Author Archive

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué se cae el cabello?

Posted on: enero 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Es normal notar que se cae el cabello diariamente. Igual se pierde pelo, así mismo se renueva constantemente y se establece un equilibrio. Sin embargo, cuando la pérdida es continua y no hay renovación en el cabello, el asunto podría requerir de un tratamiento especial.

A veces, el cabello se cae por razones que no tienen mayor relevancia, pero, otras veces, esto puede ser una señal de que algo anda mal en el organismo. Lo normal es que perdamos entre 50 y 100 cabellos diarios. A su vez, diariamente, también están naciendo nuevos cabellos, que equilibran esa pérdida.

Lo preocupante está cuando pierdes cabello, pero no lo renuevas. Estos procesos suelen darse muy lentamente y, por eso, muchas veces no son apreciables en sus primeras fases. Si hay dudas, lo mejor es comparar la apariencia actual con fotografías de años anteriores.

En todo caso, las razones por las que se cae el cabello son muchas. En seguida exponemos las principales causas por las que esto sucede.

 

¿Por qué se cae el cabello? Alopecia androgénica

En la alopecia androgénica o androgenética se combinan dos factores:

Desequilibro de andrógenos, que son hormonas masculinizantes, pero están presentes tanto en hombres como en mujeres. Actualmente, hay tratamientos para manejar el factor hormonal.

Factor hereditario: si hay antecedentes de pérdida de cabello en la familia de una persona, es altamente probable que esta característica se herede. Actualmente, no existe ningún tratamiento ni control sobre el factor genético.

 

Efluvio telogénico agudo

Esta es una de las causas más frecuentes por las que se cae el cabello. Tiene lugar dos o tres meses después de que el organismo ha sido sometido a un estrés intenso, una enfermedad prolongada, una infección grave, una cirugía, etc.

También ocurre cuando se han presentado cambios hormonales, como los que origina el embarazo, por ejemplo. Precisa un estudio analítico para determinar la causa y es tratable.

 

Alopecia areata

En la alopecia areata se cae el cabello por efecto de una reacción autoinmune. Esto quiere decir que el pelo es atacado por nuestras propias defensas. A veces, esto afecta también a las cejas, las pestañas y el vello de todo el cuerpo. En ocasiones, lleva a la calvicie total.

Actualmente, hay múltiples tratamientos para esta forma de alopecia. Es necesario hacer una evaluación para descartar la presencia de enfermedades autoinmunes concomitantes.

 

Alopecia cicatricial

La alopecia cicatricial es producto de otras enfermedades, como lupus eritematoso, liquen plano pilar, celulitis disecante, foliculitis decalvante y pustulosis erosiva. Una modalidad especialmente agresiva de las alopecias cicatriciales es la alopecia frontal fibrosante, en la cual hay también pérdida de cejas.

Normalmente, se requiere una biopsia cutánea para establecer el diagnóstico, que debe ser precoz.

 

Efecto secundario de un fármaco

Hay varios medicamentos que inciden sobre la caída del cabello. Algunos de ellos son los que contienen litio, beta bloqueadores, anfetaminas, warfarina, heparina y levodopa.

También ocurre con algunos fármacos que se emplean para el control de la presión sanguínea y para la depresión, así como los que se utilizan en la quimioterapia contra el cáncer. Generalmente, el cabello deja de caerse al suprimir tales medicamentos.

 

Infección por hongos en el cuero cabelludo

Hay varios problemas del cuero cabelludo por los que se puede caer el cabello. Los más agresivos son las infecciones por hongos, que hacen que se pierda el pelo por pedazos o parches, generando calvas en la superficie del cuero cabelludo y descamaciones en el mismo.

 

Estrés crónico

Una de las causas frecuentes de la caída del cabello es el estrés. Esto se debe a que se ve afectado el flujo sanguíneo normal en el cuero cabelludo y esto conduce a que el pelo se desprenda con facilidad. Lo positivo es que basta con superar esos estados de angustia, mediante terapia o alguna técnica de relajación, y el cabello vuelve a crecer normalmente.

 

¿Por qué se cae el cabello? Cuidados incorrectos

Otra de las razones frecuentes por las que se cae el cabello son las malas prácticas de higiene o belleza. Algunos champús o fijadores son muy fuertes y llevan a que el cuero cabelludo se debilite. El uso frecuente del secador, el rizador o la plancha también pueden perjudicar la salud capilar, así como la aplicación habitual de tinturas.

 

Otras condiciones de salud

La pérdida de cabello es habitual en las personas que tienen problemas de tiroides, así como en quienes padecen diabetes o pasan por la menopausia. Así mismo, la psoriasis y la dermatitis seborreica inciden significativamente en la caída de pelo.

También es un síntoma común en quienes tienen anemia o sufren de avitaminosis. Es importante restablecer la vitamina C para que pueda absorberse el hierro y con ello se incremente a producción de colágeno. También es necesario consumir alimentos ricos en vitamina B.

 

Otras causas por las que se cae el cabello

Muchas veces, el cabello se cae por causas que no son muy conocidas. Por ejemplo, las dietas estrictas, que llevan a perder mucho peso en poco tiempo, muchas veces dan como resultado la pérdida de cabello. Los cambios drásticos de temperatura también pueden tener ese efecto. Lo recomendable es cubrir la cabeza cuando nos exponemos al sol.

 

Con información de Mejor con Salud

Salmón a la plancha con esparragos

Posted on: enero 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

INGREDIENTES

2 cucharadas de aceite de oliva

4 filetes de salmón (1 ¼ lbs. aprox.)

½ cucharadita de sal 1/8

cucharadita de pimienta 1 lb.

Espárragos cortados en pedazos de 2 pulgadas

½ cebolla picada

1 pinta de cherry tomates cortados a la mitad

1 limón pequeño

 

 

PREPARACIÓN

 

1. En un sartén caliente vierta 1 cucharada de aceite de oliva a fuego medio hasta que esté caliente. Esparza sobre el salmón ¼ cucharadita de sal y la pimienta

2. Coloque el salmón en el sartén y cocine por 6 minutos. Voltee el salmón, tape el sartén y deje cocinando de 4 a 6 minutos adicionales o hasta que el salmón este opaco. Saque el salmón del sartén y coloque en un plato.

3. Tápelo para que se mantenga caliente. En el mismo sartén caliente vierta unacucharada de aceite de oliva a fuego medio. Añada el esparrago y las cebollas.

4. Cocine de 4 a 7 minutos o hasta que los espárragos este crujientes, ocasionalmente mueva los espárragos.

5. Añada los tomates cherry y un ¼ de cucharadita de sal. Tape el sartén y cocine por 2 minutos o hasta que los tomates suelten su jugo.

6. Para servir, coloque el filete de salmón sobre la mezcla de los espárragos. Exprima el limón sobre el filete de salmón.

 

 

http://casarecetas.blogspot.com/

11 datos curiosos sobre la tradición de Los Reyes Magos

Posted on: enero 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

La tradición nos cuenta sobre tres Reyes Magos que emprendieron su camino desde Oriente, guiados por la estrella de Belén, para visitar al niño Jesús. Muchas son las historias que se relatan sobre esta sorprendente fecha.

 

A continuación presentamos los datos más curiosos que te gustaría conocer sobre estos personajes que crean fascinación entre los más pequeños: 

1. Se cree que los tres Reyes Magos provenían de distintos continentes: África, Asia y Europa, aunque lo más probable es que su punto de origen fue Persia, hoy Irán.

2. Otra versión cuenta que los Reyes Magos representaban las religiones paganas de Asia, África y Europa, quienes acuden ante Jesús como reconocimiento del cristianismo.

Feligreses visitan la parroquia de los Santos Reyes, en la localidad de Cajijitlán, en Jalisco (México). En el poblado mexicano de Cajititlán las peticiones a los Reyes Magos no llegan en una carta ni en globo, sino en las oraciones de miles de personas que viajan hasta su santuario para pedirles milagros.

3. Existen relatos que hablan de cuatro y hasta doce reyes que visitaron a Jesús, sin embargo, la versión más extendida determina tres por el número de regalos que presentaron en el pesebre: incienso por ser Dios; oro por ser Rey; y mirra por ser hombre, tres elementos que tenían gran valor comercial en aquellos tiempos.

Feligreses visitan la parroquia de los Santos Reyes, en la localidad de Cajijitlán, en Jalisco (México). En el poblado mexicano de Cajititlán las peticiones a los Reyes Magos no llegan en una carta ni en globo, sino en las oraciones de miles de personas que viajan hasta su santuario para pedirles milagros.

4. Aunque para ese entonces ya se les llamaba magos a los hechiceros, también se les denominaba con este nombre a los hombres sabios y de ciencia.

La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena (i), junto al rey Melchor (d), recibe a los Reyes Magos en la Plaza de Cibeles tras su tradicional cabalgata del 5 de enero por el madrileño Paseo de la Castellana.

5. Es el Evangelio de Mateo donde se menciona la existencia de unos magos que buscaban en los cielos la estrella de Belén, aunque no especifica cuántos eran.

Hombres personificando a los reyes magos Gaspar y Baltasar llegan al Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom hoy, en San Salvador (El Salvador).

6. Tradicionalmente los Reyes Magos fueron guiados por una estrella que apareció en el oeste, aunque otras explicaciones afirman que podría haber sido Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra, e incluso un cometa.

Momento de la parada que los Reyes Magos hicieron en la ciudad cisjordana de Belén en su camino hacia la mágica noche del 5 de enero y en la que visitaron la Basílica de la Natividad, conocida como el «portal de Belén», donde la tradición cristiana señala que nació Jesús de Nazaret.

7. La aparición de los Reyes Magos en los nacimientos mexicanos surgió por iniciativa de San Francisco de Asís, desde Europa, para dar más lucimiento a esta tradición que tuvo mucho arraigo en México.

Los Reyes Magos protagonizaron su tradicional cabalgata del 5 de enero por el madrileño Paseo de la Castellana acompañados por once carrozas, diferentes comparsas, marionetas, muñecas gigantes y bailarinas, en un desfile en el que participaron más de 2.000 personas.

8. En México se acostumbraba mencionar al cinturón de Orión, conformado por tres estrellas, como los Reyes Magos que iban en camino a su entrega de regalos.

Los Reyes Magos saludan a los asistentes durante la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos celebrada en El Museo del Barrio en Nueva York (Estados Unidos).

9. Se cree que Melchor, anciano de barba blanca; Gaspar, el joven de cabellera rubia; y Baltasar, hombre maduro de piel oscura, representan las tres etapas del ser humano.

Feligreses visitan la parroquia de los Santos Reyes, en la localidad de Cajijitlán, en Jalisco (México).

10. En Tizimín, Yucatán se encuentra el segundo santuario más importante del mundo dedicado a los tres Reyes Magos donde cada 6 de enero se reúnen peregrinos de distintos puntos del estado. El santuario más importante del mundo se encuentra en Colonia, Alemania, donde se dice reposan los restos de estos personajes.

Vista de la cabalgata de Reyes de Madrid en la que once carrozas acompañan a los Reyes Magos junto a diferentes comparsas, marionetas, muñecas gigantes y bailarinas en una cabalgata en la que participan más de 2.000 personas. 

11. En Tlaxomulco, Estado de México se lleva a cabo una procesión en honor a los Reyes Magos con más de 400 años de tradición.

GV

Siete curiosidades sobre tradiciones de boda en el mundo

Posted on: enero 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Mayo es el mes de las flores y las bodas, y este año viene marcado por una boda muy especial… ¡La boda real del príncipe Harry y Meghan Markle! Para celebrarlo e ir abriendo boca de las sorpresas y las curiosidades que la boda real nos depara.

Enviar un trozo de pastel por correo como muestra de agradecimiento – boda real en Inglaterra

 

Todos los invitados a la boda real del príncipe Harry y Meghan Markle, es19 de mayo, recibirán una nota de agradecimiento muy dulce por haber asistido a la celebración. Y, es que, siguiendo la tradición de las bodas reales inglesas, unos días después del gran día se enviará un trozo de pastel por correo como muestra de agradecimiento a los invitados.

Obsequiar al padre de la novia con un diente de ballena – Fiyi

En Fiyi nada dice “te quiero” mejor que un diente de ballena. En esta isla, cuando el novio va a pedir la mano a la novia, debe presentarse en casa de su futuro suegro con un diente de ballena como muestra de amor verdadero y valentía.

Romper vajillas de porcelana – Alemania

Que tus amigos y familiares rompan vajillas y armen un buen estruendo antes del día de la boda, es normal en Alemania. Días antes de la boda tiene lugar el denominado Polterabend, una fiesta que consiste en romper vajillas de porcelana para traer buena suerte a los novios.

Golpear los pies del novio con un pescado – Corea del Sur

En Corea del Sur, los amigos del novio no dudan dos veces en interrumpir el banquete para coger al novio, atarle de los pies y golpearle las plantas de los pies con un pescado. Según dice la tradición de esta manera ponen a prueba su fuerza y su carácter, por no hablar ¡de sus pies!

Secuestrar a la novia durante la boda y pedir un rescate – Rusia

Emoción, intriga y suspense, son algunas de las emociones que puedes vivir en una boda rusa. En Rusia, es tradición que durante la boda los invitados secuestren a la novia y pidan un rescate por ella – si se trata de dinero o de un gesto simbólico ya dependerá de la ética de tus amigos -. Una vez pagado el rescate y liberada la novia, la fiesta continúa así que, a brindar por los novios. ¡Nasdrovie!

Embadurnar a los cónyuges en suciedad y barro – EscoLa tradición del blackening o enegrecimiento de los novios marca las bodas escocesas. Según la tradición, el día antes de la boda los amigos de los novios embadurnan a los cónyuges en suciedad y barro y los hacen desfilar por todo el pueblo o ciudad. El objetivo es mentalizar a los novios de que deben de estar preparados para un futuro tanto lleno de alegrías como de cosas desagradables.

Besar a los novios cuando se levantan de la mesa – SueciLas bodas en Suecia están repletas de juegos y, sobretodo, ¡de besos! En la tradición sueca, si la novia se levanta de la mesa y sale de la sala, a continuación, todas las chicas van a darle un beso al novio (¡en la mejilla!). Del mismo modo, si el novio se levanta de la mesa y sale de la sala, la novia puede esperar un montón de besos de todos los hombres presentes.

 

Curiosidades.com

Siete ejercicios que te ayudarán a decirle adiós al gimnasio

Posted on: enero 1st, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Más del 50% de los latinos mayores de 18 años no hacen ningún tipo de actividad física. ¿Las causas? Falta de tiempo y de dinero principalmente, señala una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) en México. Aunque, esto podría tener solución con un entrenamiento para realizar en casa, informó Yahoo en su portal de noticias.

 

Si tienes la mayoría de edad, 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de ejercicio vigoroso, es suficiente para mantener en buen estado tu cuerpo. Así lo sugiere un reporte de la Organización Mundial de la Salud.

 

Logra la figura que siempre soñaste…

 

Tener un cuerpo tonificado no requiere de gastos excesivo para tu bolsillo, solo de disciplina y voluntad. Aquí te damos un entrenamiento que te permitirá decirle adiós al gimnasio, con información del entrenador Albert Matheny, fundador de Soho Strength Lab.

 

1. Plancha. Pon tus manos directamente bajo los hombros. Las piernas deben estar a la altura de las caderas. La idea es mantener la posición de tabla y para esto tu cuerpo debe estar en una línea recta desde la parte posterior de la cabeza hasta las caderas, por ello a medida que bajas, debes mantener los codos cerca de su cuerpo.

2. Puente. Acuéstate sobre tu espalda y apoya tus manos en el suelo. Tus pies deben apuntar hacia adelante con las rodillas dobladas. Contrae el abdomen y levanta la cadera del suelo.

 

3. Araña. Acostado boca abajo, levanta tu cuerpo con la fuerza de tus brazos, para después, con el pie derecho tratar de intentar llegar a la altura de la mano derecha. Así mismo este movimiento realízalo con la pierna izquierda.

 

4. Sentadillas. Mantén el pecho en alto y posiciona los pies a la altura de la cadera. Comienza a bajar y mantiene la posición en cuclillas y vuelve a subir.

 

5. Saltos. Ponte en cuclillas hasta que tus muslos estén paralelos al piso. Los brazos rectos en frente de ti, los empujaras a medida que saltas tan alto como puedas.

 

6. Pierna en peso muerto. Mantén la espalda recta y recarga el peso del cuerpo en una de las piernas, y levanta la otra hacia atrás.

 

7. Estocada inversa. Párate sobre tus pies, y con uno de ellos da un paso hacia atrás. Mantén tu rodilla en un ángulo de 90 grados. Tu pecho debe estar apuntando hacia arriba, y permite que la rodilla trasera toque ligeramente el suelo.

 

Recuerda que más allá de la estética es importante hacer ejercicio, ya que ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes y cáncer. ¡Inténtalo!

 

 

Panorama

¿Por qué el 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes?

Posted on: diciembre 28th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

 

Los 28 de diciembre Latinoamérica conmemora esta fecha como una oportunidad para jugar bromas a los ingenuos. Sin embargo, se trata de tradición de más de 2 mil años y con un origen trágico

El Día de los Inocentes, cada 28 de diciembre, tiene más de mil años de historia y comenzó como la fiesta católica de los Niños Inocentes, en conmemoración a la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por Herodes al enterarse de que había nacido el Mesías.

 

 

Con el paso del tiempo, la tradición pagana fue quitándole el aspecto trágico a la fecha hasta convertirse en el Día de los Santos Inocentes: una oportunidad para jugarle bromas a los ingenuos y luego repetir la frase «que la inocencia te valga».

 

 

SE CONMEMORA LA MATANZA DE TODOS LOS NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS ORDENADA POR HERODES

La historia

 

De acuerdo con lo relatado en el Evangelio de San Mateo, la historia comienza cuando unos magos llegan a Jerusalén en busca del futuro Rey de Israel que según ellos acababa de nacer. Explicaron que habían visto aparecer su estrella en el Oriente y recordaron la profecía del Antiguo Testamento que decía: «Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones.

 

 

Según San Mateo, Herodes el Grande, obsesionado con el poder y por el temor a perderlo, al enterarse de que había nacido un nuevo rey ordenó que le dieran muerte inmediatamente.

 

 

HERODES ENVIÓ A LOS MAGOS A ENCONTRAR AL NIÑO JESÚS PARA ASESINARLO

 

 

El mismo relato detalla que Herodes se reunió con los magos fingiendo un interés por el niño y los despidió con un «vayan y se informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren vienen y me informan, para ir yo también a adorarlo».

 

 

Los magos se fueron a Belén guiados por la estrella que se les apareció otra vez, al salir de Jerusalén, y llenos de alegría encontraron al Niño Jesús junto a la Virgen María y San José; lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.

 

 

FRUSTRADO POR NO PODER HALLAR AL NIÑO JESÚS, HERODES ORDENÓ LA CRUEL MATANZA
Pero a través de sus sueños recibieron un aviso de Dios de que no volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, mientras Herodes se quedó furioso y sin poder saber dónde estaba el recién nacido.

 

 

Entonces rodeó con su ejército la ciudad de Belén y ordenó a sus soldados a que mataran a todos los niños menores de dos años en la ciudad y sus alrededores. Un ángel avisó a San José para que saliera huyendo hacia Egipto, y así, cuando llegaron los soldados de Herodes, el niño Jesús ya había abandonado Belén. Sin embargo, el Ejército asesinó a todos los pequeños «Santos Inocentes» niños que habitaban la ciudad.

 

Fuente: Infobae

Los e-cigarrillos triplican el riesgo de que los adolescentes se pasen al tabaco

Posted on: diciembre 27th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

 

El uso de e-cigarrillos no conlleva una disminución del consumo de tabaco en los adolescentes fumadores

 

 

La eficacia de los cigarrillos electrónicos –o ‘e-cigarrillos’– como herramienta para ayudar a los fumadores a dejar el hábito tabáquico a corto, medio o largo plazo es, aún en la actualidad, objeto de un intenso debate. Una controversia, asimismo, de la que tampoco escapa la supuesta eficacia de estos productos para evitar que los menores y jóvenes empiecen a fumar. Sin embargo, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Hawái (EE.UU.) parece aportar nuevas evidencias, y ciertamente concluyentes, al respecto: los adolescentes que ‘vapean’ son hasta tres veces más propensos de acabar probando el tabaco en solo 12 meses.

 

 

Como explica Thomas A. Wills, director de esta investigación publicada en la revista «Tobacco Control», «nuestro estudio indica que podría ser beneficioso restringir el acceso a los e-cigarrillos a la población adolescente. Y es que los resultados muestran que los adolescentes que usan estos productos tienen una mayor probabilidad de iniciarse en el hábito tabáquico».

 

 

Mayor riesgo de fumar

El estudio tuvo por objetivo evaluar si el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de que los adolescentes prueben finalmente los ‘cigarrillos tradicionales’ o, por el contrario, ayuda a los ya fumadores a dejar el tabaco. Y para ello, un total de 2.338 adolescentes estadounidenses fueron preguntados sobre sus hábitos ‘vapeadores’ o ‘fumadores’ en dos períodos de tiempo separados por 12 meses.

 

 

Concretamente, los participantes, cuya edad promedio, como refiere Thomas Wills, «era ligeramente inferior a los 15 años en el momento de inicio del estudio», fueron preguntados por su frecuencia de consumo de tabaco o e-cigarrillos –desde ‘nunca’ a ‘todos los días’– y por distintos factores que pudieran influir sobre sus hábitos –si tenían padres fumadores o su grado de rebeldía, entre otros.

 

 

Los resultados mostraron que, comparados con aquellos que nunca habían ‘vapeado’, los adolescentes que habían utilizado los cigarrillos electrónicos en 2013 tenían una probabilidad hasta tres veces mayor de haber probado el tabaco a los 12 meses. Todo ello a pesar de que, según afirmó el 68% del total de los participantes, los e-cigarrillos deben considerarse como ‘más saludables’ que el tabaco.

 

 

Los resultados muestran que el uso de los e-cigarrillos por los adolescentes no está exento de un coste para la salud Thomas Wills

Es más; el nivel de adicción al ‘vapeo’ también se asoció directamente con la frecuencia de consumo de tabaco. Y es que mientras el uso, a cualquier nivel, de los e-cigarrillos en 2013 supuso que los menores hubieran fumado tabaco de 2 a 4 veces durante los 12 meses posteriores, aquellos adolescentes que en principio hicieron un amplio uso de estos productos acabaron convirtiéndose en fumadores habituales e, incluso, diarios.

 

 

Igual riesgo de seguir fumando
Y el entorno del menor, ¿también influye en su transición al tabaco? Pues sí, y de una manera determinante. De hecho, cuanto mayor era el apoyo y atención recibidos de su familia y mayor era su nivel educativo, menor era el riesgo de que el adolescente acabara sucumbiendo a la tentación de probar el tabaco.

 

 

Por el contrario, aquellos adolescentes de mayor edad y calificados como más rebeldes fueron los más propensos a pasarse a los cigarrillos tradicionales.

 

 

Y por otro lado, ¿qué sucedió con aquellos adolescentes ya fumadores? Pues, simplemente, que no redujeron su consumo de tabaco gracias a los e-cigarrillos.

 

 

Por tanto, y si bien los autores aclaran que «el nuestro es un estudio observacional, por lo que no se pueden extraer conclusiones del tipo ‘causa y efecto’», asimismo concluyen que «los resultados muestran que el uso de los e-cigarrillos por los adolescentes no está exento de un coste para la salud. Así, nuestros hallazgos deben ser tenidos en cuenta en las discusiones políticas sobre la disponibilidad de los e-cigarrillos para la población adolescente».

 

 

No en vano, y a pesar de su corta edad, no sólo hasta un 98% de los participantes afirmó conocer estos productos, sino que hasta un 31% de los mismos reconoció que ya los había probado antes de iniciarse el estudio –y un 38% a su finalización.

 

Fuente:abc.es

Ensalada de mango

Posted on: diciembre 27th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes:

 

1 Pieza(s) de Mango(s)
1 Pieza(s) de Pimiento rojo
2 Cucharada(s) de Aceite de olivo
1 Cucharada(s) de Perejil picado
1 Pieza(s) de Jitomate(s)
1 Pieza(s) de Cebolla(s)
1 Pieza(s) de Jugo de limón

 

 

Lavamos muy bien el jitomate y el pimiento rojo, los partimos en cuadritos pequeños. Colocamos todo en un bol junto con el mango en trozos. Agregamos un poco de perejil picado y un trozo de cebolla picada para darle colorido a la ensalada. Finalmente agregamos aceite de oliva y el jugo de limón. Revolvemos todo perfectamente y esta lista para disfrutar

 

 

comidamexicana.com

Asado de cerdo

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes

Carne de cerdo

Adove, ajo , comino , sabora

Yo lo dejo adovado el dia anterior del asado

Pasos
 

Se cuece a 180 grados, 1hora

Yo lo envuelvo en papel aluminio para q no se quede seco

 

cookpad.com

Receta de Masa para Crepes

Posted on: diciembre 9th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

 

Para empezar  les mostramos como preparar la masa para hacer crepes, la más tradicional y sencilla de preparar. A esta masa se le pueden agregar todo tipo de rellenos y complementos, tanto dulces como salados, porque es apta para todo tipo decrepes. Vamos con la receta.

 

 

Ingredientes para 7-8 Crepes:

 

– 150 gramos de harina de repostería

– 250 ml de leche

– 15 ml de aceite de oliva virgen extra

– 5 gramos de azúcar

– 3 huevos grandes

– Sal, una pizca

 

 
Preparación:

Vamos a enseñaros a hacer en casa masa de crepes y después recopilaremos varias recetas completas para hacer los crepes rellenos, con todo tipo de ingredientes. Pero antes es importante que preparéis la masa y sepáis hacerlo de forma correcta. A esta masa se le pueden añadir aromatizantes o ingredientes adicionales, pero eso ya depende del gusto de cada uno y si queréis probar nuevos sabores.

Los crepes son ideales para servir como entrantes, como plato principal o como postre, incluso como una completa y rica merienda, gracias a que se puede rellenar de casi cualquier ingrediente o ingredientes que se nos ocurra.

La masa básica para crepes es rápida y fácil de preparar, pero hay que tener en cuenta que esta masa necesita un tiempo de reposo desde que se prepara hasta que se puede hacer en la crepera o sartén.

Vamos a ponernos ya con la receta para hacer nuestra masa de crepes. Empezaremos tamizando la harina y echándola en el vaso de una batidora. Agregaremos también una pizca de sal, el azúcar, los huevos y la leche, y batimos unas varillas, manuales o bien las de la propia batidora. Una vez estén bien mezclados estos ingredientes, añadiremos la harina y volveremos a batir con las varillas. Nos debe quedar una mezcla más bien cremosa y sin grumos, que guardaremos en el frigorífico durante una hora por lo menos, con lo que la masa de crepes se volverá un poco más densa.

Cuando pase ese tiempo vamos a necesitar una crepera, un utensilio especialmente hecho para hacer crepes, o bien una sartén de las normales, aunque mejor si es antiadherente, para que los crepes se hagan bien y no se nos peguen. También vamos a necesitar un poco de mantequilla para hacer los crepes, sin sal para que no varíen el sabor de nuestra masa.

Sacamos la masa del frigorífico y ponemos a calentar la sartén. Nosotros hemos empleado una mediana, para que los crepes no resulten demasiado grandes. Echaremos una cucharadita de mantequilla y una vez derretida, verteremos en la sartén la masa de crepessuficiente como para cubrir la superficie, con cuidado de no echar demasiada y que nos quede una crepe demasiado gorda.

Hay que intentar que quede bien hecha por ambas caras, para lo que es suficiente con voltear cuando veamos que toma color por un lado y sacarla cuando esté igual por las dos caras. Al ser una crepe más bien fina, no la hagáis demasiado tiempo porque se os va a quedar muy hecha y pierde esa textura característica y no queda igual de agradable al comer.

Cuando esté hecha colócala en un plato grande y haz otra, así hasta que termines con toda la masa. Mientras puedes ir preparando los rellenos de los crepes, o tenerlos preparados de antemano o bien buscarte un ayudante que vaya haciéndolo mientras tu preparas los crepes.

Ya solo queda servirlos, rellenarlos y disfrutar de unas crepes riquísimas.

 

 

 comohacercrepes.com

« Anterior | Siguiente »