Author Archive

« Anterior | Siguiente »

El petróleo de Texas abre con un descenso del 1,73 %, hasta 83,67 dólares

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un descenso del 1,73 %, hasta los 83,67 dólares el barril, con el mercado pendiente de la bolsa y los problemas geopolíticos.

A las 9.05 hora local (14.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo recortaban 1,47 dólares respecto al cierre anterior.

El petróleo de referencia estadounidense comenzaba la semana en rojo tras alcanzar hace unos días un precio no visto desde 2014 debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda globales.

El mercado ha recibido presión alcista por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y las dificultades de algunos miembros de la alianza OPEP+ para cumplir con sus cuotas de producción.

No obstante, los expertos señalaban esta mañana la influencia del pesimismo presente en las bolsas de cara al endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

Los inversores están pendientes, asimismo, de la escalada del conflicto en Ucrania, que supone también una amenaza para el suministro energético.

EE.UU. y el Reino Unido reducirán su personal diplomático en Kiev mientras la OTAN pone sus fuerzas «en alerta» por la concentración militar rusa en la frontera con Ucrania.

La firma S&P Global Platts señaló en un informe reciente que una escalada militar en la región podría afectar a unos 250.000 barriles diarios a su paso por Ucrania por el oleoducto Druzhba.

 

 

Fuente: 2001

Canasta de Supervivencia se ubicó en US$22,40

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La Canasta de Supervivencia para una familia de 4 miembros, se ubicó en 109,53 bolívares o 22,40 dólares semanal, para cubrir la carga calórica, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias, indicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

En un mensaje en Twitter indicó que hubo una variación en los precios tanto en bolívares como en dólares de 1,01%.

Según los datos revelados, dos kilos de harina de maíz blanco costaron 12 bolívares, dos kilos de caraotas negras 30 bolívares y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de 10,50 bolívares.

En tanto, dos kilos de pasta enriquecida se ubicaron en 14 bolívares, 625 gramos de azúcar  4,38 bolívares y tres latas de sardinas tuvieron un precio de 12,30 bolívares.

Por su parte, un kilo y medio de arroz blanco costó 7,50 bolívares, 750 mililitros de bebida láctea enriquecida se ubicaron en 18,53 bolívares y 125 gramos de sal 0,33 bolívares.

Recientemente, el OVF informó que la inflación en diciembre de 2021 fue de 6,0% y la tasa anualizada se ubicó 660%.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Sunacrip revoca licencia a dos casas de intercambio de criptoactivos (+listado)

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El Superintendente Nacional de Criptoactivos de Venezuela, Joselit Ramírez, informó a través de su cuenta en Twitter que, fueron revocadas las licencias generales de operación a las casa de intercambio Criptomundo y Cave Blockchain, por no cumplir con las normas previstas en la Sunacrip para operar en Venezuela.

A su vez, detalló cuáles casas de intercambio se encuentran operativas dentro del marco legal necesario y establecido, estas son: Criptoactivos Amberes Coin, Asesoría Financiera IO, Criptoex, Criptoven Trade, Digital Factoring, Venecrip y Plataforma Patria.

Igualmente, informó que existen casas de intercambio con licencia, pero que no se encuentran operativas por adecuaciones técnicas, éstas se enumeran a continuación: Crixto Vzla, Cryptia Exchange, Vzla Vale Canjeable Ticketven, Inversiones Financieras 1444, CriptoExchange, Criptoactivos Bancar.

A razón de lo anterior, la Sunacrip recomienda a todos los usuarios abstenerse de hacer uso de plataformas no autorizadas, a fin de garantizar la legitimidad de las operaciones y el respaldo a los servicios ofrecidos.

 

 

Fuente: El Universal

Dólar paralelo retrocede 0,39% este #24Ene y cierra en 4,74 bolívares

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El precio del dólar paralelo bajó a 4,74 bolívares este lunes 24 de enero, 0,39% menos que el precio de cierre del viernes pasado, informó la cuenta en Instagram @EnParaleloVzla.

Solo dos indicadores reflejaron un alza de 0,22% y 0,65%; mientras que, @TheAirtm y @LocalBitcoins bajaron sus cotizaciones, -3,01% y -0,43%, respectivamente.

@DolarToday, @MKambio y @CambiosRya no reflejaron variación durante la jornada.

 

 

Imagen

 

 

Fuente: Globovision

OVF: Remuneración promedio de 55 % de los trabajadores es de US$89 y cubre solo 24 % de la cesta alimentaria

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

“De acuerdo con los resultados del estudio referido al mayor empleador de Venezuela- el sector comercio y servicios- para el Área Metropolitana de Caracas, los trabajadores de ese sector cubren solo el 24% de la canasta básica alimentaria con la remuneración promedio”, aseguró Omar Zambrano, quien este lunes 24 de enero dio a conocer los resultados del Índice Mensual de Remuneraciones entre enero y diciembre de 2021.

En el estudio estadístico que recolectó información mensual de 354 establecimientos del sector comercio y servicios en el Área Metropolitana de Caracas, se observó que la remuneración total promedio medida en Bolívares reales aumentó 19,6% entre enero y diciembre de 2021.

Respecto a la medida en dólares nominales, la remuneración total promedio reflejó un incremento de 71,4% entre enero y diciembre de 2021 y la remuneración de los trabajadores en promedio se ubicó en diciembre de 2021 en US$ 89,1. Este resultado obedece, por una parte, al atraso del tipo de cambio del bolívar respecto al dólar y por la otra al hecho que las remuneraciones en 2020 fueron tan bajas que el aumento observado en 2021 luce significativo.

El economista afirmó que, a pesar del aumento, la remuneración promedio en Venezuela sigue siendo la más baja de América Latina y solo alcanza para cubrir un cuarto de la Canasta Básica Alimentaria.

En detalle, Zambrano explicó que la remuneración promedio de nivel de gerentes se ubicó en US$ 210,1, la de nivel profesional se ubicó en US$ 135,3, mientras que la de nivel de obreros y operadores se ubicó en US$ 80,2.

En cuanto a la composición de las remuneraciones, el salario del trabajador promedio representa solo el 40% de sus remuneraciones, mientras que otros conceptos como bonificaciones, aguinaldos y pagos en especie representan el 60% de su remuneración total.

Asimismo, se documentó que alrededor de 71% de todas las remuneraciones se pagan en dólares estadounidenses, por lo que, el bolívar, la moneda de curso legal, ha perdido relevancia como medio de pago de los trabajadores del sector comercio y servicios.

Finalmente, en lo que respecta a las remuneraciones de los empleados públicos, en una muestra de carácter nacional, el economista José Guerra afirmó que sobre estos trabajadores  recayó el peso del ajuste recesivo de la economía venezolana durante 2021.

Así, al cierre de 2021 la remuneración  máxima de un educador fue de US$ 51,7 (14% del costo de la canasta alimentaria) y la remuneración mínima alcanzó a US$ 25,37 (7% del costo de la canasta), para los empleados y obreros de la salud, las remuneraciones máximas y mínimas fueron US$ 8 (2,2% del costo de la canasta alimentaria) y US$ 6 (1,6% del valor de la canasta alimentaria), respectivamente.

En el caso de los funcionarios de los cuerpos policiales PNB y CIPCP, la remuneración promedio se situó en US$ 14 (4% del valor de la canasta alimentaria).

 

Fuente: 2001

Intervención cambiaria: BCV coloca US$80 millones en la Banca a menor precio que la semana pasada

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela vendió 80 millones de dólares a la Banca este lunes 24 de enero en línea con su sostenida política de intervención cambiaria que, en lo que va de año, ha supuesto una inyección consolidada de 287,5 millones de dólares en menos de un mes para mantener a raya las presiones alcistas del tipo de cambio, según conoció Banca y Negocios de altas fuentes financieras.

En lo que va de enero la autoridad monetaria ha realizado cinco intervenciones en las mesas cambiarias del sector bancario, las cuales marcan un promedio de 57,5 millones de dólares por colocación. Si este promedio se mantuviera por el resto del año -hipótesis muy poco probable- a este paso, el BCV pagaría un costo de 2.990 millones de dólares para sostener la estabilidad de precios del signo monetario estadounidense en todo 2022, un aumento de 94,7 % en comparación con los 1.535 millones que erogó en 2021, según la estimación de Aristimuño Herrera & Asociados.

La venta se regostró a un precio oficial de 5,23 bolívares por euro, equivalentes a de 4,607 bolívares por dólar, un descenso de 1,13 % en comparación con la cotización de la intervención anterior.

Hay que recordar que la Banca debe vender estas divisas al precio fijado por la entidad emisora en su totalidad en un plazo que, según ha trascendido de fuentes financieras, es de 48 horas. De lo contrario, el BCV recomprará las divisas sobrantes con un descuento que penaliza a las instituciones bancarias.

En lo que va de 2022, la cotización del dólar en el mercado oficial ha subido apenas 0,21 % para mantener una apreciación del tipo de cambio sostenida y que puede ubicarse por encima de 40 %.

Es muy temprano para hacer proyecciones, pero parece claro que el Banco Central de Venezuela va a mantener esta estrategia, como norma general, en 2022. Algunos analistas estiman que, ante las distorsiones en los precios que genera esta apreciación real del bolívar -inducida y no producto del comportamiento real de los mercados-, la autoridad monetaria podría permitir algunos ajustes durante el ejercicio para buscar algo de equilibrio monetario y favorecer más la producción interna.

Por lo pronto, el BCV está elevando la apuesta por un bolivar mucho menos devaluado desde el arranque de 2022.

 

Fuente: El Nacional

El bitcóin cotiza por debajo de 34.000 dólares, niveles de julio de 2021

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El bitcóin, la criptomoneda más negociada del mundo, continúa con su tendencia a la baja y cae este lunes el 4 %, con lo que pierde el nivel de los 34.000 dólares y retrocede a los precios que tenía a finales del mes de julio del año pasado.

Poco después de las 10.00 horas GMT, el bitcóin se cambia a 33.579 dólares la unidad, lo que supone una caída del 5 % respecto al precio del último cierre, según los datos de Bloomberg.

En lo que va de enero la criptomoneda se ha desplomado un 28,9 % y más del 50 % de los máximos históricos de mediados de noviembre, cuando rozó los 69.000 dólares.

El desplome de la criptomoneda coincide con un momento de caídas en las principales bolsas del mundo por el temor a que la vuelta a la normalidad en las políticas monetarias de EE. UU. una vez superado lo peor de la pandemia sea más rápida y abrupta de lo esperado por los inversores.

Precisamente este martes y miércoles la Reserva Federal (Fed) celebra una reunión de política monetaria, la cita semanal a la que los mercados van a prestar más atención.

El analista experto en criptoactivos de la firma de inversión eToro Simon Peters recuerda además que la Fed ha puesto en marcha una revisión de una posible moneda digital del banco central y ha publicado un documento de debate en el que se analizan los pros y los contras de esta criptodivisa.

El banco central estadounidense quiere examinar cuestiones como la preservación de la estabilidad monetaria y financiera dentro de un sistema digital, la forma de complementar los sistemas de pago existentes y la privacidad de los ciudadanos, indica Peters.

Otras criptodivisas también caen hoy con fuerza y por ejemplo ether se deja a la misma hora en torno al 7 % y se cambia a unos 2.250 dólares.

 

Fuente: El Universal

¿Cuál es la religión con más deidades?

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Desde prácticamente el comienzo de su existencia, la humanidad ha desarrollado diversos sistemas de creencias conocidos como religiones. Algunas de estas cuentan con una única divinidad principal mientras que otras tienen miles o incluso millones de deidades. Descubre hoy aquí cuál es la religión con más deidades.


El hinduismo, la religión con más deidades
Ante la pregunta de cuál es la religión con más dioses o deidades, la respuesta es el hinduismo. Los dioses hindúes son varios millones, al punto de llegar a ser incontables. Hay una deidad para cada fenómeno y necesidad: los hay naturales, rituales, familiares, locales y protectores en las más variadas situaciones.


A esta lista hay que añadir a los «avatâras«, que son descensos de una divinidad para influir beneficamente, y las «shaktis«, aspectos femeninos de la energía o poder divino.

El “Uno Absoluto” y sus diferentes manifestaciones
A pesar de la gran cantidad de deidades que existen que en el panteón hindú, dentro de esta religión existe un dios principal, del que todos los demás podrían considerarse como extensiones o subaspectos. Se trata de Brahma.


Brahma es lo “Uno Absoluto”, neutro e impersonal, y al mismo tiempo es la energía que se encuentra dentro de todas las cosas. Dicho esto, en la cima del panteón hindú se encuentra la Trimurti o «tríada» divina, cuyos nombres actuales son Brahma, Visnú y Shiva.

La tríada divina
Esta tríada está conformada por los tres dioses principales de la religión Hindú. Ya conoces a uno (Brahma), los otros son Visnú y Shiva.

Visnú es el dios conservador del cosmos, el benefactor. Él representa el orden dentro de la vida y el universo. Algunos lo consideran el dios supremo. El culto a Visnú y a las deidades de su entorno es muy popular en el Sur de India.

Shiva es el dios transformador, que destruye y rehace la vida. Su figura está muy relacionada con la muerte. En el entorno shivista figura Nandin, el toro blanco de la fertilidad, al que se relaciona con la renuncia de los ascetas por amor de una característica de lo divino: la coincidencia de los opuestos.

 

Fuente: Culturizando

¿Cuál es el metal más pesado?

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Los metales son materiales sólidos y por lo general pesados. Muchos de ellos son resistentes y grandes conductores de electricidad. ¿Pero alguna vez te has preguntado cuál es el metal más pesado de todos? Puedes conocer la respuesta el siguiente artículo.


Iridio, el metal más pesado de todos
El metal más pesado del mundo es el iridio, hasta tal punto que un cubo de este elemento de 30 centímetros de lado pesa alrededor de 650 kilos.


El iridio está situado en el grupo 9 de la tabla periódica, con número atómico 77 y símbolo químico “Ir”. Además de pesado, es muy escaso y resistente a la corrosión.


El iridio presenta un color entre blanco y amarillo, funde a los 2.440º C y se encuentra en algunas aleaciones con platino y osmio. Sus principales yacimientos se encuentran en Rusia y Brasil, y fue descubierto por el inglés Smithson Tennant en 1803. Se trata de un metal con una increíble resistencia y con múltiples posibles aplicaciones tecnológicas.

Aplicaciones tecnológicas del Iridio
Debido a su elevado punto de fusión, el iridio es empleado como material de desarrollo en artefactos que deben soportar condiciones de presión o de calor extremos. Por ejemplo, algunas piezas con aleación de iridio son usadas en la construcción de motores de avión. También se utiliza una aleación de iridio y titanio para hacer tuberías para aguas profundas.

Iridio proveniente del espacio exterior
Aunque las concentraciones de iridio halladas sobre la superficie terrestre han demostrado ser escasas (al menos 40 veces menores que la del oro), los científicos han descubierto que los meteoritos son una fuente inesperadamente abundante de iridio.

En su estado natural el iridio no es peligroso, dado su poco nivel de radioactividad. Pero el iridio pulverizado puede inflamarse en el aire súbitamente, por lo que debe ser manipulado con cuidado.

 

Fuente: Culturizando

¿Qué significa tener una experiencia lúdica?

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Se conoce como lúdico al adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, recreación, ocio, entretenimiento o diversión. El término lúdico se origina del latín ludus que significa “juego”.


Todo lo relacionado o relativo a la recreación, el juego, la diversión o el entretenimiento responde al adjetivo Lúdico. El placer lúdico es el bienestar que aparece como consecuencia que estimula el desarrollo que se alcanza al satisfacer una necesidad a través de una actividad específica. Este término es especialmente aplicado a la búsqueda actual de paliar o atenuar el aburrimiento y el hastío que provoca el confinamiento provocado por la pandemia del Covid – 19 desde hace más de un año. Los teléfonos móviles han servido como la herramienta casi perfecta, por su flexibilidad de uso, para actividades que promuevan lo lúdico. Un juego virtual o de mesa, una película vía streaming o jugar en casino en línea son actividades lúdicas, esta última desde un móvil o un equipo de mesa.


Suerte o azar
No todo es cuestión de suerte en el mundo de las apuestas, hay juegos que se basan en las habilidades de cada jugador y en otros las posibilidades de ganar dependen del azar o de la suerte. Llegado el momento de matar el aburrimiento jugando en casinos online seguros y confiables como los encontrados en juegos-casino.org el jugador o usuario debe analizar qué tipo de juego va a jugar para dilucidar si predomina el azar o las habilidades. Las matemáticas aplicadas a la ley de probabilidades pueden ser de mucha ayuda a la hora de seleccionar una aplicación para jugar online que asome ciertas pautas acerca del tipo de juego y su complejidad.

Según los expertos y jugadores de trayectoria son más fáciles de ganar aquellas donde el azar o la suerte son mayores y aseguran que las más difíciles para ganar son aquellas en las que intervienen las habilidades y conocimientos más profundos del juego

Si cuentas con las habilidades matemáticas suficientes, puedes aprovecharlas descargando estas App de casino online que pueden ofrecer ratos lúdicos de entretenimiento:

Luckia: ofrece bonos, excelentes tragamonedas está disponible en dispositivos Androide, iOs y Windows.
777: Está disponible en dispositivos Androide, iOs y Windows. Es totalmente fiable, ofrece bonos, infinidad de formas de pago y está disponible en dispositivos Androide, iOs y Windows.
es: Es una plataforma fiable y esta medianamente valorada por los usuarios frecuentes. Ofrece bono de hasta 20.000 y está disponible en dispositivos Android, iOs y Windows.
Casino Gran Madrid – CGM Online: Disponible en dispositivos Androide, iOs y Windows. Es totalmente segura y confiable y muy valorada y descargada por jugadores habituales que la han tomado como una alternativa, ya que la pandemia ha eliminado el juego presencial.
Betfair Casino: ofrece la modalidad de pagos rápidos y bonos que pueden alcanzar los 10.000, al igual que está disponible para los dispositivos mencionados anteriormente.
Party Casino: es fiable, está muy bien valorada por los usuarios y ofrece un pequeño bono de 5.000 y disponible en todos los dispositivos mencionados.
Codere: su bono es de 2.000, está considerada como fiable, paga el 96.31 % en 2 o 3 días: está muy bien valorada por los usuarios.

 

 

Fuente: Culturizando

« Anterior | Siguiente »