Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Wilyer Abreu suma su séptimo cuadrangular en la temporada

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El toletero venezolano, Wilyer Abreu tuvo una extraordinaria jornada este domingo con los Medias Rojas de Boston al irse de 4-3, con su séptimo jonrón de la temporada, pero no pudo evitar la caída de su equipo. Los patiblancos fueron superados 5-4 por los Mellizos de Minnesota, reseñaron medios deportivos.

 

En la baja del octavo capítulo, el criollo no perdonó un pitcheo adentro y la mandó a los graderíos del jardín derecho para acercar a los Medias Rojas 5-4 en el marcador, que a la postre no sería suficiente para llevarse la victoria.

 

El batazo de Wilyer tuvo una distancia de 420 pies del home y tuvo velocidad de salida de 109.5 mph.

 

Asimismo, el jardinero venezolano pegó dos indiscutibles más en el duelo, dejando su promedio en .279 con 31 imparables en lo que va de temporada.

 

En este mismo encuentro, su compatriota Carlos Narváez se fue de 3-1 con par de remolcadas por Boston.

 

El pitcher ganador del encuentro fue Louis Varland. Y la derrota la cargó Justin Slaten.

 

 

Líder

Miguel Cabrera regresa con Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Federación Venezolana de Béisbol anunció que Miguel Cabrera será el coach de bateo de la selección nacional para el Clásico Mundial 2026. La leyenda del béisbol, conocida como “Miggy”, se une al staff técnico liderado por el mánager Omar López, al generar gran entusiasmo entre los fanáticos que ven en él un pilar para llevar a Venezuela al título.

 

Miguel Cabrera, uno de los bateadores más destacados en la historia de la MLB, aporta una experiencia invaluable tras participar en las cinco ediciones previas del Clásico Mundial (2006-2023), reseña una nota de prensa.

 

Con un promedio de .333 en 2006 y 2009, dos jonrones en 2009 y seis impulsadas, “Miggy” brilló en escenarios de alta presión. Ahora, desde el dugout, guiará a figuras como José Altuve, Ronald Acuña Jr., Luis Arráez y Salvador Pérez, al fortalecer un roster que mezcla talento joven y veteranía.

 

Durante una entrevista con el canal de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera señaló que la falta de preparación afectó a Venezuela en torneos pasados, un aspecto que planea corregir como coach. Su visión estratégica y liderazgo serán clave para maximizar el potencial ofensivo del equipo.

 

Bajo el mando de Omar López, quien tuvo éxito en la Premier 12 2024, Venezuela, ubicada en el Grupo D con República Dominicana, Países Bajos, Nicaragua e Israel, se perfila como favorita. La presencia de Miguel Cabrera no solo eleva el nivel técnico, sino que inspira a las nuevas generaciones, al consolidar su legado como ícono del béisbol venezolano.

 

 

https://www.instagram.com/p/DJSAISNvgz3/?utm_source=ig_embed&ig_rid=3c70ae50-03ba-423f-abb9-90aa986767cb

 

 

 

 

 

2001

Brillantes arrolló a Frontinos en Maracaibo

Posted on: mayo 6th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Con un único partido arrancó la última semana de acción de la fase eliminatoria de la Superliga Profesional de Baloncesto 2025, Brillantes del Zulia arrolló a Frontinos del Táchira 111-67 en el Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de la ciudad de Maracaibo, reseñaron medios deportivos.

 

En un choque que inició bastante reñido los de casa se hicieron con el primer parcial (30-23). Esta situación se mantuvo en el segundo tiempo. Y es que los dirigidos por Alexis Cedres mostraron una gran efectividad desde el perímetro y se llevaron el cuarto 39-12 para irse al descanso arriba 69-35.

 

Frontinos mejoró luego del descanso, aunque los de casa seguían con una amplia ventaja. Los visitantes ganaron el tercer cuarto 21-20, para entrar a los últimos 10 minutos abajo 89-56.

 

De manera que la cómoda ventaja le permitió a Alexis Cedres descansar a sus piezas claves en el último cuarto, de igual forma se llevaron ese parcial 22-11.

 

Vale destacar que Brillantes convirtió 10 triples en el segundo parcial, igualando la marca histórica de la liga en poder de Marinos.

 

La gran figura del cotejo fue Mike Henry quien lideró al quinteto zuliano en la primera mitad con 22 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias.

 

El más destacado por Frontinos fue Melvin Zambrano con 9 puntos y 2 rebotes.

