Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Los beneficios de la parchita para tu salud

Posted on: octubre 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La parchita es una fruta originaria de Centroamérica, se produce principalmente en Brasil, seguido de Venezuela, Colombia y el resto de los países del trópico.

 

 

 

 

Es jugosa, de sabor agridulce y muy aromática. La parchita o maracuyá contiene una serie de propiedades que enriquecen al cuerpo humano, a continuación, algunos de los beneficios que esta deliciosa fruta le aporta a la salud:

 

 

 

 

6 beneficios de la parchita que no conocías

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta es una fruta cítrica con un particular aroma y sabor que la hacen ideal para jugos, postres e incluso algunas recetas saladas. Existen diversas variedades, como la morada, amarilla y granadilla. Disfruta de las propiedades de la parchita agregándola a tu dieta alimenticia.

 

 

 

 

Cocina y Vino

Si tomas en cuenta estas sugerencias, comenzarás octubre con buen pie, según el zodiaco

Posted on: octubre 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Aries

Recibirás invitaciones a fiestas o reuniones con amigos. Si tienes una relación estable, entonces podrás vivir algunas escenas de celos debido a tu magnetismo y comportamiento extrovertido. Mosca, porque puedes quedarte “sin el chivo y sin el mecate”.

 

 

 

 

 

Tauro

Estarás muy curioso y pendiente de conocer más sobre temas esotéricos o místicos. Tal vez te relaciones con personas interesadas en estos asuntos. Te sientes feliz y contento contigo mismo. Días de reposo y tranquilidad.

 

 

 

 

Géminis

Resultará conveniente que planifiques tus actividades porque estas muy inquieto, bromista y hasta imprudente. Evita buscarle las cinco patas al gato y controla tu lengua. Todos no están para chistes.

 

 

 

 

 

Cáncer

Recibes una oferta laboral. Sí, es esa oportunidad que estabas esperando. Semana para tomar decisiones importantes, aprovecha que comienza un ciclo que te ayudará a mejorar tu estatus social.

 

 

 

 

Leo

Tal vez conozcas a una persona con quien concretes una solida amistad. Estarás animado por participar en grupos de apoyo o de hacer una labor social. Recibes un reconocimiento. Lo económico no estará muy bien.

 

 

 

 

 

 

Virgo

Semana de cierre de ciclo. Deja la pensadera y, simplemente, di lo que sientes y piensas. Deseas hacer muchos cambios en tu vida. Bueno, qué esperas, dale. Para mañana es tarde.

 

 

 

 

 

 Libra

Felicitaciones para los cumpleañeros de estos días. Excelente semana para iniciar proyectos o asociaciones. Posible llegada de un nuevo amor. Cambios de look. Aprovecha el magnetismo que te da el tránsito de Venus por tu signo y seduce a tu pareja.

 

 

 

 

 

 Escorpio

Te sientes muy intuitivo. Tal vez tengas revelaciones a través de los sueños. Si tienes pendiente alguna promesa a un santo, pues ocúpate de pagar y llevar esa ofrenda. Cuídate de prestar dinero.

 

 

 

 

 

Sagitario

Días de comunicación, movimiento y cambios. Tus emociones serán inestables y variables. Necesidad de hablar, ser escuchado, aprender y conocer. Probable viaje cortó.

 

 

 

 

 

 

Capricornio

Las cosas por tu casa tal vez se pongan pesadas, hasta el punto de considerar una mudanza. Respira y recuerda que el tiempo de Dios es perfecto. No es momento para tomar decisiones.

 

 

 

 

 

Acuario

Despierta tu interés por tu salud y tu apariencia física. Días de ejercicio y actividad física. Convierte estas iniciativas de cuidado personal en rutinas diarias. Vigila tu alimentación.

 

 

 

 

Piscis

Presta atención a las rivalidades laborales. No te involucres en chismes y cuentos de pasillo. Concreta lo tuyo. Cumple con tu horario y deja que los días pasen hasta que las cosas mejoren. Hay tendencia a la flojera.

