algoritmos y mostrar anuncios adaptados a los miembros de la red social.

 

 

 

 

Instagram cuenta con más de mil millones de usuarios mensuales y es muy popular entre el público joven y aficionado a la moda.

 

 

 

 

De acuerdo con Shah, “la gente ya estaba comprando en Instagram. Es solo que les estaba costando más tiempo”.

 

 

 

Las marcas que quieran estar disponibles pagarán una tasa para cubrir los gastos derivados de procesar los pagos a través de tarjeta de crédito y otros derivados de la compra, aunque no detallaron de qué clase.

 

 

 

 

Sí explicaron que, de probarse exitosa, Instagram plantearía modificar cuánto cobran a las marcas que quieran vender sus productos en la plataforma.

 

 

 

 

GV

¿Sabías que existe un humano sepultado en la Luna?

Posted on: marzo 20th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Además de estar sepultado en la Luna, este ser humano es el único en reposar sobre un cuerpo celeste fuera de nuestro planeta Tierra. ¡Descubre todo sobre este increíble suceso!

 

 

 

 

El sueño más deseado y esperado de Eugene Merle Shoemaker era algún día poder conocer y estar sobre la superficie de La Luna, y aunque en vida lamentablemente no pudo cumplir su gran anhelo, hoy en día sus restos yacen enterrados en la superficie del lugar que siempre quiso conocer, La luna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El doctor Eugene Merle Shoemaker, conocido también como el gran Gene Shoemaker, fue un reconocido geólogo americano, responsable de la invención de las ciencias planetarias. Además, Gene fue uno de los pioneros en la exploración del sistema solar y sus contribuciones en el estudio de los cráteres, siendo estos un producto resultante del impacto de algún asteroide o cometa, así como su estudio en la ciencia lunar, donde destacó siempre por sus magníficas labores.

 

 

 

 

 

¡El mayor sueño de Gene!

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde que se sabe, Shoemaker había anhelado como uno de sus más grandes deseos ir a la Luna como uno de los astronautas de la nave Apolo, para así estudiar él mismo la geología de nuestro satélite natural.

 

 

 

 

Probó y comprobó el funcionamiento de los primeros trajes de astronauta y examinó, analizó con gran detalle el mapa de la Luna, ya que él era el responsable de la seguridad de este primer viaje, además de ser quien seleccionaría el lugar para aterrizar la Apolo 11.

 

 

 

Gene fue por así decirlo, el maestro y quien enseñó y dio gran conocimiento a los grandes Neil Armstrong y de Buzz Aldrin, los primeros hombres en pisar la Luna.

Eugene Merle Shoemaker
“No ir a la Luna y golpearla con mi propio martillo ha sido la mayor decepción en la vida”.
Eugene Merle Shoemaker, Frase dicha por Merle tiempo antes de su muerte.

 

 

 

 

 

Una muerte que se llevó consigo grandes sueños:

 

 

 

 

 

Finalmente y sin cumplir su mayor sueño, Gene Shoemaker murió el 18 de julio de 1997 durante una expedición de trabajo cerca de Alice Springs, Australia.

 

 

 

Sin embargo, poco tiempo después de su muerte, sucedió algo extraordinario, recibió uno de los más altos honores otorgados a título póstumo por la NASA.

 

 

 

 

 

Sus cenizas fueron puestas dentro de una cápsula de policarbonato, realizada por la compañía Celestis Inc. de la ciudad de Houston en los Estados Unidos, que mide tres pulgadas de largo y siete centímetros de diámetro, lleva una funda de aluminio sellada al vacío y va montada en el interior de la nave espacial que la transportó.

 

 

 

 

 

En la cápsula donde insertaron las cenizas de Gene Shoemaker colocaron una imagen del cometa Hale-Bopp, el último que este analizó y estudió, además de una cita de William Shakespeare, perteneciente a la historia de Romeo y Julieta:

Y cuando él muera, tómelo y corte en pequeñas estrellas Y él hará el rostro del cielo tan fino Que todo el mundo estará enamorado de la noche Y no pagar culto al sol espumoso”.

 

 

 

 

Las cenizas se lanzaron al espacio en la nave espacial Lunar Prospector, la cual pertenecía al cohete Athena II, el cual despegó hacia la Luna desde Cabo Cañaveral en Florida, el día 6 de enero de 1998.

 

 

 

 

El día 31 de julio de 1999, los científicos deliberadamente apuntaron al Lunar Prospector contra una zona dentro de un cráter cerca del Polo Sur lunar, convirtiendo a Gene Shoemaker en la única persona cuyas cenizas han sido enterradas o diseminadas en cualquier cuerpo celestial fuera de la Tierra, en este caso la Luna.

Culturizando
« Anterior | Siguiente »