Author Archive

« Anterior | Siguiente »

¿Qué significa ser reina consorte?

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La reina Isabel II expresó su deseo, antes de fallecer, de que Camila Parker-Bowles posea el título de reina consorte cuando su hijo sea rey. Actualmente, Carlos de Gales se ha convertido en el heredero al trono del Reino Unido tras la muerte de su madre, por lo que que su esposa llevará el rol de consorte. ¿Qué significa este título y qué funciones deberá desempeñar?

 

“Cuando, en la plenitud de los tiempos, mi hijo Carlos se convierta en rey, sé que le darán a él y a su esposa Camila el mismo apoyo que me han dado a mí; y es mi sincero deseo que, llegado ese momento, Camilla sea conocida como reina consorte, mientras continúa con su propio servicio leal”, dijo la reina Isabel II en un comunicado cuando celebró 70 años en el trono.

 

A propósito del nuevo título que fue otorgado a Camila Parker-Bowles, te mostramos el significado de un cargo que ha existido en varios reinados del Reino Unido y que por un largo tiempo fue una incertidumbre si lo llevaría Camila.

 

 

¿Qué es una reina consorte?

 

Una reina o rey consorte es aquel que llega al trono debido al matrimonio con la reina o rey heredero. Es decir, recibe el título por ser esposa o esposo del monarca que se encuentre de turno.

 

“Se refiere a la esposa de un rey gobernante y no tiene los mismos poderes que una reina, que es considerada jefa de Estado”, según BBC Mundo.

 

La principal función que tendría es brindar apoyo al rey o reina en sus tareas durante su gobierno. Aunque, en realidad, no posee funciones específicas u obligaciones y responsabilidades establecidas, al contario del monarca.

 

Sin embargo, al ocupar un nuevo cargo en el reinado, la reina o rey consorte deberá asumir un importante papel en los diversos compromisos políticos, actos públicos, eventos oficiales, viajes y otros. De esta manera, Camila Parker-Bowles tendrá diversas apariciones junto a su esposo al concederle el tratamiento de reina.

 

Asimismo, en muchos casos, la reina consorte acude a los actos en que el rey no puede asistir. De esta manera, disminuye el trabajo al monarca y asume responsabilidades propias que pertenecen en realidad a su esposo.

 

 

Culturizando

¿Somos más felices a medida que envejecemos?

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La tesis de que la gente es más feliz según se acerca la edad de jubilación puede ser tranquilizadora para los que van teniendo unos años pero, por desgracia, no es cierta, según un nuevo estudio.

 

Por término medio, la felicidad disminuye a medida que nos acercamos a la mediana edad, tocando fondo a los 40 años, pero volviendo a aumentar a medida que nos acercamos a la jubilación, según un número de estudios. Esta llamada curva de felicidad en forma de U es tranquilizadora pero, por desgracia, probablemente no sea cierta.

 

Mi análisis de los datos de la Encuesta Social Europea muestra que, para muchas personas, la felicidad en realidad disminuye durante la vejez a medida que las personas se enfrentan a dificultades relacionadas con la edad, como el deterioro de la salud y el duelo familiar. El patrón en forma de U no era evidente en casi la mitad de los 30 países que investigué.

 

 

¿A qué se debe esta diferencia?

 

Mi estudio corrige un error de interpretación de los métodos de investigación en estudios anteriores. La idea de la forma de U procede de análisis estadísticos que ajustan los datos para comparar a personas de riqueza y salud similares en la mediana y la tercera edad. Ese ajuste pretende aislar el efecto de la edad de otros factores que influyen en la felicidad.

 

Pero dado que las personas suelen ser más pobres y menos sanas durante la vejez, el ajuste puede ser engañoso. Cuando omitimos el ajuste, se hace evidente un descenso de la felicidad relacionado con la edad en muchos países.

 

Este descenso es más pronunciado en los países con un estado de bienestar menos eficaz. Esto es especialmente cierto en el caso de Turquía, donde la felicidad (medida en una escala de cero a diez) cae por término medio de 6,4 en la edad de jubilación a menos de 5,0 entre los más mayores.

 

En Estonia, Eslovaquia y la República Checa, la felicidad disminuye de forma constante a partir de los 30 años.

 

En los Países Bajos, en cambio, la felicidad aumenta a partir de los 30 años y se mantiene estable incluso en la vejez. En Finlandia, la felicidad se mantiene bastante constante a lo largo de la vida, por encima de ocho en la escala de cero a diez.

 

En resumen, no hay un patrón universal de felicidad. Por el contrario, hay una amplia gama de patrones en diferentes países. No debería sorprender que las distintas condiciones sociales contribuyan a obtener resultados diferentes.

 

 

Bonita historia

 

La idea de la forma de U es atractiva en parte porque es contraria a la intuición: seguro que la vida se vuelve más dura en la vejez, pero aun así, la gente se vuelve más feliz. ¿Por qué? Se dice que la gente gana en sabiduría y aceptación con la edad. Desarrollamos la capacidad de apreciar lo que tenemos, en lugar de rumiar lo que nos falta. La edad atenúa el filo de la ambición y las frustraciones que suelen derivarse de ella.

 

La sabiduría popular de la psicología nos dice que “la felicidad viene de dentro”. Así que tal vez la gente finalmente ordena su “interior” en la vejez, con la felicidad como recompensa.

 

Es una bonita historia. Pero para muchas sociedades, ese resultado aparente es un artefacto de un ajuste estadístico que no es apropiado para este tema. La felicidad puede aumentar con la edad siempre que la gente no se ponga enferma, sufra un duelo o empiece a perder a sus amigos. Eso es lo que nos da el ajuste estadístico: un resultado que supone que nada va mal en la vejez.

 

Sin embargo, muchas personas se enfrentan a grandes retos cuando envejecen, y no es de extrañar que no se sientan tremendamente felices.

 

No estoy sugiriendo que la gente no ordene a veces su interior con el tiempo. Vale la pena aceptar esa parte de la sabiduría popular de la psicología, ya que es lo que está bajo nuestro control, potencialmente. Pero mi análisis sugiere que podría haber límites a nuestra capacidad de compensar de este modo los retos que suele traer el envejecimiento.

 

Que la felicidad aumente o disminuya depende del equilibrio de estas fuerzas que compiten entre sí (grandes retos y adaptación mental), y no está garantizado un resultado positivo.

 

Para aclarar las pautas, necesitamos un análisis que refleje lo que realmente ocurre cuando las personas envejecen. Cuando hacemos el análisis de esta manera, la forma de U desaparece para muchos países, principalmente porque muchas personas no son, de hecho, más felices a medida que envejecen.

 

 

Culturizando

¿La voz influye a la hora de encontrar pareja?

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Es verdad que la voz influye a la hora de conseguir pareja? Descubre la respuesta aquí.

 

 

Cambios tonales durante el ciclo ovulatorio

Según han descubierto científicos de la Universidad estadounidense de California, la voz de las mujeres experimenta cambios tonales a medida que estas atraviesan por su ciclo ovulatorio.

 

Pidiéndole a 69 mujeres que grabaran sus voces en distintas partes de su ciclo ovulatorio, los científicos de la Universidad de California consiguieron ver que a medida que se acercaban a su ciclo menstrual el tono de voz de las mujeres se iba incrementando.

 

Este efecto progresivo alcanzaba su clímax dos días antes de la ovulación, justo en el período en el que las probabilidades de quedar embarazadas son mayores.

 

De lo anterior se desprende que estos cambios en la tonalidad de las voces femeninas tienen, por razones de programación natural, un efecto de atracción para con los hombres.

 

 

El “sex appeal” de las voces más graves

Curiosamente, hace un tiempo se había descubierto que en lo que respecta al sexo masculino, las voces de los hombres que son más graves resultan más seductoras para las mujeres, y que los hombres con tonos de voces más bajos tienen más hijos.

 

Esto se debe a que para las mujeres (inconscientemente, por supuesto) esta voz representa al hombre como un ser más agresivo, saludable y como un buen compañero sexual.

 

 

Efecto de convergencia fonética

Ahora, tanto la voz de los hombres como de las mujeres pueden verse ligeramente afectados por el efecto de convergencia fonética. Este no es más que una variación que se da en la voz de las personas, para imitar el tono de su interlocutor (cuando hay atracción sexual). En definitiva, la voz es un arma seductora que influye a la hora de conseguir pareja.

 

 

Culturizando

Director de Rust se arrepiente de haber escrito la película

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Joel Souza, director de Rust, la película en la que el actor Alec Baldwin mató de manera accidental de un disparo a la directora de fotografía, Halyna Hutchins, reconoció el jueves en una entrevista con el diario británico The Guardian que desearía no haber escrito esa película y manifestó que las armas le producen rechazo.

 

«No crecí rodeado por ellas y no me gusta esa cultura. Las armas me repelen. La idea de tocar una, de coger una, me parece asquerosa», dijo Souza, de 51 años.

 

En octubre de 2021, durante el rodaje, Baldwin le hirió en el hombro con la misma bala -que debía haber sido de fogueo- con la que mató a Hutchins.

 

«No recuerdo lo que pasó por mi cabeza. Uno de los aspectos más extraños es que me pareció que había estado tumbado allí cinco minutos, pero al parecer fue media hora. Sabía que podía respirar, pero no sabía que esperar hasta que llegué al hospital», señaló.

 

El actor fue acusado de homicidio involuntario, pero el caso fue desestimado en 2024 debido a que la Fiscalía había manipulado la pruebas.

 

La armera del filme, Hannah Gutierrez-Reed, responsable de cargar la pistola que terminó con la vida de Hutchins, fue declarada culpable en marzo y sentenciada a 18 meses de prisión, y el ayudante de dirección, David Halls, aceptó un cargo de un delito menor en un acuerdo con la Fiscalía.

 

«No somos amigos ni enemigos. No hay relación«, dijo Souza en relación a Baldwin y a Gutierrez-Reed.

 

Al reflexionar sobre los hechos fatídicos, cree que hubo un «efecto mariposa» de mala decisiones que llevaron al trágico desenlace: «Ojalá nunca hubiera escrito esa maldita película». Pese a todo, Rust se estrena este viernes en Estados Unidos.

 

 

EFE

Michael Bolton sobre su cáncer cerebral: “Sucumbir no es una opción”

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El cantante estadounidense Michael Bolton se sinceró por primera vez sobre su lucha contra el cáncer cerebral, asegurando que «sucumbir al desafío no es una opción», en una entrevista con la revista People.

 

El cantante de «When a Man Loves a Woman» fue diagnosticado con glioblastoma en diciembre de 2023, un tumor cerebral maligno muy agresivo, tras someterse a una cirugía de urgencia, en la que los médicos lograron extirparle la masa celular por completo.

 

 

 

 

En 2024, Bolton regresó al quirófano debido a una infección, pero en octubre terminó su tratamiento de quimioterapia y un estudio realizado a principios de mes no mostró señales de tumor.

 

Según la publicación, los tratamientos han afectado la memoria a corto plazo del cantante, así como sus capacidades de habla y movilidad. Además, optó por no conocer su pronóstico médico, eligiendo mantenerse esperanzado.

 

«Siempre que te encuentras en una situación difícil, el simple hecho de saber que no estás solo es un gran logro», explicó.

 

Michael Bolton, quien en 2024 anunció que se alejaría de los escenarios, ahora pasa tiempo con su familia en la casa en la que ha vivido por más de 30 años en Connecticut, medita a diario, juega al golf y recibe lecciones de voz.

 

El cantante también aseguró que quiere «seguir adelante» y que todavía «queda mucho por hacer en cuanto a la lucha».

 

«Tengo un título para una canción: ‘No caeré sin luchar’», afirmó.

 

 

CNN

Gringo Loko presenta «Memoria»: una balada que refleja su evolución artística

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El artista urbano bilingüe Gringo Loko, originario de Texas y con raíces profundamente arraigadas en Medellín, lanza su nuevo sencillo titulado «Memoria». La canción, que fusiona melodías suaves con letras honestas y sentimentales, marca una nueva etapa en la carrera del artista, caracterizada por una exploración más profunda de temas románticos y nostálgicos.

 

“Memoria” está inspirada en un amor del pasado y en recuerdos que permanecen intactos, un reflejo de la madurez emocional que Gringo Loko ha alcanzado a través de sus años de trayectoria.

 

La composición y producción del tema estuvieron a cargo del propio artista, quien en febrero de este año decidió explorar una temática diferente a la de sus anteriores canciones, que estaban más enfocadas en la fiesta y la diversión.

 

Con «Memoria», Trey Thomason, nombre de pila de Gringo Loko, recuerda a su primera novia en Colombia, quien le enseñó mucho sobre la cultura y le regaló momentos inolvidables en Envigado. La canción también tiene un matiz personal, ya que, en su proceso creativo, decidió dedicarla a un ex amigo que, tras la colaboración, intentó apropiarse de la letra y a pesar de las circunstancias, no logró borrar los buenos recuerdos que compartieron en esa etapa.

 

El videoclip de «Memoria» fue dirigido por Fora Visual, una reconocida productora audiovisual con sede en Medellín especializada en la escena urbana. En el video, Gringo Loko se transforma en un hombre mayor vestido con un uniforme de Vive 100, simbolizando a esa figura cotidiana y humilde que, a pesar de las dificultades y la ausencia del amor, sigue adelante valorando sus recuerdos y encontrando en ellos la fuerza para continuar su camino. La grabación se realizó en Envigado, Medellín, Colombia, específicamente en el Parque de Envigado frente a la iglesia principal, junto a otros espacios emblemáticos del municipio, para rendir homenaje a los escenarios que inspiraron la historia de la canción.

 

Este lanzamiento forma parte de un proyecto musical más amplio en el que Gringo Loko planea continuar explorando diferentes géneros y sonidos. Para este año, el artista tiene en puerta varias canciones que irá lanzando progresivamente, abarcando desde reggaetón romántico hasta fusiones con ritmos caribeños y del sur de Estados Unidos. Además, trabaja en colaboraciones con artistas colombianos e internacionales, reafirmando su compromiso de conectar culturas y estilos a través de su música.

 

Desde sus inicios en 2015, cuando llegó a Medellín y se enamoró de su cultura y musicalidad, Gringo Loko ha sabido fusionar en su propuesta elementos del reggaetón, hip-hop sureño y sonidos tropicales, todo ello en un formato bilingüe que refleja sus vivencias y su identidad multicultural. Canciones como «Party Descontrol», «Fuego» y «Otro Nivel» le han permitido consolidarse en la escena urbana, y ahora, con «Memoria», busca seguir evolucionando y conectando con su audiencia a través de temas más íntimos y universales.

 

Además de su faceta musical, Gringo Loko ha desarrollado un papel fundamental en la escena latina, promoviendo conexiones internacionales mediante eventos de networking, retiros creativos y producciones de alto nivel en Colombia. Con una visión global y una voz auténtica, representa a una nueva generación de artistas que cruzan fronteras culturales y musicales, llevando el sonido latino a nuevos horizontes.

 

«Memoria» ya está disponible en todas las plataformas digitales, invitando a los oyentes a sumergirse en una historia de amor, nostalgia y reflexión que refleja la evolución personal y artística de Gringo Loko. Con este lanzamiento, el artista reafirma su compromiso de seguir creando música que conecte corazones y trascienda fronteras.

 

Redes sociales @gringolokomusic

 

Disfruta de “Memoria” en su videoclip oficial de YouTube:

 

 

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Jo Gold estrena «Me buscas»: una canción sobre las heridas del amor

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El reconocido artista francés Jo Gold, cuyo nombre real es Dioké Niagaté, sorprende una vez más a su público con el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado «Me buscas».

 

Este tema, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, representa una evolución en su estilo musical, fusionando elementos de la música latina con su particular identidad artística, y continúa la línea de su éxito anterior, «Chance», que conquistó a miles de oyentes en todo el mundo.

 

La creación de «Me buscas» fue un proceso especial para Jo Gold, quien compartió que la canción surgió a partir de la traducción de una de sus composiciones francesas al español. En esta labor, contó con la ayuda de un amigo latino, con quien colaboró en la escritura para lograr una letra que conectará emocionalmente con su audiencia en el mundo hispanohablante. Además, trabajó junto a un compositor venezolano, enriqueciendo así la mezcla cultural que caracteriza su música y que ha sido fundamental para su crecimiento artístico.

 

El concepto de «Me buscas» se centra en las personas que juegan con los sentimientos de su pareja, creyendo que el amor es un hecho inmutable. Jo Gold quiso plasmar en esta canción la historia de aquellos que, al terminar una relación, se enfrentan a la realidad de sus errores y a las pérdidas que dejan en el camino. La letra, acompañada de una melodía pegajosa y un ritmo contagioso, invita a reflexionar sobre las verdaderas dinámicas del amor y las heridas que pueden quedar abiertas cuando se juega con los sentimientos ajenos.

 

El videoclip de «Me buscas» fue filmado en Alicante, España, bajo la dirección de Kanyll y la producción de Di Angelo Production. La elección de Alicante como escenario responde a la intención del artista de capturar la ambientación perfecta para narrar esta historia emocional. En las escenas, se pueden ver modelos femeninas, que son bailarinas profesionales de Alicante, aportando gracia y expresión corporal a la narrativa visual del video. La producción refleja una estética moderna y emocional que complementa perfectamente la esencia de la canción.

 

Jo Gold ha mencionado que, aunque continúa explorando y experimentando con la música latina, todavía tiene en su agenda nuevos proyectos en esta categoría. La versatilidad y apertura del artista le permitieron fusionar sus raíces francesas con sonidos latinoamericanos, logrando un estilo único que ha sido bien recibido por sus seguidores. Con «Chance» y ahora «Me buscas», Jo Gold demuestra su capacidad para transmitir emociones profundas y conectar con diferentes públicos.

 

Este lanzamiento refuerza la trayectoria de Jo Gold, quien comenzó en el mundo de la música en 2018 dedicándose a la producción para otros artistas. La pérdida de su padre en 2020 fue un punto de inflexión en su carrera, motivándolo a lanzarse como cantante y apostar por su pasión por la música latina, influenciado por grandes artistas como Beatriz Luengo, Feid, Daddy Yankee, Maluma, J Balvin, Shakira y Karol G.

 

Para escuchar «Me buscas», visita las plataformas digitales y acompaña a Jo Gold en sus redes sociales @jo__gold para estar al tanto de sus próximos lanzamientos y proyectos.

 

Dsifruta de «Me buscas» en YouTube: https://youtu.be/RYL0cXJYG74?si=Phirizu8BFy-Wc2y

 

 

NOTA DE PRENSA

En alza: el petróleo de Texas sube un 1,77%

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) subió este jueves un 1,77%, hasta los 59,24 dólares el barril, tras perder ayer un 3,66% por un potencial aumento en la producción de la OPEP+ y la noticia de que el PIB de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre.

 

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaron 1,03 dólares con respecto a la jornada anterior.

 

Los operadores se vieron animados hoy por los buenos resultados trimestrales de Microsoft y Meta, publicados ayer, que aliviaron en cierta forma el peso de la incertidumbre económica derivada de la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.

 

Ayer, el temor a una posible recesión se vio alimentado por la noticia de que el Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. se contrajo un 0,3% a ritmo anualizado, lo que representa el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio de la presidencia de Trump.

 

La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de crudo para este año y el próximo respecto a la que hizo hace solo un mes por el impacto que cree que va a tener la guerra comercial que ha desencadenado Estados Unidos.

 

«Las rebajas de las perspectivas de crecimiento económico suelen ir acompañadas de recortes en la demanda mundial (de crudo), y así se reconoció en las previsiones de abril», anotan los analistas de la firma PVM.

 

Por otro lado, la AIE informó de que los inventarios de crudo estadounidenses cayeron hasta 440,4 millones de barriles diarios la semana pasada.

 

Además, los operadores se preparan para la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) el próximo 5 de mayo, ante el potencial anuncio de un aumento progresivo de la producción de crudo a partir del próximo junio.

 

En el plano geopolítico, Trump amenazó este jueves con imponer sanciones a los países que continúen comprando petróleo de Irán, tras anunciar la semana pasada una serie de sanciones destinadas a disminuir las exportaciones de petróleo iraní.

 

 

El Nacional

La bolsa de Nueva York inicia mayo en verde gracias a las tecnológicas

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La bolsa de Nueva York arrancó mayo con sus principales indicadores en verde, después de conocerse el día anterior los resultados de dos de los gigantes tecnológicos, Meta y Microsoft, que superaron las expectativas de los inversores.

 

Al toque de campana este jueves, el índice tecnológico Nasdaq fue el que más subió, un 1,52%, hasta los 17.710 enteros, y el selectivo S&P 500 creció un 0,63%, hasta los 5.604. Más modesta fue la subida del Dow Jones de industriales, de un 0,21%, hasta ponerse en los 40.752 puntos.

 

Los temores a que el sector tecnológico -donde se concentran ahora los grandes capitales- se ralentizara por miedo a los erráticos aranceles del presidente Donald Trump quedaron ayer relativizados, al presentar dos de las llamadas ‘Siete Magníficas’ sus resultados trimestrales.

 

Así, Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció el miércoles un beneficio de 16.644 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 35% más interanual, mientras que sus ingresos ascendieron a 42.314 millones, un 16% más, prácticamente en su totalidad derivados de la publicidad en las redes sociales, puesto que se incrementaron el precio medio por anuncio y las impresiones.

 

«Hemos tenido un sólido comienzo de un año importante: nuestra comunidad sigue creciendo y nuestro negocio está funcionando muy bien», dijo su máximo ejecutivo, Mark Zuckerberg, que también destacó sus avances en inteligencia artificial (IA). Hoy sus acciones se revalorizaron un 4,23%.

 

Por su parte, Microsoft anunció también ayer un beneficio neto de 74.599 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio 2025 (no sigue el calendario natural), un 12,8% más interanual, impulsado por su avance en inteligencia artificial (IA) y por su negocio en la nube. Sus acciones cerraron hoy con una robusta subida de 7,63%.

 

Al cierre de la jornada de hoy se esperan los resultados de otros dos titanes del sector, Apple y Amazon, empresas que también tienen una gran dependencia del mercado asiático y pueden resultar afectadas por los aranceles cruzados entre EE.UU. y China.

 

 

EFE

Inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril y se situó en 2,2%

Posted on: mayo 2nd, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La inflación de la zona euro se mantuvo estable en abril, en 2,2%, aún por encima de la meta adoptada por el Banco Central Europeo (BCE), en una trayectoria que, en visión de analistas, no debe modificar la política de recorte en las tasas de interés.

 

En el mes de abril, la denominada inflación subyacente –que excluye del cálculo las variaciones en la energía y los alimentos– experimentó un avance de 2,7%, tres décimas más que en marzo.

 

Los analistas de mercado contactados por las consultoras Bloomberg y Factset habían proyectado una inflación de 2,2% para abril, pero una inflación subyacente de 2,5%.

 

El sector de los servicios, a su vez, avanzó 3,9%, frente a 3,5% en marzo.

 

Entre las principales economías de la eurozona, Alemania registró en abril una inflación de 2,2%, Francia tuvo un 0,8% e Italia un 2,1%.

 

En tanto, España registró una inflación de 2,2%, en línea con el promedio de la zona euro, y Portugal logró el 2,1%.

 

Los países bálticos se situaron claramente por encima del promedio: Estonia registró 4,4%, Letonia el 4,1% y Lituania el 3,6%.

 

De esta forma, la inflación aún se mantiene levemente por encima de la meta trazada por el Banco Central Europeo (BCE) de 2%.

 

La inflación alcanzó un tope de 10,6% en octubre de 2022, luego de la invasión rusa a Ucrania, aunque a partir de allí inició una gradual, pero constante desaceleración.

 

A medida que la inflación desaceleró para aproximarse al 2%, el BCE adoptó una política monetaria expansiva, con una serie de recortes de las tasas de interés, para impulsar la economía.

 

Según analistas, las perspectivas de la trayectoria inflacionaria para los 20 países que usan el euro aún están llenas de incertidumbre por el posible impacto de las tensiones arancelarias con Estados Unidos.

 

 

El rol del BCE

 

Hugh Linds, economista del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) con sede en Londres, destacó que aunque la energía experimentó una franca desaceleración, la inflación subyacente y los precios de los servicios aumentaron.

 

«Sin embargo, con la continua incertidumbre que pesa sobre el crecimiento, esperamos que el BCE continúe recortando las tasas durante el resto del año», apuntó.

 

Por su parte, Bert Colijn, economista del banco ING, apuntó que la trayectoria de la inflación sugiere que el indicador «está en camino» hacia la meta de 2% del BCE.

 

Colijn agregó que esto «justifica la continuidad de una cuidadosa flexibilización de la postura en materia de política monetaria» por parte del banco.

 

«Aunque la inflación de la eurozona parece bastante estable, las perspectivas son inciertas. Una reconfiguración del orden comercial mundial podría tener importantes efectos inflacionarios, mientras que la ralentización del crecimiento frenaría la inflación», apuntó el experto.

 

Para Ricardo Marcelli, economista de la consultora Oxford Economics, el BCE «probablemente reduzca las tasas en su reunión de junio».

 

En opinión de Marcelli, la inflación subyacente «no debería ser motivo de preocupación debido a la naturaleza temporal del repunte de los servicios y a que las perspectivas son cada vez menos inflacionistas».

 

A su vez, Jochen Stanzi, de la consultora CMC Markets, indicó que si bien una nueva reducción de las tasas en junio debe ser vista como un hecho consumado, lo mismo no puede proyectarse sobre la reunión del BCE prevista para septiembre.

 

«La perspectiva de otro recorte de las tasas de interés en septiembre, luego de la reducción de un cuarto de punto ya anticipada para junio, ahora puede estar en duda», indicó.

 

 

CNN

« Anterior | Siguiente »