 

 

Meridiano

¿Por qué los botones de las camisas de hombres y mujeres están en lados diferentes?

Posted on: mayo 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Alguna vez te has preguntado por qué los botones de las camisas de hombre y mujer están en lados opuestos? ¡Te revelamos el porqué de esta curiosa diferencia!

¿Alguna vez te has puesto una camisa del sexo opuesto y has sentido que algo no encaja? No, no es tu imaginación. La ubicación de los botones en las camisas de hombres y mujeres es un pequeño gran misterio que ha intrigado a la humanidad durante siglos. ¡Pero no te preocupes! Vamos a desentrañar este enigma de una vez por todas.

 

 

La era victoriana: cuando las damas necesitaban ayuda

Para entender por qué los botones están donde están, tenemos que remontarnos a la época victoriana, una era de corsés, faldas voluminosas y un estricto código de vestimenta. En aquellos tiempos, vestirse no era una tarea sencilla, especialmente para las damas.

 

Los vestidos victorianos eran verdaderas obras de arte, con capas de enaguas, miriñaques y corsés que moldeaban la figura femenina. Imaginen intentar ponerse uno de esos solos… ¡Imposible! Por eso, las mujeres de la alta sociedad tenían a su disposición a un equipo de sirvientas que se encargaban de vestirlas y desvestirlas.

 

¿Y qué tiene que ver esto con los botones? Pues bien, como la mayoría de las personas son diestras, las sirvientas encontraban más fácil abotonar las prendas desde su derecha. Así que, para facilitar su trabajo, los diseñadores comenzaron a colocar los botones de las camisas femeninas en el lado izquierdo (visto desde el punto de vista de quien llevaba la prenda).

 

 

Los caballeros, autosuficientes

Mientras tanto, los caballeros eran mucho más independientes a la hora de vestirse. No necesitaban de ayuda para abotonarse la camisa, así que los botones se colocaron en el lado derecho, el más cómodo para ellos.

 

 

¿Y por qué se mantuvo esta costumbre?

Aunque las costumbres y la moda han evolucionado mucho desde la época victoriana, la ubicación de los botones en las camisas ha permanecido prácticamente inalterada. Esto se debe, en parte, a la fuerza de la tradición y a la inercia de la industria de la moda. Además, aunque hoy en día ya no necesitamos de sirvientas para vestirnos, la distribución de los botones sigue siendo un elemento diferenciador entre las prendas masculinas y femeninas.

 

 

Otras teorías y curiosidades

A lo largo de los años, han surgido otras teorías para explicar por qué los botones están donde están. Algunas de ellas son bastante curiosas, como la que sugiere que la ubicación de los botones en las camisas masculinas estaba relacionada con el uso de la espada. Según esta teoría, los caballeros llevaban la espada en el lado izquierdo y los botones a la derecha para evitar engancharse al desenfundarla. Sin embargo, la teoría más aceptada sigue siendo la que vincula la ubicación de los botones con las costumbres de la época victoriana y la necesidad de las mujeres de contar con ayuda para vestirse.

 

La próxima vez que te pongas una camisa, recuerda que la simple ubicación de los botones esconde una historia fascinante que nos transporta a una época en la que la moda y la sociedad estaban regidas por normas y convenciones muy diferentes a las nuestras.

 

 

Culturizando

¿Por qué nuestro sudor es salado?

Posted on: mayo 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En algunas ocasiones sudamos para mantenernos frescos, cuando tenemos mucho calor nuestro cuerpo hace que sudemos para que nuestra piel se humedezca y esta se refresque más al entrar en contacto con el aire. Sin embargo, ¿sabes por qué nuestro sudor es salado?

 

 

¿Qué es el sudor y por qué se produce?

El sudor, como todos sabemos es un líquido, el cual fluye del cuerpo humano excretado y expulsado a través de nuestras glándulas sudoríparas, las cuales se encuentran ubicadas en la piel. Está formado básicamente por agua, cloruro sódico, otras sales y sustancias de desecho. Su misión principal es la de eliminar esas sustancias de desecho de una forma constante, además de mantenernos frescos.

 

Este se produce cuando realizamos una actividad física o por causas ambientales, o también cuando nos encontramos en situaciones de tensión como el miedo o el nerviosismo.

 

Lo que ocurre es que cuando se dan situaciones de este tipo (de tensión o de ejercicio físico) en las que aumenta la temperatura corporal, las glándulas sudoríparas que se encuentran por nuestra piel empiezan a producirlo y lo expulsan al exterior de nuestro cuerpo.

