Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Facebook intenta limpiar su imagen con cambios en su sistema de privacidad

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Mark Zuckerberg, CEo de Facebook – REUTERS

 

La red social ha anunciado el rediseño de todo el menú de configuración en dispositivos móviles, ha creado accesos directos a la información sobre los usuarios y ha mejorado herramientas para buscar, descargar y eliminar datos de la plataforma

 

 

Ya lo había anunciado Mark Zuckerberg a través de su perfil de Facebook después de que saltase el escánadalo de Cambridge Analytica, por el que se comprometieron los datos de 50 millones de usuarios de esta red social. Habría consecuencias y el muro cambiaría de forma visible para garantizar una mayor privacidad y control de la información.

 

 

 

En concreto, el creador de la plataforma anunció que se crearían herramientas que permitirían revocar los permisos de forma más sencilla y es ahora cuando los usuarios van a empezar a notar esos cambios que se resumen en tres: ha rediseñado todo el menú de configuración en dispositivos móviles, ha simplificado los accesos directos de Privacidad y ha mejorado herramientas para buscar, descargar y eliminar datos de la plataforma.

 

 

De 20 pantallas a una sola

 

 

Hasta ahora, el menú de configuración de la aplicación móvil estaba escondido en casi 20 pantallas diferentes que permitían acceder a los ajustes igual que en la versión web. La nueva actualización los recoge en un único lugar. Además, se ha limpiado la configuración desactualizada para que «esté claro qué información se puede, o no se puede compartir con las aplicaciones», explican desde la página oficial de Facebook.

 

 

Accesos directos a «Privacidad»

 

 

Otra de las mejoras que se ha incluido son los accesos directos al apartado de «Privacidad», donde «con unos solos toques», el usuario pueda gestionar su propia información, la seguridad de su cuenta y a los anuncios que ve. «Ahora la experiencia es más visual, más clara y fácil de encontrar», aseguran.

 

 

 

En concreto, desde estos nuevos controles, se puede reforzar la seguridad del perfil (agregando más capas, como la autenticación de dos factores, que avisa de la conexión desde dispositivos que no reconoce la plataforma); controlar la información personal (donde revisar el contenido compartido y borrarlo si así se desea); gestionar la publicidad que se ve (a través de las preferencias, que explican cómo funcionan los anuncios); revisar la información propia y conocer quién puede ver las publicaciones.

 

 

 

«Eres el propietario de lo que compartes en Facebook, y puedes administrar cosas como quién ve tus publicaciones y la información que elijes incluir en tu perfil», afirman Erin Egan, VP y Chief Privacy Officer, y Ashlie Beringer, VP y Deputy General Counsel, firmantes del comunicado.

 

 

 

Nuevas herramientas para buscar, descargar y eliminar datos

 

 

«Una cosa es tener un política que explique qué datos recopilamos y utilizamos, pero es aún más útil cuando la gente ve y gestiona su propia información», afirma la misiva, que adelanta que en los próximos días se actualizará para «detallar mejor qué datos recopilamos y cómo los usamos».

 

 

 

De momento, se ha creado «Acceso a tu información», un lugar desde el que se puede gestionar todo lo anteriormente citado, incluyendo publicaciones, reacciones, comentarios o incluso búsquedas. «Puedes entrar allí para borrar cualquier cosa de tu biografía o perfil que ya no quieras que esté en Facebook», aseguran. No serán los únicos cambios, ya que en las próximas semanas se anunciarán nuevas modificaciones en la línea de las directrices que Zuckerberg señaló en su comunicado.

 

 

@abc_tecnologia

Puigdemont estará encarcelado al menos hasta «principios» de la próxima semana, según la Fiscalía

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Imagen de la prisión donde está el expresidente catalán – EFE

 

 

El Ministerio Público alemán prevé que el expresidente cesado pase, como mínimo, entre nueve y diez días encarcelado

 

 

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont permanecerá encarcelado en Alemania como mínimo «hasta principios de la semana que viene» ha informado hoy a Efe la Fiscalía General del land de Schleswig-Holstein. El vicefiscal general, Ralph Döpper, ha explicado que hasta entonces la fiscalía no habrá terminado de revisar el caso y no podrá posicionarse a favor o en contra de la ejecución de la extradición del expresidente.

 

 

 

Es «concebible» que la fiscalía haya terminado su trabajo para «principios» de la semana que viene, ha agregado Döpper, quien ha destacado que su institución está trabajando de forma «intensa» y «profunda» en la euroorden española, pero analizando el caso con «calma».

 

 

 

Cabe señalar que tanto el viernes como el lunes son festivos en Alemania con motivo de la Semana Santa, con lo que se descarta que este paso clave de la Fiscalía en el proceso de extradición de Puigdemont se pueda dar en esas jornadas. No obstante, el vicefiscal general ha subrayado que su equipo seguirá trabajando los días de fiesta en la euroorden que dictó el pasado viernes el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena contra Puigdemont, acusado de rebelión y malversación de fondos públicos.

 

 

Esta planificación supone que el líder independentista, que ingresó el pasado domingo en la prisión de Neumünster tras ser arrestado poco después de atravesar en coche la frontera alemana con Dinamarca, pasaría, como mínimo, entre nueve y diez días encarcelado. Así las cosas, sólo cuando la Fiscalía General de Schleswig informe de su decisión a la Audiencia Territorial, encargada de resolver el caso, podría haber una posibilidad jurídica de que cambiase su situación, según fuentes judiciales.

 

 

 

Entonces se modificará el estatus jurídico del expresidente catalán -de detenido provisional a detenido por extradición- y se podría establecer que, mientras la Audiencia estudia la euroorden española, permanezca en un tipo de libertad vigilada que no implique cárcel. Döpper no ha querido entrar en el debate jurídico que planteó ayer el abogado alemán de Puigdemont, Wolfgang Schomburg, quien ha advertido de que recurrirá ante el Tribunal Constitucional si se mantenía al líder soberanista en prisión.

 

 

Puigdemont ha asumido ya en los últimos días que su estancia en la cárcel puede prolongarse, como lo han reflejado las personas que le han visitado en la prisión de Neumünster. «El propio Puigdemont espera estar dos meses en la cárcel», aseguró ayer tras visitar al expresidente el europarlamentario euroescéptico alemán Bernd Lucke.

 

ABC.es

‘Playboy’ elimina sus páginas de Facebook tras el escándalo de Cambridge Analytica

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La revista ha afirmado que no quiere «ser cómplice» y exponer a sus 25 millones de seguidores a una filtración de datos

 

 

Un usuario mira una de las páginas de la revista ‘Playboy’ en Facebook. ATLAS-QUALITY
La revista Playboy, conocida entre otras cosas por sus contenidos eróticos, ha eliminado este miércoles sus cuentas oficiales de Facebook por la filtración de datos de 50 millones de perfiles de esta red social a Cambridge Analytica para favorecer la campaña electoral de Donald Trump. La publicación ha reconocido en un comunicado que, desde hace años, le ha resultado difícil expresar sus «valores» en la red social debido a «su política de restricción de contenidos». La semana pasada, empresas como la automovilística Tesla y la aeroespacial SpaceX se dieron de baja en Facebook por el mismo motivo. De momento, algunas páginas de la revista de algunos países como Filipinas o Rumanía continúan abiertas y se desconoce si cerrarán también.

 

 

«Las recientes noticias sobre la supuesta mala administración de los datos de los usuarios de Facebook han solidificado nuestra decisión de suspender nuestra actividad en la plataforma. Hay más de 25 millones de usuarios que interactúan con Playboy a través de nuestras diversas páginas de Facebook, y no queremos ser cómplices en exponerlos a este tipo prácticas», ha informado la revista en una nota de prensa.

 

 

 

Cooper Hefner, actual CEO de Playboy e hijo del famoso editor Hugh Hefner, ha publicado en su cuenta de Twitterque Facebook es una plataforma «sexualmente represiva» y que la «reciente intromisión en las elecciones de EE UU» ha demostrado el problema de «cómo hay que manejar los datos de los usuarios». La red social ha sido duramente criticada por censurar imágenes de desnudos y, en algunas ocasiones, ha tenido que pedir disculpas tras retirar de la plataforma fotografías de obras de arte como La Libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix, y de la estatua prehistórica de la Venus de Willendorf, porque representaban a mujeres que mostraban los pechos.

 

 

 

El escándalo de la filtración de datos de 50 millones de perfiles de la red social a Cambridge Analytica para favorecer la campaña electoral de Donald Trump ha promovido la creación del movimiento #DeleteFacebook, una campaña que pide a los usuarios de esta red social eliminar sus cuentas. Después de que el caso saltara a los medios, Facebook está haciendo frente a la crisis más profunda de su historia con una pérdida de valor bursátil del 14% en solo una semana. Además, Facebook también está siendo investigada por su posible papel en la campaña a favor del Brexit.

 

El País

 

Malala vuelve a Pakistán por primera vez desde que fue atacada por los talibán

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La premio nobel de la Paz insiste en la causa por la educación de las niñas, que casi le cuesta la vida

Malala Yousafzai, la nobel de la Paz pakistaní que sobrevivió a un atentado por defender la educación de las niñas en su país, ha regresado este jueves a Pakistán seis años después de que fuera atacada por los talibán. La agenda de la joven en su visita de cuatro días a su propia tierra no ha sido revelada, al tratarse de un viaje sensible, pero sí se ha confirmado una entrevista con el primer ministro, Shahid Khaqan Abbasi, para abordar asuntos relacionados con la educación de las niñas, la gran lucha de Malala.

 

 

 

La joven, que viaja junto a sus padres, ha llegado hoy al aeropuerto internacional de Islamabad, donde esperaba un fuerte dispositivo de seguridad. «Pakistán da la bienvenida a Gul Makai [como se conoce también a la activista] a tu casa. Estamos orgullosos de ti», ha manifestado el portavoz de Exteriores paquistaní, Mohamed Faisal, en la red social Twitter, informa France Presse.

 

 

 

Imagen de televisión en la que puede verse a Malala sentada junto a su familia en el aeropuerto de Islamabad, esta mañana.REUTERS

 

 

Muchos de sus compatriotas han celebrado en Twitter su llegada a Pakistán. «Bienvenida Malala Yousafzai, la valiente y resistente hija de Pakistán, de regreso a su país», ha escrito el político Syed Ali Raza Abidi. Un famoso periodista local, Hamid Mir, ha pedido moderación a los comentaristas y políticos opositores en sus comentarios sobre la visita de la joven. «Los medios internacionales siguen de muy cerca su regreso y [el uso de un lenguaje inadecuado] empañará la imagen de Pakistán», ha dicho.

 

 

 

La activista ya había proclamado el pasado día 23 en su cuenta de Twitter sus deseos de visitar su tierra. «En este día abrazo los recuerdos de mi hogar, de jugar al críquet sobre los tejados y cantar el himno nacional en el colegio. ¡Feliz Día de Pakistán!», aseveró, recuerda la agencia Europa Press.

 

 

Malala sufrió en 2012 un intento de asesinato por parte de talibanes paquistaníes. La joven activista tenía 15 años cuando un talibán le disparó en la cabeza en el autobús que la llevaba a la escuela en el valle de Swat, en Pakistán. Fue trasladada a un hospital de la ciudad inglesa de Birmingham, y se quedó a vivir ahí con su familia, siguiendo con sus estudios y su activismo.

 

 

 

Malala sobrevivió milagrosamente a aquel atentado, convirtiéndose en heroína y portavoz de las niñas que luchan por tener derecho a la educación. En 2014, cuando tenía 17 años, fue galardonada con el premio Nobel de la Paz junto al indio Kailash Satyarthi, por su defensa de los derechos de los niños.

 

 

 

La premio Nobel se granjeó enseguida la enemistad de los círculos islamistas radicales de su país, que se oponen a la emancipación de las mujeres. Pero también suscitó recelos entre una parte de la clase media paquistaní, que está a favor del derecho a la educación, pero que no soporta que se empañe la imagen de Pakistán y se muestran escépticos respecto a la lucha contra los islamistas armados, que consideran inspirada por Estados Unidos.

 

 

El País

Lula da Silva denunciará a Netflix por la serie ‘El mecanismo’

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ex presidente brasileño se une a su sucesora, Dilma Rousseff, y considera que la serie manipula a los espectadores en un año electoral

 

 

Lula da Silva este miércoles en un acto en Curitiba. REUTERS

 

 

A solo unos días de haberse estrenado, la serie de Netflix  El mecanismo amenaza con ser tan polémica como el caso en el que se inspira: Petrobras, la mayor red de corrupción y sobornos de la historia de Brasil. La producción, que en México mantiene el título original y que en países como España se llama Túnel de corrupción, no ha gustado a dos de sus protagonistas, que no aparecen con sus nombres reales en pantalla: la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, que ya la calificó este lunes de «fake news» por el retrato que hace de su mandato, y ahora su predecesor, Lula da Silva.

 

 

El expresidente brasileño, que podría estar a las puertas de entrar en prisión el 4 de abril, ha anunciado este miércoles que denunciará a la compañía estadounidense por considerar que manipula a los espectadores, algo que podría ser perjudicial en las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán en Brasil en octubre, con Lula como claro favorito aunque su futuro político es una incógnita. «Aviso que vamos a denunciar a los responsables (de la serie) aquí o en cualquier lugar porque han producido una pieza que es una mentira más», afirmó el exmandatario en un acto en la ciudad de Curitiba, en el Estado de Paraná, que marcó el cierre de su gira por el sur del país, donde su autobús de campaña ha sido atacado a balazos.

 

 

«No tenemos que aceptar eso», ha continuado Lula, «y yo no lo voy a aceptar. Vamos a procesar a esa tal Netflix porque están haciendo una fiesta», lanzó el líder de la izquierda que atraviesa un delicado momento. Lula da Silva fue condenado en enero pasado a 12 años de cárcel por presuntos delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero. Según los críticos y los conocedores de la intrincada política brasileña, la esperada serie de José Padilha (Narcos,Tropa de élite), se toma licencias que no responden a la realidad, en especial, con las figuras de los dos políticos del Partido de los Trabajadores (PT), a los que se les atribuyen frases y hechos que en realidad nunca dijeron o que corresponden a los aliados del actual e impopular presidente Michel Temer que sucedió a Rousseff tras su impeachment en 2016.

 

 

Padilha se ha defendido de las acusaciones, alegando que se trata de «ficción», pero lo cierto es que la serie que se estrenó el pasado viernes con una primera entrega de ocho capítulos cuenta en clave de thriller el origen del caso Petrobrasy sus derivadas que alcanzaron a 12 países, entre 2003 y 2014, coincidiendo con los sucesivos Gobiernos de Lula y Rousseff, y con toda la clase política brasileña desfilando por la pantalla. Por si fuera poco la difusa frontera entre realidad y ficción, Netflix, en una agresiva estrategia de marketing para promocionar la producción, ha montado en los aeropuertos brasileños de São Paulo y Brasilia tiendas ficticias (Loja da corrupção)  en las que se venden objetos para delinquir de forma refinada, según la agencia Efe: desde tobilleras electrónicas doradas o de cuero con tachas, manuales para delatar cómplices (Delación premiada para legos o 1.001 cosas que hacer antes de ir a prisión)  hasta ropa interior con bolsillos cargados de billetes. La realidad, y más en año electoral, siempre supera a la ficción.

 

Agencias

Bolívar y el narcotráfico

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Para colmo de las desgracias que le han caído encima a Nicolás Maduro, entre ellas el indescifrable misterio de la criptomoneda que han dado en llamar petro, como el candidato presidencial colombiano que asume con cierto descaro y cinismo la herencia de Chávez que, según los analistas, es una piedra atada a su cabeza que le quita aire y por supuesto vida, que ya le faltaba desde el comienzo. Menuda tragedia para los dos.

 

 

Lo cierto es que quien se arrima a Nicolás no las tiene todas consigo, en especial porque la mayoría de los colombianos y sus familiares que llegaron a Venezuela con ánimos de trabajar y de progresar cuando mandaban aquí los gobiernos democráticos, hoy se baten en retirada porque la crisis social y económica le cercena cualquier futuro a ellos y a sus hijos.

 

 

Demás está decir que cuando llegaron aquí, Venezuela vivía un momento económico que, con todos sus defectos, era tolerable con aquellos que escogían a nuestro país, mientras tanto, como una segunda patria.

 

 

La integración entre nosotros y los vecinos colombianos fue lenta pero progresiva, saludable y beneficiosa, al punto de que no solo se sumaron a las labores agrícolas sino también a todas aquellas actividades que surgen cuando las fronteras se complementan como debe ser. Pero además porque así siempre ha sido desde la Independencia. Hoy al inefable gobierno de Maduro, en su ignorancia supina, le parece extraño que entre Cúcuta y San Antonio exista un comercio tan activo como el que más entre países que comparten fronteras.

 

 

Lo más increíble es que señalan a este comercio fronterizo como el causante de todos los males generados por la economía bolivariana. ¿Es que acaso estos militares desconocen la historia? ¿Es que acaso, repetimos, no saben que gracias a esa intensa y generosa complementación entre Cúcuta y San Cristóbal se produjeron no solo las invasiones revolucionarias que, en ciertos y determinados casos, cambiaron decisivamente la historia política de Venezuela, para bien o para mal.

 

 

A menudo los venezolanos nos preguntamos hasta qué punto los chavistas y sus cúpulas militares conocen a fondo la manera como convivimos desde infinitas décadas con el país que, por boca de Simón Bolívar, sería la matriz de ese gran sueño imposible pero necesario, que fue la Gran Colombia. Hoy no hay duda sobre su inconmensurable ignorancia.

 

 

Y no nos digan que la convivencia no era posible. Nos costó mucho porque desde allá y desde aquí siempre se usaron las relaciones con Colombia como un escenario político que se podía manejar y alterar según convenía a las élites civiles y militares, a los vendedores de armas, a los traficantes de drogas y no pare usted de contar.

 

 

Finalmente y para desgracia de todos, las FARC y todo el entramado del narcotráfico se hizo superior a los intereses entre los dos gobiernos. Las guerrillas colombianas (un amplio abanico por cierto que iba de la Goajira hasta el Norte de Santander y la parte baja del Amazonas) terminó por anexionar a Venezuela a la trama internacional del narcotráfico y del crimen organizado transnacional. Como quería Bolívar pero al revés. Sin crimen, sin militares y con democracia.

 

Editorial de El Nacional

Sudeaseg logra acuerdo entre empresa Sanitas Venezuela y grupo de asegurados

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, (SUDEASEG), sirvió de ente conciliador entre representantes de la empresa de Medicina Prepagada, Sanitas Venezuela y un grupo organizado de usuarios Sanitas,  con el objetivo de lograr un acuerdo entre  ambas partes, luego de recibir una serie de denuncias realizadas por parte de un grupo de asegurados.

 

 

 

Durante el encuentro, se acordó el aumento de las tarifas a los asegurados, las cuales fueron aprobadas por la SUDEASEG como ente regulador, y que serán aplicables a partir de hoy 26 de marzo para las renovaciones y nuevos contratos.

 

 

 

El superintendente de la Actividad Aseguradora, Juan Carlos Cabello, comentó: “Como ente regulador estamos procediendo aprobar estas nuevas tarifas. Ahora Sanitas debe garantizar, realzar y mejorar la calidad del servicio que presta  a sus  asegurados”. Cabe destacar, que las nuevas  tarifas aprobadas serán publicadas oficialmente por  la empresa aseguradora.

 

 

 

Los representantes del grupo de usuarios manifestaron sus inquietudes y exigencias en cuanto al servicio que la empresa ha prestado en los últimos meses, y  entregaron a la nueva Junta Directiva de Sanitas, un documento donde plasmaron una serie de requerimientos, además de plantear un conjunto de situaciones relacionadas con la situación actual de la misma.

 

 

 

Ante ello, los representantes de la Junta Directiva se comprometieron a recibir a los usuarios en la sede de Sanitas, ubicada en la urbanización Las Mercedes (Caracas), para dar respuesta a cada planteamiento manifestado en el escrito.

 

 

 

Al finalizar el encuentro, ambas partes agradecieron la gestión de la máxima autoridad de la Sudeaseg, como  mediador y conciliador, quedando sujetos a una próxima reunión, después de Semana Santa, donde comenzarán a  materializarse respuestas oportunas ante las dudas y exigencias planteadas por el grupo de asegurados.

 

 

Fuente: Sudeaseg

La esperanza: Messi y poco más ecció

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Los señalados de la derrota de la selección ante España

 

 

 

El astro del Barcelona ha levantado a la selección en los momentos más complicados, como por ejemplo la recta final de las eliminatorias. La ilusión en Rusia posa sobre sus hombros.

 

 

 

Una lluvia de críticas cae sobre Jorge Sampaoli, luego de la derrota 6-1 en Madrid con España. El entrenador parece tener sólo un paraguas para defenderse, y ese es Lionel Messi.

 

 

Argentina, uno de los siempre candidatos al Mundial, es cuestionada a 78 días de iniciar la cita de Rusia. El seleccionado albiceleste no aparece entre la lista de candidatos de la mayoría de los analistas, que piden un ajuste rápido y contundente, del ex entrenador del Sevilla.

 

 

Lo cierto es que Messi también pasó por situaciones complicadas y siempre levantó al equipo. En la recta final de la eliminatoria, Argentina parecía haberse quedado sin gasolina en su tanque para viajar a Rusia y ahí fue cuando apareció el crack del Barcelona para conseguirle el boleto a cada uno de sus compañeros.

 

 

Los más señalados en el equipo que planteó el martes Sampaoli en el Wanda Metropolitano son Lucas Biglia, Javier Mascherano, Marcos Rojo y hasta el veterano guardameta, Willy Caballero.

 

 

Pero si hay un cambio de guardia importante, motivada a la abultada derrota con España, y también la caída en el pasado amistoso con Nigeria (2-4), Argentina podría tener otra cara en el inicio del Mundial, con jugadores con los que no comulga Sampaoli.

 

 

Dybala e Icardi, estrellas del fútbol italiano, no han sido tomados en cuenta en esta doble fecha. La falta de opciones en ataque, ante la ausencia de Messi, hace pensar que ambos son opciones para replantear el ataque.

 

 

 

Ángel Di María y Sergio Agüero fueron desafectados de la jornada de amistosos por lesiones. Ambos pueden cambiarle la cara al equipo argentino, como lo hacen con el PSG y el Manchester City, respectivamente.

 

 

 

Lo cierto es que las dudas se posan más en el medio del campo. Ante la poco funcional dupla de Biglia y Mascherano ante España, el técnico tendrá que animarse a buscar otras opciones, con la interrogante de si Fernando Gago llegará recuperado para la cita mundialista.

 

 

 

La esperanza sigue siendo Messi. Es el único capaz de hacer que la gente crea en este proyecto. Lo positivo entre las penumbras es que aún queda tiempo y queda Messi.

 

 

AS

Pedro Moreira

Robert Lewandowski pedirá al Bayern que negocie su traspaso

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Isco: los motivos de por qué es fijo en España y no en el Madrid

 

 

 

El Madrid, el Bayern y el polaco juegan su partida, pero ya se empiezan a dar ciertos pasos para que concluya bien antes del Mundial.

 

EI traspaso de Robert Lewandowski ha entrado en la fase del ‘cómo’, ‘dónde’ y ‘con quién’ pese a la confianza con la que Karl-Heinze Rummenigge, el director ejecutivo del Bayern Múnich, habló de un “cien por cien” de posibilidades de que el delantero polaco permaneciese en el conjunto bávaro la próxima temporada. Leyendo entre líneas al dirigente germano, es lo que tiene que decir a estas alturas. La directiva muniquesa sabe de primera mano que Lewandowski está dando los pasos necesarios para acabar en otro grande europeo, a poder ser el Real Madrid, “el equipo de sus sueños”, como dijo el propio Kalle en una entrevista en Bild.

 

 

 

Siguiendo esa ruta, el Bayern debería anunciar a final de temporada que se vieron obligados a vender para respetar los valores del club que Lewandowski decidió rechazar. La narrativa será clara: el malo de la película es el futbolista. Pero antes quieren tomar una decisión definitiva sobre su reemplazo. Morata y Cavani aparecen en la lista de futuribles, también Timo Werner. Para el conjunto muniqués es un buen momento para empezar a renovar su plantilla. El propio Lewandowski tiene 29 años, pero ronda la treintena (los cumple en agosto). Además, hay otros futbolistas como Ribèry, Vidal, Hummels, Boateng, Javi Martínez oRobben, a punto de alcanzarlos o por encima. No obstante, muchas de las decisiones no se pueden tomar ahora porque no se sabe quién será el preparador de los bávaros la próxima temporada.

 

 

James. Paralelamente, James permanecerá en el Bayern, pero no formará parte de la operación sino que se solucionará al margen. El Madrid quiere mantener las buenas relaciones entre clubes y que todo se haga por el camino menos conflictivo. Un camino que viste a Lewandowski de blanco. Mientras, hay que mantener las formas..

 

 

Cristiano y Ramos ya le tantearon el año pasado

 

 

El PSG, por su parte, también ha movido ficha y está dispuesto a pagar 150 millones de euros y así se lo ha comunicado al propio futbolista. Pero en el Madrid todo el mundo lo tiene claro. Sin ir más lejos, hace un año, Cristiano y Sergio Ramos, al final de la vuelta de los cuartos de Champions, ya le dijeron al propio Lewandowski que le querían verle de blanco. Hasta Florentino ha convencido a Zidane de su llegada…

 

 

El Bayern, su mala relación con Zahavi y el nexo Kucharski

 

 

Lewandowski cambió al agente que le ayudó a ser grande, Cezary Kucharski, por Pini Zahavi porque entendía que era necesario para salir del Bayern. Pero el Madrid, o cualquier otro equipo que pretenda su fichaje, se va a encontrar con un obstáculo político: el Bayern, según fuentes de la operación, no quiere negociar con Zahavi, aunque sí estaría dispuestos a utilizar al agente polaco para cerrar el traspaso. Los dirigentes bávaros no olvidan su importante gestión en 2013 para que Lewandowski fichara por el club muniqués, ignorando la llamada madridista. Quieren que Kucharski participe en esta operación…

 

 

 

Agustín Martín Blog

 

El Barça se exprime sin premio y es eliminado de la Champions por el Lyon

Posted on: marzo 28th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El equipo francés deja fuera a las azulgrana en los cuartos de final con un gol polémico en un Mini casi lleno

 

 

 

Alexia Putellas rechaza el balón en el polémico gol del Lyon. ALEX CAPARROS GETTY IMAGES

 

 

Hay derrotas dulces, símbolo de que dejan huella, cerca del futuro, lejos del pasado. Como le pasó ayer al Barcelona ante el bicampeón de Europa, el Olympique de Lyon, en los cuartos de final de la Liga de Campeones. Las chicas de Fran Sánchez asustaron a las francesas en Lyon (2-1), también ayer en el Miniestadi (0-1). Dominó el Lyon, luchó el Barça. Un paso adelante para las azulgrana, cada vez más duras para las potencias de la Champions.

 

 

 

Crece, a veces más rápido, otras a paso lento, el Barça femenino. Después de dos años en blanco en la Liga, el club decidió potenciar la inversión. De los 1,5 millones a cerca de 3,5 y la posibilidad de fichar a la mejor jugadora de Europa, Lieke Martens, y a la goleadora del Manchester City, Toni Duggan, entre otras.

 

 

 

BARCELONA, 0; O. LYON, 1

 

 

Barcelona: Paños; Torrejón, Guijarro, Mapi León, Melanie (Morroni, m. 78); Andonova (Latorre, m. 71), Bussaglia, Alexia, Losada (Mariona, m. 71); Martens y Duggan. No utilizadas: Rafols; Ruth, Gemma Gili, y Bonmati.

 

 

 

Olympique Lyon: Bouhaddi; Bronze, Renard, M´Bock Bathy, Bacha (van de Sanden, m. 84); Cascarino (Kumagai, m. 77), Henry, Marozsan, Majri; Le Sommer y Hegerberg. No utilizadas: Peyraud; Hamraoui, Petit, Buchanan y Abily.

 

 

 

Goles: 0-1. M. 62. Le Sommer.

 

Árbitra: Sandra Bastos (Portugal).

 

 

Miniestadi. 12.178 espectadores

 

 

Pero si el año pasado la ilusión europea se la arrebató el PSG en semis, ayer fue el Lyon en los cuartos. Los equipos franceses le marcan el techo al Barça en la Champions. Una diferencia que empieza en los despachos y termina en el césped: Reynald Pedros, técnico del Lyon, tiene una cartera dos veces más grande que la del Barça, entonces mientras que en el club azulgrana el salario más elevado es de 150.000 euros, en el Lyon es de medio millón.

 

 

 

Pero las chicas de Fran Sánchez no se dejan intimidar, cada vez más metidas en el corazón de la hinchada azulgrana. El Miniestadi volvió a batir un récord de asistencia (12.178 espectadores). Eso sí, no se colmó (tiene capacidad para 15.276) a pesar de que el club informó de que las entradas estaban agotadas. ¿El problema? Cada socio podía retirar seis entradas, pero no todos comparecieron en el Mini. A falta de lleno, espectadores de lujo. El holandés Cillessen se acercó a ver a su compatriota Martens, Umtiti tiró de nostalgia para mirar la victoria de su exequipo y Valverde llegó para comprobar que el Barça femenino también sabe defender.

 

 

 

Está obligado a cambiar de piel el Barcelona de Fran Sánchez. Del traje del toque en la Liga al mono de trabajo en la Champions, sobre todo si enfrente aparece el poderoso Olympique de Lyon. No le queda más remedio, al cuadro azulgrana, del 4-3-3 al 4-4-2 y de jugar en campo contrario a defender bien cerca de su portera Sandra Paños.

 

 

 

Aguantó, como pudo, el Barça las embestidas del Lyon, cuando no apareció Paños, fallaron las franceses, sino también apareció Bussaglia para salvar un gol en la línea. Hasta que Le Sommer dijo basta. Un gol con polémica, en cualquier caso, el testarazo de Le Sommer que rechazó Putellas ya estaba dentro de la portería según la linier. Mal resultado, buenas sensaciones para el Barça, que se no se achicó ante exitoso Lyon.

 

 

El Pais

« Anterior | Siguiente »