Author Archive

« Anterior | Siguiente »

ONU lanza investigaciones sobre torturas y ejecuciones sumarias en Venezuela

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas acordó el viernes crear una misión internacional para investigar denuncias de crímenes en Venezuela, incluidos casos de tortura y miles de ejecuciones sumarias.

 

 

 

 

El embajador de Venezuela, Jorge Valero, rechazó la “resolución hostil” -presentada por países que incluyen a Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú- como parte de una campaña liderada por Estados Unidos.

 

 

 

 

No obstante, para la coalición opositora encabezada por el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, la decisión del consejo es un importante paso.

 

 

 

 

La investigación “es un impulso tremendo que se le está dando no solamente a la denuncia, sino en este caso al castigo a la responsabilidad con nombre y apellido de quienes han violado derechos humanos en Venezuela”, dijo Julio Borges, el jefe de la diplomacia de Guaidó, a reporteros en Nueva York.

 

 

 

El foro de Ginebra adoptó el texto del Grupo de Lima por 19 votos a favor y 7 en contra, con 21 abstenciones, en el último día de una sesión de tres semanas. La organización de 12 países y buena parte de las naciones occidentales han reconocido a Guaidó como el presidente interino legítimo de Venezuela.

 

 

 

“Creemos que se necesitan pasos serios y creíbles para la rendición de cuentas”, dijo la embajadora de Brasil, Maria Nazareth Farani Azevedo.

 

 

 

La resolución condenó la “represión y persecución generalizada” a través de lo que calificó como el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos, el cierre de los medios de comunicación y la erosión del estado de derecho.

 

 

 

La jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, dijo en un reporte presentado en julio que las fuerzas de seguridad de Venezuela han usado escuadrones de la muerte contra jóvenes y han manipulado los hechos para que parezca que los fallecidos se resistieron al arresto.

 

 

 

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro dijo que el reporte mostró una versión parcializada de la situación.

 

 

 

La resolución expresó “gran preocupación por el hecho de que ha habido al menos 6.000 asesinatos como resultado de operaciones de seguridad en la República Bolivariana de Venezuela desde enero de 2018 y que, según la información analizada por la Alta Comisionada, muchos de estos asesinatos pueden constituir ejecuciones extrajudiciales”.

 

 

 

 

Panorama

AFP: Venezolanos y colombianos unen fuerzas en la ‘orquesta de la integración’

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los músicos y coralistas venezolanos y colombianos ultiman detalles. Algunos tocan de día en el transporte público o en las calles de Bogotá; otros son repartidores, vendedores de comida o estudiantes. En horas todos serán artistas.

 

 

 

 

El centenar de concertistas afina con esmero los instrumentos: oboes, violines y percusiones, cuyos sonidos de a poco calientan la fría sala de ensayo en el noroeste de la capital colombiana.

 

 

 

Para los migrantes venezolanos, el primer concierto de la recién fundada Orquesta Sinfónica de la Juventud es una oportunidad de reconectarse con la melodía que dejaron al escapar de un país en crisis. Para los colombianos, una ocasión para aprender de músicos fogueados.

 

 

 

 

«Hemos decidido hacer esta fundación por la fomentación musical de todos los jóvenes migrantes de Venezuela y por todos los estudiantes colombianos que están acá, que de una manera u otra no contaban con un espacio para hacer una práctica musical», explica a la AFP Eduardo Ortiz, presidente de la Fundación para la Integración Musical de Colombia.

 

 

 

Sordo de nacimiento y destacado violinista, este venezolano de 29 años es la cabeza visible del incipiente proyecto que busca brindar una nueva vida musical a los inmigrantes e integrarlos con sus pares colombianos.

 

 

 

«Las calles de Bogotá estaban completamente desbordadas de músicos profesionales que vienen de Venezuela. En cualquier lugar los encontraban porque ese era su trabajo, tocar en la calle. Esa es una parte de la vulnerabilidad que queremos atacar, ‘limpiar’ todas las calles de Bogotá y ofrecerles un espacio digno para hacer música», agrega.

 

 

 

La iniciativa surgió el 17 de septiembre y ya cuenta con donaciones de empresas colombianas. En solamente diez días logró fijar su primer concierto en un auditorio del centro de Bogotá y espera seguir creciendo con aportes de particulares y de gobierno.

 

 

 

-Llanto musical-

 

 

 

Jair Acosta, de 33 años, es uno de los percusionistas. Hace cuatro años administra un restaurante de comida venezolana en Bogotá, pero durante tres lustros viajó por el mundo con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar B, dirigida por su compatriota Gustavo Dudamel.

 

 

 

Cuando empezó a sentir los primeros coletazos de la profunda crisis económica en Venezuela tuvo que abandonar la agrupación y salir hacia Colombia, como otros 1,4 millones de venezolanos que llegaron a la  nación vecina en los últimos años, según autoridades migratorias. 

 

 

 

Aún tiene vivo el recuerdo de su última presentación. Fue en 2015 en Nueva York donde tocaron la Sinfonía Turangalila del compositor francés Olivier Messiaen. «Lloré casi todo el concierto porque sabía que era el último que iba a tener con mi orquesta», recuerda.

 

 

 

Ahora toma aire y se prepara para volver. «Va a ser muy emotivo…Si todos estamos como se mostró en el ensayo, muy conectados (…) se va a ver reflejado en el concierto».

 

 

 

En la práctica algunos hacen videollamadas para que sus familiares en Venezuela escuchen la música. El celular lo sitúan, cuidadosamente, en la mitad de sus partituras. Otros arriman contra la pared la mochila naranja fosforescente de la empresa Rappi, con la que se ganan la vida haciendo repartos por la ciudad.

 

 

 

-Integración-

 

 

 

La mayoría de los colombianos son aprendices de músicos. Trece profesores venezolanos les comparten de forma gratuita su conocimiento y experiencia.

 

 

 

Sara Catarine carga con 30 años de carrera como soprano. Cruzó la frontera hace casi tres años porque el dinero no le alcanzaba para alimentar a su hijo, enfermo de leucemia. Obtuvo un puesto como tutora de canto lírico en la Universidad Central de Bogotá y ahora acompaña a los 34 coralistas del show. 

 

 

 

«Ver que una persona solo pueda hacer una comida al día por tocar en la calle o cantar es algo inadmisible», reclama esta mujer de 55 años.

 

 

 

Finalmente, al término del emotivo concierto del viernes, en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de la capital, un grupo de asistentes ondeó una bandera de Venezuela en el escenario en el que se exhibieron los jóvenes talentos ante unas 200 personas.

 

 

 

El director Ortiz asegura que no solamente busca impulsar un proyecto musical sino que quiere que su fundación trascienda y sea ejemplo de la integración de diferentes nacionalidades en tiempos de brotes de xenofobia.

 

 

 

«Al comienzo fue un poco difícil, (fue) como encontrarse con una pared», dice la fagostista colombiana Paula Gil, de 20 años, sobre los primeros trabajos con los músicos venezolanos. «Pero ahora me gusta el ambiente que producen…ellos tienen más disciplina y más nivel».

 

 

 

AFP/Panorama

Colombia ayuda a identificar a venezolano muerto en frontera mexicana con EEUU

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Ante la falta de ayuda diplomática venezolana, el gobierno de Colombia presta asistencia a la familia del joven colombo-venezolano Ronald Lambert, quien desapareció el pasado 22 de agosto en la frontera entre EEUU y México.

 

 

 

 

Desde que se conoció el caso, los consulados de Colombia en México y en Houston realizaron múltiples consultas con las autoridades competentes, tanto en México como en Estados Unidos, con el fin de localizar al connacional.

 

 

 

Lambert era un estudiante de ingeniería en telecomunicaciones que había emprendido un viaje en solitario para buscar un mejor futuro en norteamérica.

 

 

 

El joven marabino murió mientras cruzaba Río Grande en julio pasado. El pasado martes 24 de septiembre su hermano informó a la Cancillería que fueron hallados los restos mortales de quien podría ser Ronald Aldair Lambert León, en Álamo, Texas, sin embargo, aún no se ha logrado la plena identificación del cuerpo.

 

 

 

En un nota de prensa, el consulado de Colombia en Houston informó que ha realizado el respectivo acompañamiento a los familiares durante el proceso, para poder orientar de forma correcta en todo lo relacionado con trámites en este tipo de situaciones.

 

 

 

NADYALH

Detenidas cuatro personas por hurto de medicinas en galpón del IVSS

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Royel Oscar Parra Colina, Glendy Vanessa Rada López, Yesmiry Rosa Alvarado y Mery Ángel Barcelot Alvarado, quienes eran trabajadores del Ivss, fueron aprehendidos por funcionarios del Cicpc, adscritos a la División de Investigaciones de Delitos Contra la Salud Pública, en Caracas.

 

 

 

 

La policía científica dijo que eran “controladores de seguridad”. En el caso trabajaron funcionarios adscritos a la División de Investigaciones de Delitos Contra la Salud Pública.

 

 

 

 

Las autoridades del Seguro Social denunciaron, que tras realizar auditorías en el almacén de  la zona industrial Carapa, en Carapita, municipio Libertador, Caracas, determinaron un cuantioso faltante de insumos médicos y medicinas.

 

 

 

 

Luego de pesquisas, interrogatorios y revisión de los registros fílmicos de las instalaciones se logró determinar que, el sábado 21 de septiembre, el grupo de vigilantes de guardia –valiéndose que los fines de semana es el único personal que labora– entraba a la farmacia del almacén y hurtaba una gran cantidad de material médico quirúrgico, insumos médicos y fármacos del referido ente gubernamental, para luego venderlas en altos precios.

 

 

 

 

Fueron aprehendidos y puestos  a la orden de la Fiscalía 68° Contra la Corrupción del Ministerio Público.

 

 

 

 

 
 
 
 
NADYALH

Gerentes de un banco en Las Mercedes de Caracas hacían operaciones fraudulentas con TDC

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Lesli Mara Aular Colina (44), fue capturada por funcionarios de la División Contra Los Delitos Informáticos, en la sede de una reconocida entidad bancaria ubicada en Las Mercedes, parroquia y municipio Baruta del estado Miranda, por el delito de apropiación de tarjetas inteligentes o instrumentos análogos.

 

 

 

 

Mediante denuncia interpuesta por los afectados y experticias informáticas se pudo conocer que la detenida en complicidad con Reibin Oscar Martínez Sánchez (40), Erick José García Linares (36) y Carmen Pérez, aún por apresar; solicitaban tarjetas de crédito a nombre de diversos clientes, las cuales una vez obtenidas, estos hacían uso de las mismas en diferentes establecimientos comerciales, afectando el patrimonio económico de los afectados.

 

 

 

 

 

Hasta la fecha este grupo hamponil realizó 18 transacciones fraudulentas, realizadas por las personas en fuga, debido que fungían como gerentes y vicepresidentes ejecutivos; siendo la detenida puesta a la orden de la Fiscalía 70° del Área Metropolitana de Caracas.

 

 

 

 

NADYALH

Presa una mujer por golpear a su hija de tres años hasta mandarla al hospital

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Jordalis Skarelin Castellanos Lucena, fue aprehendida por funcionarios de la Subdelegación Mariara en la parroquia Mariara, municipio Diego Ibarra, estado Carabobo, por trato cruel de su hija de 03 años de edad.

 

 

 

La mujer golpeaba fuertemente a su hija sin razón alguna, causándole hematomas graves en todo su cuerpo hasta dejarla en el área de emergencia del Hospital Clínico Simón Bolívar.

 

 

 

Inmediatamente, los pesquisas realizaron las investigaciones de campo correspondientes y detuvieron a la criminal en el sector Nuestro Esfuerzo, quien fue puesta a la orden del Ministerio Público.

 

 

 

 

NADYALH

Reportan apagón en Táchira por segundo día consecutivo

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Por segundo día consecutivo se registró un apagón en el estado Táchira, de acuerdo con las denuncias de usuarios en Twitter.

 

 

 

 

 

Franklyn Duarte, diputado a la Asamblea Nacional, confirmó que la electricidad en la región andina presentó fallas nuevamente la mañana de este sábado.

 

 

 

 

Gran parte del estado permaneció sin luz por 17 horas desde la tarde del vienes 27 de septiembre, hasta horas de la madrugada del sábado 28.

 

 

 

 

 

Los residentes señalaron que en la entidad la señal de la telefonía fija también presenta intermitencia desde hace varios días.

 

 

 

 

Trabajadores de Corpoelec informaron en redes sociales que se encuentran trabajando para solucionar las averías que afectan varias zonas de la región.

 

 

 

 

«Personal técnico y operativo al tanto y laborando para solventar lo antes posible», indicó la compañía en Twitter.

 

 

 

 

Táchira es uno de los estados del país más afectados por la crisis eléctrica después del Zulia. En esta región presentan graves problemas con los servicios básicos, especialmente con el suministro de gas y agua.

 

 

 

 

Zapatero respalda la mesa diálogo venezolana y arremete contra las sanciones

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero respalda la mesa de diálogo puesta en marcha en Venezuela por el Ejecutivo y un sector de la oposición y considera que las sanciones al país no han hecho más que empeorar las cosas, explicó en una entrevista con Efe.

 

 

 

 

«Ahora tenemos una esperanza y es esa mesa de diálogo nacional», dijo Rodríguez Zapatero, que durante los últimos años ha mediado en la crisis en el país latinoamericano.

 

 

 

 

 

A su juicio, la iniciativa en la que participan el Gobierno de Nicolás Maduro y varias fuerzas de la oposición es algo «muy positivo», a pesar de la ausencia de los grupos mayoritarios opuestos al chavismo, como el que lidera el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

 

 

 

 

 

El exjefe del Gobierno español destacó que esa mesa «tiene un calendario» y «unos compromisos», y confió en que «pueda ser al menos escuchada y, por supuesto, respetada por todo el mundo», ya que «puede dar resultados positivos».

 

 

 

 

Hasta ahora, la iniciativa no ha despertado un gran interés en la comunidad internacional, pues por ejemplo la Unión Europea subrayó esta semana que cualquier proceso de diálogo debe contar con la Asamblea Nacional que encabeza Guaidó.

 

 

 

 

 

Mientras, Estados Unidos ha seguido endureciendo las sanciones contra el Gobierno venezolano, un castigo que para Rodríguez Zapatero ya se ha demostrado que no dan «resultados».

 

 

 

 

 

En ese sentido, señaló que desearía que Washington y el presidente estadounidense, Donald Trump, «fueran conscientes de que la vía de hecho, de que la vía de sancionar lo único que ha producido es que las cosas estén peor económicamente».

 

 

 

 

 

«El único camino para el futuro de Venezuela es el diálogo, el entendimiento, el acuerdo y las salidas democráticas», insistió.

 

 

 

 

 

Rodríguez Zapatero, de visita en Nueva York para participar en actos de la Alianza de Civilizaciones de la ONU, aseguró que tras tres años de trabajo en Venezuela ve «con simpatía» a los líderes políticos «que se hacen cargo de la situación del país» y «que proponen soluciones más allá del conflicto político general, que tiene muchos años de historia y que seguramente costará mucho resolver».

 

 

 

 

EFE

Carlos Scull anunció medidas para la protección de venezolanos en Perú

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El embajador de Venezuela en Perú, Carlos Scull, designado por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como Presidente Interino de Venezuela, anunció este sábado una serie de medidas implementadas para proteger a la comunidad venezolana en Perú, frente a actos de xenofobia o de violencia que atenten contra su seguridad.

 

 

 

 

Mediante un video publicado en la red social Twitter, Scull señaló “Los venezolanos estamos pasando por momentos muy difíciles en muchos aspectos, no solo por la crisis humanitaria que sufre nuestro país, sino también por dificultades que hemos encontrado para volver a empezar (…)”; también manifestó que como autoridades venezolanas se encuentran “muy preocupados” por las agresiones que han sufrido algunos connacionales.

 

 

 

 

Medidas de protección

 

 


Ante estas agresiones, Scull señaló que la embajada ha puesto a disposición de la Comunidad venezolana una plataforma para que los venezolanos en Perú se registren, a través de la página web embajadadevenezuela.pe, “con el fin de poder saber dónde está toda la comunidad venezolana y sus contactos en caso de emergencia o calamidad”.

 

 

 

 

De igual forma, señaló que la embajada abrió un canal de whatsapp “para canalizar las denuncias ante las instituciones correspondientes”, a través del número 922 534 337. Al momento de hacer las denuncias, los connacionales deberán enviar su identificación, foto / video y relato de los hechos.

 

 

 

 

Scull anunció que se encuentran adelantando reuniones con autoridades peruanas para crear un marco de cooperación que resguarde la seguridad “tanto de venezolanos como peruanos”.

 

 

 

 

En este marco, la embajada trabaja con la Comisión de Política Interior de la AN, para colaborar con el estado peruano en la identificación y captura de “delincuentes que mancillen la imagen de nuestra comunidad de venezolanos en Perú”.

 

 

https://twitter.com/Presidencia_VE/status/1177979791355580416

 

 

Informe21

 

Venezuela y Rusia firmaron Plan de Consulta

Posted on: septiembre 28th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El canciller Jorge Arreaza sostuvo un encuentro con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, donde firmaron un Plan de Consulta, para continuar con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con la nación euroasiática.

 

 

 

 

Vía twitter el jefe de la diplomacia venezolana calificó como «extraordinaria» la reunión encabezada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

 

 

 

 

La firma de este documento se enmarca en la reciente visita del presidente, Nicolás Maduro, a Moscú quien busca reforzar la cooperación integral con el Kremlin.

 

 

 

 

 

UR

« Anterior | Siguiente »