 

 

 

 

 

 

 

NADYALH 

Según un estudio, las mujeres sufren menos con el fin de una relación

Posted on: octubre 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El rompimiento amoroso suele ser una experiencia triste y complicada para los involucrados, y a pesar de que muchos consideran que las mujeres son las más afectadas, una investigación reciente parece demostrar lo contrario.

 

 

 

 

 

Mintel, una empresa especializada en investigación de mercado, realizó una encuesta para recoger datos acerca de la consecuencia anímica que tienen las personas luego de terminar una relación y pasar a estar solteras.

 

 

 

 



Los resultados de dicha investigación recogidos por The Telegraph, indican que las mujeres disfrutan más la soltería, puesto que el 61 % de las encuestadas asegura sentirse felices estando solteras, frente al 49 % de los hombres, es decir, la mayoría de los hombres tiene un estado anímico más triste estando solteros.

 

 

 

 



Además, el 75 % de las mujeres contestó que después de haber terminado la relación, no buscaron activamente estar en otra, mientras que el 65 % de los hombres dio la misma respuesta, demostrando que se preocuparon en iniciar otra relación.

 

 

 

 

 



La edad también varía los resultados, ya que el 32 % de las mujeres con una edad comprendida entre los 45 y 65 años de edad, confirmó que se sintieron cómodas como solteras; por su parte, de los hombres del mismo rango, solo el 19 % estaba feliz sin pareja.

 

 

 

 

 

 

 
 
 
Tener menos cansancio físico, parece ser la principal razón por la que las mujeres sufren menos al terminar una relación.Getty Images
 
 
 
 
 
 

Tener menos cansancio físico, parece ser la principal razón por la que las mujeres sufren menos al terminar una relación.

 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿A qué se deben estas diferencias?

 

 

 

 

 


La profesora y demógrafa de la Universidad de Essex en Reino Unido, Emily Grundy, declaró al The Telegraph que los resultados de esta encuesta pueden deberse al rol de la mujer en la relación, que según la Sra. Grundy, tienen una labor de “mayor trabajo”.

 

 

 

 

 



Y es que según la profesora Grundy, existen evidencias acerca de que las mujeres dedican más tiempo a las tareas domésticas durante una relación, lo que puede generarles mayor cansancio físico, a su vez, son ellas quienes suelen dar el “primer paso” para resolver problemas con su pareja, incrementando su “trabajo emocional”.

 

 

 

 

 



Grundy también agrega que las mujeres tienen un mejor desempeño al momento de hacer amistades y expandir su círculo social, en cambio, los hombres recurren a su pareja y terminan por depender más de ella; este hecho, genera entonces que “las mujeres tengan una gama más amplia de alternativas”, luego de una relación.

 

 

 

Culturizando

 

4 hábitos que aumentan la aparición de acné

Posted on: octubre 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El acné ocurre cuando un folículo piloso de la piel se inflama debido a una infección. Esto sucede cuando las glándulas sebáceas del rostro -que tienen la función de lubricar la piel- producen cantidades de sebo (grasa) más altas de lo normal, este sebo al combinarse con la piel muerta obstruye los poros causando que las bacterias que habitan en ellos empiecen a reproducirse hasta generar una infección.

 

 

 

 


Estas glándulas sebáceas alteran su producción de grasa debido a cambios hormonales durante el crecimiento, desórdenes hormonales –usualmente en las mujeres- o tener la piel grasa, lo que debe ser tratado por doctores. A veces también es un rasgo genético heredado o falta de limpieza en la piel.

 

 

 

 



Es usual escuchar afirmaciones sobre que una dieta alta en grasas y azúcares es responsable de aumentar la aparición de acné; sin embargo, aún no existen estudios científicos que relacionen una cosa con la otra. Aunque los doctores recomiendan llevar una dieta sana para evitar trastornos alimenticios que desencadenen un desorden hormonal.

 

 

 

 



Ahora bien, existen 4 hábitos fuera de estos que incrementan los brotes de acné pero que puedes evitarlos. Estos son:

 
 
 
 
 
 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
 

Contacto con el rostro

 


A pesar de que en la piel viven diversas bacterias inofensivas, la mayoría del tiempo nuestras manos están contaminadas con otras bacterias obtenidas luego de tener contacto con diversos objetos. Igualmente, el cabello también es propenso a tener gérmenes y altas cantidades de grasa.

 

 

Por esta razón, cuando las manos o el cabello contaminado entran en contacto con el rostro, transmiten miles de bacterias hacia la piel que luego quedan obstruidas bajo el sebo o infectan directamente los poros abiertos lo que aumenta la aparición de acné.

 

 

 

 

 

El teléfono también causa el mismo efecto. Un estudio hecho en 2014 comprobó que estos dispositivos tienen hasta 30 veces más gérmenes que un baño y, por esta razón, mantenerlo unido al rostro provoca que la piel reciba miles de bacterias que pueden influir en el surgimiento del acné.

 

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 

 

 

 

 

Sudor excesivo

 

 

 

 

 


Cuando los poros secretan sudor en la piel, también se aumenta la formación de sebo corriendo el riesgo que este obstruya los poros y se genere la infección causante del acné. Por esta razón se aconseja limpiar cuidadosamente el rostro con el jabón recomendado por un dermatólogo.

 
 
 
 
 
 
 
 
Getty Images
 
 
 
 

Estrés

 

 

 

 

 


El estrés trae consigo diversas consecuencias en las personas, entre ellas la producción de la hormona andrógeno o corticotropina, ambas regulan el funcionamiento de las glándulas sebáceas aumentando la cantidad de grasa en la piel.

 

 

 


A partir de esto, ocurre el proceso de producción de acné, exceso de grasa que obstruye los poros impidiendo la salida de las bacterias que conlleva a la infección e inflamación del folículo piloso.

 
 
 
Getty Images
 
 
 

Uso de productos no adecuados para la piel

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No todos los productos son para todas las personas, es por esto que quienes se aplican cualquier tipo de producto en su piel tienen altas probabilidades de que se generen en ella cambios o respuestas negativas, como el exceso o disminución drástica de grasa o brotes alérgicos. Así que lo mejor es acudir previamente a un médico especialista que recete las fórmulas necesarias para la piel.

 

 

 

Culturizando

Beneficios de la rica y brillante gelatina

Posted on: octubre 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La gelatina es uno de los alimentos más ricos y versátiles que se preparan con agua o leche. Su composición se basa sobre todo en proteínas provenientes del procesamiento de colágeno animal, el cual es el principal responsable de los beneficios que presenta este brillante y tembloroso alimento…

 

 

 

 

 

 

 

La gelatina se elabora con grenetina, producto obtenido del colágeno de animales. Dicho colágeno se extrae de la piel, pezuñas, huesos, tendones, órganos y vísceras de ganado principalmente vacuno y porcino. Posteriormente, la grenetina se disuelve en agua y se crea su consistencia movediza y transparente.

 

 

 

 

 

 

 

 

El colágeno es el principal responsable de los beneficios que otorga la gelatina al ser humano, esto es porque contiene al menos un tercio de las proteínas del cuerpo. ¡Te invitamos a conocer algunos de sus beneficios!

 

 

 

 

 

 

1. Mejoramiento y elasticidad en la piel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El colágeno que contiene la gelatina se encarga de mejorar la apariencia de nuestra piel, otorgándole un aspecto más saludable.

 

 

 

 

 

 

 

El consumo constante de gelatina aumenta la elasticidad de la piel porque aporta alrededor de un 30% de colágeno – Imagen: Pixabay.





El ser humano produce por sí mismo colágeno de manera natural hasta los 25 de años. Después de esa edad, disminuye la producción y hay que obtenerla por otros medios; una popular y deliciosa opción es la gelatina ya que aporta los aminoácidos necesarios para la producción de nuestro propio colágeno.

 

 

 

 

 

2. Ayuda a la digestión

 

 

 

 

 

La ingesta de gelatina facilita el acto de digestión de ciertos alimentos como los lácteos y las carnes. Su contenido en glicina estimula la producción de ácido en el estómago y restaura la mucosa gástrica, lo que mejora la digestión y la asimilación de nutrientes.

 

 

 

 

 

 

 

3. ¡Salud en los huesos!

 

 

 

 

 

 

 

La gelatina contiene calcio, magnesio, fósforo y otros minerales, lo que ayuda a fortalecer los huesos y previene la pérdida del sistema óseo.

 

 

 

 

 

 

La gelatina tiene un efecto antiinflamatorio, beneficioso para las personas que se ejercitan y en afecciones como la artritis – Imagen: Pixabay.-








De acuerdo a estudios realizados por el Dr. Adam Milan, especialista del Instituto para la Investigación del Reumatismo de la Universidad de Praga, el consumo de gelatina por dos meses elimina o reduce los dolores articulares asociados a enfermedades como la artritis y la artrosis.

 

 

 

 

 

 

 

4. ¿Sin estrías?

 

 

 

 

El consumo de gelatina es bueno para prevenir la aparición de estrías, por la firmeza y elasticidad que aporta el colágeno, el cual también ayuda al fortalecimiento de las uñas, el cabello y los dientes.

 

 

 

 

 

5. Gran fuente de proteínas

 

 

 

 

 

La proteína es un macronutriente, esto significa que nuestro cuerpo necesita de una gran cantidad para estar saludable. De acuerdo al portal Terapia Nutricional, la gelatina es una fuente de proteínas que no contiene grasa y es de alto valor biológico por ser de origen animal.

 

 

 

 

 

 

Culturizando

4 alimentos para recuperarte de la resaca

Posted on: octubre 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La resaca es la consecuencia del consumo de alcohol en exceso, lo que produce deshidratación, reducción de la azúcar en la sangre, irritación estomacal y otros síntomas que hacen sentir fatiga, sed, sensibilidad a la luz y el sonido así como dolor de cabeza.

 

 

 

 



Esto sucede cuando se ingiere una cantidad de alcohol que el metabolismo hepático no puede digerir fácilmente, además la resaca empeora cuando se mezclan distintas bebidas alcohólicas o se consume licor de mala calidad.

 

 

 

 



Con el fin de aliviar todos estos malestares, te presentamos los siguientes alimentos:

 
 
 
 
 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
1

Agua y bebidas energéticas

 

 

 

 

 

 

El agua es lo más básico, pero es esencial. Tomando en cuenta que el alcohol tiene un efecto diurético que hace perder grandes cantidades de líquidos, es fundamental beber agua, empezando con un vaso antes de acostarse, otro inmediatamente al despertar y seguir tomándola el resto del día.

 

 

 

 



Bajo la necesidad de hidratarse, las bebidas deportivas son un excelente aliado en el alivio de la resaca, pues además de hidratar también provee minerales y electrolitos perdidos en la deshidratación. También es recomendable beber agua de coco, leche descremada o yogur bajo en grasas, estos dos últimos ayudan a digerir el alcohol.

 

 

 



Igualmente, beber Sprite al despertarse con resaca es una de las mejores formas de acabar con la resaca. Una investigación de la escuela de salud pública de la Universidad Sun Yat-sen en China analizó 57 tipos de bebidas diferentes no alcohólicas, tanto naturales como artificiales.

 

 

 

 



Tras este estudio comprobaron que el Sprite es la mejor bebida comercial para eliminar la resaca, debido a que incrementa la cantidad de enzimas responsables de digerir el alcohol.

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
2

Espárragos

 

 

Un estudio hecho por el Instituto Tecnológico de Alimentos que fue publicado en la revista The Journal of Food Science comprobó que los espárragos contribuyen a metabolizar velozmente el alcohol.

 

 

 

 



Debido a su alto contenido de aminoácidos y minerales, los espárragos no solo alivian la resaca sino que mantienen al hígado a salvo de las toxinas, por lo que es un excelente aliado en la cura de la resaca.

 

 

 

 

 

 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
3

Huevos

 

 

 

Si no sabes qué desayunar en una mañana con resaca, los huevos son una buena opción ya que es rico en cisteína, un aminoácido que elimina las toxinas generadas por el alcohol que provocan la resaca.

 

 

 



El huevo también tiene importantes cantidades de vitamina del complejo B, en las que destaca la B6 y B12 que contribuyen en la recuperación y eliminación de la resaca.

 
 
 
 
 
 
Getty Images
 
 
 
 
 
 
 
 
4

Naranja y vitamina C

 

 

 

 

 

Si algo necesita el organismo después de una resaca es desintoxicarse, y la naranja es perfecta para eso. Gracias a su alto contenido en vitamina C, ácido cítrico y fructosa, se convierte en una gran aliada para eliminar la resaca.

 

 

 



Así como la naranja; las fresas, el kiwi, el tomate o la papaya son frutos con altas cantidades de vitamina C que ayudarán en el proceso depurativo del organismo.

 

 

 

Culturizando

Un poco de historia.. El origen del helado

Posted on: octubre 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En el año 1660, el italiano Procopio inventó una máquina que homogeneizaba las frutas, el azúcar y el hielo, con lo que se obtenía una verdadera crema helada, similar a la que hoy conocemos.

 

 

 

 

El origen de los helados es muy antiguo. Algunos sostienen que los antiguos romanos son los inventores del «sorbete», para lo cual utilizaban nieve, frutas y miel. Cuentan que el emperador Nerón hacia traer nieve de los Alpes para que le preparasen esta bebida helada.

 

 

 

 

 

Otros, en cambio, señalan que los chinos, muchos siglos antes de Jesucristo, ya mezclaban la nieve de las montañas con miel y frutas. En la corte de Alejandro Magno, se enterraban en la nieve ánforas conteniendo frutas mezcladas con miel para conservarlas mejor y se servían heladas.

 

 

 

 

En el año 1660, el italiano Procopio inventó una máquina que homogeneizaba las frutas, el azúcar y el hielo, con lo que se obtenía una verdadera crema helada, similar a la que hoy conocemos. Procopio, abrió en París el «Café Procope», donde además de café se servían helados y así se popularizó. Durante muchos años los heladeros italianos guardaron celosamente el secreto de preparación de los helados, aunque como vendedores ambulantes lo difundieron por toda Europa. Para el siglo XVIII, las recetas de helados empezaron a incluirse en los libros de cocina.

 

 

 

En nuestro país, hasta mediados del siglo 19, el hielo llegaba desde Inglaterra o los Estados Unidos en barras envueltas en aserrín. Los primeros en servir refrescos ‘helados’ fueron el «Café de París», el «Café de las Armas» y el «Café de los Catalanes». Gradualmente aparecieron las heladerías.

 

 

 

 

HeladosAloso.com

 

 

La Nota Curiosa: ¿Cuánto puede volar un ave sin detenerse?

Posted on: octubre 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El chipe estriado, también conocido como reinita rayada, un pájaro que solo pesa 12 gramos, cumple su emigración de América del Norte a América del Sur sobrevolando el océano Atlántico sin detenerse durante dos a tres días, según un estudio publicado recientemente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde hace medio siglo, los científicos buscaban la confirmación de tal proeza. Un equipo internacional de biólogos, que publican el resultado de sus trabajos en la revista científica británica Biology Letters, está convencido de haber encontrado «pruebas irrefutables».

 

 

 

 

«Este es uno de los viajes directos más largos encima del agua registrados por un pájaro cantor», explica uno de los autores del estudio, el científico Bill DeLuca, en un comunicado publicado por la Universidad de Massachusets en Amherst.

 

 

 

 

 

 

 

 

El pájaro habita en general los bosques boreales de Canadá y Estados Unidos entre la primavera y el otoño. Después emprende vuelo para dirigirse a las Grandes Antillas o a las costas situadas el norte de Sudamérica para su periodo de hibernación.

 

 

 

Par tener precisiones sobre su trayectoria migratoria, los científicos instalaron geolocalizadores miniatura que pesan 0,5 gramos en 40 pájaros de esta especie entre mayo y agosto de 2013: 20 que salían de Vermont y 20 de Nueva Escocia.

 

 

 

 

 

 

 

Gracias a los datos recuperados en cinco pájaros capturados a su vuelta a América del Norte, los científicos constataron que los chipes estriados recorren de 2.270 a 2.770 km en un vuelo que dura entre 2,5 y 3 días.

 

 

 

Los pájaros «se reavituallan lo más posible y en ciertos casos duplican su peso» para prepara este periplo, explica el científico Ryan Norris, de la Universidad de Guelph (Canadá), citado en un comunicado.

 

 

 

«No cabe duda de que el chipe estriado realiza una de las emigraciones más audaces de la Tierra», añadió.

 

 

 

flock of migrating canada geese birds flying at sunset

 

 

 

 

 

 

Con información de Quo.mx 

La interesante historia del «CD» o disco compacto

Posted on: octubre 1st, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El disco compacto fue creado en 1979 por el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony. Al año siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio digital: Compact Disc, comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad.

 

 

 

 

El sistema óptico fue desarrollado por Philips mientras que la lectura y codificación digital corrió a cargo de Sony, fue presentado en junio de 1980 a la industria, y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y discos.

 

 

 

En 1981, el director de orquesta Herbert Von Karajan convencido del valor de los discos compactos, los promovió durante el Festival de Salzburgo, y desde ese momento empezó su éxito.

 

 

 

Los primeros títulos grabados en discos compactos en Europa fueron la Sinfonía Alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau, y el álbum The Visitors de ABBA.

 

 

 

 

El 1 de octubre 1982 Sony lanza su primer lector de compact disc (modelo CDP-101). Lo bautizaron con el nombre de CDP-101 y se puso a la venta a un precio de 168.000 Yenes, 1.022 euros al cambio actual.

 

 

 

 

En los primeros prototipos con los que trabajó la multinacional nipona el CD se insertaba en posición vertical, pero al final decidieron que sería más fácil de utilizar si permitían que los futuros compradores introdujeran los Compact Disc horizontalmente.

 

 

 

 

El primer CD de música que CBS/Sony lanzó para este reproductor fue el disco 52nd Street, de Billy Joel. Sus ventas, como era de esperar, fueron escasas dada la escasa penetración de esta tecnología.

 

 

 

 

Hubo que esperar 3 años más para que Dire Straits, con su ya mítico Brothers in Arms, se convirtiera en el primer grupo capaz de vender un millón de copias de su álbum en formato CD.

 

 

 

La producción de discos compactos se centralizó por varios años en los Estados Unidos y Alemania, donde eran distribuidos a todo el mundo.

 

 

 

 

Ya entrada la década de los noventas se instalaron fábricas en diversos países. En 1992 Sonopress produjo en México el primer CD de título «De Mil Colores» de Daniela Romo.

 

 

 

 

En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 650 MB. El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos del florín de Holanda.

 

 

 

 

 

En cambio, el diámetro de los discos compactos es de 12 cm, lo que corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisas para hombres, porque según la filosofía de Sony, todo debía caber allí.

 

 

 

 

Culturizando

Cardenales conquistó la División Central de la Nacional

Posted on: septiembre 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

San Luis aseguró el cetro de la División Central de la Liga Nacional el domingo, al aplastar 9-0 a los Cachorros de Chicago.

 

 

 

 

 

 

 

El brazo del Flaherty y el bate de Carpenter lograron la misión de San Luis ante los Cachorros, que fueron apabullados en el último día de Joe Maddon como su manager.

 

 

 

Antes del duelo, se anunció que Maddon no volvería para el año próximo.

 

 

 

Flaherty laboró en forma impresionante durante siete episodios, y Carpenter encabezó un ataque de tres jonrones al disparar un leñazo de tres carreras.

 

 

 

 

 

 

Los Cardenales avanzaron a la serie divisional de la Liga Nacional, que comienza el jueves en Atlanta.

 

 

 

 

San Luis (91-71) finalizó tres juegos encima de la marca que logró la temporada anterior (88-74).

 

 

 

Los Cachorros vieron cortada una racha de cuatro años clasificándose a los playoffs. Maddon compiló una foja de 471-339 en cinco campañas y guio a los Cachorros al título de la Serie Mundial en 2016, poniendo fin a una sequía de 108 años.

 

 

 

Por los Cachorros, el venezolano Willson Contreras de 3-1.

 

 

 

 

Las Mayores/Unión Radio

 

« Anterior | Siguiente »