 

Por otra parte, el sudor también contribuye a reducir el calor superficial del cuerpo, al producirse la evaporación del agua contenida.

 

 

¿Por qué el sudor generalmente es salado?

La razón principal de que el sabor del sudor sea salado es que cada gota de sudor contiene una mezcla formada principalmente de agua en un 98 a 99%, además de amoniaco, potasio, cloro, calcio y sodio, es decir, sal. Todo esto se produce en diminutos tubos los cuales se encuentran situados en la dermis, las glándulas sudoríparas, las cuales son las responsables de la producción de sudor.

 

Durante la sudoración perdemos minerales como Hierro Zinc, Cromo, Magnesio y Vitamina B1.

 

Lo mejor y más recomendado para recuperar todos estos componentes es beber agua con carbohidratos y sales minerales. Así, recuperaremos las sales perdidas con el sudor y la energía gastada durante el ejercicio físico.

 

 

Culturizando

Los códigos de barra y su extraña asociación con el número de la bestia

Posted on: mayo 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los códigos de barras son esas «líneas» y «números» siempre familiares que se encuentran prácticamente en todo. El primer código de barras fue inventado por el estadounidense Norman Woodland en 1948, sin embargo, su versión final comenzó a emplearse comercialmente en 1973 cuando George J. Laurer inventó el llamado U.P.C. -Código de Producto Universal-.

 

El UPC es también el código de barras «original». La UPC fue diseñada para la industria del supermercado. Debido a la gran cantidad de artículos normalmente «retirados» en el supermercado, se necesitaba un método para acelerar y eliminar los errores de caja «humanos».

 

Los códigos de barras están formados por siete unidades. Una unidad es negra o blanca. La unidad que es negra se muestra como una «barra», mientras que la  unidad que es blanca se muestra como un «espacio». Otra forma de escribir las unidades del código de barras es con el numero «1» para una sola unidad o «barra negra» y el numero «0» para la otra unidad o «espacio en blanco».

 

Además, en un código de barras UPC, los mismos números en el lado izquierdo (Código del fabricante) están codificados de forma diferente que los números del lado derecho (Código de producto).

 

Los números del lado izquierdo son en realidad los códigos «invertidos» o «reflejados» de los números del lado derecho, por ejemplo lo que es una «barra» en el lado derecho, es un «espacio» en el lado izquierdo, esto permite que el código de barras sea leído en cualquier dirección.

 

El precio del producto registrado con el código de barras se mantiene en la base de datos centralizada de la tienda. La «base de datos de artículos» de la tienda contiene un registro para cada artículo que vende la tienda. El registro del artículo está «codificado» por el código del fabricante y el código del producto (los mismos números que en el código de barras). Cuando el elemento es escaneado por el empleado, un programa de computadora lee el código de barras y convierte las «barras y espacios» en el precio del producto.

 

Una de las acusaciones más populares con respecto al código de barras es que el número de la bestia o “666” se encuentra oculto en él. Esto se debe a que en los códigos de barra quedan 3 números que no se pueden identificar y la gente los asocia con el “666”. Sin embargo está comprobado técnicamente que ese número no se encuentra allí´.

 

El inventor del código de barras UPC, George J. Laurer, en su página web contesta sobre esta asociación popular de la siguiente manera: No hay nada siniestro en esto ni tiene nada que ver con la «marca de la bestia» de la Biblia, es simplemente una coincidencia como el hecho de que mi primer nombre y mi apellido tienen 6 letras. No hay conexión con un código de dinero internacional tampoco.

 

En fin, los códigos de barra son uno de los mejores inventos humanos que han conquistado la vida en todo el planeta tierra, masificándose por cada rincón del mundo.

 

 

Culturizando

Policía frustró ataque con bomba durante concierto de Lady Gaga en Río

Posted on: mayo 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades brasileñas informaron este domingo que impidieron un ataque con bomba durante el megaconcierto de la cantante Lady Gaga el sábado en Río de Janeiro, y detuvieron a dos presuntos involucrados con el atentado frustrado.

 

Un estimado de dos millones de personas llenaron hasta la madrugada la icónica playa de Copacabana en la «Ciudad Maravillosa» para escuchar a la diva estadounidense, bajo un impresionante despliegue de seguridad.

 

La policía civil de Río de Janeiro dijo en una nota que en conjunto con el Ministerio de Justicia, «impidió un ataque con bomba que ocurriría en el show de Lady Gaga en Copacabana».

