Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Repsol intensifica su apuesta por México al ganar dos bloques de exploración de gas

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La petrolera española se hace con los derechos de explotación en solitario
Cepsa se hace también con la gestión de tres bloques asociado al grupo Pemex

 

 

 

Repsol se ha adjudicado en solitario dos áreas exploratorias de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México en la licitación realizada este martes por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) del país. En concreto, Repsol se ha hecho con el área 5 del bloque situada en la zona de Burgos, que cuenta con una superficie de 813,8 kilómetros cuadrados.

 

 

Asimismo, la petrolera española también ganó el área 12, situado en la misma zona de Burgos, con una superficie de 811 kilómetros cuadrados. El grupo suma así un total de seis contratos exploratorios adjudicados en México en el último año.

 

 

El Gobierno mexicano está celebrando la Ronda 3.1 de licitaciones, en la que se pone en juego un total de 35 contratos de producción en áreas ubicadas en Burgos, Tampico-Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.

 

 

En total, la licitación comprende un total de 26.265 kilómetros cuadrados, siendo la mayor subasta de recursos de este tipo en la historia del país.

 

 

Estas nuevas adjudicaciones fortalecen la presencia de la petrolera española en México, donde en los últimos tiempos ha participado en las subastas llevadas a cabo por el Gobierno del país con la adjudicación de áreas exploratorias en dos de ellas.

 

 

En concreto, en junio, Repsol, en consorcio con la mexicana Sierra Perote, se hizo con un bloque en las subastas lanzadas por el Gobierno de México, mientras que a finales del pasado mes de enero, también de la mano de un socio, ganó otras tres áreas exploratorias en aguas profundas
del Golfo de México.

 

 

Asimismo, este mismo mes de marzo Repsol culminó su desembarco en el mercado de gasolineras de México, donde prevé invertir unos 400 millones de euros en los próximos cinco años, con el objetivo de superar las 1.000 estaciones de servicio en el país y hacerse con una cuota demercado del 10%. En concreto, el plan de la compañía en México pasa por un ritmo de aperturas de entre 200 y 250 estaciones de servicio al año, con eseobjetivo de hacerse con una cuota en el país de en torno al 8-10%.

 

 

De esta manera, Repsol sigue los pasos de otros ‘gigantes’ extranjeros del sector como BP, Total, Exxon Mobil o Chevron, que ya han entrado en el mercado de las gasolineras aprovechando esta liberalización.

 

 

En paralelo la también petrolera española Cepsa se adjudicó  tres bloques de la provincia petrolera Tampico-Misantla-Veracruz, en el Golfo de México, en alianza con Petróleos Mexicanos (Pemex), en una segunda tanda de licitaciones dentro de la ronda 3.1 petrolera, en la que sólo se adjudicaron cuatro campos de un total de 13. Las áreas contractuales 16 y 17 las ganaron un consorcio de la estatal Pemex, la alemana Deutsche Erdoel (DEA) y la Compañía Española de Petróleos (Cepsa).

 

 

Para Cepsa, con operaciones en 13 países, supone la primera vez que participará en la explotación de un campo aprovechando la reforma energética de México, que abrió el sector a la iniciativa privada tras casi ocho décadas de monopolio público.

 

Cinco días

 

Miércoles de pasión para Amazon en Bolsa

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Un comentario de una consultora asegurando que Trump prepara medidas contra el gigante le lleva a perder hasta un 7% en Bolsa

 

 

Las acciones del gigante del comercio electrónico Amazon llegaron a perder más de un 7% de su valor en el índice tecnológico Nasdaq, después de que el blog estadounidense Axios desvelara la «obsesión» del presidente de EEUU, Donald Trump, por la compañía fundada y presidida por Jezz Bezos, que considera responsable de la crisis del sector minorista. La cotización corregía a lo largo de la sesión pero siempre en terreno negativo

 

 

«A Trump no le interesa Facebook. El monstruo tecnológico contra el que Trump quiere ir es Amazon (…). Está obsesionado con Amazon», asevera el texto, que cita a cinco fuentes que han discutido con el inquilino de la Casa Blanca sobre la situación del sector retail en el país.

 

 

Según apunta, Trump está preocupado por la quiebra de los negocios retail y cree que Amazon está «matando a los centros comerciales y a los minoristas tradicionales» ayudado por un tratamiento fiscal favorable, por lo que estaría estudiando modificar e impulsar medidas basadas en la ley antimonopolio o de la competencia.

 

 

«La profunda antipatía de Trump hacia Amazon surge sobre todo cuando se habla de política fiscal y casos de monopolio. Al presidente le encantaría cortarle las alas a Jezz Bezos», asegura el blog.

