Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Los glaciares andinos acusan la crisis climática con severos derretimientos

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los glaciares de los Andes, piezas clave para la subsistencia de los ecosistemas de la zona, sufrieron una pérdida de masa generalizada entre 2000 y 2018 debido al calentamiento global. La situación es especialmente grave en las zonas centrales, donde su retroceso se aceleró en la última década.

 

Un grupo de investigadores franceses y argentinos analizaron unas 30.000 imágenes satelitales de toda la cordillera de Los Andes tomadas durante 19 años y observaron que las consecuencias de la crisis climática son palpables en la zona, ya que los glaciares, especialmente en la Patagonia, siguen retrocediendo año tras año, y algunos de ellos cada vez más rápido.

 

El estudio, publicado en la revista «Nature Geoscience» el 16 de septiembre, dividió en siete -Trópicos interiores, Trópicos exteriores, Andes áridos, Andes centrales, Patagonia norte, Patagonia Sur y Andes fueguinos- las zonas glaciares de la cordillera suramericana, que se extiende desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, y determinó que el adelgazamiento total en promedio es de 13,7 metros por región.

 

«Esto obviamente está en sintonía con lo que está pasando en otras partes del mundo y tiene que ver con el cambio climático y el calentamiento global específicamente», explicó a Efe Pierre Pitte, uno de los investigadores que participó en el informe.

 

Para Pitte, que trabaja en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), los datos más «graves» del trabajo son los del norte patagónico, los Andes centrales y los Andes áridos, áreas situadas en Chile y Argentina.

 

«En esta región, para los primeros diez años lo que tenemos es un balance prácticamente equilibrado, es decir, que en promedio los glaciares se mantuvieron durante el período 2000-2009, pero después hubo una condición de una sequía muy severa para toda la región y las tasas de adelgazamiento subieron muy rápido», explicó Pitte.

 

Precisamente, debido al derretimiento de estas masas de hielo y nieve, la sequía en la zona se ha podido paliar, pero el problema a largo plazo sigue latente.

 

«Por un lado, la contribución de los glaciares está ayudando a mitigar el efecto de la sequía, pero obviamente, a medida que la sequía se mantiene, el volumen de agua almacenada en los glaciares es menor y por lo tanto la posibilidad que van a tener los glaciares de hacer esta contribución en el futuro es mucho menor», detalló el argentino.

 

El estudio, liderado por la investigadora de la Universidad de Toulouse (Francia) Inés Dussaillant, es el primero que abarca todas las zonas andinas con un registro continuo, homogéneo y completo del espesor de sus glaciares, a los que está pasando factura la subida global de las temperaturas.

 

«Por ahora, lo que vemos es que el forzante climático sigue aumentando. El desequilibrio entre las temperaturas actuales y los glaciares sigue siendo muy grande y en el futuro próximo vamos a ver un retroceso generalizado de los glaciares», advirtió Pitte.

 

La zona sur de la Patagonia, donde se concentra gran parte de la superficie glaciar andina, es también la que presenta la pérdida de masa más severa, con 86 centímetros de adelgazamiento al año, lo que suponen 16,3 metros perdidos por glaciar en 19 años.

 

En este territorio, que se extiende por el sur argentino y chileno, se encuentran algunos de los glaciares más conocidos de Los Andes, entre ellos el Perito Moreno, gran foco del turismo mundial.

 

Otros grandes glaciares patagónicos como el Upsala -765 kilómetros cuadrados- y el Viedma -977 kilómetros cuadrados- casi cuadruplican y quintuplican, respectivamente, la superficie total de la ciudad de Buenos Aires.

 

Mientras el Perito Moreno se ha mantenido relativamente

 

 

 

estable durante estas dos décadas, el Upsala y el Viedma pierden unos 15 metros de altura al año en su parte frontal, lo que equivale, según Pitte, a perder anualmente «un edificio de seis o siete pisos».

 

Por ahora, estos glaciares tienen margen para mantenerse en el futuro a pesar de las severas pérdidas por su descomunal tamaño y en las partes altas se conservan mucho mejor.

 

Sin embargo, el escenario es crítico en Tierra del Fuego, la zona más austral del continente americano, donde se acumulan pequeños glaciares por la particular estructura de la zona.

 

 

«Los Andes tienen una orientación general norte-sur y en Tierra del Fuego se modifica a este-oeste. La cordillera es mucho más baja y por lo tanto, sobre todo en el sector argentino, lo que tenemos son pequeños glaciares en la zona alta de la montaña», detalló Pitte.

 

 

 

 

Con las tasas de pérdida anual que se manejan actualmente, estas masas de hielo y nieve podrían desaparecer en las próximas décadas o centenares de años, según el investigador.

 

 

 

En este sentido, el investigador enfatizó que una cordillera sin glaciares es «impensable«: «La morfología de los andes que conocemos ha sido modelada a lo largo del tiempo por los glaciares y su retroceso es una señal de alerta y una pérdida potencial de patrimonio absolutamente invaluable», concluyó.

 

 

 

 

EFE

La relación entre el hosting y el posicionamiento web

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El éxito de un proyecto en internet está determinado por muchos factores, pero hay dos que son especialmente claves, el hosting o alojamiento web y el posicionamiento en buscadores. Saber elegir el mejor proveedor de alojamiento web teniendo en cuenta cómo puede influir este aspecto en el posicionamiento en buscadores no es tarea fácil.

 

 

 

 

Existe la falta creencia que el posicionamiento web depende únicamente de las palabras clave, escoger las etiquetas adecuadas o tener una web adaptada a móviles. Sin embargo, la relación entre hosting y posicionamiento web es tan directa que, aspectos como la velocidad de carga de la página o la procedencia de la IP influyen de manera importante en el impacto mediático que tienen determinados sitios web.

 

 

 

 

¿Cómo influye el hosting para el posicionamiento web?

 

 

 

 

 

Son muchas y variadas las empresas que ofrecen servicios de hosting o alojamiento web. Cada una pone el foco de atención en sus puntos fuertes, pero hay que vigilar especialmente las que ofrecen un precio excesivamente bajo.

 

 

 

 

Normalmente, un hosting que sea barato ofreciendo transferencia mensual ilimitada va a resultar de pocas garantías. En un alojamiento web no todo es la transferencia mensual. A la larga, cuando comienzan a aparecer problemas en la velocidad de carga o en caídas del servidor, resulta determinante que el alojamiento web ofrezca buena respuesta.

 

 

 

 

Para ello, desde TodoHosting.top ofrecen una comparativa actualizada de hostings nacionales y en ella se inciden en parámetros como la velocidad de carga, el espacio de almacenamiento, el rendimiento y la escalabilidad, el soporte técnico y la posibilidad de realizar copias de seguridad y migraciones.

 

 

 

Entre los aspectos imprescindibles que debe potenciar un buen servicio de alojamiento web destaca la velocidad de carga. Una velocidad de carga rápida va a permitir que la web esté optimizada y que aparezca así en un buen lugar en las SERPS, los resultados que aparecen en los buscadores: Google, Bing, Yahoo o Yandex.

 

 

 

 

SI por el contrario el hosting ofrece una velocidad de carga lenta, Google penalizará el sitio web y los pocos usuarios que lleguen hasta la página experimentarán una navegación poco cómoda, que provoca rechazo.

 

 

 

La velocidad de carga depende directamente de la localización del servidor, concretamente la ubicación del Data Center. Es primordial que el Data Center se encuentre en el país del proveedor del alojamiento para reducir al mínimo las latencias y que la disponibilidad e integridad sea plena.

 

 

 

Un segundo aspecto importante es la escalabilidad. Cuando se pone en marcha un proyecto web, nunca se sabe qué grado de éxito va a alcanzar. Es posible “morir de éxito” o sobre escalar las dimensiones del proyecto. En el momento de selección del hosting es fundamental tener esto en cuenta, porque es muy posible que de manera temporal se produzcan un número de visitas muy elevado, una transferencia mensual abundante.

 

 

 

 

En estos casos hay que tener el servidor lo suficientemente preparado para estas circunstancias, servicios de alojamiento web que se adapten rápidamente con agilidad para no perder tráfico. Los planes escalables permiten contratar una u otra opción en función de las situaciones que surjan.

 

 

 

 

Optimizar las posibilidades del hosting con un buen posicionamiento web

 

 

 

 

El tiempo de carga es fundamental para el posicionamiento, pues no solo influye en el SEO, también en la calidad de los anuncios en plataformas de PPC como Adwords. Intervienen aquí elementos como el tiempo que tarda el robot del motor de búsqueda en rastrear un sitio hasta el tiempo de carga de la página por completo.

 

 

 

 

Una idea muy generalizada con respecto al posicionamiento web y el hosting es que, cuanto más antiguo es un dominio, mejor se posiciona. En realidad, lo que determina un buen posicionamiento no es la antigüedad del dominio, sino su histórico de actividad.

 

 

 

De este modo, un dominio que se usa de manera ininterrumpida desde hace años tiene mucho ganado, pero si la antigüedad no se acompaña de mucha actividad, el dominio no vale nada. Es aquí donde entran en juego las estrategias de SEO, como las que ofrece el posicionamiento en Seopunk.

 

 

 

 

Esta agencia está especializada en aspectos relevantes del posicionamiento y el marketing online como la optimización SEO, el diseño y elaboración de tiendas online con Prestashop, estudios a partir de Google Analytics, los análisis de mercado y el desarrollo de aplicaciones móviles, todo ello de manera personalizada, atendiendo a las necesidades de cada cliente.

 

 

 

 

De este modo, contratar un buen hosting va a servir de poco sin que exista un alto grado de actividad del sitio web, y para que el sitio web sea exitoso es imprescindible acertar en las estrategias y técnicas de marketing digital y posicionamiento escogidas.

 

 

 

 

El diseño web responsive, el marketing de contenidos, campañas de publicidad en Google Adwords, una buena estrategia de social media y email marketing y, ante todo, ofrecer buena experiencia de usuario a clientes y consumidores cierra ese círculo entre posicionamiento web y hosting, dos elementos clave que determinan el éxito de cualquier proyecto en internet.

 

 

 

Informe21

Una veintena de especies autóctonas son exhibidas en un mariposario de Panamá

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En el Parque Natural Metropolitano, un área verde protegida a pocos kilómetros de la capital panameña, hay un espacio dedicado a la conservación y exhibición de hasta 400 mariposas de 20 especies autóctonas de Panamá, un país que alberga el 10 % de la población mundial de lepidópteros.

 

 

 

Panamá «cuenta entre 9.000 y 16.000 especies de mariposas diurnas y nocturnas, un 10 % de la población global», dijo este sábado en una entrevista con Efe el director del Mariposario del Parque Natural Metropolitano,Samuel Valdés.

 

 

 

Por ello, este proyecto del mariposario se caracteriza por su enfoque económico, social y ambiental, teniendo como objetivo sensibilizar respecto a la importancia que tienen las mariposas para la salud de los ecosistemas.

 

 

 

«Intentamos acercar la naturaleza a una ciudad tan cosmopolita como es Ciudad de Panamá», cuyos habitantes «viven alejados del medio ambiente. Este es un espacio pro educación y recreación para todo interesado en el ciclo de vida de las mariposas», añadió Valdés.

 

 

 

Pero también es una apuesta clave hacia elecoturismo «En unos 75.000 kilómetros cuadrados, la relación de diversidad y superficie de Panamá es muy alta», dijo Valdés.

 

 

 

En Panamá «tenemos más especie por metro cuadrado que otros países como Colombia, Ecuador o Perú, que a pesar de que tienen más tipos de mariposas, su superficie de territorio es 10 veces más que Panamá. Nuestra biodiversidad está compactada», añadió, mientras una mariposa Morpho azul plateado, considerada como un símbolo nacional, le revoloteaba cerca.

 

 

 

 

Nuevas Mariposas

 

 


El mariposario, inaugurado en 2017, trae cada 15 días crisálidas – capullo en que está encerrado el insecto durante su etapa de desarrollo- criadas en la zona de Penonomé, al oeste de Panamá, puesto que el periodo de vida de las mariposas es demasiado corto: como mucho, unos dos meses.

 

 

 

 

De esta forma, el espacio siempre está alimentado con mariposas en sus distintas fases: desde que ponen sus huevos en una planta específica, sale la oruga, comienza la fase de crisálida, y por último, se convierte en una mariposa en busca de energía solar y comida como maracuyá o piña tropical.

 

 

 

Educación para la cria de mariposas

 

 

 


El proyecto también tiene un carácter ambientalista a nivel nacional: educan y forman a campesinos para la cría de mariposas que posteriormente se venden a entre 50 centavos y 1 dólar por crisálida, dependiendo del ciclo de vida del insecto.

 

 

 

 

Un hecho que ha provocado que algunos ganaderos hayan dejado de lado el negocio tradicional de trata de animales como vacas para invertir en mariposas.

 

 

 

 

«Hemos iniciado un programa de capacitación a personas que viven del campo, para que tengan una economía más balanceada y no dependan necesariamente de actividades agrícolas, como en ese caso que es la producción de mariposas, la cual se ofrece como alternativa sostenible con huella ecológica», explicó el director.

 

 

 

 

Algunos de ellos se han motivado en este negocio sostenible: «conozco un campesino que vendió sus vacas y potros, y se ha involucrado en la cría de mariposas. Actualmente, el 50 % de los ingresos familiares vienen de la producción de estos insectos», concluyó Valdés.

 

 

 

 

EFE

Vuelve el gran evento Pasión País

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

Comenzó la cuenta regresiva para la realización del tercer evento motivacional Pasión País, el cual se realizará este año con el respaldo de Teatrex, el sábado 26 de octubre en este teatro de El Bosque, en el edf. Fedecámaras.

 

 

 

Pasión País una propuesta que forma parte de la Red de Ideas que Construyen plataforma de comunicación que ha sido creada por la periodista y escritora Inés Muñoz Aguirre y la especialista en mercadeo y fotógrafa Mariam Krasner se ha logrado convertir en uno de los espacios motivacionales más relevantes porque es un foro en el que se ponen de manifiesto el liderazgo, la  formación y los valores. Se comparten ideas desde la acción, la gestión y la experiencia del ciudadano que con su trabajo diario construye el país.

 

 

 

 

 

Pasión País llena el escenario con líderes exitosos en su área, quienes se convierten en los grandes motivadores del público asistente  a través de brindar a los demás sus experiencias, compartir sus ideas, sus vivencias y sus sueños. Cada uno de ellos cuenta como realizan su trabajo y el resultado que obtienen a través de él.   Así estimulan a aquellos que en medio de la crisis insisten en salir adelante. Pasión País es una plataforma para motivar a la acción y desechar la queja, como forma de relación con nuestro entorno.  Cada uno de estos  líderes  son ejemplo para el desarrollo del país.

 

 

 

 

 

Como ocurre todos los años y demostrando que en nuestro país hay gente muy talentosa que contribuye con su trabajo a la visión de una Venezuela Posible,  la agenda de participantes cubre distintos temas. Este año participan:

 

 

 

 

* Valentina Meinhard –  Liderazgo juvenil. La valoración de los nuevos profesionales que siguen apostando al país, y llevan adelante una carrera de éxitos, y llena de reconocimientos.

 

 

 

* Sorelia Franco – La Venezuela del encanto a través de lugares en la que la innovación y el turismo son el gran reto.

 

 

 

* Yoyiana Ahumada – La gestión cultural es un abanico. El periodismo, la dramaturgia, la escritura de telenovela o series, un espacio para la realización personal y una forma de contar al colectivo.

 

 

 

* Maribel Meneses.  Gerente especialista. Los tiempos cambian y las personas también. ¿Hay  nuevas formas de gestionar la participación y compromiso desde la empresa?

 

 

 

* Katina Henriquez. Gerenciar una librería en tiempos de crisis, los retos del libro para llegar a manos de los lectores. La innovación del espacio.

 

 

 

* Eduardo Stein. Gerenciar una empresa que enlaza dos áreas fundamentales: la naturaleza y lo social.  Desde la Finca Dos Aguas, hay una respuesta.

 

 

 

 

*Lucila Velutini.  El compromiso con la vida. La gestión de las  necesidades de 80 niños que hacen vida en el Servicio de Nefrología del Hospital JM de los Ríos. Sensibilidad y compromiso desde una historia personal.

 

 

 

 

*Josu Iza. Un químico y periodista dedicado a la cocina, que se enamora de Venezuela desde su llegada del País Vasco, en el que la casa nace una pasión por la cocina que conquista a los hombres, pasión que traslada a Venezuela.

 

 

 

*Alberto Veloz. La crónica como testimonio entendida y asumida desde un cronista apasionado, que ha visto, vivido y testimoniado muchas historias. La verdad, los secretos, la importancia de escribir sobre lo que pasa a nuestro alrededor.

 

 

 

*Daniel Zambrano. Hay quienes piensan que es casi imposible salir del barrio, sorteando todas las dificultades para superarse, para alcanzar un título y un sueño.  Mucho más cuando el sueño persigue el cine y la imagen como realización.

 

 

 

*Marialejandra Martín. La actuación dice mucho.  Se viven múltiples vidas y a veces se puede no distinguir entre la ficción y la realidad. Entre el cine, la televisión o el teatro.  Hay sueños que se construyen sobre el escenario.

 

 

 

*Yaya Andueza: La radio asumida como una pasión que ocupa las 24 horas del día. Recopilar la noticia, darle forma, emitirla, pero además coordinar el trabajo de quienes se sientan tras el micrófono. Una mujer que mantiene informado al país. Una de las creadoras del Servicio de Información pública.

 

 

 

*Alba Cecilia Mujica.  El periodismo es su historia del dia a día. Micrófonos, cámaras, la pantalla del televisor. No callar su verdad y la de muchos otros. Todo confluye también en una sonrisa y una palabra amable.

 

 

 

 

*Jorge Palacios. Hay una historia tras la actuación. El galán de TV respaldado por su figura construye una carrera sin limites.  Ha vivido todas las transformaciones del país por el que siempre ha apostado. Su carrera teatral ha ido en crecimiento como respuesta al futuro.

 

 

 

*Leonor Andrade. Es psicólogo, tras su gesto y su voz dulce y amable, tiene la fortaleza para ofrecer ayuda a las parejas que necesitan reconstruirse. Fuera de ello vive una historia personal que le permite exhibir un título en resiliencia.

 

 

 

*Adriana Villalba. Una educadora nos hablará como desde la creatividad se incentiva al niño al estudio, a la motivación por el arte y a la posibilidad de hacer confluir a toda la familia tras un tema común.

 

 

 

 

* Isabella Picón. El trabajo político va de la mano de social. Innovación, gestión motivacional en la incorporación de los jóvenes. Compromiso desde el Laboratorio Ciudadano para la reconstrucción del país.

 

 

 

Héctor Manrique.  El teatro más que entretenimiento, un medio de información, educación y resistencia. Hablar al país desde las tablas como actor y como director. 

 

 

 

*  Rodrigo Moncho Stefani.  En estos tiempos parece inconcebible avanzar en el área legal, sin embargo la tecnología también llega a través de una plataforma conocida como Widú Legal. Innovaciones que aportan. Una herramienta en línea para prestar servicios legales de muy alta calidad.

 

 

 

* Melany Kors. Magister Summa Cum Laude en Gestión y políticas culturales. Licenciada en Artes de la UCV, nos habla de economía naranja, el reconocimiento mundial a las diversas formas de expresión de una sociedad.  

 

 

 

Además de esto Pasión País cuenta con aliados como Fuller, Araque Reyna y Asociados,  Fundación Cuatropes, Excelsior Gama, Opeconca, Teatrex, y Fedecámaras Radio quienes se suman a la posibilidad de que Pasion País siga avanzando como plataforma comunicacional, dando gran protagonismo a la educación, el liderazgo y la Participación Ciudadana. Para mayor información se pueden comunicar a forospasionpais@gmail.com

 

 

 

 

 

Las redes en Facebook, twitter e Instagram son: @pasionpaisve

 

 

 

 

 

NP

Outlook, cómo aprovechar al máximo sus funciones y otros trucos de uso

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

A pesar de la gran acogida que ha experimentado Gmail en los últimos años, Outlook ostenta todavía una gran relevancia a la hora de crear una dirección de mail electrónico. En el 2019 el servicio de e-mail de Microsoft dio a conocer sus nuevas funciones, entre las que destacan las sugerencias de tiempo inteligente y preparación de reuniones.

 

 

 

 

En suma, el antiguo Hotmail es una plataforma que aún se mantiene vigente y con mucho potencial. Aquí se mencionan algunos trucos y consejos de seguridad que permitirán a los usuarios aprovechar al máximo todas sus funciones.

 

 

 

Inicio de sesión y creación de cuenta

 

 

 

A diferencia de otras plataformas, iniciar sesión en Hotmail es realmente sencillo, ya que tan solo basta con ingresar en la página principal e introducir la dirección y contraseña en los campos señalados. Recomendamos visitar también InicioSesion.net, un portal donde se explica con mayor detalle las diversas funcionalidades a las cuales tiene acceso el usuario con solo crear una cuenta, así como diversos trucos para mantener su privacidad.

 

 

 

 

Para ingresar a través del móvil, el usuario deberá haber descargado la aplicación en su smartphone antes de iniciar el procedimiento.

 

 

 

 

Seguidamente tendrá que hacer clic en la pestaña «Introducción» y seguir las instrucciones de la plataforma. En caso de que resulte necesario añadir una dirección electrónica adicional, tendrá que seguir la siguiente ruta: Menú, Configuración, Agregar cuenta, Agregar correo electrónico.

 

 

 

 

Si la persona decide crear una cuenta nueva, debe seguir el siguiente procedimiento: ingresar en el navegador de Internet, introducir el dominio web de Outlook y finalmente pinchar donde se lee «Regístrate ahora». A continuación deberá llenar el formulario y elegir una dirección de correo con su respectiva contraseña.

 

 

 

Usar navegación por elementos rápidos y post-it

 

 

 

 

La principal utilidad de esta función es añadir fragmentos de texto, citas o frases que se utilicen constantemente en la creación de correos electrónicos. La manera más fácil es usar la opción «Insertar», y después seleccionar la opción «Elementos rápidos». También puede ser de gran ayuda el atajo Alt+F3.

 

 

 

 

Los atajos de navegación forman parte de las grandes ventajas que Outlook tiene para ofrecer. Es ideal para las personas que gestionan varias tareas a diario y que siempre deben tener información a mano. Existen más de 240 combinaciones diferentes que funcionan a la perfección para optimizar el tiempo.

 

 

 

 

En caso de usar los post-it que ofrece el servicio, es bueno mencionar que al usarlos como notas personalizables, el usuario estimula su productividad a la vez que puede organizar la información de manera óptima y priorizar las cosas importantes. La mejor parte es que puede personalizarse, añadirse a correos electrónicos y otras secciones relevantes.

 

 

 

 

Eliminar spam, identificar correos relevantes y alertas

 

 

 

Outlook ofrece la posibilidad de identificar el correo basura y eliminarlo correctamente mediante la opción de «Crear Reglas». Esta función le permite al usuario configurar criterios inteligentes en la lista y a la vez gestionar la bandeja de entrada. También es realmente útil para clasificar mails por orden de llegada.

 

 

 

 

En el caso de la correspondencia que requiera una respuesta inmediata, a través de la opción «Seguimiento» pueden añadirse marcadores como recordatorio. Esta alternativa no solo es de gran utilidad, sino que permite establecer un sistema de organización eficiente para cumplir las tareas.

 

 

 

 

Por otra parte, la opción de «Alertas de verdadera relevancia» es particularmente útil cuando se trata de marcar mensajería que realmente tiene carácter de urgencia. Se recomienda su uso para el correo electrónico de alta prioridad, que deba responderse inmediatamente. Como ventaja adicional, es necesario destacar que estas acciones permitirán que la bandeja de entrada siempre esté al día, libre de spam.

 

 

 

Protección contra malware y mails fraudulentos

 

 

 

 

Aunque es difícil estar completamente libre de amenazas informáticas, existen maneras de evitar el malware o los daños permanentes. En primer lugar es recomendable no hacer uso de las descargas directas si el remitente es desconocido. Esto también implica tomar precauciones cuando se trata de archivos adjuntos, aun si el remitente figura en la lista de contactos frecuentes.

 

 

 

También se sugiere hacer uso de mails alternos, especialmente al usar las redes sociales. Esto no solo evita la sobresaturación en el perfil personal, también es una técnica efectiva para evitar que las notificaciones de mensajes privados lleguen directamente a la bandeja de entrada, o incluso evitar cualquier riesgo de usurpación de identidad.

 

 

 

Por último, es importante estar atento a los correos que incluyen notificaciones de cambio en las políticas de privacidad, especialmente si incluyen links que redireccionen a páginas externas. Esta medida también aplica si ofrecen premios de origen incierto ya que puede tratarse de phising o estafa electrónica.

 

 

 

 

Por último, es recomendable optar por un buen antivirus. En el caso de Outlook una de las mejores alternativas es el Malicious Software Removal Tool y Safety Scanner. ¿La razón? Incrementar la productividad también significa pensar en la seguridad.

 

 

 

 

Informe21

Cómo realizar un buen mantenimiento de equipos informáticos en casa

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Hoy en día, los ordenadores se han convertido en una pieza esencial para multitud de tareas diferentes. Desde las oficinas y la elaboración de informes o el cotejamiento de datos, hasta los hogares y las labores de ofimática o incluso el teletrabajo, son muchos los entornos y situaciones que se han vuelto más sencillos gracias al uso de estos equipos. Por eso, protegerlos adecuadamente es toda una prioridad para sus propietarios.

 

 

 

 

Con Internet de por medio, la búsqueda de herramientas de mantenimiento se ha vuelto muy sencilla, pero también se han multiplicado las posibilidades de tener problemas por culpa de ataques por parte de terceros. La falta de un seguimiento en la instalación de controladores para todos los dispositivos, o incluso el uso de piezas obsoletas pueden abrir brechas de seguridad que sean una puerta totalmente abierta para personas con malas intenciones.

 

 

 

 

Cuidado del equipo y ciberseguirdad son dos asignaturas pendientes en muchos hogares. Quienes acaban de comprarse un ordenador o estén a punto de hacerlo, en cuyo caso recomendamos ojear este análisis para ver buenas torres a buen precio, deben aprender también cuáles son las tareas más habituales para evitar problemas de funcionamiento, falta de rendimiento o infección por virus informáticos de cualquier clase.

 

 

 

 

¿Cómo mantengo mi ordenador al día y seguro?

 

 

 

 

Hay que realizar una serie de tareas rutinarias y mantener ciertos hábitos para evitar que aparezcan los problemas por el mal uso o el deterioro tanto del software (los programas) como del hardware (los componentes) del PC. No son tareas complicadas, pero sí importantes para conseguir que el equipo siempre rinda al máximo posible y no aparezcan inconvenientes por posibles infecciones a causa de software malicioso.

 

 

 

Antivirus, tu aliado fundamental

 

 

 

 

No puede faltar nunca en un ordenador. El antivirus es uno de los primeros programas que deben instalarse en el equipo para evitar que este sea presa fácil de toda clase de virus, gusanos, troyanos y malware en general. De hecho, se recomienda no navegar apenas por internet hasta contar con uno bien robusto instalado en el equipo.

 

 

 

 

Es cierto que, en la actualidad, sistemas como Windows 10 incorporan Windows Defender, un sistema de seguridad que trata de evitar cualquier acceso no deseado. No obstante, recomendamos recurrir a las licencias oficiales de las suites de seguridad más importantes, como suelen ser las de McAfee y similares. Tendrás que pagar por su soporte, pero a cambio te garantizan una protección absoluta y actualizaciones constantes para detener cualquier nuevo virus que nazca.

 

 

 

 

Los drivers, siempre actualizados

 

 

 

 

Las piezas de tu PC funcionan en él gracias a los drivers, también conocidos como controladores. Cada cierto tiempo, los fabricantes lanzan actualizaciones para estos con el fin de mejorar su rendimiento o solventar posibles errores que pueda haber. De hecho, estas nuevas versiones son de instalación obligatoria si se quiere cerrar cualquier posible brecha que sirva de coladero para ataques. Hay que estar siempre al día.

 

 

 

 

Para conseguirlo sin tener que estar visitando webs constantemente para descargar los instaladores de los controladores, una buena opción es contar con una Herramienta para actualizar drivers profesional. En ese sentido, te recomendamos echar un vistazo al enlace para leer el Análisis de iObit Driver Booster 6 Pro, la mejor herramienta para mantener actualizados los drivers del PC que existe actualmente.

 

 

 

 

Múevete por webs seguras

 

 

 

Una de las principales maneras de caer presa de cualquier virus, incluso con los mejores antivirus y firewalls activados, es moverse por portales online de procedencia dudosa. Los navegadores modernos advierten al usuario a la hora de entrar en ellos, aunque también es algo fácil de detectar si se ve que la dirección que se está visitando comienza por «http» en lugar de «https», siendo esta última la opción realmente segura.

 

 

 

 

Es aconsejable y casi obligatorio moverse siempre por webs que sean seguras a la hora de navegar y dejar apartadas todas aquellas que no se acojan a los nuevos protocolos de seguridad, siendo ese inicio de URL que hemos indicado uno de los mejores modos de detectarlo. Si no cumplen, apártate de ellas y aléjate, porque solo te traerán problemas.

 

 

 

El software oficial, siempre

 

 

 

 

Más de uno ha podido estar tentado de descargar algún software con licencia pirata para ahorrarse el dinero que vale el programa original. Puede que esto te sirva para ahorrar a corto plazo, pero también es muy probable que se traduzca en la instalación de algún virus o programas con intenciones mucho peores.

 

 

 

Muchos casos de secuestro de datos, con rescate incluido, se han dado debido al uso de programas sin licencia original. Por eso, muévete siempre dentro de la legalidad.

 

 

 

Los ordenadores también se limpian

 

 

 

 

Aunque pueda parecer que no, es muy importante abrir el equipo una vez al mes para limpiarlo por dentro. El polvo se acumula debido a los ventiladores, y eso puede hacer que se produzca un aumento de temperatura que derive en la ruptura de cualquiera de los componentes.

 

 

 

 

Hay que evitarlo dedicando un buen tiempo a la limpieza interna, de hecho, los que tienen conocimientos avanzados deben hacer tareas delicadas como el cambio de pasta térmica. Así, todo el hardware tendrá una mayor esperanza de vida y no habrá pérdidas de rendimiento.

 

 

 

Mantener un PC seguro y bien cuidado no es difícil y, a cambio, se tiene la garantía de contar con un equipo que siempre puede ofrecer su máximo rendimiento. Vale la pena hacerlo.

 

 

 

Informe21

Conoce la nuevas tarjetas que funcionan sin Mastercard

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Banfanb) compartió en sus redes sociales el modelo de las nuevas tarjetas de crédito que emitirá a sus clientes, luego de que la empresa estadounidense Mastercard suspendiera su licencia como parte del bloqueo internacional que afecta a Venezuela.

 

 

 

 

“Informamos que ya están listos los nuevos plásticos de las tarjetas Banfanb para nuestros clientes. Estaremos dando la debida información para el recambio de las mismas a través de las redes sociales”, detalló el banco en su cuenta en Twitter.

 

 

 

 

La tarjeta en cuestión es de color blanco y tiene franjas con el representativo verde de dicho componente. Asimismo, el Banfanb destacó que ya fue restaurada “al 100% la conexión interbancaria” de sus tarjetas sin el uso del BIN (código) de Mastercard.

 

 

 

 

ACÁ TODO:

 

 

 

Ver imagen en Twitter

 

 

 

NADYALH

El ácido fólico puede hacer por tu cabello lo que siempre has soñado

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Muchas mujeres soñamos con tener un cabello largo, bonito y brilloso sin necesidad de recurrir a productos con grandes químicos. Si ya empezaste a darte por vencida, conoce todos los beneficios de tomar ácido fólico para tener un cabello hermoso y saludable (no sólo es para embarazadas).

 

 

 

 

 

De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, el ácido fólico o vitamina B-9, como también se le conoce, es primordial para la formación de glóbulos rojos y prevenir la anemia, ayuda al crecimiento de los tejidos, fortalece el sistema nervioso central, favorece la absorción de los nutrientes en tu organismo, mejora la apariencia y salud del cabello.

 

 

 

 

En fin, todas las mujeres debemos incluirlo en nuestra dieta antes, durante y después del embarazo.

 

 

 

 

Entre las funciones del ácido fólico en nuestro cuerpo está la de mejorar el crecimiento celular de los tejidos, al hacerlo, estimula los folículos pilosos, evita el envejecimiento prematuro de la estructura capilar y también contribuye a que tu cabello crezca fuerte y resistente para que no se te caiga tan rápido.

 

 

 

 

Una deficiencia de ácido fólico se nota cuando presentamos pérdida y resequedad en el cabello, pero con estas mascarillas lo hidratados para que no lo tengas de estropajo. La falta de esta vitamina también se manifiesta retrasando el crecimiento de tu melena, se presentan las canas prematuras y con el envejecimiento de la estructura capilar.

 

 

 

 

Es por eso, que cuando las mujeres que están embarazadas comienzan a tomarlo se les ve un cabello increíble y hasta les cambia el semblante (además de proteger al bebé de malformaciones y otras anomalías congénitas).

 

 

 

 

Fortalece tu cabello: Si tu cabello se ve opaco y sin brillo, al tomar ácido fólico, le regresarás la vida a tu melena porque esta vitamina promueve la reparación celular para fortalecerlo y evitar su debilitamiento.

 

 

 

 

Si lo combinas con nutrientes esenciales como la vitamina C, el magnesio y la biotina, tu cabello tendrá una capa protectora contra los químicos, la contaminación y otros factores que pueden maltratarlo. Recuerda que un cabello fuerte y con volumen refleja que gozas de buena salud, ¡además de que se ve precioso!

 

 

 

 

Le aporta el brillo que tanto deseas: Para lucir un cabello sedoso, brillante y voluminoso, se necesita de una buena dosis de ácido fólico que acelere la división celular y favorece la absorción de los nutrientes en el cuero cabelludo. Tener un cabello con esas características es digno de presumirse.

 

 

 

 

 

Le mete freno a las canas prematuras: A todas nos choca encontrar una cana en el cabello, nos hace sentir que la vejez se está aproximando y que tenemos una lucha constante con el tiempo, por ello, cuando las tenemos hacemos de para ocultarlas y evitar que invadan nuestra melena.

 

 

 

 

La falta de ácido fólico desarrolla una condición llamada anemia megaloblástica, en la cual, el cuerpo presenta un incremento de las células rojas que se encuentran en la sangre y hacen que aparezcan las canas más rápidamente, aunque también podría deberse a la carencia de melanina o al envejecimiento.

 

 

 

 

 

Le ayuda a crecer: La vitamina B-9 o ácido fólico, aporta los nutrientes que son responsables para la salud capilar y regenera las células rojas, las cuales, son las encargadas de llevar el oxígeno hasta el cuero cabelludo para que lo tengas igual de largo que Rapunzel.

 

 

 

 

Lo recomendado son 400 mg al día, pero también debes bajarle al estrés para que tu cabello reciba los nutrientes necesarios y se mantenga saludable. Si vas a tomarlo ten en cuenta que la vitamina B-9 es hidrosoluble, es decir, que el cuerpo puede expulsarlo muy fácilmente a través de la orina y no hay manera de saber cuál es la cantidad que desechamos.

 

 

 

 

Ahora que ya sabes todos los beneficios que el ácido fólico le aporta a tu melena, ¡qué esperas para tomarlo! Aunque ojo, en caso de que presentes problemas de alopecia, te recomiendo que acudas con un especialista para que determine el tratamiento adecuado para ti.

 

 

Reseña salud180.com

¿Llegaste a los 30? A partir de ahora el sexo será mucho mejor

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Llegar a los 30 años puede tener muchas más ventajas de las que te imaginas, no solo tendrás mayor madurez y confianza; también disfrutarás de mejores y más frecuentes orgasmos.

 

 

 

 

Si eres de esas mujeres que ante la perspectiva de llegar al tercer piso se aterran, te decimos que en realidad podría convertirse en la mejor etapa de tu vida; porque según reseña el portal Soy Carmin, estar entre los “treinta y tantos” años de edad, casi te garantiza que alcanzar tu grado máximo de placer será más sencillo, por lo cual tus orgasmos serán más frecuentes.

 

 

 

Razones para el mayor placer:

 

 

 


• Te conoces mejor

 

 

 

 

A los 30 te conoces lo suficiente como para saber indicarle a tu pareja cómo y dónde te gusta que te toque. Además, tendrás la experiencia y lo conocimientos necesarios para saber cuáles posiciones te llevan al éxtasis.

 

 

 

 

• Eres más segura

 

 

 

En esta etapa de tu vida, confías más en tu cuerpo y en tus curvas, no buscas verte perfecta o parecer una modelo de portada. Entiendes que el secreto está en saber “moverte” en la intimidad.

 

 

 

• Eres más atrevida

 

 

 

Las inseguridades quedaron atrás. A partir de los 30 te muestras segura de cada paso que das y no temes a vivir nuevas experiencias , sabes que en la intimidad no existen los límites.

 

 

 

 

• Tienes poder de decisión

 

 

 

 

Los prejuicios son otra de las cosas que han quedado atrás. Eres más arriesgada y decidida. Si quieres algo vas por ello, así que si un hombre te gusta solo vas por él, aprendiste a ser directa y clara con tus deseos y eso a ellos les parece excitante.

 

 

 

 

Por estas y más razones, la sexualidad en los 30 es una de las mejores etapas que vivirás. Disfruta de cada encuentro, pero no olvides que a cualquier edad es prioritario protegerte y proteger a tu pareja.

 

 

 

 

Ya lo sabes, los años anteriores fueron solo de preparación y exploración, ¡ahora te toca disfrutar!

 

 

 

 

 

RA

Haz crecer tu cabello con agua de arroz

Posted on: octubre 7th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

¿Alguna vez te has preguntado como las mujeres japonesas logran tener una cabellera tan larga, fuerte y brillante? Pues, hoy te ofrecemos la respuesta, se trata de cuidar tu cabello con agua de arroz.

 

 

 

 

En la cosmética natural existen una gran infinidad de remedios caseros, que varían de acuerdo a la cultura, y que podemos aplicar para mejorar el cuidado, fortalecimiento e hidratación de piel y cabello.

 

 

 

 

Uno de estos remedios de los que te hablamos es el agua de arroz. Un secreto milenario que utilizan las mujeres asiáticas para cuidar y hacer crecer su cabello, fuerte y brilloso, en menos tiempo.

 

 

 

Inicios de su uso

 

 

 


Según nos indica el portal Nombre de la pagina o texto Soy Carmin, el agua de arroz aporta nutrientes esenciales para el cuidado del cuero cabelludo.

 

 

 

 

Su uso como mascarilla capilar, según el portal Medical News Today, inició en Japón con las mujeres que vivieron durante el período Heian. Ellas mantuvieron su cabello saludable aplicándole agua de arroz.

 

 

 

 

 

Pero no solo las japonesas disfrutaron de los beneficios de este remedio natural, las mujeres Yao de China también lo habrían hecho. Y aun hoy en día le atribuyen al agua de arroz el que su cabello se mantenga saludable, fuerte y largo, sin perder su color hasta que alcanzan los 80 años.

 

 

 

 

Además, los expertos también tienen sus opiniones sobre el uso de esta técnica para el cuidado del cabello. Muchos de ellos aseguran que a pesar de no existir suficientes pruebas sobre el beneficio de su uso para acelerar el crecimiento del cabello, si es cierto que puede ayudar a detener su rotura, además le protege contra el daño causado por el cepillado y peinado.

 

 

 

 

Haz tu propia agua de arroz

 

 

 


Para el cuidado de tu cabello, puedes hacer el agua de arroz en casa mezclando en partes iguales agua y arroz crudo. Es importante que antes de mezclarlo lo enjuagues rápidamente para evitar que tenga impurezas. Deja que la mezcla de agua y arroz se asiente a temperatura ambiente por menos de 24 horas.

 

 

 

 

El agua que obtengas de este proceso puedes aplicarlo en tu cabello como parte del agua del enjuague durante el proceso de lavado, o usarlo como tratamiento sin enjuague.

 

 

 

 

Para preservar el agua de arroz, puedes refrigerarla.

 

 

 

 

RA

« Anterior | Siguiente »