Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Madrid planea una oferta de 280 millones por Mbappé

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Real Madrid prepara una operación para fichar al internacional francés Kylian Mbappé, prioridad de Zinedine Zidane en su regreso al banquillo, según “France Football”, que cifra la cuantía de la oferta en “unos 280 millones de euros”.

 

 

 

 

El presidente del Madrid, Florentino Pérez, debe de pasar al ataque “en las próximas semanas” con una oferta que rondaría esa cuantía, lo que lo convertiría en el fichaje más caro de la historia, explicó este lunes la revista francesa en el avance publicado en su web de los contenidos de su edición semanal.

 

 

 

 

La estrella del París Saint Germain (PSG), que pagó en el verano de 2017 por su fichaje de 180 millones de euros, aparece en cabeza de la lista de los objetivos del club merengue.

 

Porque Zidane quiere rejuvenecer la plantilla con dos o tres jugadores destacados que refuercen el centro del campo y la delantera, dice “France Football”, que augura “un verano caliente” en el mercado de los traspasos.

 

 

 

El retorno de ‘Zizou’ a los mandos del banquillo del Madrid ha disparado los rumores en Francia sobre la voluntad de hacerse con quien, a sus 20 años, aparece como el “crack” del futuro.

 

 

 

 

El propio Mbappé, que nunca ha ocultado sus simpatías por el Real Madrid, anunció hace dos semanas en la televisión francesa que la campaña que viene seguiría en las filas del PSG, adonde llegó procedente del Mónaco.

 

 

 

Sin embargo, aquellas declaraciones se produjeron antes del retorno al banquillo madridista de Zidane, quien conserva una gran capacidad de atracción e influencia sobre la nueva estrella francesa.

 

 

 

El Madrid ya tuvo interés en contratar a Mbappé en el verano de 2017, pero entonces el delantero decidió quedarse en Francia para ingresar en las filas del club de su ciudad de infancia, pues proviene del suburbio parisino de Bondy.

 

 

 

 

 

EFE

Diego Godín hace historia con Uruguay ante Tailandia

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Diego Godín se coronó hoy como leyenda viva de su selección alzando la segunda China Cup consecutiva de Uruguay, en un partido que sirvió al defensa para superar a Maxi Pereira como el jugador con más partidos disputados con la camiseta charrúa.

 

 

 

Prácticamente no tuvo trabajo el capitán uruguayo, que asistió plácido al encuentro desde el centro de la zaga y que incluso se animó a subir al ataque en varias ocasiones ante la pobre producción ofensiva de Tailandia.

 

 

 

El combinado de Óscar Tábarez saltó algo contemplativo al césped, calibrando las pocas fuerzas de su rival y manteniendo el orden en sus filas, pero enseguida encontraría el camino hacia el gol a través de la profundidad por las dos bandas.

 

 

 

 

 

Desde uno de los laterales nacería la primera ocasión del partido, apenas mediados los primeros cinco minutos de juego, cuando el posteriormente goleador Pereiro cabeceó un centro quirúrgico desde la derecha que el portero desviaría a córner.

 

 

 

Dicha jugada desembocaría inmediatamente después en el 0-1: el centro desde la esquina lo acabó rematando Vecino, que se impuso con facilidad a su marcador para batir por bajo a un errático Tedsungnoen.

 

 

Los tailandeses no se amilanaron por el tanto y trataron de combinar por dentro para llegar al área de Muslera, fundamentalmente a través de los chispazos de calidad de Songkrasin, pero la celeste acabó imponiéndose en casi todos los lances del juego.

 

 

 

Transcurriría todavía una larga media hora hasta que el combinado charrúa ampliase su distancia en el marcador, después de que Stuani cediera desde la izquierda el esférico al corazón del área para que Pereiro, completamente solo, la empujara con un sutil toque de pelota.

 

 

 

Tras el descanso, Tábarez dejó en el banquillo a los dos goleadores hasta el momento del encuentro, una decisión que no afectaría en exceso a la delantera uruguaya, que a través de Stuani se encontraría con el poste en el minuto 53.

 

 

 

 

El delantero del Girona insistió e insistió hasta encontrarse con el gol: un contundente testarazo directo a la escuadra en el 56 que le acabaría valiendo el premio a mejor jugador de la competición.

 

 

 

 

El desgaste del segundo tiempo vacío de energías y creatividad al equipo asiático, que a duras penas consiguió hilar una sola jugada en tres cuartos de césped y que sufrió las arremetidas de unos charrúas que, a medio gas, no dejaron de buscar la portería rival.

 

 

 

Sin embargo, un despiste de la defensa charrúa en el 85 bien podría haber significado el 1-3, después de una excelente combinación en el balcón del área entre Songkrasin y el recién salido al césped Peeradol, quien obligó a Muslera a emplearse a fondo para palmear el balón a córner.

 

 

 

 

EFE

Vinotinto Sub 17 buscará primera victoria en Suramericano ante Bolivia

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La selección venezolana de fútbol buscará este lunes su primera victoria en el Campeonato Suramericano de Fútbol de la categoría que se disputa en Lima, Perú.

 

 

 

 

 

La vinotinto se enfrentará al equipo andino a las 6:10 de la tarde, hora venezolana.

 

 

 

 

Los dirigidos por José Hernández, en el grupo A, vienen de empatar sin goles con los locales en un partido de ida y vuelta en el que ninguna oncena pudo concretar las ocasiones generadas.

 

 

 

 

Por su parte, los bolivianos perdieron 1-0 ante Ecuador en la segunda jornada. En el primer juego, Venezuela empató a un gol con los ecuatorianos.

 

 

 

 

El grupo lo lidera Ecuador con cuatro puntos, seguido de Venezuela y Perú que suman dos puntos; Chile tiene un punto y Bolivia aún no suma.

 

 

 

 

AVN

¡De miedo!: Un bastoncillo para oídos le provoca una infección cerca del cerebro

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En un estudio recién publicado, varios médicos detallan el caso de un hombre de 31 años, totalmente sano, que fue trasladado de urgencia al hospital en ambulancia tras sufrir un colapso cerebral y convulsiones.

 

 

 

 

 

Los exámenes físicos que se le realizaron informaron de la confusión del paciente, que se encontraba adormecido y en un estado alterado de conciencia.

 

 

 

 

 

 

Más tarde, se informó de que el hombre sufría náuseas y fuertes dolores de cabeza desde hacía siete días, tiempo en el que reconoció comenzar a olvidar nombres. Además, admitió sentir «un intermitente dolor en el oído izquierdo y haber perdido audición».

 

 

 

 

Cuando los médicos realizaron una tomografía computarizada (TAC) en el cráneo del hombre, detectaron abscesos llenos de pus en el tejido que rodeaba su cerebro, lo que reveló al culpable de la infección: la Pseudomonas aeruginosa, un patógeno muy peligroso.

Un fragmento de bastoncillo atascado

 

 

 

 

El equipo médico cree que éste fue el motivo de la infección, conocida como otitis externa necrotizante (NOE), que afecta al canal auditivo externo (EAC).

 

 

 

 

 

Un examen físico indicó que el causante más probable de la dolencia fuera un fragmento de bastoncillo de algodón que se había atascado en la cabeza del hombre.

 

 

 

 

 

Los científicos explican que el riesgo de infecciones por cuerpos extraños dentro de la EAC es un factor que puede causar otitis externa, una inflamación del canal auditivo, también conocido como «oreja de nadador», pero hasta el momento, no habían determinado que produjese NOE.

 

 

 

 

 

Déficit neurológico

 

 

 

 

 

Afortunadamente para el paciente, la eliminación del bastoncillo de algodón y una gran cantidad de antibióticos administrados en el transcurso de ocho semanas para tratar su infección solucionaron los graves problemas neurológicos que estaba experimentando.

 

 

 

 

 

«Al finalizar su ciclo de antibióticos, el paciente se encontraba correctamente sin mostrar un déficit neurológico y sin síntomas residuales del oído», escriben los autores del informe.

 

 

 

 

 

 

Los investigadores advierten del peligro de introducir cualquier objeto en nuestros oídos, incluso si la intención es limpiarlo internamente, algo que aseguran que no es necesario. «El uso de bastoncillos de algodón dentro de las orejas es común y desde hace mucho tiempo se advierte de que causa complicaciones como traumatismo, perforación de la membrana timpánica, cerumen impactado, infección y retención del mismo bastoncillo de algodón», señala el informe.

 

 

 

 

 

Fuente: 20 Minutos

Descubre cuál es la mejor pareja para ti, según tu signo del zodiaco

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

¿Qué es más importante: que tus hijos se saquen buenas notas o que sean buenos compañeros? ¿Te interesa más que sean felices o que ayuden a ser felices a los demás?

ARIES

Las mejores parejas para Aries son Leo y Sagitario. Son muy parecidos y el fuerte carácter de estos dos signos es un estímulo para vivir juntos todo tipo de experiencias. Con Piscis es todo lo contrario. A Aries le falta paciencia para entenderle y a Piscis le sobra sensibilidad para que un Aries la valore, pero a veces los polos opuestos… Ya se sabe. Con Escorpio, Aries podrá vivir una gran pasión. Son dos fuerzas muy parecidas que si conectan, pueden incendiar el mundo cada vez que se tocan. Con Libra, Aries encuentra esa estabilidad que en determinados momentos de su vida necesita para sentirse valorado y tranquilo.

TAURO

La mejor pareja para Tauro podría ser Acuario porque cada uno por separado tiene algo que al otro le falta. Y la unión es perfecta. Con Piscis, Tauro se asfixiará porque le resulta alguien demasiado dependiente. Escorpio puede ser la media naranja ideal para Tauro si se trata de vivir la pasión y el sexo. La sensualidad de Tauro combina a la perfección con la intensidad sexual de Escorpio. ¡Una auténtica bomba que puede tener hasta un futuro a largo plazo! Cáncer, si Tauro quiere, le puede ofrecer mimos y amor para que se sienta seguro y durante un tiempo no eche de menos nada más.

GÉMINIS

Compartir al planeta Mercurio hace que Géminis y Virgo puedan tener mucho futuro juntos como pareja. Ambos tienen la cabeza muy bien amueblada, se comunicarán perfectamente y el listado de compatibilidades entre ellos es tremendo. Para la cama, nuevamente Escorpio puede ser ese amante cálido e ideal para combinar con el amante imaginativo que Géminis lleva dentro (el abanico de posturas sexuales y de noches de pasión está servido con estos dos), pero si hay más aún no se aguantarán. Si Géminis busca una pareja que le entienda bien Sagitario puede ser esa persona que respete la libertad que los gemelos necesitan. Ambos se acompañarán bien y podrán aprender juntos y viajar mucho.

CÁNCER

Cáncer y Piscis pueden ser el tipo de pareja que quieran porque funcionan bien juntos de cualquier manera. Entre lo protector que es Cáncer y lo amoroso que es Piscis, lo que es seguro es que serán una de las parejas más románticas del Zodiaco. Con Acuario será todo contrario: como pareja, total desastre. A Acuario le gusta demasiado ir a su aire como para que Cáncer lo soporte. Para el sexo, Aries es tan dominante y echado pa´lante que a Cáncer le gusta abandonarse y perder un poco los papeles con él. Y bueno, con Escorpio, de nuevo, el sexo puede ser extremadamente intenso también, juntos pero no revueltos. Libra le dará esa estabilidad que Cáncer tanto necesita, a veces incluso por encima de vivir un gran amor.

LEO

La mejor pareja para Leo es Aries. Por todo lo que les une y porque lo que les diferencia, les sirve de estímulo para hacer de todo juntos. Capricornio podría ser la peor pareja para Leo porque la cabra coarta mucho al león a la hora de relacionarse. Con Escorpio, Leo encontrará ese otro rey, tan noble como él, a quien admirará y respetará sólo por eso. El resultado podría ser una pareja con mucha estabilidad, valor que a veces se busca por encima de las intensidades y las bajas pasiones. Acuario podría ser ese amante original tan diferente a todos los que ha tenido Leo. Y al león le encantará presumir de él aunque sepa que su unión quizás sea cosa de cuatro ratos, aunque nunca se sabe…

VIRGO

Como lo más seguro es que Géminis le rompa los esquemas a Virgo, pero para bien, estos dos signos se pueden acabar convirtiendo en pareja y construir una relación de esas que duran. Y de las que funcionan, porque dos personas muy diferentes se convierten en el complemento perfecto la una de la otra. Con Libra sucede todo lo contrario: es un signo de Aire como Géminis pero Virgo no termina de acoplarse durante mucho tiempo a él. Con Piscis la atracción es bestial y a Virgo le cuesta resistirse al magnetismo de este signo de Agua. Con Escorpio la atracción es parecida y si el escorpión se deja tranquilizar por Virgo, pueden ser ese tipo de parejas estables que dan mucha envidia.

LIBRA

La mejor pareja para Libra es Escorpio. La belleza de uno y la sensualidad del otro se unen para dar lugar a una pareja con muchas posibilidades de tener futuro. La peor pareja para Libra es Virgo porque aunque le guste este signo, el que Virgo lo analice todo, lo critique o pida tantas explicaciones, sólo consigue hacer que se bloquee y no avance. Y si son pareja, llegan a estancarse. Y mira que hay atracción. Con Cáncer, Libra encuentra mucha estabilidad porque se siente protegido y se deja querer. Y a cambio da lo que le pide el cangrejo. Y Cáncer encantado, claro. Para las fantasías eróticas Acuario tiene lo que le gusta a Libra. ¡Esa maravillosa locura le pone mucho!

ESCORPIO

Escorpio con Libra siente un magnetismo no tan intenso como el que le gusta pero tan atrayente, tan mágico, como para intentar emparejarse con Libra y hacer que funcione. Y si se empeña, lo consiguen entre ambos, vamos que sí. Con Sagitario no hay manera,. Tanta libertad quiere el arquero que Escorpio no puede vivir en paz por la incertidumbre de no saber nunca dónde está y hacia dónde va con Sagi, es complicado, y no llegan a entenderse del todo. Para el sexo (mucho sexo, mucha pasión, mucha intensidad) Escorpio lo tiene claro. Otro Escorpio, faltaría más. Con Cáncer también se divierte en la cama pero más allá es difícil. Y con Virgo, Escorpio siente que se calma, que su orden es bueno para vivir una relación estable, sin vértigos, pero que puede durar, aunque a veces le ponga de los nervios.

SAGITARIO

Para Sagitario, Leo es perfecto como persona, como amigo y como todo. Le fascina el león. Y además, se siente correspondido. Si llegan a intentar algo en plan pareja les sale bien, casi siempre. Podría ser hasta una relación a prueba de bombas. De igual forma, le pasa algo muy parecido con Aries. Con Tauro también crecen la posibilidades de tener futuro pero sólo si ambos ceden en lo que no se ponen de acuerdo. Para pasar buenos ratos de sexo y diversión Géminis es quien mejor se los puede asegurar. Todo lo contrario que Escorpio con quien por mucho que se gusten la competencia tan bestial en la que entran no les dejará que construyan nada que merezca la pena.

CAPRICORNIO

Capricornio forma parejas muy estables con los de su propio signo. Tener las cosas tan claras y los objetivos tan firmes para la vida y encontrar a alguien que tiene los mismos es una auténtica pasada para pensar en comprometerse y que salga bien. Igual que con Tauro, con quien también surgen parejas estables y casi perfectas. Con Leo le pasa todo lo contrario, que Leo se crece mucho y a Capricornio estar con alguien que se cree el mejor en todo como que no le gusta para nada serio. Con Escorpio y su maravillosa actitud ante el sexo, el Capri encuentra una puerta abierta a relajarse y a disfrutar mucho con relaciones de cama. Ya que se suelta la melena un rato ¡que sea con alguien que le va a hacer disfrutar!

ACUARIO

Con Tauro, Acuario encuentra ese “no se qué” tan especial e irracional que se convierte en un buen punto de partida para tener futuro como pareja. Y eso a pesar de lo muy diferentes que pueden llegar a ser. Con Cáncer podrán querer algo pero los cambios de humor del cangrejo le afectan mucho a Acuario, y sus quejas le deprimen. Con Leo la pasión será 100% pero las tensiones por los celos y los dramas de Leo no dejarán que esa relación tenga mucho futuro. Con Piscis no será la pasión lo que le desborde pero Acuario se encuentra a gusto con el Pez, se siente comprendido y siente que se puede relajar y estar muy bien.

PISCIS

La pareja entre Piscis y Cáncer es como de película. Romanticismo, pasión, cariño, amistad y lo que les echen. Todo les va a salir bien a estos dos. Con Aries es todo lo contrario, por mucho que lo intenten siempre hay algo que lo estropea. Para Piscis el que Aries siempre esté como a punto de estallar de pura energía le bloquea en su sensibilidad. Con Virgo le gusta el que sea tan buen alumno a la hora de enseñarle cualquier secretito en cuanto al sexo. Y claro, eso les lleva a que formen una buena pareja sexual donde Piscis se siente valioso. Cuando a Piscis lo que apetece es disfrutar con alguien tan creativo como él y construir algo estable a partir de este punto en común, Acuario le resulta la pareja perfecta. Y Piscis siente que podría estar así durante bastante tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Ccontexto

Cuántos pasos tienes que dar para combatir la obesidad

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tal parece que esta vez te salvaste, pues, según el siguiente artículo te evitarás la pena de asistir al gimnasio. Así es, la obesidad no se trata de un problema mínimo, estamos con focos rojos respecto al tema. Pero, ¿cómo prevenirla?, ¿cuántos pasos tienes que dar para combatir la obesidad?

 

 

 

 

 

Antes que nada hay que aclarar, que es indispensable llevar una alimentación balanceada. La realidad, es que no importa cuánto te esfuerces realizando actividad física, si tu dieta no es la adecuada. ¡Olvídate de perder peso rápido! Y no me refiero a que comas lechuga toda la semana, se trata de cuidar porciones.

 

 

 

 

Lo cierto es que la obesidad ataca sin etiquetas, le da igual la edad, el estatus social o el género. Tanto países desarrollados como no desarrollados luchan con las terribles estadísticas. En México 72 de cada 100 jóvenes la padecen.

 

 

 

 

¨En 2016, según las estimaciones unos 41 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos. Si bien el sobrepeso y la obesidad se consideraban antes un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos aumentan en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos¨, OMS.

 

 

 

 

Además, no se trata de un problema banal, es la salud la que se pone en riesgo y la posibilidad de contraer enfermedades como la diabetes e hipertensión.

 

 

 

 

¿Alguna vez habías escuchado sobre la clasificación de la obesidad? Hay dos tipos:

 

 

 

 

 

Central: Este tipo de obesidad es muy riesgosa, particularmente para los órganos viscerales. Se ubica en lo corporal, es decir, en el torso del cuerpo.

 

 

 

 

Periférica: Aquí la grasa se adhiere en el área de la cintura hacia abajo.

 

 

 

 

Hoy, gracias a Elsy García Villegas, especialista en Ciencias de la Salud por la Facultad de Medicina de la UNAM, sabemos que realizar 10 mil pasos diarios es la cura para combatir la obesidad. De hecho, se obtiene un mejor resultado si se realiza una caminata de 30 minutos corridos, sin interrupciones.

 

 

 

 

“Sí es regla desayunar, como parte de los cinco tiempos de comida: tres turnos, dos colaciones; además de utilizar platos pequeños para no aumentar las porciones, y beber de ocho a 10 vasos de agua simple”, explicó.

 

 

 

 

 

La experta señaló que es muy común que los niños entre 12 y 19 años lleven una mala alimentación y, además una vida sedentaria. Tienen la facilidad la comida chatarra.

 

 

 

 

Mientras que, los jóvenes que consumen bebidas alcohólicas con refresco, incrementan su consumo de calorías. De acuerdo a Elsy García Villegas, México dejó de comer frutas y verduras desde hace 30 años, un 30 % menos.

 

 

 

 

Se tiene la idea de que las verduras no quitan el hambre, pero la experta sugiere:

 

 

 

 

“Denles esa oportunidad durante algunos días, para que lo corroboren”.

 

 

 

 

 

Fuente: Soy Carmin

Vitamina A o retinol: estos son los alimentos que la contienen

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Conocemos como vitamina A a un grupo de compuestos orgánicos insaturados que se presenta fundamentalmente bajo dos formas: vitamina A preformada o retinol, y carotenos o caretonoides, que actúan como una provitamina, con propiedades nutricionales similares.

 

 

 

 

Puede que nos suene más el retinol por su uso en la industria cosmética, que aprovecha sus propiedades para publicitar productos con efectos milagrosos. Pero la forma más sencilla de asegurar la ingesta adecuada de vitamina A es mediante la alimentación, ya que juega un papel clave en el correcto crecimiento, desarrollo y mantenimiento del organismo.

 

 

 

 

Ya en la Antigüedad se observó que ciertos alimentos ayudaban al crecimiento de los niños y a tratar problemas de la vista, recomendándose el hígado para evitar la malnutrición infantil y la ceguera. Investigadores fisiólogos del siglo XIX abrieron el camino hacia el descubrimiento definitivo de la vitamina A, hasta que en 1912 Frederick G. Hopkins demostró que la leche contenía factores accesorios desconocidos, esenciales para el crecimiento, más allá de las grasas, proteínas y carbohidratos.

 

 

 

 

En 1913, investigaciones independientes localizaron esos factores como solubles en grasa, a raíz de observar efectos distintos en el engorde de animales alimentados con manteca o con mantequilla. Además se descubrió poco después que ciertos pigmentos amarillos vegetales tenían efectos similares. En 1920 se bautizaron como vitamina A; su estructura química se describió en 1931 y fue la primera sintetizada en 1947.

Las funciones de la vitamina A

 

 

 

 

El consumo adecuado de vitamina A, como todos los nutrientes esenciales, es fundamental para tener una buena salud y cumple funciones específicas en el organismo. La EFSA recoge varios reclamos de salud o health claims en torno a esta vitamina :

 

 

 

 

 

– Contribuye al mantenimiento de la piel.
– Contribuye al mantenimiento de la visión.
– Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune.
– Contribuye al mantenimiento de las membranas de mucosas.
– Contribuye al metabolismo normal del hierro.
– Interviene en procesos celulares.

 

 

 

 

Es un potente antioxidante con efecto protector frente a los radicales libres que causan la oxidación celular. Así, ayuda a combatir el envejecimiento de las células, interviene en la formación y mantenimiento de los tejidos y ayuda a evitar infecciones.

 

 

 

Además, el zinc ayuda al metabolismo normal de la vitamina A por el organismo, por lo que es interesante combinar alimentos que contengan ambos nutrientes. Y, como vitamina liposoluble, su asimilación es más fácil combinándola con grasas.

 

 

 

 

El déficit de vitamina A no es frecuente en los países desarrollados, pero puede tener efectos muy graves en la salud, sobre todo de los niños más pequeños. La malnutrición infantil a menudo causa problemas en la visión, incluso ceguera, debido precisamente al acceso a esta vitamina, un problema que se está intentando combatir desarrollando alimentos que contengan una gran cantidad de este nutriente.

Cuánta vitamina A necesitamos y dónde encontrarla

 

 

 

 

 

Según lo establecido en el Real Decreto 1669/2009, que modifica la norma de etiquetado sobre propiedades nutritivas de los productos alimenticios, aprobada por el Real Decreto 930/1992, en España la cantidad diaria recomendada de vitamina A es de 800 μg; la EFSA recoge como referencia diferentes guías, siendo valores que se mueven entre el rango de 600 y 1000, siempre superior en los hombres y mujeres lactantes, e inferior en la población mayor de 65 años.

 

 

 

 

 

El contenido de vitamina A en los alimentos se mide en microgramos en cuanto a equivalentes de retinol, expresándose con las siglas RE. Esa cantidad se calcula considerando que 1 μg RE equivale a 1 μg de retinol y 6 μg de β-carotenos. En la base de datos BEDCA podemos encontrar el listado ordenado de alimentos en función de su contenido en mg de Vitamina A equivalentes de retinol de actividades de retinos y carotenoides.

 

 

 

 

 

Además de complejos vitamínicos y el aceite de hígado de bacalao, que ya comentamos por su aporte de vitamina D, estos son los alimentos más ricos en vitamina A, tanto en retinol -productos animales- como en carotenos precursores de la vitamina -productos vegetales-.

Hígado de ternera, cerdo y derivados

 

 

 

 

En la Antigüedad Clásica tenían razón al confiar en el hígado como alimento nutritivo. El de vacuno, ternera o buey, crudo, es el alimento más rico en retinol que podemos encontrar; el de cerdo tampoco se queda muy lejos como fuente de esta vitamina. Además no hay que desdeñar el contenido de sus derivados, como paté o foie, si bien no conviene abusar de ellos. El de pollo, eso sí, no entra en la lista.

 

 

 

 

No es un alimento del gusto de todos pero podríamos decir que, entre los productos de casquería, es de los que mejor se toleran, sobre todo en la infancia. Mi madre procuraba darnos hígado un par de veces al mes; pasado por pan rallado, a la plancha, con limón, de niños no protestábamos mucho cuando nos lo servía.

 

 

 

 

 

Una receta muy sencilla que parte de la misma idea es el hígado encebollado, rápido de preparar para una comida o cena de cualquier día entre semana.

Guindilla, pimentón y chile

 

 

 

 

La guindilla picante en polvo es una gran fuente -algo desconocida- de vitamina A, seguida muy de cerca por el pimentón y, algo más atrás, la guindilla fresca. Si bien es cierto que nunca vamos a ingerir la misma ración de guindilla que de hígado en la misma comida, son aderezos muy saludables que además de aportar sabor enriquecerán nutricionalmente nuestros platos.

Hierbas aromáticas secas y frescas

 

 

 

En un caso similar al anterior encontramos una buena lista de hierbas aromáticas muy ricas en vitamina A, tanto secas como frescas. Según la BEDCA, el eneldo seco es una de las mejores fuentes vegetales de esta vitamina, con 5543 microgramos por cada 100 g de peso. Más abajo en el listado tenemos el orégano, el perejil, el laurel, el cebollino o el tomillo.

 

 

 

 

De nuevo, nadie va a tomar 100 g de hierbas de una sentada, y menos en su forma seca, pero no está mal recordar que son una forma excelente de dar sabor y aroma a todo tipo de platos, de forma saludable y sin tener que recurrir a abusar de la sal o de salsas comerciales.

Zanahoria

 

 

 

 

Los vegetales de color naranja y amarillento delatan su contenido en carotenos, de los que la zanahoria es la gran reina. En crudo, 100 g de esta hortaliza nos aportan 1346 microgramos de vitamina A, además de otros muchos nutrientes. A mí me encanta tomarla como picoteo entre horas, a bocados, pero también podemos usarla como crudités para acompañar hummus de todo tipo.

 

 

 

 

La zanahoria se puede cocinar en guisos y estofados, asar al horno, convertir en una rica crema o tomar en crudo en ensaladas. Y por supuesto, también es un ingrediente magnífico para elaborar postres, desde la carrot cake típica a muffins integrales o un bizcocho rapidísimo en microondas.

Huevos

 

 

 

 

El huevo de gallina, o más concretamente, la yema, es una joya nutricional que contiene mucho más que proteínas y grasa. Con 591 microgramos de vitamina A en cada 100 g de peso, y hasta 1060 desecada, su ingesta adecuada en una dieta equilibrada nos proporciona una buena fuente de este nutriente.

 

 

 

 

 

Es más rica y nutritiva tomada en crudo, así que es mejor procurar cocinarla lo justo. Nada mejor que uno huevos al horno o preparar un huevo poché o escalfado para coronar platos con verduras como los espárragos, una sartén sencilla, o podemos cuajarlos en platos como el shakshuka, espaguetis de calabacín, o al nido en berenjena.

Mantequillla

 

 

 

 

 

No tiene mucho sentido sustituir el buen aceite de oliva virgen extra por mantequilla para cocinar, salvo en recetas puntuales donde el cambio merece la pena. Pero no viene mal recordar que la grasa de la matequilla, en su medida, no es tan mala como se había pensado, y además es el lácteo más rico en vitamina A que podemos consumir.

 

 

 

 

 

Son muchos los dulces y masas que utilizan mantequilla entre sus ingredientes, desde las clásicas galletas y el shortbread escocés hasta magdalenas, gofres o un brioche esponjoso. Pero también podemos emplearla en recetas saladas como unas ricas patatas asadas, con lenguado en salsa, pollo asado al estilo Robuchon o un cremoso puré de patatas.

Espinacas

 

 

 

 

En 100 g de espinacas hervidas -sin pasarnos- tenemos 771 microgramos de vitamina A, otro ejemplo de hojas verdes ricas en nutrientes, más allá del mito del hierro de Popeye.

 

 

 

 

Las espinacas se pueden incorporar a guisos y sopas al final de la cocción para que no se recuezan demasiado, como en el potaje de garbanzos tradicional.

Boniato

 

 

 

 

 

Otro vegetal «naranja» muy rico en carotenos, con 666.667 microgramos por cada 100 g de peso en crudo. El boniato o batata es muy fácil de incorporar a una dieta variada, y no solo reservándolo al invierno con su delicioso sabor asado sobre brasas.

Quesos

 

 

 

 

Otro producto lácteo que aporta mucho más que calcio, el queso cuenta con 437 microgramos de vitamina A en 100 g de porción.

 

 

 

 

 

Nada mejor que disfrutar de vez en cuando de una buena tabla de quesos en casa, o usar alguna de estas variedades para preparar recetas como berenjenas rellenas, tartas saladas, una espiga de hojaldre rellena, una frittata o gratinar pasta, patatas o platos de carne.

 

 

 

 

 

Fuente:Directo al Paladar

Cinco beneficios de la lechosa para la piel

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La lechosa no solo es una deliciosa fruta, esta también aporta grandes beneficios a nuestro organismo y nos ayuda a mejorar nuestro aspecto.

 

 

 

 

 

Contiene enzimas como la papaína, la carpaína, vitaminas A y C, entre otros nutrientes que la hacen un gran aliado de la belleza. Además, de acuerdo al diario As posee propiedades antiinflamatorias.

 

 

 

 

 

Aunque la lista es mucho más larga, a continuación te resumiremos cinco beneficios de la papaya para la salud y la piel.

 

 

 

 

 

1. Es rica en carotenoides, lo que ayuda a mantener un buen bronceado.

2. Sobre el rostro, la lechosa elimina el acné y da un brillo saludable a la piel. Igualmente, según As, esta también puede aplicarse en los talones agrietados para regenerarlos.

3. Es un excelente exfoliante y puede funcionar como loción anti-envejecimiento.

4. Es un gran antioxidante

5. Por tener papaína y vitamina A, ayuda a remover las células muertas de la piel. Igualmente, ayuda a hidratarnos.

 

 

 

 

 

Para la salud, la lechosa nos aporta un refuerzo a nuestro sistema inmunológico por la vitamina C; así mismo, es un muy buen aliado para combatir el estreñimiento y mantener una buena digestión.

 

 

 

 

 

Fuente: Panorama.com

Nueva moda: Luna de miel sin tu pareja, ¡cada quien por su lado!

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las parejas altamente individualizadas pueden ver su independencia y sus experiencias separadas como una fortaleza. La práctica de celebrar una luna de miel por separado es reciente y se debe a los cambios culturales que se han desarrollado con respecto a tener una pareja. Hoy en día aún pesa mucho la carga social y los enamorados siguen apegándose perdiendo su individualismo, pero hay un porcentaje que sí lo disfruta.

 

 

Aunque pocos, hay parejas a las que sí les gusta viajar por separado para no pasar todo el tiempo juntos, y les anhela regresar a contar las experiencia que vivieron a su pareja.

 

 

 

 

La independencia e individualidad como fortaleza

 

 

 

 

Irene, por ejemplo, voló a Canadá en 2016 mientras su esposo la pasó en Francia, según informa el New York Times. Sin embargo, hay un asunto que llama la atención de los terapeutas de pareja, y es que la mujer también mencionó que en ese momento «ninguno de los dos quería estar donde estaba el otro».

 

 

 

«Nosotros regresamos a Dublín llenos de historias, charlando de nuestros viajes y realmente encantados de volvernos a ver para compartir los recuerdos: fue la perfecta luna de miel imperfecta». Irene O’Brien, 37 años.

 

 

 

En este caso, la idea de viajar solos ya no es gratificante y valiosa, está más enfocada a la obsesión por el trabajo y se debe tener cuidado. Por otra parte, si no es así, las parejas altamente individualizadas pueden ver su independencia y sus experiencias separadas como una fortaleza en su relación, explica Lisa Marie Bobby, directora clínica de un centro de asesoramiento psicológico EU.

 

 

 

 

 

 

Fuente:SDP

Esta es la razón por la cual los días se hacen más cortos a medida que envejecemos

Posted on: marzo 25th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La ciencia lleva años tratando de explicar esa sensación casi palpable: a menudo que nos vamos haciendo mayores, nuestra percepción del tiempo parece acelerarse y escaparse de nuestras manos. Un nuevo estudio apunta al “envejecimiento” cerebral como el principal culpable.

 

 

 

 

El estudio, publicado en European Review, tiene como autor al investigador Adrian Bejan, de la Universidad de Duke. Bejan comenta que las discrepancias entre la “hora del reloj” y la “hora de la mente” son responsables de la aparente aceleración de nuestras vidas. Según el autor:

 

 

 

 

La mente humana siente que el tiempo cambia cuando las imágenes percibidas cambian. En otras palabras, el presente es diferente del pasado porque la visión mental ha cambiado, no porque suene el reloj de alguien. La velocidad a la que se perciben los cambios en las imágenes mentales disminuye con la edad, y como los niños pueden recibir y procesar más imágenes mentales por segundo que los adultos, sus días se sienten como si estuvieran llenos de más tiempo.

 

 

 

 

 

El ojo humano está constantemente en movimiento, y tan pronto como ha procesado una imagen, cambia su enfoque a otra cosa. Estos movimientos rápidos del globo ocular están separados por cortos períodos estacionarios que llamamos fijaciones, momentos durante los cuales el ojo fija su mirada en una imagen en particular.

 

 

 

 

Esto no es nuevo. De hecho, investigaciones anteriores han demostrado que el ojo de un adulto promedio realiza entre tres y cinco movimientos por segundo, junto a fijaciones de 200 a 300 milisegundos. Sin embargo, los tiempos de fijación son significativamente más cortos para los niños, quienes, por tanto, pueden realizar un mayor número de movimientos rápidos y tomar más imágenes por segundo.

 

 

 

 

¿Por qué este cambio de fijación? Porque a medida que envejecemos, los cerebros comienzan a tardar más en procesar la información que recibe la retina. Para Bejan, esto se debe a que desarrollamos redes neuronales cada vez más complejas a medida que envejecemos, lo que significa que las señales tienen que viajar más para llegar a partes separadas del cerebro. La degradación a las vías neuronales también significa que estas señales eléctricas experimentan más resistencia, por lo que se ralentizan.

 

 

 

 

Para entender la teoría, Bejan explica que vendría a ser como decir que experimentamos nuestras vidas de la misma forma que la fotografía en time-lapse.

 

 

 

 

 

Cuantas más fotos se capturen por segundo, más lento aparecerá el movimiento del tiempo. Sin embargo, a medida que comenzamos a aumentar el intervalo entre cada fotografía, se produce más movimiento entre cada frame, dando la ilusión de que los eventos se producen más rápido

 

 

 

 

 

 

Fuente: Gizmodo

« Anterior | Siguiente »