 

 

Trump ya ha acusado en varias ocasiones a Amazon a través de su cuenta de Twitter. El pasado mes de agosto lanzaba un ataque directo culpando a la empresa de dañar al comercio minorista estadounidense y de causar la pérdida de muchos puestos de trabajo.

 

 

«Amazon está haciendo un gran daño a los vendedores que pagan impuestos. Pueblos, ciudades y estados de todo EEUU están viéndose perjudicados. ¡Muchos empleos se están perdiendo!», afirmaba el presidente estadounidense a través de su cuenta personal en Twitter.

 

 

De igual modo, a finales de 2017, Trump instó al Servicio Postal de EEUU a cobrar «mucho más» por los envíos que realiza en nombre de empresas de venta ‘online’ como Amazon. «¿Por qué está el Servicio Postal de Estados Unidos, que pierde muchos miles de millones de dólares al año, mientras cobra tan poco a Amazon y otros por enviar sus paquetes, haciendo más rica a Amazon y al Servicio Postal más estúpido y pobre? ¡Deberían cobrarles MUCHO MÁS!», reclamó.

 

 

Ante los rumores de un cambio en el tratamiento fiscal, la Casa Blanca asegura que en este momento no se han tomado medidas específicas con respecto a Amazon, pero ha confirmado que la Administración «siempre está analizando diferentes opciones», según dijeron fuentes del Gobierno a Reuters.

 

 

Los títulos de Amazon acumulan una revalorización cercana al 90% durante los últimos doce meses, mientras que solo desde que comenzó 2018 amontona unas ganancias de alrededor del 35%. No obstante, la caída que registraba esta jornada le hacía borrar más de 52.000 millones de dólares (42.103 millones de euros) de capitalización bursátil.

 

 

El texto publicado por Axios llega en un momento en el que las acciones de las empresas tecnológicas ya se encuentran bajo presión por el escándalo que la semana pasada salía a la luz protagonizado por Cambridge Analytica, empresa que recopiló ilegalmente datos personales de más de 50 millones de usuarios de Facebook para apoyar la campaña presidencial de Trump.

 

Cinco días

La farmacéutica japonesa Takeda planea una oferta por la británica Shire

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La compañía farmacéutica japonesa Takeda ha confirmado que estudia realizar «una aproximación» con vistas a presentar una «posible oferta» al laboratorio británico Shire, cuyas acciones han subido un 14% en la Bolsa de Londres.

 

 

 

«Takeda confirma que está considerando realizar una aproximación a Shire con respecto a una posible oferta por la compañía», ha informado el laboratorio nipón en un comunicado, donde ha subrayado que no existen garantías de que finalmente presente propuesta alguna ni de que en caso de hacerlo esta tenga éxito.

 

 

 

«Las consideraciones sobre la oferta se encuentran en una fase preliminar y exploratoria y no se ha realizado ninguna aproximación al consejo de Shire», añadió la japonesa.

 

 

 

Takeda ha señalado que la potencial adquisición de Shire supone una oportunidad de avanzar en su estrategia y crear un líder japonés en el sector biofarmacéutico, destacando que una hipotética transacción con la británica reforzaría los segmentos terapéutico y oncológico de Takeda, así como su estrategia en I+D en áreas terapéuticas clave.

 

 

 

Según las reglas de británicas, Takeda tiene ahora de plazo hasta el próximo 25 de abril para confirmar si presentará una oferta en firma por Shire o desiste de la operación.

 

 

 

De este modo, Shire vuelve a ser objeto de deseo de una compañía internacional, después de que en 2014 la estadounidense AbbVie acabara renunciando a comprar el laboratorio británico por 32.000 millones de libras (36.531 millones de euros) a raíz de los cambios introducidos entonces en la legislación fiscal estadounidense para desincentivar las inversiones en el exterior por lo que finalmente pactó indemnizar a Shire con 1.635 millones de dólares (1.318 millones de euros).

 

 

Las acciones de Shire se han disparado un 14,01% en la Bolsa de Londres, hasta las 35 libras.

 

Europa Press

BancaDeutsche Bank vende a Abanca (grupo Banesco) su negocio en Portugal

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Deutsche Bank anunció la venta de su negocio minorista en Portugal a la entidad gallega Abanca Corporación Bancaria, propiedad del Grupo Banesco. No se conoció el valor de la transacción, que espera las aprobaciones regulatorias para el primer semestre de 2019.

 

 

 

La entidad gallega actualmente es líder del noroeste de España, con 640 oficinas y un volumen de negocios de 65.531 millones de euros. En 2017 tuvo un beneficio de 367 millones de euros y cerró con un ratio de solvencia del 15%.

 

 

 

El diario español El Mundo, detalla que con la compra, Abanca se hace con una cartera crediticia bruta de 2.400 millones de euros, 1.000 millones de euros en depósitos y 3.100 millones de euros fuera de balance. Todo ello sitúa el volumen de negocio adquirido en 6.500 millones de euros, con 50.000 clientes. Sobre todo, la entidad consolida su presencia física en tierras lusas, pasando de tener apenas cuatro oficinas en Portugal, a integrar las 41 sucursales de los alemanes -la mayoría de las cuales se encuentran en Lisboa y Oporto- en su red. Según sus cálculos, la compra permitirá a Abanca mejorar un 5% su margen de intereses y un 20% los ingresos por comisiones.

 

 

“La adquisición firmada hoy permitirá a Abanca reforzar su presencia en Portugal (cuatro oficinas hasta ahora) y mejorará sus capacidades en negocios estratégicos para la entidad como banca personal y privada”, afirmó la entidad a través de un comunicado.

 

 

“Los 41 centros que pasarán a formar parte de la red de Abanca serán también un vehículo para potenciar en Portugal el modelo de negocio de Abanca, especialmente en empresas y seguros”.

 

 

La venta encaja con la estrategia de reestructuración de Deutsche Bank, que a través de una nota enviada a la prensa lusa afirma que busca “concentrarse en sus áreas de actividad más relevantes y reducir la complejidad de su operación”. Aunque Deutsche Bank Portugal mantendrá una presencia simbólica en el país, la venta concluye las operaciones generales de la entidad alemana en tierras lusas, que datan a 1978, y cuyo principal foco han sido “clientes de banca privada con poder adquisitivo medio-alto”.

 

 

 

Sudeban trabaja para masificar pagos a través del carnet de la patria

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) trabaja con la banca pública y privada para masificar el uso de la billetera móvil utilizando el carnet de la patria, así como para ampliar el alcance de los medios alternativos de pago.

 

 

 

“Con relación al Carnet de la Patria como instrumento de pago se tiene previsto masificar este servicio y tener la mayor cantidad de bancos integrados a la plataforma, en la actualidad están incorporados toda la banca pública y cinco (05) bancos privados”, dijo la Sudeban en una nota de prensa donde reseña los puntos tratados en una mesa de trabajo con la banca pública y privada, las operadoras de red interbancaria y CANTV.

 

 

 

El objetivo de la reunión era “evaluar estrategias para el desarrollo de proyectos fundamentales tales como, billetera móvil, medios alternativos y complementarios de pago electrónico y necesidades de puntos de venta”.

 

 

 

La Sudeban dijo que “se sumó el pago de servicios públicos a las operaciones que se pueden realizar (con la billetera móvil), por lo que se amplió el monto de la recarga hasta un millón de bolívares. En un corto plazo se incorporará el pago mediante el código QR para el transporte público”.

 

 

 

El gobierno de Nicolás Maduro hace esfuerzos por impulsar los pagos electrónicos, en medio de una grave crisis de efectivo que afecta desde hace meses las operaciones más básicas dentro de la economía.

 

 

“La Sudeban en conjunto con la banca pública y privada se encuentran trabajando en estrategias que permitan acelerar e impulsar el crecimiento de los canales electrónicos, para de esta manera mitigar los ataques por parte de las mafias del dinero, que han convertido nuestra moneda en una mercancía”, dijo la institución.

 

 

 

En la primera quincena de marzo el nivel de efectivo dentro de la economía alcanzó su nivel más bajo en dos décadas, de acuerdo con datos del Banco Central de Venezuela, organismo que se ha quedado corto en la velocidad para colocar dinero contante y sonante en la calle, mientras la liquidez monetaria sube a un ritmo intenso.

 

 

 

Sudeban también informó que “solicitó a los representantes de la banca evaluar la posibilidad de desarrollar productos que permitan realizar pagos de servicios tales como electricidad, gasolina, transporte, gas, entre otros, sin necesidad de parámetros de seguridad y de esta manera hacerlos más expeditos”.

 

 

 

Finalmente se ratificó el mes de mayo como fecha inicio del plan piloto del (P2C) el cual incluye el pago de personas naturales a comercios.

 

 

 

Suiza adopta sanciones financieras contra Venezuela

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Suiza impuso sanciones en contra de Venezuela y prohibió la entrada al país de siete funcionarios venezolanos. Esta decisión se basa en la línea de sanciones aplicadas por la Unión Europea en contra de Venezuela y altos funcionarios del gobierno de Maduro.

 

 

 

Mediante un comunicado Suiza ordenó una serie de restricciones económicas con Venezuela. Prohibe la venta, el suministro, la exportación y el tránsito a Venezuela de armas y bienes que pueden utilizarse para la represión interna.

 

 

 

Una prohibición similar también se aplica a equipos, tecnología y software que se pueden usar para monitorear e interceptar las comunicaciones por Internet y por teléfono.

 

 

 

Suiza además congeló los activos y se emitieron prohibiciones de entrada y tránsito para las personas físicas, empresas y organizaciones incluidas en la lista. Estas medidas están actualmente dirigidas contra siete ministros venezolanos y funcionarios de alto rango.

 

 

 

“Suiza se está alineando con las sanciones impuestas por la UE como resultado de violaciones de los derechos humanos y el debilitamiento del estado de derecho y las instituciones democráticas”, se lee en el comunicado.

 

 

 

El Consejo Federal aseguró, mediante el comunicado,  sentirse profundamente preocupado por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Señaló que en el país el principio de separación de poderes se ve gravemente socavado y el proceso en vista de las próximas elecciones adolece de una grave falta de legitimidad.

 

 

 

“Hace un llamamiento a Venezuela para que restaure la integridad del proceso electoral y promueva un entorno democrático inclusivo que respete plenamente su marco constitucional y legal y sus obligaciones internacionales”, reza el comunicado.

 

 

Banca Y Negocios

 

#Video China recibe con pompa y estilo a Kim Jong Un

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El líder norcoreano fue recibido con gran pompa en Pekín, una señal de la voluntad de acercamiento entre los dos aliados históricos antes de la cumbre prevista entre el dirigente norcoreano y el presidente estadounidense Donald Trump.

 El Pentágono critica a Rusia por conducta «imprudente»

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Defensa de EE.UUl, Jim Mattis, ha criticado enérigcamente a Rusia por ataque a espía ruso en Gran Bretaña.

 

 

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, ha criticado enérgicamente, a Rusia por lo que considera peligrosa e imprudente conducta, diciendo que era “bastante obvio” que Moscú estuvo detrás del uso de un agente nervioso de grado militar contra un ex espía ruso y su hija en Gran Bretaña.

 

 

«Intento de asesinato de un hombre y su hija, ¿cómo es eso para comenzar?» dijo Mattis a los periodistas el martes en el Pentágono cuando se le preguntó que describiera el incidente que ha desatado una amplia respuesta diplomática contra Rusia.

 

 

La Casa Blanca dijo el martes que más de 25 países han expulsado 150 oficiales de inteligencia rusos “ocultos bajo encubrimiento diplomático” y que Washington esperaba que más naciones tomen medidas similares.

 

 

“Ciertamente estamos aplicando presión a Rusia. Ciertamente estamos alentando a nuestros aliados y socios y trabajando con ellos para eso, y creo que ustedes han visto un numero sin precedentes de países que se han unido a Estados Unidos en ese esfuerzo”, dijo Sarah Huckabee Sanders, portavoz de la Casa Blanca.

 

 

Sarah Huckabee Sanders, portavoz de la Casa Blanca, dice que más de 25 países han expulsado diplomáticos rusos.

 

Los comentarios del Pentágono y la Casa Blanca siguieron a unaacción de la OTAN anteriormente el martes, que anunció que expulsará a siete diplomáticos rusos y negará acreditación a otros tres como parte de una “amplia, fuerte y coordinada” respuesta internacional.

 

 

El embajador ruso en Australia, Grigory Logvinov, dijo el miércoles que si los países de occidente continúan las acciones contra Rusia, el mundo estaría en una más profunda situación de guerra fría.

 

 

Pero el secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, quien dijo que estuvo involucrado en el proceso que llevó a las expulsiones de diplomáticos, atribuyó la culpa a Rusia, diciendo que las decisiones de Moscú han dejado a occidente con pocas opciones.

 

 

“Rusia ha escogido ser un competidor estratégico aun hasta el punto de actos temerarios”, dijo Mattis, y destacó que un mecanismo diseñado para posibilitar la cooperación entre Washington y Moscú, “lamentablemente, por elección de Rusia, es una cosa del pasado”.

 

 

Voz de América

 

EE.UU.: “Venezuela tema más importante” en Cumbre de las Américas

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno estadounidense indicó que ya se ha conseguido el apoyo de varias naciones del Caribe que antes se oponían a tomar acciones sobre Venezuela.

 

 

En antesala de lo que será la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará en Lima, Perú, el gobierno estadounidense esbozó el miércoles lo que será su agenda de trabajo en el próximo encuentro de líderes regionales, donde la situación en Venezuela será el tema más importante de la reunión.

 

 

 

Así lo dieron a conocer funcionarios estadounidense durante una reunión en el National Press Club en la que resaltaron que la presencia del presidente Donald Trump en la cumbre marca la primera visita del mandatario estadounidense a Latinoamérica.

 

 

“La cumbre será una buena oportunidad para hablar con las naciones del Caribe, quienes en el pasado se han opuesto a un mayor acuerdo y mayores acciones sobre Venezuela», destacó Kevin Sullivan, funcionario del Departamento de Estado, quien aclaró que las negociaciones con estos países han seguido en el seno de la OEA y que ya se ha conseguido el apoyo de muchas de ellas.

 

 

La delegación estadounidense será grande y contará con la participación de ministros, empresarios y jóvenes, quienes a su vez participarán de diversos eventos paralelos a la cumbre.

 

 

Se espera que se sume a la delegación Carlos Trujillo, quien recientemente fue confirmado como embajador de EE.UU. ante la OEA. “Esperamos que sea juramentado pronto para que pueda subir a bordo de este viaje oficial”, dijo Sullivan a la Voz de América.

 

 

Con respecto a la decisión del gobierno peruano de cancelar la invitación a la cumbre al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Sullivan afirma que ha sido “una decisión sin precedentes que EE.UU. apoya”.

 

 

Otro de los temas que integran la agenda estadounidense son la lucha contra la corrupción, mejorar la democracia y expandir las relaciones comerciales.

 

 

“EE.UU. primero no quiere decir EE.UU. solo. Es probable que surjan desacuerdos en comercio e inmigración, pero el plan es trabajar con la región y tener estas conversaciones cara a cara”, expresó el funcionario del Departamento de Estado.

 

 

Sullivan agregó que el presidente de EE.UU. tiene algunas nuevas ideas de cómo deben ser las relaciones con la región en materia de comercio e inmigración, pero que eso no significa que “vamos a terminar las relaciones con la región sino se trata de darle un cambio a la forma en la que trabajamos juntos…con respeto”.

 

 

“EE.UU. necesita de la región y ellos necesitan de nosotros”, finalizó Sullivan.

 

 

Voz de América

 

Bertucci: Lo peor que puede pasar es que no salga a votar la gente

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El pastor venezolano Javier Bertucci, uno de los cinco candidatos a la Presidencia del país caribeño, afirmó que el primer objetivo de su campaña será promover la participación de los electores en las urnas el próximo 20 de mayo.

 

 

 

“Mi visión es en primer lugar vencer el abstencionismo, y llevar a que el 75 % del electorado participe el 20 de mayo, y en segundo lugar deshacernos de este señor (el presidente venezolano, Nicolás Maduro) que ya no tiene nada que darle a este país”, dijo Bertuci a sus partidarios en un acto político.

 

 

El candidato, quien se encuentra en el occidental estado Lara como parte de su recorrido de precampaña, afirmó que “una de las peores cosas” que puede ocurrir en las elecciones es que “no salga a votar la gente, y la gente del gobierno, que sí sale a votar, nos meta seis años más”.

 

 

“En mi opinión esto no puede ser peor, pero esperen seis años más para que vean que tan peor puede ser esta situación”, agregó.

 

 

El candidato, que se ha lanzado recientemente a la arena política, se ha propuesto recorrer el país con la intención competir con el actual presidente y candidato a la reelección, pese a la reserva de los detractores del gobierno a participar en los comicios.

 

 

Además de Bertucci y el actual presidente Maduro, el exchavista Henri Falcón, el empresario Luis Alejandro Ratti y el ingeniero Reinaldo Quijada se medirán en las presidenciales de 20 de mayo, fecha en la que también se escogerán los consejos legislativos regionales.

 

 

La principal alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió hace semanas no concurrir a estos comicios al considerar que las condiciones bajo las que se desarrollan son injustas y faltas de transparencia y, por tanto, una “farsa” de un Gobierno que solo busca legitimarse.

 

 

El candidato se refirió a la decisión de la MUD defendiendo que él no entiende “cómo algunas personas pueden seguir plantadas en el abstencionismo”, pero no ofrecen un plan alternativo.

 

 

 

“Después qué vamos a hacer, o sea ¿hay alguna forma? ¿hay algún programa? ¿hay algún paso a seguir? No, no hay ningún paso”, dijo.

 

EFE

« Anterior | Siguiente »