Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Kerly Ruíz reveló el nombre del hombre que la acosó sexualmente

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La animadora venezolana Kerly Ruiz recientemente ofreció una entrevista a Conversaciones que no se publican, conducido por su ex esposo y padre de su única hija, Irrael Gómez.

 

 

 

 

En este espacio la animadora se atrevió a comentar frente a las cámaras muchos momentos que le marcaron la vida. Dentro de esas confesiones Kerly confirmó que fue su ex compañero de animación, José Gregorio Araujo, quien llegó a acosarla sexual y psicológicamente.

 

 

 

 

Así lo reveló Ruíz en una nueva entrega de “Conversaciones que no se publican”, donde detalló: “Me arrepiento de haberle dado un poder de mi crecimiento profesional, haberle demostrado miedo a un ser que no podía ni con sus propios miedos, con los problemas tóxicos que él tenía en su vida”.

 

 

 

Conmovida agregó que Araujo, quien además era director de casting de Televen, “metió sus manos en mis partes íntimas, una vez se metió a mi camerino y me golpeó, me maltrataba verbalmente, yo tuve problemas alimenticios porque me decía que estaba gorda, me convertí en bulímica”.

 

 

 

 

Kerly destacó que nunca contó nada porque fue el fallecido Joaquín Riviera quien le pidió que guardara silencio.

 

 

 

 

“Cuando me voy de Televen a Venevisión, me voy con un contrato donde yo juré a Joaquín Riviera no decir nunca la verdad, mucha gente me atacó”.

 

 

 

Salió de “La Bomba”, pese a un año de exclusividad con el “canal de la bolita roja”.

 

 

 

Entre tanto, Ruíz recordó que su salida fue de un día para otro ya que no aguantaba los constantes maltratos por parte de Araujo, “su poder en el canal le permitía hacer lo que fuera hasta con los productores”.

 

 

 

La venezolana continuó y develó que fue la hermana de Irrael Gómez, quien se enfrentó a los directivos de Televen para anular el documento que impedía su salida de dicha planta.

 

 

 

“Yo estaba enferma psicológicamente por culpa de José Gregorio Araujo”, reiteró.

 

 

 

 

ACÁ TODO:

 

La lista completa de los ganadores en los premios Emmy 2019

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Lo mejor de la televisión se reconoce esta noche con el prestigioso premio Emmy 2019. Este galardón celebra a las historias que, semana a semana, capturan a los espectadores.

 

 

 

 

A continuación, encontrarás la lista completa de ganadores y algunas curiosidades de la ceremonia.

 

 

 

 

Homero Simpson fue quien abrió la ceremonia de los Emmy 2019. Luego, lo siguió el actor Bryan Cranston, recordado por su brillante rol en la serie “Breaking Bad”. El intérprete mencionó las series que han sido nominadas a un premio esta noche.

 

 

 

 

 

De igual forma, esta premiación sin maestro de ceremonia, también tuvo al actor Ben Stiller como uno de los presentadores y anunció al ganador de Mejor actor de reparto de comedia.

 

 

 

 

LISTA COMPLETA DE GANADORES:

 

 

 

 

Mejor actor de reparto en serie cómica

Tony Shalhoub (“The Marvelous Mrs. Maisel”)

Mejor actriz de reparto en serie cómica

Alex Borstein (“The Marvelous Mrs. Maisel”)

Mejor guión de comedia

“Fleabag”

Mejor dirección de serie de comedia

“Fleabag”

Mejor actor de comedia

Bill Hader (“Barry”)

Mejor actriz de comedia

Phoebe Waller-Bridge (“Fleabag”)

Mejor programa de competencia

“Rupaul”

Mejor actriz de reparto en serie limitada o película

Patricia Arquette (“The Act”)

Mejor dirección de serie limitada

Johan Renck (“Chernobyl”)

Mejor actor de reparto en serie limitada o película

Ben Whishaw (“A Very English Scandal”)

Mejor guión de serie limitada o película

“Chernobyl”

Mejor actor en serie de edición limitada/ película para TV

Jharrel Jerome (“When They See Us”)

Mejor película para TV

“Bandersnatch / Black Mirror”

Mejor actriz en serie de edición limitada/ película para TV

Michelle Williams

Mejor serie de edición limitada

“Chernobyl” (HBO)

Mejor programa de sketches

“Saturday Night Live” (NBC)

Mejor actor de reparto en serie dramática

Peter Dinklage (“Game Of Thrones”)

Mejor guión de serie de serie dramática

“Succession”

Mejor actriz de reparto en serie dramática

Julia Garner (“Ozark”)

Mejor actor principal en serie dramática

Billy Porter (“Pose”)

Mejor dirección en serie dramática

“Ozark”

Mejor actriz principal en serie dramática

Jodie Comer (“Killing Eve”)

Mejor serie cómica

“Fleabag” (Prime Video)

Mejor serie dramática

“Game Of Thrones” (HBO)

 

 

 

NADYALH

Tatuajes oculares: cuando el amor por los tatuajes llega a los ojos

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Si el hecho de marcar la piel de por vida con un tatuaje no parecía lo suficientemente doloroso y comprometedor para algunos, espera a conocer los tatuajes oculares que cambiarán tus ojos para siempre.

 

 

 

Hay quienes llegan a los extremos con la finalidad de cambiar la estética de su cuerpo, por ello, cientos de personas han decidido agregarle color a la «parte blanca» del ojo.

 

 

 



El tatuaje ocular consiste en la inyección de color en la membrana del globo ocular… solo basta unas pocas inyecciones -a comparación de un tatuaje en la piel- para cubrir de color la esclerótica (la zona blanca alrededor del iris), puesto que una sola inyección logra pintar la cuarta parte del ojo.

 

 

 



Al igual que en la piel, la duración del tatuaje es permanente ya que la esclerótica recoge el color; y la membrana que la recubre no le permite salir.

 

 

 



Según algunas personas que se han realizado un tatuaje ocular, la sensación es la de «alguien hurgando tu ojo» así como sentir que se «tiene un grano de arena», no obstante, aseguran no experimentar dolor.

 

 

 

 

 
 
 
El principal uso de esta práctica es darle color a la esclerótica.El Nacional
El principal uso de esta práctica es darle color a la esclerótica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Riesgos

 

Sin embargo, una práctica tan comprometedora no podía escapar de algunos riesgos que pueden ser graves.

 

 

 

 



Alberto Rivodó, médico internista y profesor de posgrado universitario, explicó al diario El Nacional que los tatuajes oculares ponen en peligro a las personas, puesto que cualquier infección adquirida con el tatuaje irá directo al cerebro, ya que el ojo es una mucosa rodeada del sistema nervioso.

 

 



Además, tomar antibióticos no generaría un alivio, debido a que estos no se adentran en la membrana de los ojos ni en el cerebro.

 

 

 



Igualmente, es posible perder la vista, ya sea por la inexperiencia o un error del tatuador que lo haga penetrar la aguja más de lo debido, acabando por infectar el ojo y provocando su extirpación.

 

 

 



La patología ptisis bulbi puede causar ceguera, al igual que otras infecciones; luego de que el iris y los tejidos se mueran. Otra infección llamada endoftalmitis, afecta la membrana de la esclerótica y trae como consecuencia la extirpación del ojo.

 

 

 



Por lo tanto, la idea de cambiar la estética del ojo a través de un tatuaje ocular, puede ser un riesgo que termine por la desaparición del ojo de la persona.

 

 

Culturizando

 

La Nota Curiosa: ¿Cuál es el metal más pesado?

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El metal más pesado del mundo es el iridio, hasta tal punto que un cubo de este elemento de 30 centímetros de lado pesa alrededor de 650 kilos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El iridio está situado en el grupo 9 de la tabla periódica, con número atómico 77 y símbolo químico “Ir”. Además de pesado, es muy escaso y resistente a la corrosión.

 

 

 

 

 

 

 

 

El iridio presenta un color entre blanco y amarillo, funde a los 2.440º C y se encuentra en algunas aleaciones con platino y osmio. Sus principales yacimientos se encuentran en Rusia y Brasil, y fue descubierto por el inglés Smithson Tennant en 1803.

 

 

 

 

Culturizando

¿Te has preguntado por qué las cebras son rayadas?

Posted on: septiembre 23rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La naturaleza esconde grandes misterios, múltiples especies, variedad de colores, ambientes, entornos, climas, en fin, una serie de factores que la hacen más que interesante, y por eso, en las siguientes líneas te presentaremos algunas teorías de por qué las cebras poseen rayas.

 

 

 

 

 

A primera vista podríamos pensar que son solo decorativas o que se trata de una pigmentación natural de su piel que no tiene mayor relevancia o trascendencia, sin embargo, profundizando un poco más en el tema, descubrimos que las rayas en las cebras tienen su razón de ser y aquí develamos parte de esos enigmas.

 

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 

¿Para qué sirven las rayas?

 

 

 

 

Aparentemente, una de las teorías que ha cobrado más fuerza o peso para dilucidar esta interrogante, es que las rayas de las cebras tienen una función de protección ante el ataque de parásitos e insectos que se alimentan de sangre, que podrían causarle enfermedades graves o mortales.

 

 

 

 

Científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, llevaron a cabo un estudio, donde expusieron a caballos y cebras al vuelo de los insectos, y concluyeron que este diseño rayado los confunde, lo que dificulta que puedan posarse cerca de las rayas, evitando así las mordeduras y picaduras.

 

 

 


El estudio publicado en PLOS One, describió que para la prueba fueron seleccionados dos tipos de tabánidos o insectos, conocidos como Haematopota pluvialis y Tabanus bromius, colocados en un entorno con seis caballos y tres cebras, para evaluar su comportamiento; y tras una serie de grabaciones, filmaciones y registros, observaron que las moscas rodeaban y se acercaban a cebras y caballos por igual, pero se posaban en las cebras con menor frecuencia.

 

 

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Esto se traduce en que aunque las rayas no evitan que los insectos se acerquen, sí impiden que se posen en ellas y puedan picar a las cebras.

 

 

 

 

 

 



Las conclusiones obtenidas respaldan 75 años de creencias y análisis, que sugerían que las rayas de las cebras en realidad actuaban como un repelente antimosquitos, y al parecer es cierto, ya que también se pudo observar en la investigación que las moscas tenían serias complicaciones al momento de calcular la distancia y frenar antes de posarse en las cebras, especialmente en las capas rayadas, por lo que terminaban rebotando y huyendo.

 

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 

Otras teorías

 

 

 

 

El misterio de por qué las cebras tienen rayas se ha tratado de esclarecer desde hace más de 150 años, por lo que hay una serie de teorías que también han surgido alrededor del tema. Y aunque no han sido demostradas, siguen siendo inspiración para científicos y curiosos.

 

 

 

 

 

Una de las teorías consiste en que los colores ayudan a reducir el calor corporal de las cebras, en relación con otros animales similares, incluso se difundió que mientras más caluroso es el ambiente, más rayas tienen estos animales.

 

 


 
 

 


Otra iniciativa asegura que las rayas de un rebaño de cebras puede crear una ilusión óptica lo suficientemente buena para confundir a sus depredadores y evitar ser cazadas, especialmente por hienas y leones.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo cierto es que más allá de las teorías, las rayas de las cebras son un rasgo distintivo que las hace especialmente diferentes y particulares, por lo que a lo largo del tiempo seguirán siendo objeto de estudio y curiosidad para propios y extraños.

 

 




Culturizando

Crema de auyama

Posted on: septiembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes:

Pimienta

Preparación:

En una olla grande junta la calabaza, cebolla, pimiento y el caldo de tu elección y pones a fuego alto a  hervir hasta que la calabaza esté suave. Agregas el cilantro y el apio, dejas cocinar 5 minutos más, agregas sal y pimienta al gusto.

Mete todos los ingredientes y el líquido en una licuadora, mezcla bien hasta que se haga una crema sin ningún grumo. Listo.

Al servir tu crema de calabaza, agrégale una cucharadita de mantequilla por plato. También puedes ponerle un poco de queso parmesano rallado arriba.

Fuente: comedera

Más enfrentamientos en el decimosexto fin de semana de protestas en Hong Kong

Posted on: septiembre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Miles de personas marcharon hoy en el decimosexto fin de semana consecutivo de protestas en Hong Kong, en el que la policía antidisturbios disparó gases lacrimógenos y balas de goma mientras que un cóctel molotov fue lanzado contra ellos.

 

 

 

 

Pasadas las 17.00 hora local (09.00 GMT), los antidisturbios cargaron contra los manifestantes y, al mismo tiempo, un cóctel molotov y otros objetivos fueron lanzaros contra los policías en la zona periférica de Tuen Mun, en el área de Nuevos Territorios. La Policía respondió con gases lacrimógenos y balas de goma a las afueras de una terminal de autobuses.

 

 

 

 

Tras la acción policial, algunos de los manifestantes del frente, vestidos de negro, prendieron hogueras en una calle y huyeron rápidamente.

 

 

 

 

En los últimos tres meses, escenas como estas, en las que una protesta pacífica acaba convirtiéndose en enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, se han reproducido prácticamente cada fin de semana en las calles de Hong Kong.

 

 

 

 

Continúan las protestas

 

 


Este centro financiero asiático entra así en su decimosexto fin de semana consecutivo de protestas antigubernamentales, unas semanas en las que las batallas callejeras se han vuelto cada vez más violentas, con ambas partes elevando sus apuestas.

 

 

 

Las hogueras en las calles se han vuelto un suceso semanal, aunque la mayoría han sido a pequeña escala.

 

 

 

Se esperaba que hubiera enfrentamientos hoy, ya que tanto los activistas prodemócratas como los grupos progubernamentales tomaron las calles en diferentes partes del territorio para hacer que se escuchasen sus voces.

 

 

 

 

 

A las 15.00 hora local (07.00 GMT), miles de personas se congregaron en Tuen Mun para participar en una marcha contra las «dama», palabra china que define a mujeres de mediana edad -en su mayoría, de la China continental- que cantan alto y bailan de forma provocativa en un gran parque de la zona, y a las que los residentes acusan de ser una molestia y de llevar a cabo trabajo sexual ilegal.

 

 

 

 

«Los residentes y la comunidad vuelven a unirse para mostrar nuestra disconformidad con las ‘dama’. Han estado aquí durante una década (…). Exigimos al Gobierno que tome medidas enérgicas para devolver el parque a los residentes de Tuen Mun», explicó a los periodistas antes de la marcha su organizador, Michael Mo.

 

 

 

Pese a que la manifestación estaba organizada bajo este pretexto, el sentimiento antigubernamental y antichino fue palpable a lo largo del evento, que duró unas dos horas y que había sido inicialmente prohibida por la Policía, aunque su organizador consiguió la autorización tras apelar y aceptar reducir su duración de cinco a dos horas.

 

 

 

Los manifestantes mostraron pancartas con eslóganes como «Las ‘dama’ de Tuen Mun no nos dejan pasar» o «Llevaos de aquí a los comunistas, recuperemos nuestro Hong Kong». En un momento, una bandera nacional china fue arrancada e incendiada.

 

 

 

 

Aumento la tensión en las calles

 

 


La tensión aumentó cuando algunos de los manifestantes vestidos de negro arrancaron medianas de las calles mientras que un pequeño grupo se coló en las vías del tren y cogió piedras. Poco antes de que los antidisturbios lanzasen gas lacrimógeno, la Policía emitió un comunicado asegurando que los manifestantes portaban armas como «barras de metal, tirachinas y láseres».

 

 

 

La marcha de hoy vino precedida esta mañana de una campaña progubernamental que tenía como objetivo retirar las notas adhesivas y los folletos pegados en paredes de las calles, conocidas como «Muros Lennon», en diferentes partes de la ciudad.

 

 

 

 

Estos «Muros Lennon» están inspiradas por un famoso muro de Praga en la década de los años 80 del siglo pasado que se llenó de grafitis inspirados en John Lennon y en letras de los Beatles, y han aparecido en los 18 distritos de la excolonia británica en estos últimos tres meses.

 

 

 

 

Decorados con mensajes de apoyo a los manifestantes prodemócratas y contra el Gobierno y la Policía, los «Muros Lennon» también han sido el detonante de muchos episodios de violencia: en un incidente reciente, un hombre de 50 años supuestamente apuñaló a tres personas, entre ellas un periodista, en uno de los muros en un túnel de la zona residencial de Tseung Kwan O.

 

 

 

 

La campaña «Limpiemos Hong Kong» fue impulsada por el diputado pro-Pekín Junius Ho, quien se ha convertido en una de las figuras más odiadas por los manifestantes, que lo acusan de estar implicado en un ataque de supuestos miembros de las Tríadas (las mafias chinas) sucedido hace exactamente dos meses en la zona periférica de Yuen Long.

 

 

 

 

En el incidente del 21 de julio, que causó conmoción en Hong Kong, decenas de manifestantes vestidos de negro y otros ciudadanos de a pie fueron golpeados por un gran número de pandilleros vestidos de blanco durante más de 30 minutos, ante la ausencia de efectivos policiales.

 

 

 

 

En un vídeo filmado esa noche en Yuen Long, se vio a Ho estrechando la mano a algunos de estos hombres vestidos de blanco, que le llamaron «héroe».

 

 

 

Junius Ho, abogado de profesión, indicó que 36.000 personas, algunas provenientes de la China continental, se unirían a su campaña para «proteger el entorno, arrancar toda la basura que afecta a la ciudad, limpiar las paredes y limpiar los corazones de la gente».

 

 

 

 

Este sábado por la mañana, pequeños grupos de personas fueron vistos en diversos distritos arrancando las notas de colores; se registraron algunas riñas entre residentes y los limpiadores, aunque ningún manifestante estuvo presente.

 

 

 

Algunos de los internautas antigubernamentales habían dicho en un popular foro de internet que no merecía la pena pelearse con la gente de Ho por unas notas adhesivas.

 

 

 

Esta noche, a las 19.00 hora local (11.00 GMT), está planeada una sentada en la estación de Yuen Long para recordar el ataque del 21 de julio.

 

 

 

No obstante, y anticipándose al caos, el operador del metro de la ciudad, MTR, cerró esta estación a las 15.00 hora local (07.00 GMT), dos horas después de haber cerrado la de Tuen Mun.

 

 

 

EFE

Colombia niega un supuesto espionaje con un avión cerca de la frontera venezolana

Posted on: septiembre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Colombia desmintió este sábado la afirmación hecha por medios venezolanos, según la cual un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) hizo espionaje cerca de la frontera.

 

 

 

 

 

«Los aviones C560 de la FAC operan permanentemente dentro de nuestro espacio aéreo, incluso cerca de la frontera con Venezuela, no para hacer inteligencia, como falsamente se sostiene, sino para hacer seguimiento e interdicción de aeronaves al servicio del narcotráfico, que con frecuencia salen desde territorio Venezolano», indicó la Cancillería en un comunicado.

 

 

 

 

 

Según la fuente oficial, «estos aviones de la FAC operan exclusivamente dentro del espacio aéreo de Colombia, en ejercicio pleno de nuestra soberanía, lo que para nada puede confundirse con supuestos actos de provocación».

 

 

 

Las relaciones entre Colombia y Venezuela están rotas desde febrero pasado y la frontera de 2.219 kilómetros es escenario de constantes tensiones que nunca han llegado al enfrentamiento militar.

 

 

 

 

 

El 10 de septiembre el Gobierno de Nicolás Maduro inició ejercicios militares con el despliegue de tropas y armamento en la frontera, aunque los efectivos no han ejecutado acciones de combate ni practicaron el tiro al blanco.

 

 

 

 

En respuesta, el presidente colombiano, Iván Duque, dijo ese día que Maduro no debe salir con «bravuconadas» e insistió en que el líder chavista protege a los cabecillas de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) al igual que a alias «Iván Márquez», «Jesús Santrich» y otros mandos de las desmovilizadas FARC que abandonaron el proceso de paz y retomaron las armas.

 

 

 

 

 

Por lo anterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano señaló este sábado en el comunicado que las afirmaciones sobre el supuesto espionaje «en nada ayudan en la generación de tranquilidad que requieren nuestros pueblos».

 

 

 

 

Además, agregó que «distraen la atención sobre la verdadera provocación que se genera día a día con las demostraciones de fuerza y despliegue de armamento de la Operación Soberanía y Paz 2019, que adelanta el régimen dictatorial de Maduro».

 

 

 

 

EFE

La oposición denuncia la agresión de «grupos violentos» a una concentración en Caracas

Posted on: septiembre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La oposición venezolana denunció este sábado que una concentración en la comunidad El Guarataro, del oeste de Caracas, fue agredida por «grupos violentos» para tratar de impedir una caminata que, según afirmó, se realizó pese a la situación.

 

 

 

 

«Hoy se venció el miedo que durante años fue infundido con abusos de grupos armados del régimen, hoy nuestra gente salió, y se concentró en las calles alzando la voz y respaldando nuestra ruta de lucha», dijo en Twitter el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.

 

 

 

 

El opositor publicó un video en el que se escuchan disparos y se observa a un grupo de civiles lanzando objetos, un material que acompañó con un mensaje en el que reitera su compromiso para «acabar» con los «grupos paramilitares, y fortalecer la paz» de la región «que hoy se ve vulnerada», según él, por el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guaidó no participó en la actividad, pese a que tenía previsto asistir al lugar.

 

 

 

 

Agreciones por el gobierno

 

 

 

Los partidos opositores Primero Justicia (PJ) y Un Nuevo Tiempo (UNT) también señalaron, a través de la misma red social, que grupos violentos «afectos» al Gobierno agredieron con objetos contundentes, piedras y palos, la concentración en la comunidad.

 

 

 

 

En el lugar resultó herido con una piedra el camarógrafo del canal en línea VPI, Jonathan Bello, denunció el medio, también en Twitter.

 

 

 

Pese a la situación, aseguró la oposición, la caminata se desarrolló.

 

 

 

 

Los distintos dirigentes y miembros de partidos de la oposición venezolana se encuentran visitando comunidades del país para sumar apoyos contra Maduro, a quien consideran ilegítimo por haber sido reelegido en unos cuestionados comicios en los que los principales líderes antichavista no participaron por estar inhabilitados o presos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por ello, cuando Maduro se juramentó para el nuevo período en enero pasado, Guaidó se proclamó presidente interino y consiguió el apoyo de más de 50 países.

 

 

 

EFE

Rodriguez: Vamos a la ONU a entregar las firmas

Posted on: septiembre 21st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La vicepresidenta Delcy Rodríguez recibió de parte de sectores que apoyan al gobierno las firmas recolectadas durante la campaña No Más Trump (No More Trump).

 

 

 

Rodríguez, informó que las 13 millones 287.742 firmas que fueron recolectadas, serán llevadas la próxima semana a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

 

 

 

 

«Iremos a la ONU a entregar las firmas en defensa de la verdad, por la batalla por nuestra patria», dijo la vicepresidenta.

 

 

 

Rodríguez reiteró su denuncia sobre la existencia de un vínculo del presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó y del presidente de Colombia Iván Duque con la Banda los Rastrojos.

 

 

 

«No será la primera vez que usan una banda criminal para derrotar gobiernos», apuntó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

 

 

 

 

Unión Radio

 

« Anterior | Siguiente »