 

Explicó que el ataque fue orquestado por un grupo que «diseminaba discurso de odio», la radicalización de adolescentes y la autolesión en plataformas digitales como mecanismos de pertenencia social.

 

Por este caso fue detenido en el estado de Rio Grande do Sul (sur) el «líder del grupo» y «responsable por el plan», hallado con porte ilegal de arma de fuego. También está bajo custodia por este caso en Río de Janeiro un adolescente.

 

En la operación, bautizada «Fake Monster» («Monstruo falso»), la policía además realizó 15 allanamientos en varias ciudades del estado de Río de Janeiro, así como en Sao Paulo (sureste), Rio Grande do Sul y Mato Grosso (oeste).

 

«Los involucrados reclutaban participantes para promover ataques integrados con uso de explosivos improvisados y cocteles molotov», según la nota policial.

 

Los atacantes idearon el plan «como un ‘desafío colectivo’ con el objetivo de obtener notoriedad en las redes sociales», señalaron.

 

Particularmente estaba dirigido contra niños, adolescentes y la comunidad LGBT, un grupo que estaba representado a raudales entre los cientos de miles de fanáticos de Lady Gaga en Río.

 

 

Despliegue de seguridad en el concierto de Lady Gaga

La cantante estadounidense no se había pronunciado sobre el ataque frustrado pero sus seguidores, conocidos cariñosamente como «little monsters» («pequeños monstruos»), se volcaron a las redes sociales para manifestar su alivio por la respuesta policial.

 

«GRACIAS A DIOS». Esto hubiera impactado a más de dos millones de personas», dijo la cuenta LadyGagaFansTogether en Instagram.

 

Otro fanático respondió: «Literalmente estoy enfermo de miedo por su seguridad (de Lady Gaga) en todo momento».

 

Los agentes policiales dijeron que actuaron discretamente y el concierto, bajo un impresionante dispositivo de seguridad, con más de 5.000 agentes, drones y cámaras con reconocimiento facial, se desarrolló sin contratiempos.

 

Lady Gaga arrancó la noche encaramada más de dos metros encima del escenario, ataviada con un vestido escarlata, entonando su hit de 2011 «Bloody Mary», ante una multitud delirante.

 

La diva del pop estadounidense, que no se había presentado en Brasil desde una gira en 2012, continuó con «Abracadabra», uno de los temas estrella de su último álbum, Mayhem, lanzado en marzo.

 

En medio de la canción, Gaga se quitó el vestido rojo para dejar ver otro que tenía debajo con los colores de la bandera brasileña.

 

 

2001

Trump anunció aranceles de 100% a películas producidas fuera de EE UU

Posted on: mayo 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el domingo nuevos aranceles a las películas exhibidas en Estados Unidos pero producidas fuera de Estados Unidos, tras argumentar que Hollywood está «devastado» por una tendencia de cineastas y estudios estadounidenses a trabajar en el extranjero.

 

La agresiva políticas comercial de Trump, que impuso aranceles generalizados a todos los países del mundo, provocó fuertes críticas desde el exterior y también al interior de su país ante la incertidumbre económica actual.

 

«Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero«, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.

 

 

 

 

Según él, la llegada de cine del exterior es un «esfuerzo concertado por parte de otras naciones» que representa «una amenaza para la seguridad nacional».

 

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reenvió el mensaje de Trump agregando que «estamos en ello».

 

No se dieron detalles sobre las condiciones de aplicación de los aranceles adicionales a las películas producidas en el extranjero. Trump tampoco mencionó a las series de televisión, un sector cada vez más popular y rentable para la industria audiovisual.

 

El anuncio de Trump supone una nueva escalada en la ofensiva comercial lanzada por el presidente estadounidense contra los socios económicos de su país.

 

China, el principal objetivo de las medidas de Trump, había anunciado a principios de abril que reduciría «moderadamente» la cantidad de películas estadounidenses difundidas oficialmente en su territorio como una de sus respuestas a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus productos, que llegan al 145%.

 

Pekín limita, a través de un sistema de cuotas, el número de películas extranjeras difundidas en sus cines.

 

Una reducción en el acceso a este mercado, que para la industria cinematográfica es el segundo más grande del mundo detrás de Estados Unidos, podría afectar los ingresos de los estudios de Hollywood.

 

Según Trump, «la industria cinematográfica en Estados Unidos está MURIENDO muy rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos».

 

«Hollywood y muchas otras áreas dentro de Estados Unidos están siendo devastadas», añadió.

 

 

Incentivos para filmar lejos de EE UU

 

La producción cinematográfica es parte crucial de la economía estadounidense, generando más de 2,3 millones de empleo y 279.000 millones de dólares en ventas en 2022, según los datos más recientes de la Motion Picture Association.

 

Pero tras las huelgas en Hollywood y la pandemia del covid-19, que llevó a los estadounidenses a ver más cine en casa, la industria aún lucha por recuperar fuerza.

 

Según un informe de enero del servicio de monitoreo de producciones ProdPro, Estados Unidos es un importante centro de filmación, con 14.500 millones de dólares en gastos de producción, pero esa cifra representa una baja de 26% comparado con dos años atrás.

 

Sin embargo, un sondeo realizado entre ejecutivos de estudios reveló que los cinco lugares de producción preferidos para 2025 y 2026 se encontraban fuera de Estados Unidos, debido a los atractivos incentivos fiscales que ofrecen algunas localidades.

 

En primer lugar, Toronto, seguido de Gran Bretaña, Vancouver, Europa Central y Australia. California ocupa el sexto lugar.

 

Antes de asumir la presidencia en enero, Trump nombró a los veteranos actores de Hollywood Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight, como «embajadores especiales» para recuperar y revitalizar la industria del cine.

 

Dijo que harían la industria del entretenimiento «más fuerte que nunca», según escribió en un post en su red Truth Social.

 

Trump y su Partido Republicano suelen recibir escaso apoyo de la industria del entretenimiento, con estrellas como Taylor Swift o George Clooney que apoyaron a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de 2024.

 

 

EFE

Thunderbolts* cumple las expectativas de taquilla en su fin de semana de estreno

Posted on: mayo 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Thunderbolts*, la nueva apuesta de Disney en el universo Marvel, cumplió las expectativas en su primer fin de semana en salas, con una recaudación de 76 millones de dólares solo en Estados Unidos, para un total de 162 millones a nivel mundial.

 

Las cifras son las que apuntaban los expertos para este filme, protagonizado por Florence Pugh y Sebastian Stan, basado en los superhéroes menos conocidos de Marvel.

 

 

 

 

 

En segunda posición en la taquilla estadounidense se situó Sinners (Los pecadores), de Ryan Coogler, con 33 millones de dólares que hacen que la suma desde su estreno hace dos semanas sea de 236,7 millones a nivel internacional.

 

Mientras que A Minecraft Movie, la adaptación del conocido videojuego, añadió otros 13,7 millones en las salas de Estados Unidos, con lo que consolida su segunda posición este año, con 873,4 millones.

 

Que sin embargo está muy lejos de los 1.898 millones de dólares que lleva recaudados el filme chino Ne Zha 2, líder mundial este año con una recaudación que parece muy difícil de alcanzar para el resto.

 

En el cuarto lugar este fin de semana en Estados Unidos está The Accountant 2 (El contador 2), con 9,5 millones de dólares de taquilla para 54,3 millones en total desde su estreno.

 

 

CNN

Mercado farmacéutico nacional incrementó 14,6% en marzo con respecto a 2024

Posted on: mayo 5th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14,6% en marzo pasado respecto al mismo mes de 2024, indicó este sábado a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

 

Según sus cifras, se distribuyeron unos 28,03 millones de medicamentos en las farmacias del país en marzo, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron unos 24,53 millones.

 

Por otra parte, Cifar señaló que el precio promedio acumulado de un medicamento en 2025 es de 4,38 dólares por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana.

 

En marzo pasado, el presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que, en vista del aún bajo financiamiento bancario, plantean la reactivación de los créditos fiscales, lo que «oxigenaría mucho» a toda la industria en general.

 

Asimismo, pidió entonces que la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pase de ser quincenal a mensual, entre las medidas para impulsar la ampliación de la base tributaria y «a los informales llevarlos a la formalidad», agregó el también vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

 

El año pasado, la producción de las empresas farmacéuticas nacionales creció un 35,3% respecto a 2023, y este sector proyecta un incremento del 27,8% para 2025, indicó recientemente Conindustria.

 

Esta organización gremial señala que los «excesivos» tributos, la falla en el suministro de combustibles para el transporte y otras operaciones, la competencia de productos importados, la incertidumbre política e institucional, el entorno macroeconómico (inflación y devaluación) y la escasez de financiamiento son los factores que más afectan la actividad manufacturera.

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »