Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Estas son las críticas a la película «Joker» que debes leer antes de verla

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Espectadores dejan salas de cine porque «no aguantan» Joker.

 

 

 

 

 

La película “Joker”, dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix, ha suscitado controversias en su primer fin de semana desde su estreno alrededor del mundo, con fanáticos abandonando los cines y comentarios de que era demasiado inquietante y provocadora.

 

 

 

 

De acuerdo con información de Infobae y redes sociales, la película sobre el supervillano batió los récords de taquilla, pero no todas fueron buenas noticias, con varios comentarios negativos por parte de las audiencias. Muchos han dicho que la película sobre el personaje de Arthur Fleck, que después se transforma en el enemigo más emblemático de Batman, es oscura y ultraviolenta.

 

 

 

 

“Literalmente abandoné la proyección de ‘Joker’. Demasiado terrorífica la forma en que la película reivindica la violencia armada y los problemas de salud mental”, escribió uno de los fanáticos en Twitter.

 

 

 

 

Así reaccionó el público a la película “Joker”

 

 

 

 

 

Otros han ido aún más lejos, pidiendo que la película sea prohibida en los cines con el argumento de que la misma incita la violencia e incluso podría inspirar un tiroteo masivo.

 

 

 

 

 

 

Un usuario de Twitter que estaba en el lugar escribió: “Mie*** que fue aterrador, como una película en 4D”.

 

 

 

 

 

 

“Acabo de salir de ver #Joker. No he estado tan ansioso en un cine desde ‘GOOD TIME. Viviendo al límite’. Joder, hombre…”, escribió otro usuario.

 

 

 

 

 

 

“Nunca abandoné el cine durante una película, pero con “Joker” estuve a punto de hacerlo… ¡Hubiera salido después de la primera hora si mi esposa me lo hubiera permitido! #NoLoHaganAmigos”, tuiteó otro.

 

 

 

 

 

Y también: “¡Me fui del cine durante #Joker. PROHÍBAN ESTA PELÍCULA! ¡Es un enfoque psicológico de la mente! Me parecía bien hasta que se volvió demasiado real… Oh por dios….”.

 

 

 

 

Por decisión unánime, los cuatro salimos del cine durante la película ‘Joker’. No he abandonado una sala en años… Nunca me he ido de un cine más incómodo de lo que estoy saliendo ahora de ‘Joker’…”, dijo otro usuario. reseña sipse

 

 

 

 

 

Este viernes 4 de octubre se estrenó en varios países la película del Joker, entre ellos Estados Unidos, en la que estuvo envuelta en mucha polémica luego de que muchas personas indicaran que esta podría estar alentando a que otros imiten los ataques de un asesino alrededor del territorio norteamericano.

 

 

 

 

 

La misma está ambientada en el año 1981 y es protagonizada por Joaquín Phoenix, donde narra la historia de Arthur Fleck, quien es un comediante sin mucha fama que busca solventar sus problemas al convertirse en un asesino de Gotham City. Sin embargo, según explicó Brian Lowry de CNN, esta pretender mostrar al famoso payaso de forma simpática, lo que podría acarrear problemas.

 

 

 

 

 

 

Previo a estrenarse la película ya Warnesr Bros habría tenido problemas con las familias que fueron víctimas de los tiroteos masivos suscitados en los Estados Unidos, mismos que de igual forma tenían temor por el hecho de que se pudiesen provocar ataques parecidos a los que están en el film. Pese a las críticas, Warnes Media indicó mediante un comunicado que esta nueva película «no pretende mostrar a este personaje como un héroe».

 

 

 

 

 

Además, al tratarse de una película correspondiente a Batman, había temor de que se repitieran los sucesos del tiroteo masivo de 2012 en una sala de cine de Colorado, donde se estrenaba «The Dark Knight Rises», donde murieron 12 personas y hubo decenas de heridos.

 

 

 

 

 

La seguridad tuvo que aumentar en las salas de cine de todo el país debido a que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional advirtieran sobre la posibilidad de que se realizaran tiroteos en las proyecciones de la película, debido a que descubrieron mensajes con amenazas. Incluso, alguno de los cines prohibieron la entrada de personas disfrazadas a las funciones.

 

 

 

 

Reseña Miami Diario

El padre de Meghan Markle explica por qué hizo pública la carta de su hija

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Una carta privada del puño y letra de la duquesa de Sussexdirigida a su padre.

 

 

 

 

 

Esa fue la gota que colmó el vaso de la paciencia del príncipe Harry y que le empujó, tras revelarse su contenido en medios británicos, a realizar un duro comunicado y a iniciar una demanda contra el medio de comunicación que hizo pública la misiva de su esposa.

 

 

 

Ahora, el padre de Meghan, Thomas Markle, ha hablado por primera vez sobre los motivos que le llevaron a hacer pública esta carta de su hija que califica de «hiriente».

 

 

 

 

 

A través de una entrevista en exclusiva para ‘Daily Mail’, el suegro del príncipe Harry ha contado que mantuvo la carta, recibida en agosto de 2018, guardada durante seis meses sin tener, en ningún momento, la intención de hacerla pública.

 

 

 

¿Por qué cambió de opinión? Según Thomas el detonante fueron las declaraciones que una amiga de Meghan realizó en el mes de febrero a la revista ‘People’ estadounidense en las que hablaba de esa carta y en las que describía el contenido de la misma como conciliador. Según la amiga de Meghan, la duquesa pretendía con ella acercar posturas con su padre y calificó la carta de amorosa.

 

 

 

En aquel momento se especuló con la idea de que la propia Meghan habría dado permiso a su círculo mas cercano de amigos para hablar sobre esta carta y para dejar claro que su contenido era conciliador.

 

 

 

Pero lo cierto es que Thomas Markle interpretó y sintió la carta de su hija de una manera muy diferente: lejos de sentirla como un intento de reparación de la grieta existente entre ellos, Thomas la interpretó como «una despedida final» de su hija.

 

 

 

«Decidí publicar partes de la carta debido al artículo de los amigos de Meghan en la revista ‘People’. Tengo que defenderme. Solo publiqué unas partes de la carta porque otras partes eran muy dolorosas. La carta no me pareció amorosa. Lo encontré hiriente«. «La carta fue presentada de una manera que me vilipendió y no era cierta. Fue presentada como un intento de mi hija de extender la mano y escribir una carta de amor con la esperanza de curar la grieta, pero no fue así en absoluto. Tengo derecho a defenderme».

 

 

 

 

 

Thomas Markle asegura que cuando leyó el artículo de ‘People’ en el que la carta se presentaba como conciliadora, se sintió «devastado».

 

 

 

 

Además de esto, Thomas Markle se queja de otras afirmaciones realizadas por la amiga de Meghan en ‘People’. Por ejemplo, cuando se afirmó que él no había intentado ponerse en contacto con su hija nunca, después de su boda con el hijo del príncipe Carlos de Inglaterra. «Él sabe cómo ponerse en contacto con ella. Su número de teléfono no ha cambiado. Nunca ha llamado, nunca ha enviado mensajes de texto«, decía el artículo.

 

 

 

 

Thomas ha querido mostrar mensajes de texto al ‘Daily Mail’ con los que ha pretendido demostrar que sí que ha intentado contactar con su hija en varias ocasiones.

 

 

 

 

Para finalizar, Thomas expresa la decepción que sintió al leer la carta de su hija. «Cuando abrí la carta, esperaba que fuera la rama de olivo que había anhelado. Esperaba algo que sería un camino hacia la reconciliación. En cambio, fue profundamente hiriente. Estaba tan devastado que no podía mostrársela a nadie, y nunca lo hubiera hecho, si no hubiera sido por el artículo de la revista ‘People’, que me obligó a hacer públicas algunas partes para defenderme ».

 

 

 

 

Reseña vanitatis

 

 

La Nota Curiosa: El origen de ‘La caja de pandora’

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Según la mitología griega, la historia de Pandora y su famosa caja, se enmarca dentro del mito de Prometeo, que robó el fuego a los dioses para entregárselo a los hombres.

 

 

 

 

La historia de Pandora es una venganza de Zeus como parte de un castigo a Prometeo por haber revelado a la humanidad el secreto del fuego.

 

 

 

 

 

 

 

Por orden de Zeus padre de los dioses, Hefesto dios del fuego, famoso por sus habilidades, formó la estatua de una hermosa doncella, la propia Atenea. Hermes, el mensajero de los dioses, otorgaría el habla a la bella imagen, y Afrodita le daría todo su encanto amoroso.

 

 

 

 

De este modo Zeus, bajo la apariencia de un bien, había creado un engañoso mal, al que llamó Pandora, es decir, la omnidotada; pues cada uno de los Inmortales había entregado a la doncella algún nefasto obsequio para los hombres.

 

 

 

 

 

 

 

Condujo entonces a la virgen a la Tierra, donde los mortales vagaban mezclados con los dioses, y unos y otros se pasmaron ante la figura incomparable. Pero ella se dirigió hacia Epimeteo, el ingenuo hermano de Prometeo, llevándole una caja regalo de Zeus. En vano aquél había advertido a su hermano que nunca aceptase un obsequio venido del olímpico Zeus, para no ocasionar con ello un daño a los hombres; debía de rechazarlo inmediatamente.

 

 

 

 

Epimeteo, olvidándose de aquellas palabras, acogió gozoso a la hermosa doncella y no se dio cuenta del mal hasta que ya lo tuvo. Pues hasta entonces las familias de los hombres, aconsejadas por su hermano, habían vivido libres del mal, no sujetos a un trabajo gravoso, y exentos de la torturante enfermedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero la mujer llevaba en las manos su regalo, una gran caja provista de una tapa. Apenas llegada junto a Epimeteo abrió la tapa y en seguida volaron del recipiente innumerables males que se desparramaron por la Tierra. Oculto en el fondo de la caja había un único bien: la esperanza; pero, siguiendo el consejo del Padre de los dioses, Pandora dejó caer la cubierta antes de que aquella pudiera echar a volar, encerrándola para siempre en el arca.

 

 

 

 

Entretanto la desgracia llenaba, bajo todas las formas, tierra, mar y aire. Las enfermedades se deslizaban día y noche por entre los humanos, solapadas y silenciosas pues Zeus no les había dado la voz. Un tropel de fiebres sitiaba la Tierra, y la muerte, antes remisa en sorprender a los hombres, precipitó su paso.

 

 

 

 

La vejez, la enfermedad, la fatiga, la locura, el vicio, la pasión, la plaga, la tristeza, la pobreza, el crimen; todos los males del mundo se habían extendido por la tierra y sólo la esperanza quedó oculta en el fondo del arca.

 

 

 

 

Foto: Caja de pandora / Shutterstock

 

 

 

 

 

Culturizando

La Nota Curiosa: ¿Por qué los camaleones cambian de color?

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Muchos camaleones tienen la notable capacidad de exhibir cambios de color complejos y rápidos durante las interacciones sociales. Una colaboración de científicos dentro de las Secciones de Biología y Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza, han descubierto los mecanismos que regulan la capacidad de muchos camaleones para camuflarse.

 

 

 

 

En un estudio publicado en Nature Communications, el equipo dirigido por los profesores Michel Milinkovitch y Dirk van der Marel demuestra que los cambios se producen a través de la puesta a punto activa de un entramado de nanocristales presentes en una capa superficial de células dérmicas llamados iridóforos.

 

 

 

 

 

 

 

Los investigadores también revelan la existencia de una población más profunda de iridóforos con cristales más grandes y menos ordenados que reflejan la luz infrarroja.

 

 

 

 

La organización de los iridóforos en dos capas superpuestas constituyen y permite a los camaleones cambiar rápidamente entre un camuflaje eficiente y una exhibición espectacular, proporcionando una protección térmica pasiva.

 

 

 

Los camaleones machos son populares por su capacidad de cambiar los adornos de colores en función de su comportamiento. Aunque se conocen los mecanismos responsables de una transformación hacia una piel más oscura, se han mantenido sin descubrir los que regulan la transición de un color vivo a otra tonalidad viva.

 

 

 

 

 

 

 

 

Algunas especies, como el camaleón pantera, son capaces de llevar a cabo un cambio en tan sólo uno o dos minutos para cortejar a una hembra o un enfrentarse a un macho de la competencia.

 

 

 

 

Además de los pigmentos marrones, rojos y amarillos, los camaleones y otros reptiles exhiben los llamados colores estructurales. «Estos colores se generan sin pigmentos, a través de un fenómeno físico de interferencia óptica. Son el resultado de interacciones entre ciertas longitudes de onda y estructuras nanoscópicas, como pequeños cristales presentes en la piel de los reptiles», explica Michel Milinkovitch, profesor del Departamento de Genética y Evolución de UNIGE.

Estos nanocristales están dispuestos en capas que se alternan con el citoplasma, dentro de las células llamadas iridóforos.

 

 

 

 

La estructura permite una reflexión selectiva de ciertas longitudes de onda, lo que contribuye a los colores vivos de numerosos reptiles. Para determinar cómo se lleva a cabo la transición de un color llamativo a otro en el camaleón pantera, los investigadores de dos laboratorios en UNIGE trabajaron mano a mano, combinando su experiencia tanto en la física cuántica como en la rama de la biología evolutiva.

 

 

 

 

Con información de Quo.mx 

Los códigos de barra y su extraña asociación con el número de la bestia

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los códigos de barras son esas «líneas» y «números» siempre familiares que se encuentran prácticamente en todo. El primer código de barras fue inventado por el estadounidense Norman Woodland en 1948, sin embargo, su versión final comenzó a emplearse comercialmente en 1973 cuando George J. Laurer inventó el llamado U.P.C. -Código de Producto Universal-.

 

 

 

 

El UPC es también el código de barras «original». La UPC fue diseñada para la industria del supermercado. Debido a la gran cantidad de artículos normalmente «retirados» en el supermercado, se necesitaba un método para acelerar y eliminar los errores de caja «humanos».

 

 

 

Los códigos de barras están formados por siete unidades. Una unidad es negra o blanca. La unidad que es negra se muestra como una «barra», mientras que la unidad que es blanca se muestra como un «espacio». Otra forma de escribir las unidades del código de barras es con el numero «1» para una sola unidad o «barra negra» y el numero «0» para la otra unidad o «espacio en blanco».

 

 

 

Además, en un código de barras UPC, los mismos números en el lado izquierdo (Código del fabricante) están codificados de forma diferente que los números del lado derecho (Código de producto).

 

 

 

 

Los números del lado izquierdo son en realidad los códigos «invertidos» o «reflejados» de los números del lado derecho, por ejemplo lo que es una «barra» en el lado derecho, es un «espacio» en el lado izquierdo, esto permite que el código de barras sea leído en cualquier dirección.

 

 

 

 

El precio del producto registrado con el código de barras se mantiene en la base de datos centralizada de la tienda. La «base de datos de artículos» de la tienda contiene un registro para cada artículo que vende la tienda. El registro del artículo está «codificado» por el código del fabricante y el código del producto (los mismos números que en el código de barras). Cuando el elemento es escaneado por el empleado, un programa de computadora lee el código de barras y convierte las «barras y espacios» en el precio del producto.

 

 

 

 

Una de las acusaciones más populares con respecto al código de barras es que el número de la bestia o “666” se encuentra oculto en él. Esto se debe a que en los códigos de barra quedan 3 números que no se pueden identificar y la gente los asocia con el “666”. Sin embargo está comprobado técnicamente que ese número no se encuentra allí´.

 

 

 

 

El inventor del código de barras UPC, George J. Laurer, en su página web contesta sobre esta asociación popular de la siguiente manera: No hay nada siniestro en esto ni tiene nada que ver con la «marca de la bestia» de la Biblia, es simplemente una coincidencia como el hecho de que mi primer nombre y mi apellido tienen 6 letras. No hay conexión con un código de dinero internacional tampoco.

 

 

 

En fin, los códigos de barra son uno de los mejores inventos humanos que han conquistado la vida en todo el planeta tierra, masificándose por cada rincón del mundo.

 

 

 

 Culturizando

Yulimar Rojas buscará revalidar el oro en Doha

Posted on: octubre 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La atleta venezolana, Yulimar Rojas, buscará este sábado revalidar la medalla de oro de salto triple en el Mundial de Atletismo que se celebra en Doha – Qatar.

 

 

 

 

La criolla se consagró como Campeona del Mundo del Salto Triple en el Mundial de Londres 2017. Concretó su victoria con una distancia de 14.91.

 

 

 

 

La colombiana Catherin Ibargüen cerró de segunda con 14, 89. La kazaja Olga Rypakova registró 14.77 metros y se ubicó de tercera.

 

 

 

 

 

En el día ayer la anzoatiguense quien competía en el grupo B en la ronda de clasificación, logró en su segundo intento un saltó de 14.31 metros, dicha marca le permitió acceder a la final.

 

 

 

La venezolana defenderá su título de nuevo frente a la campeona olímpica, Caterine Ibargüen.

 

 

 

 

El concurso por las medallas del triple femenino se disputará el sábado a las 1:35 de la tarde hora venezolana en el Estadio Internacional Khalifa.

 

 

 

 

Unión Radio

 

 

 

La Vinotinto Femenina recibirá a Paraguay en el estreno de su nuevo hogar

Posted on: octubre 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El sueño se convertirá en realidad este viernes, cuando la selección femenina de Venezuela se estrene, de forma oficial, su nueva casa: el Centro Nacional de Alto Rendimiento “Evelio Hernández”, en Yaracuy.

 

 

 

 

 

El conjunto que dirige José Catoya recibirá a Paraguay a las 4:00 p.m. en el primero de cuatro amistosos (dos del combinado adulto y dos sub-20) dentro del marco de una fecha FIFA histórica para todo el balompié sudamericano.

 

 

 

 

 

“El Centro de Alto Rendimiento es una maravilla para el fútbol femenino. Es el resultado de un trabajo bien estructurado por parte de la Federación, y el que más se ha centrado en este proyecto es el ingeniero Jesús Berardinelli. Está perfectamente confeccionado para el trabajo de las chicas y con acabados de primer nivel.”, manifestó Catoya.

 

 

 

 

 

 

 

 

El jefe técnico de selecciones nacionales habló de su convocatoria y explicó: “Es un grupo que contiene jugadoras de los Mundiales de: Trinidad y Tobago (sub-17, 2010), Costa Rica (sub-17, 2014), Jordania (sub-17, 2016) y Papúa Nueva Guinea (sub-20, 2016). Hay un grupo con bastante profesionalismo y han madurado mucho las jugadoras”. El DT acotó: “Estoy bastante tranquilo con el nivel que tienen”.

 

 

 

 

 

En cuanto  a los objetivos, el estratega expuso: “Iniciamos un proceso en miras al camino del Mundial 2023 y hay que ir mejorando unos detalles. Se está inculcando una idea, además se están dando una serie parámetros a la chicas para mejorar aspectos que nos hacen falta”.

 

 

 

 

 

 

Prensa Femenino FVF/UR

 

 

 

Arabia Saudí lanza su primera liga oficial femenina de fútbol

Posted on: octubre 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Arabia Saudí se estrena esta noche en el mundo de las ligas oficiales femeninas de fútbol con el primer partido del Campeonato de Yeda, sin transmisión por televisión y sólo permitiendo la entrada de mujeres al estadio.

 

 

 

 

 

«El campeonato es completamente femenino», desde las árbitras hasta el equipo médico y el público, en el que estarán vetados los varones, incluidos los menores de edad, explicó hoy a Efe el presidente del Comité Organizador, Haitham al Omari.

 

 

 

 

 

 

La liga nacional se limitará en su primera edición a la ciudad costera de Yeda por falta de fondos y «apoyo a la causa», pero Al Omari espera que en el futuro se expanda para incluir otras localidades del país del Golfo.

 

 

 

 

 

 

 

El equipo ganador será el campeón de la liga saudí y se clasificará para participar en los campeonatos continentales si las circunstancias lo permiten.

 

 

 

 

 

Hasta 2018, las mujeres saudíes no participaban en ninguna competición deportiva oficial y estaba prohibida su entrada a los estadios.

 

 

 

 

EFE/UR

Houston gana el primero ante Tampa Bay, Altuve con jonrón

Posted on: octubre 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El venezolano José Altuve, de los Astros de Houston, sacudió un cuadrangular en la victoria contra los Rays de Tampa Bay por 6-2.

 

 

 

 

 

Altuve conectó un vuelacercas en la quinta entrada para empujar dos carreras y poner arriba a su equipo en la pizarra. El camarero bateó de 5-1 con dos impulsadas y una anotada.

 

 

 

 

El receptor Robinson Chirinos bateó de 3-1 con una base por bola. Además, se combino con el serpentinero Justin Verlander para ganar el encuentro.

 

 

 

 

 

El abridor Verlander tuvo una excelente labor al lanzar 7.0 entradas, permitió un imparable, abanicó a 8 bateadores y concedió 3 boletos.

 

 

 

 

 

 

Los Astros siguen con paso firme durante toda la temporada de las Grandes Ligas. Ahora en la postemporada iniciaron con el pie derecho.

 

 

 

 

 

Con la vista puesta en la Serie Mundial

 

 

 

 

 


La novena sideral son los favoritos para los aficionados para llegar a la Serie Mundial y enfrentarse contra los Dodgers de Los Ángeles.

 

 

 

 

 

El hueso duro de roer de los Astros son los Yanquis, que le ganaron la serie particular en la ronda regular. Pero si bien es cierto, la escuadra de Houston se han convertido en los verdugos de la Liga Americana.

 

 

 

 

Los Dodgers también ganaron su primer encuentro y demostraron que su ofensiva sigue intacta.

 

 

 

 

 

NADYALH

Esta es la razón por la que Rafa Nadal no participará en el Masters 1000 de Shanghai

Posted on: octubre 4th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Rafa Nadal, número 2 del mundo, no participará en el Masters 1000 de Shanghai, que comienza este domingo.

 

 

 

 

Debido a una lesión en la muñeca izquierda, anunciaron los organizadores este viernes citando al jugador.

 

 

 

 

“Como probablemente todos saben, sufrí una inflamación de la muñeca izquierda en la Copa Laver y no tuve tiempo para recuperarme o entrenar para estar listo para este gran torneo. Volveré para la edición 2020”, escribió Nadal a los organizadores de Shanghai.

 

 

 

El tenista balear, ganador del US Open en agosto, jugó del 25 al 27 de septiembre la Laver Cup de Ginebra, un torneo de exhibición entre un equipo europeo y otro del resto del mundo en el que se perdió el último día de competición debido a esta inflamación de la muñeca izquierda.

 

 

 

Nadal, que no tenía puntos ATP para defender este año en el Masters 1000 de Shanghai al que no había venido el año pasado, puede derrocar a Novak Djokovic del número 1 mundial al final de la temporada. El serbio, que está 640 puntos por delante de Nadal en la clasificación ATP, debe defender los 1.000 puntos de su título en China.

 

 

NADYALH

« Anterior | Siguiente »