Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0,80 %

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street abrió este viernes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,80 % mientras prosiguen las ventas y la aversión al riesgo.

Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 272,92 puntos, hasta 33.887,86, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,60 % o 25,76 enteros, hasta 4.300,75.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las tecnológicas más importantes, descendía un 0,49 % o 66,07 unidades, situándose en 13.286,71.

El parqué neoyorquino parece encaminado a cerrar la semana con pérdidas y, a falta de sorpresas, el lunes despedirá su peor mes desde marzo de 2020, cuando empezó la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.

Los últimos días han estado marcados por una fuerte volatilidad que ha llevado a los índices bursátiles a oscilar en un amplio rango de cotización por el temor al endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

También han influido los resultados trimestrales mixtos de las empresas más grandes del mercado, entre ellas varias tecnológicas, y los datos mejores de lo esperado sobre el crecimiento de la economía en EEUU.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ha subido notablemente esta semana, pero se estabilizaba esta mañana en el 1,802 %.

La mayoría de los sectores corporativos operaban en rojo, encabezados por el industrial (-1,35 %), el financiero (-1,24 %) y el de bienes no esenciales (-1,22 %). En verde, el de comunicaciones y el de energía, ambos un 0,07 %.

Entre los treinta valores del Dow Jones, destacaba el descenso de Caterpillar (-3,47 %) y Chevron (-2,49 %) en reacción a unos resultados más flojos de lo esperado, y subían por el motivo contrario Visa (5,77 %) y Apple (2,95 %), que superaron las expectativas.

En otros mercados, el petróleo de Texas ascendía a 88,42 dólares el barril, el oro retrocedía a 1.786,20 dólares la onza y el dólar se debilitaba frente al euro, con un cambio de 1,1164.

 

 

Fuente: El Universal

El crudo de Texas cierra con una subida del 0,2 %, hasta 86,82 dólares

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida del 0,2 %, hasta los 86,82 dólares, mientras que en el conjunto de la semana se revaloriza un 2 %.

Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo sumaron 0,21 dólares respecto al cierre de la sesión anterior.

El petróleo de referencia en EE.UU. suma su sexta semana consecutiva alza situándose cerca de su precio más alto de los últimos siete años y los analistas no descartan que la tendencia se mantenga.

Los precios del combustible han aumentado un 15 % desde que comenzó el año debido al desequilibrio entre la oferta limitada y la creciente demanda, a lo que se han sumado los conflictos geopolíticos.

Los inversores han estado pendientes de las tensiones militares entre Rusia y Ucrania, y las amenazas a los Emiratos Árabes Unidos por parte de los rebeldes hutíes del Yemen, que pueden afectar a la oferta.

Mientras tanto, EE.UU. ha experimentado un aumento semanal mayor de lo esperado en las reservas de crudo, que están en sus niveles más bajos en año para esta época.

La próxima reunión de la alianza OPEP+ es el próximo 2 de febrero, en la que se espera que los grandes productores mantengan su política de aumento gradual del suministro para el mes de marzo.

Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en marzo sumaron 36 centavos, hasta los 4,64 dólares por cada mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron dos centavos, hasta 2,54 dólares el galón.

 

 

Fuente: Globovision

Dólar paralelo baja y cierra este #28Ene en 4,68 bolívares

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Un descenso de 0,43% reportó en el cierre este viernes 28 de enero el dólar paralelo ubicando su valor en 4,68 bolívares reportó la cuenta en Instagram @EnParaleloVzla

La cuenta @Mkambio reportó un descenso de -1,23% y cotizó 4,82 bolívares, mientras que @LocalBitcoins bajó -1,92% y valoró la divisa en 4,60 bolívares. La cuenta @UsdtBnbVzla subió 0,22% en 4,66 bolívares.

Se mostraron sin variación respecto al cierre del jueves @TheAirTM, @DolarToday, @AKBFintech y @CambiosRya.

 

 

https://www.instagram.com/p/CZSAveqls9q/?utm_source=ig_embed&ig_rid=086ad709-901b-4b66-a2dc-6d870cc1a9a6

 

 

Fuente: 2001

Varios estados del país afectados por bajones eléctricos

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Habitantes de los estados Mérida, Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda, Portuguesa, Falcón, Zulia, Yaracuy y Distrito Capital reportaron bajones eléctricos este viernes, 28 de enero. Desde la 1:31 pm, los usuarios comenzaron a reportar las fallas eléctricas a través de las redes sociales.

En dos ocasiones durante la tarde de este vierbnes bajones eléctricos afectaron varias zonas del centro y oeste de Caracas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Sigue vigente la prohibición de desalojo de inmuebles que son usados como vivienda, aclara Alí Daniels

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

 El abogado Alí Daniels, miembro de la ONG Acceso a la Justicia, aclaró que la no renovación del decreto de prohibición de desalojo a la propiedad privada que se publicó por la pandemia, no devuelve la potestad a los propietarios de exigir el desalojo a un inquilino.

“Tras este anuncio pareciera que se puede desalojar a las personas y no es el caso, porque sigue vigente una decisión de Sala Constitucional del 17 de agosto de 2015 que prohíbe los desalojos, para los bienes inmuebles que son usados como vivienda, solamente se permitiría el desalojo en caso de locales comerciales», detalló.

«Para poder realizar un desalojo, el inquilino debe ser reubicado en una vivienda», añadió el abogado. «Esto implica para el propietario que, debe demandar ante un tribunal que la persona no ha pagado y luego hacer un procedimiento ante el Sunavi, para que le busque una vivienda a ese inquilino», dijo.

En tal sentido, recomendó a los propietarios que tienen inconvenientes con algún inmueble, buscar asesoría con alguna ONG y no seguir buscando ayuda en un ente del Estado.

“Lo mejor es buscar un mecanismo de reconciliación, hay varias ONG que se dedican a este tipo de mediaciones (…) Ir a tribunales o ir al Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales es perder el tiempo porque les van a decir que tienen una sentencia de la Sala Constitucional del 2015 que prohíbe cualquier tipo de desalojo”, enfatizó en una entrevista para Punto de Corte.

 

 

Fuente: El Universal

¿Cómo funciona un casete?

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Casete, cassette, o caset (del francés cassette, ‘cajita’) fue un formato de grabación de sonido y/o video de cinta magnética ampliamente utilizado; designado a menudo casete de audio, cinta casete, o simplemente casete. Aunque estuvieron previstos originalmente como medio para el dictado, las mejoras en la fidelidad del sonido condujeron a que el casete suplantara la grabación de cinta reel-to-reel en la mayoría de sus usos.


Sus aplicaciones se extendieron de audio portátil de grabación casera al almacenaje de datos para computadoras. Entre los años ’70 y empezando los ’90, el casete era uno de los dos formatos más comunes para la música pregrabada, junto a los discos de vinilo y más adelante al disco compacto.

Los casetes funcionan haciendo pasar una cinta por un cabezal. Las cintas de cassette tienen zonas magnéticas con códigos para los sonidos grabados en ellas. El cabezal convierte estos códigos magnéticos en señales eléctricas en amplificador refuerza estas señales y las envía después un altavoz que convierte las señales en sonidos.

El cabezal era un pequeño rollo de alambre en un núcleo de metal. A medida que la cinta pasara por allí los códigos magnéticos creaban señales eléctricas. La mayoría de los casetes tienen un pequeño micrófono que permitía hacer grabaciones propias.

 

 

Fuente: Culturizando

¿Existe un lugar llamado ‘Cabo de Miedo’?

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Si te gusta el cine seguramente conozcas la película ‘El Cabo del miedo’, cuya versión más famosa fue estrenada en el año 1991, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Robert de Niro, Nick Nolte, Jessica Lange y Juliette Lewis, entre otros. ¿Sabes que el Cabo del Miedo existe? ¿Dónde se encuentra?




El Cabo del Miedo o Cape Fear, un promontorio formado en la intersección de dos arcos cóncavos y localizado al sureste de los Estados Unidos, en el océano Atlántico, cerca de la costa de Carolina del Norte.

Dunas en un arrecife de coral y sedimentos del río del mismo nombre componen esencialmente Cape Fear, un espacio natural en el que no faltan ni los valles ni las playas y en el que también hay hueco para una variada vegetación.


El Cabo del Miedo tuvo con anterioridad otras denominaciones, siendo una expedición inglesa comandada por el corsario Richard Grenville la que, en 1585, bautizó el lugar como Cape Fear. Curiosamente no era este su destino, sino que uno de sus navíos encalló accidentalmente en el lugar cuando se dirigía hasta la Isla Roanoke.

 

Fuente: Culturizando

¿Por qué decimos «salud» después de un estornudo?

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Los católicos romanos popularizaron el uso de la bendición como respuesta al estornudo.


La costumbre de exclamar «¡salud!» tras un estornudo comenzó hacia el año 590, cuando la peste comenzaba a acechar Europa. Para combatir la peste, el papa Gregorio Magno (540-604) ordenó letanía, procesiones y plegarias constantes.

Aquel que estornudara debía ser inmediatamente denunciado mediante la exclamación «¡salud!», que funcionaba como una oración para bendecir el lugar y evitar el desarrollo de la peste, pero que también estigmatizaba a quien acababa de estornudar como si fuera un campesino portador de la desconocida enfermedad.

La costumbre permanece aún entre los hablantes de varios idiomas, entre algunos de los cuales se sigue utilizando algún tipo de bendición, como «Jesús» o «Salud».

En los países anglosajones se suele utilizar la expresión «Bless you» (‘Dios te bendiga’), con el mismo fin que el «¡salud!», de los países hispanohablantes.

Gradualmente la exclamación perdió su connotación negativa, y pasó a ser considerada un acto de cortesía.

En Rusia, Hungría y Eslovenia, un estornudo que ocurre después de hacer una afirmación se interpreta a veces como una confirmación por parte de Dios de que lo que se dice es cierto.


En India y Pakistán se cree que cuando alguien estornuda es que recuerda o es recordado por alguien querido.

En Japón, estornudar dos veces seguidas es señal de que alguien está hablando de la persona que estornuda.

En muchas ocasiones se pueden ver luces blancas después de estornudar, posiblemente esto se deba al aumento de la presión intraocular.


Una creencia popular dice que si se estornuda con los ojos abiertos los ojos podrían salirse de sus órbitas. Pero no se conoce ningún caso comprobado. Además -desde el punto de vista fisiológico-, no existe la manera de que un estornudo pudiera generar la presión necesaria para expulsar los ojos.

 

 

Fuente: Culturizando

Japón se asocia a un proyecto nuclear de Bill Gates en Estados Unidos

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La Agencia de Energía Atómica japonesa y el conglomerado nipón Mitsubishi Heavy Industries (MHI) anunciaron el jueves un acuerdo con TerraPower, una sociedad estadounidense fundada y presidida por Bill Gates para construir un reactor nuclear de neutrones rápidos en Estados Unidos.

MHI explorará las posibilidades de proporcionar un apoyo técnico y de participar en el desarrollo de este reactor de cuarta generación. El proyecto debe construirse antes de 2028 en Wyoming, según un comunicado del grupo nipón.

Al colaborar en este proyecto nuclear de punta con la sociedad de Bill Gates, MHI espera «obtener los conocimientos para contribuir al avance de la innovación nuclear en Japón».

El sector nuclear en Japón sigue aún convaleciente y es objeto de polémica, desde la catástrofe de Fukushima en 2011. El accidente nuclear comenzó en la central nuclear Fukushima el 11 de marzo de 2011 a las 14:46. El evento se registró después de un terremoto de magnitud 9,0 en la Escala sismológica. Además, el suceso provocó un tsunami en la costa noreste de Japón

Pero el gobierno nipón espera reactivar este sector para reducir la gran dependencia energética del archipiélago y sus importantes emisiones de CO2.

Todas las centrales atómicas del país se detuvieron tras el accidente de Fukushima.

 

 

Fuente: ComputerHoy

SpaceX: un cohete de la empresa de Elon Musk está en trayectoria de colisión con la Luna

Posted on: enero 28th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Un cohete lanzado por la compañía de exploración espacial de Elon Musk SpaceX está camino de estrellarse contra la Luna y explotar.

El propulsor Falcon 9 se lanzó en 2015, pero después de completar su misión no tenía suficiente combustible para regresar a la Tierra y, por ello, permaneció en el espacio.

El astrónomo Jonathan McDowell le dijo a la BBC que será la primera colisión incontrolada de un cohete con la Luna.

Pero las consecuencias serán menores, aseguró.

El cohete fue abandonado en órbita alta hace siete años después de completar una misión para enviar un satélite meteorológico espacial en un viaje de 1,6 millones de kilómetros.

Era parte del programa de exploración espacial de Elon Musk, SpaceX, una compañía comercial que en última instancia tiene como objetivo que los humanos vivan en otros planetas.

Desde 2015, el cohete ha sido atraído por diferentes fuerzas gravitatorias de la Tierra, la Luna y el Sol, lo que hace que su camino sea algo «caótico», explicó el profesor McDowell, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian de Estados Unidos.

«Ha estado muerto, simplemente siguiendo las leyes de la gravedad», agregó.

En este tiempo se unió a millones de otras piezas de basura espacial; maquinaria desechada en el espacio después de completar misiones sin suficiente energía para regresar a la Tierra.

«A lo largo de las décadas hubo tal vez 50 objetos grandes de los que hemos perdido totalmente la pista. Esto puede haber sucedido muchas veces antes, simplemente no nos dimos cuenta. Este sería el primer caso confirmado», dijo McDowell.

La desaparición proyectada de Falcon 9 fue identificada por el periodista Eric Berger en el sitio web espacial Ars Technica y por el analista de datos Bill Gray en su blog.


La colisión está prevista para el 4 de marzo, cuando el cohete explote al hacer contacto.

«Básicamente es un tanque de metal vacío de cuatro toneladas, con un motor de cohete en la parte trasera. Entonces, si te imaginas arrojarlo a una roca a 5.000 millas por hora (8.000 km/h), no será algo alegre», dijo McDowell.

La colisión dejará un pequeño cráter artificial en la superficie de la Luna.

Gray, que usa software para rastrear objetos espaciales cercanos a la Tierra, proyecta que hizo un sobrevuelo cercano el 5 de enero. El 4 de marzo es probable que golpee el otro lado de la Luna, añadió.

Antecedente de choque contra la Luna
En 2009, McDowell y otros astrónomos realizaron un experimento en el que un cohete de tamaño similar se estrelló contra la Luna.

Los sensores reunieron evidencia de la colisión para poder estudiar el cráter.

Eso significa que es poco probable que los científicos aprendan algo nuevo de este accidente, explicó McDowell.

El científico agregó que si bien no hay consecuencias ahora para los desechos espaciales que se dejan a la deriva y ocasionalmente se estrellan, podría haberlas en el futuro.

«Si nos adentramos en un futuro en el que haya ciudades y bases en la Luna, queremos saber qué hay ahí fuera. Es mucho más fácil organizarlo cuando hay tráfico lento en el espacio, en lugar de esperar hasta que sea un problema».

¿Y qué pasa entre ahora y el 4 de marzo? El cohete continuará bajo las leyes de la gravedad, atravesando el espacio, antes de que termine sus días chocando contra La luna.

 

 

Fuente: ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »