Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Inameh prevé nubosidad y lloviznas en gran parte del país

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Para este jueves, Inameh prevé nubosidad parcial con intervalos cubiertos con lloviznas y lluvias aisladas de corta duración sobre gran parte del país, siendo más intensas en los estados Bolívar, Amazonas, este de Guárico y Apure.

 

 

 

El reporte es del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Inameh, que afirma que en el resto del territorio nacional se mantendrá nublado.

 

 

 

En la ciudad marabina la temperatura será entre 22 y 34 grados, en Caracas entre 19 y 31, y en Barquisimeto 19 y 33 mientras que en Mérida se ubicará entre 16 y 29 grados.

 

 

 

Lo que dijo Ortega Díaz sobre la muerte de 68 reos en PoliCarabobo

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Luisa Ortega Díaz, ex fiscal de la República, rechazó este miércoles el motín e incendio en la Comandancia de la Policía de Carabobo, en el cual murieron 68 hombres y 10 mujeres.

 

 

 

“Muy grave lo ocurridos con los privados de libertad en la Comandancia de la Policía de Carabobo”, expreso Ortega en su Twitter.

 

 

 

La ex fiscal denunció que el gobierno de Nicolás Maduro manipula la información oficial de las violaciones de los derechos humanos en Venezuela. Señaló que los familiares de las víctimas del motín en Carabobo merecen conocer la verdad de los hechos dentro del centro de reclusión.

 

 

 

“Muy grave lo que está ocurriendo con los privados de libertad en la Comandancia de la Policía de Carabobo. El gobierno de Venezuela desmontó el Estado para controlar y manipular la información oficial de violaciones de DDHH. Los familiares de las víctimas merecen la verdad”, escribió Ortega Díaz.

 

 

El Nacional

Tres muertos al caer carro desde 4º piso de un estacionamiento

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Dos venezolanos, un padre y su hija, y un amigo costarricense murieron el miércoles cuando el vehículo en el que viajaban cayó desde el estacionamiento del cuarto piso de un edificio en Panamá, mientras una joven, también venezolana, quedó gravemente herida, informaron hoy fuentes judiciales

El accidente ocurrió ayer en un edificio de la exclusiva zona de Costa del Este, en la capital panameña, y el Ministerio Público solo identificó a los fallecidos como un varón de 60 años, su hija de 20, ambos venezolanos, y un joven costarricense de 26 años.

 

 

La superviviente es una adolescente, también venezolana, que fue internada en un hospital local.

 

 

 

El comunicado de la Fiscalía señala que «un vehículo cayó del 4to piso (estacionamientos) del edificio PH Breeze, sobre su capota», tras lo cual «perecieron 3 personas», según la información facilitada por el fiscal superior de la Sección de Homicidio/ Femicidio del área Metropolitana, Rafael Baloyes.

 

 

La fiscalía abrió un expediente y convocó a expertos de la Universidad Tecnológica de Panamá para determinar las causas del accidente.

 

 

 

«La investigación arrojará cualquier otro elemento de convicción» para establecer una hipótesis del caso», indicó el fiscal. «Vamos a establecer con una investigación científica las causas de este hecho», sentenció.

 

 

 

Según el tabloide local El Siglo, los fallecidos fueron identificados como Eduardo Murillo (60 años), Sabrina Murillo (20 años) y Abel Sandí (26 años). La superviviente, de 17 años, es Paola Murillo.

 

 

 

EFE / Ciudada Panamá

 

Un Van Gogh será subastado en París por primera vez en 20 años

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Por primera vez en 20 años, París será escenario de una subasta de una obra de Vincent Van Gogh, un óleo sobre papel, de sus inicios, y de valor estimado entre 3 y 5 millones de euros (3,7 y 6,2 millones de dólares).

 

 

«Mujeres arreglando redes en las dunas» fue pintado por Van Gogh en 1882 cuando tenía 29 años y exhibido recientemente en su museo en Ámsterdam.

 

 

Perteneciente a un coleccionista privado europeo, la obra será subastada el 4 de junio.

 

 

«Cada vez hay menos obras de Van Gogh en circulación, como mucho dos o tres al año en las subastas del mundo entero», explicó el miércoles a la AFP Bruno Jaubert, director asociado del departamento de arte moderno de Artcurial.

 

 

En este óleo sobre papel, «se hallan ya todas las características de la pintura de Vincent, en especial el tratamiento de los paisajes, dejando el lugar principal a la tierra, y sus cielos muy trabajados», agregó.

 

 

La pintura, realizada en la campiña cercana a La Haya, fue exhibida sucesivamente entre 1960 y 2010 en los museos de Montreal y de La Haya.

 

 

Antes de su venta, será exhibida en París, Bruselas y Nueva York.

 

 

En la misma subasta, Artcurial sacará a la venta cinco obras de Paul Gauguin, por primera vez en el mercado desde su creación entre 1876 y 1887, y pertenecientes desde a la colección Favre-Tassier.

 

 

Un retrato de Claude Antoine Charles Favre, amigo y compañero de juventud de Gauguin, está estimado entre 180.000 y 250.000 euros (223.000 y 310.000 dólares).

 

 

AFP

CICPC investiga los hechos ocurridos en Comandancia de Carabobo

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario general de gobierno del estado Carabobo, Jesús Santander, informó que el Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (CICPC), está investigando los hechos ocurridos en los calabozos de la Comandancia General de la Policía de Carabobo. “Estamos determinando con exactitud la cantidad de víctimas”, dijo el funcionario estatal.

 

 

Alrededor de la Comandancia se instalaron piquetes de seguridad. Los familiares de los reclusos exigieron información sobre el hecho ocurrido en esa dependencia policial del estado Carabobo. Expertos forenses, incluso de Caracas, llegaron a la calle Navas Spinola para colaborar con el caso.

 

Union radio

 

 

Gobernador de Florida firmó ley que veta negocios vinculados con gobierno venezolano

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

En presencia de representantes de la comunidad del exilio venezolano en Florida, el gobernador Rick Scott firmó hoy en Miami la ley que prohíbe al estado y a sus agencias hacer negocios con empresas que hayan realizado transacciones comerciales o hayan “colaborado” con el gobierno venezolano.

 

 

El gobernador Scott prevé presentar en abril, su campaña para el Senado federal; sancionó el proyecto de ley aprobado por el Legislativo estatal en un popular restaurante venezolano en la ciudad de Doral, aledaña a Miami, y de gran población de inmigrantes de Venezuela.

 

 

 

Scott firmó la ley, encaminada en vetar las inversiones estatales “que beneficiarían al gobierno de Nicolás Maduro”.

 

 

 

El instrumento legal busca prohibir que cualquier agencia estatal invierta en el Estado venezolano y ejercer aún más presión financiera sobre el gobierno de Maduro.

 

 

 

Uno de los autores de la iniciativa fue el senador demócrata José Javier Rodríguez tras descubrirse la compra hecha por Goldman Sachs de 2.800 millones de dólares en bonos a la compañía petrolera estatal venezolana Pdvsa.

 

 

Foto: @FLGovScott

Homilía del Papa Francisco en la Misa Crismal del Jueves Santo

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Papa Francisco. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

 

En la Misa Crismal celebrada este Jueves Santo, 29 de marzo, el Papa Francisco pidió sacerdotes cercanos que sean, como Jesús, predicadores callejeros.

 

 

 

El Santo Padre destacó la importancia de la cercanía en la misión pastoral y en la labor sacerdotal. “La cercanía es más que el nombre de una virtud particular, es una actitud que involucra a la persona entera, a su modo de vincularse, de estar a la vez en sí mismo y atento al otro”, afirmó el Pontífice.

 

 

 

A continuación el texto completo de la homilía del Papa Francisco:

 

 

Queridos hermanos, sacerdotes de la diócesis de Roma y de las demás diócesis del mundo:

 

 

 

Leyendo los textos de la liturgia de hoy me venía a la mente, de manera insistente, el pasaje del Deuteronomio que dice: «Porque ¿dónde hay una nación tan grande que tenga unos dioses tan cercanos como el Señor, nuestro Dios, siempre que lo invocamos?» (4,7). La cercanía de Dios… nuestra cercanía apostólica.

 

 

 

En el texto del profeta Isaías contemplamos al enviado de Dios ya «ungido y enviado», en medio de su pueblo, cercano a los pobres, a los enfermos, a los prisioneros… y al Espíritu que «está sobre él», que lo impulsa y lo acompaña por el camino.

 

 

 

En el Salmo 88 vemos cómo la compañía de Dios, que ha conducido al rey David de la mano desde que era joven y que le prestó su brazo, ahora que es anciano, toma el nombre de fidelidad: la cercanía mantenida a lo largo del tiempo se llama fidelidad.

 

 

 

El Apocalipsis nos acerca, hasta que podemos verlo, al «Erjómenos», al Señor que siempre «está viniendo» en Persona. La alusión a que «lo verán los que lo traspasaron» nos hace sentir que siempre están a la vista las llagas del Señor resucitado, siempre está viniendo a nosotros el Señor si nos queremos «hacer próximos» en la carne de todos los que sufren, especialmente de los niños.

 

En la imagen central del Evangelio de hoy, contemplamos al Señor a través de los ojos de sus paisanos que estaban «fijos en él» (Lc 4,20). Jesús se alzó para leer en su sinagoga de Nazaret. Le fue dado el rollo del profeta Isaías. Lo desenrolló hasta que encontró el pasaje del enviado de Dios. Leyó en voz alta: «El Espíritu del Señor está sobre mí, me ha ungido y enviado…» (61,1). Y terminó estableciendo la cercanía tan provocadora de esas palabras: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír» (Lc 4,21).

 

 

Jesús encuentra el pasaje y lee con la competencia de los escribas. Él habría podido perfectamente ser un escriba o un doctor de la ley, pero quiso ser un «evangelizador», un predicador callejero, el «portador de alegres noticias» para su pueblo, el predicador cuyos pies son hermosos, como dice Isaías (cf. 52,7).

 

 

 

Esta es la gran opción de Dios: el Señor eligió ser alguien cercano a su pueblo. ¡Treinta años de vida oculta! Después comenzará a predicar. Es la pedagogía de la encarnación, de la inculturación; no solo en las culturas lejanas, también en la propia parroquia, en la nueva cultura de los jóvenes…

 

 

 

La cercanía es más que el nombre de una virtud particular, es una actitud que involucra a la persona entera, a su modo de vincularse, de estar a la vez en sí mismo y atento al otro. Cuando la gente dice de un sacerdote que «es cercano» suele resaltar dos cosas: la primera es que «siempre está» (contra el que «nunca está»: «Ya sé, padre, que usted está muy ocupado», suelen decir). Y otra es que sabe encontrar una palabra para cada uno. «Habla con todos», dice la gente: con los grandes, los chicos, los pobres, con los que no creen… Curas cercanos, que están, que hablan con todos… Curas callejeros.

 

 

 

Uno que aprendió bien de Jesús a ser predicador callejero fue Felipe. Dicen los Hechos que recorría anunciando la Buena Nueva de la Palabra predicando en todas las ciudades y que estas se llenaban de alegría (cf. 8,4.5-8). Felipe era uno de esos a quienes el Espíritu podía «arrebatar» en cualquier momento y hacerlo salir a evangelizar, yendo de un lado para otro, uno capaz hasta de bautizar gente de buena fe, como el ministro de la reina de Etiopía, y hacerlo ahí mismo, en la calle (cf. Hch 8,5; 36-40).

 

 

 

La cercanía es la clave del evangelizador porque es una actitud clave en el Evangelio (el Señor la usa para describir el Reino). Nosotros tenemos incorporado que la proximidad es la clave de la misericordia, porque la misericordia no sería tal si no se las ingeniara siempre, como «buena samaritana», para acortar distancias.

 

 

 

Pero creo que nos falta incorporar más el hecho de que la cercanía es también la clave de la verdad. ¿Se pueden acortar distancias en la verdad? Sí se puede. Porque la verdad no es solo la definición que hace nombrar las situaciones y las cosas a distancia de concepto y de razonamiento lógico. No es solo eso. La verdad es también fidelidad (emeth), esa que te hace nombrar a las personas con su nombre propio, como las nombra el Señor, antes de ponerles una categoría o definir «su situación».

 

 

 

Hay que estar atentos a no caer en la tentación de hacer ídolos con algunas verdades abstractas. Son ídolos cómodos que están a mano, que dan cierto prestigio y poder y son difíciles de discernir. Porque la «verdad-ídolo» se mimetiza, usa las palabras evangélicas como un vestido, pero no deja que le toquen el corazón. Y, lo que es mucho peor, aleja a la gente simple de la cercanía sanadora de la Palabra y de los sacramentos de Jesús.

 

 

 

En este punto, acudimos a María, Madre de los sacerdotes. La podemos invocar como «Nuestra Señora de la Cercanía»: «Como una verdadera madre, ella camina con nosotros, lucha con nosotros, y derrama incesantemente la cercanía del amor de Dios» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 286), de modo tal que nadie se sienta excluido. Nuestra Madre no solo es cercana por ir a servir con esa «prontitud» (ibíd., 288) que es un modo de cercanía, sino también por su manera de decir las cosas.

 

 

 

En Caná, el momento oportuno y el tono suyo con el cual dice a los servidores «Hagan todo lo que él les diga» (Jn 2,5), hará que esas palabras sean el molde materno de todo lenguaje eclesial. Pero para decirlas como ella, además de pedirle la gracia, hay que saber estar allí donde «se cocinan» las cosas importantes, las de cada corazón, las de cada familia, las de cada cultura. Solo en esta cercanía uno puede discernir cuál es el vino que falta y cuál es el de mejor calidad que quiere dar el Señor.

 

 

 

Les sugiero meditar tres ámbitos de cercanía sacerdotal en los que estas palabras: «Hagan todo lo que Jesús les diga» deben resonar ?de mil modos distintos pero con un mismo tono materno? en el corazón de las personas con las que hablamos: el ámbito del acompañamiento espiritual, el de la confesión y el de la predicación.

 

 

 

La cercanía en la conversación espiritual, la podemos meditar contemplando el encuentro del Señor con la Samaritana. El Señor le enseña a discernir primero cómo adorar, en Espíritu y en verdad; luego, con delicadeza, la ayuda a poner nombre a su pecado y, por fin, se deja contagiar por su espíritu misionero y va con ella a evangelizar a su pueblo. Modelo de conversación espiritual es el del Señor, que sabe hacer salir a la luz el pecado de la Samaritana sin que proyecte su sombra sobre su oración de adoradora ni ponga obstáculos a su vocación misionera.

 

 

La cercanía en la confesión la podemos meditar contemplando el pasaje de la mujer adúltera. Allí se ve claro cómo la cercanía lo es todo porque las verdades de Jesús siempre acercan y se dicen (se pueden decir siempre) cara a cara. Mirando al otro a los ojos ?como el Señor cuando se puso de pie después de haber estado de rodillas junto a la adúltera que querían apedrear, y puede decir: «Yo tampoco te condeno» (Jn 8,11), no es ir contra la ley. Y se puede agregar «En adelante no peques más» (ibíd.), no con un tono que pertenece al ámbito jurídico de la verdad-definición ?el tono de quien siente que tiene que determinar cuáles son los condicionamientos de la Misericordia divina? sino que es una frase que se dice en el ámbito de la verdad-fiel, que le permite al pecador mirar hacia adelante y no hacia atrás. El tono justo de este «no peques más» es el del confesor que lo dice dispuesto a repetirlo setenta veces siete.

 

Por último, el ámbito de la predicación. Meditamos en él pensando en los que están lejos, y lo hacemos escuchando la primera prédica de Pedro, que debe incluirse dentro del acontecimiento de Pentecostés. Pedro anuncia que la palabra es «para los que están lejos» (Hch 2,39), y predica de modo tal que el kerigma les «traspasó el corazón» y les hizo preguntar: «¿Qué tenemos que hacer?» (Hch 2,37). Pregunta que, como decíamos, debemos hacer y responder siempre en tono mariano, eclesial.

 

 

 

La homilía es la piedra de toque «para evaluar la cercanía y la capacidad de encuentro de un Pastor con su pueblo» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 135). En la homilía se ve qué cerca hemos estado de Dios en la oración y qué cerca estamos de nuestro pueblo en su vida cotidiana.

 

 

La buena noticia se da cuando estas dos cercanías se alimentan y se curan mutuamente. Si te sientes lejos de Dios, acércate a su pueblo, que te sanará de las ideologías que te entibiaron el fervor. Los pequeños te enseñarán a mirar de otra manera a Jesús. Para sus ojos, la Persona de Jesús es fascinante, su buen ejemplo da autoridad moral, sus enseñanzas sirven para la vida.

 

 

 

Si te sientes lejos de la gente, acércate al Señor, a su Palabra: en el Evangelio, Jesús te enseñará su modo de mirar a la gente, qué valioso es a sus ojos cada uno de aquellos por los que derramó su sangre en la Cruz. En la cercanía con Dios, la Palabra se hará carne en ti y te volverás un cura cercano a toda carne. En la cercanía con el pueblo de Dios, su carne dolorosa se volverá palabra en tu corazón y tendrás de qué hablar con Dios, te volverás un cura intercesor.

 

 

Al sacerdote cercano, ese que camina en medio de su pueblo con cercanía y ternura de buen pastor (y unas veces va adelante, otras en medio y otras veces va atrás, pastoreando), no es que la gente solamente lo aprecie mucho; va más allá: siente por él una cosa especial, algo que solo siente en presencia de Jesús.

 

 

Por eso, no es una cosa más esto de «discernir nuestra cercanía». En ella nos jugamos «hacer presente a Jesús en la vida de la humanidad» o dejar que se quede en el plano de las ideas, encerrado en letras de molde, encarnado a lo sumo en alguna buena costumbre que se va convirtiendo en rutina.

 

 

 

Le pedimos a María, «Nuestra Señora de la Cercanía», que «nos acerque» entre nosotros y, a la hora de decirle a nuestro pueblo que «haga todo lo que Jesús le diga», nos unifique el tono, para que en la diversidad de nuestras opiniones, se haga presente su cercanía materna, esa que con su «sí» nos acercó a Jesús para siempre.

 

 

 

Redacción ACI Prensa

Ministerio Público confirma 68 muertos en PoliCarabobo

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

«Son 66 los hombres muertos así como dos mujeres «que se encontraban en calidad de visitantes (pernocta)» y que a todos «se les realizaron los respectivos protocolos de autopsia y entrega respectiva de los cuerpos a sus familiares», informó el fiscal general, Tarek William Saab

 

 

El Fiscal General, Tarek William Saab, confirmó que al menos 68 personas fallecieron en un «presunto incendio» en el centro de reclusión de la Policía Estatal de Carabobo.

 

 

 

«El Ministerio Público informa a la opinión pública que ante los terribles hechos acaecidos en la Comandancia de la Policía del Estado Carabobo, donde por un presunto incendio fallecieron 68 personas, hemos designado 4 fiscales para esclarecer estos dramáticos hechos», dijo Saab en Twitter, informó Efe.

 

 

 

Señaló en otro tuit que tras las «indagaciones preliminares», son 66 los hombres muertos así como dos mujeres «que se encontraban en calidad de visitantes (pernocta)» y que a todos «se les realizaron los respectivos protocolos de autopsia y entrega respectiva de los cuerpos a sus familiares».

 

 

 

«El @MinpublicoVE GARANTIZA que profundizaremos las investigaciones para esclarecer de forma inmediata estos dolorosos acontecimientos que ha enlutado a decenas de familias venezolan@s. Así como establecer las responsabilidades a que haya lugar», dijo en otro tuit.

 

 

Según denunciaron familiares de los internos en los alrededores de la comisaría de policía, los fallecidos perecieron por asfixia y quemaduras.

 

 

«No nos han dicho nada. Pido que (las fuerzas del orden) no los traten como perros, que no les lancen gasolina, les lanzaban plomo (disparaban) para adentro como si ellos fueran perros», dijo a periodistas Lissette Mendoza, madre del privado de libertad Yorman Salazar, de 19 años.

 

 

«Él está detenido por robo, pero no por eso pueden quitarle la vida como si él fuera un perro», añadió la trabajadora del hogar de 35 años sobre un supuesto motín que comenzó pasadas las 04:00 horas locales (08:00 GMT), según los vecinos.

 

 

Después del incidente varias decenas de familiares aguardaron durante la tarde frente a la comandancia policial en espera de información, una situación que se tornó violenta y derivó en lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la veintena de efectivos de Policarabobo que resguardaban la comisaría.

 

 

Más tarde la Gobernación de Carabobo expresó en una nota de prensa su solidaridad a los familiares de las víctimas fatales y aseguró que dará apoyo «con los servicios funerarios y posterior sepultura de los reclusos fallecidos».

 

EFE

El iPad de Apple todavía cuesta $ 329, pero ¿el iPhone X verá un recorte de precios?

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El precio del iPad permanece sin cambios, pero Apple está acumulando más valor en la tableta. Los productos futuros aún pueden ver una interrupción en el costo.

 

 

 

La electrónica de consumo de Cupertino, California en gigante el martes dio a conocer un nuevo iPad . Mientras que la etiqueta de precio de $ 329 (£ 319, AU $ 469) es idéntica a la del modelo del año pasado, la nueva versión viene con más características, especialmente soporte para el lápiz Apple Pencil . Como dice el editor de CNET Scott Stein en nuestro blog en vivo , se parece mucho al iPad Pro de 9.7 pulgadas, pero con un precio realmente bueno.

 

 

También están los rumores persistentes de una nueva MacBook Air más asequible . La versión actual, que necesita una actualización, cuesta $ 999. Por último, sus $ 159 AirPods ya parecen una ganga cuando los apila junto a las ofertas más caras de Bose , Jaybird o Jabra .

 

 

Estos posibles recortes de precios van en contra de la percepción de que la reputación de Apple y sus seguidores leales siempre tienen un precio más alto. El caso del debut del iPhone X del año pasado sugiere que incluso  Apple  puede ir demasiado lejos cuando se trata de cobrar una prima. Los productos más asequibles podrían revigorizar el interés de los consumidores en los productos de Apple, al tiempo que ayudan a la compañía a mantener su posición de liderazgo.

 

 

 

«Apple agota todas las ganancias, luego baja los precios para asegurarse de que puedan mantener una buena porción del mercado restante», dijo Maribel López, analista de Lopez Research.

 

 

 

Una portavoz de Apple no pudo contactarse para hacer comentarios.

 

 

Todo sobre los niños

 

 

Apple no oculta que diseñó su nuevo iPad específicamente para estudiantes en el aula. Después de todo, la compañía organizó el evento en la preparatoria Lane Tech College Prep High School y pasó la gran mayoría de la presentación hablando de nuevas herramientas para el aula . Entre ellos, Apple School Manager, que permite a los profesores crear ID de Apple de forma masiva, y la aplicación Classroom, que ayuda a los profesores a gestionar a los alumnos y mantenerlos centrados en las tareas.

 

 

 

El CEO de Apple, Tim Cook, ha hablado durante mucho tiempo de la oportunidad de equipar a los estudiantes y trabajadores con iPads, y la compañía se ha jactado de grandes negocios, como el que tuvo lugar con el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles . Pero ese acuerdo fracasó con problemas técnicos y de seguridad, y ahora son los Chromebook de Googlelos que han aprovechado esta oportunidad.

 

 

La Chromebook de Google se ha hecho cargo del mercado educativo de EE. UU., Con casi tres de cada cinco máquinas utilizadas en las escuelas con el sistema operativo Chrome en 2017, según el investigador Futuresource Consulting. Más de 25 millones de estudiantes en todo el mundo usan Chromebooks.

 

 

Las dificultades de Apple en las escuelas, así como con su  iPad  , marcan un agudo contraste con su éxito en los teléfonos inteligentes a través de su franquicia de iPhone. Subrayan la inconstancia del negocio de las tabletas. Aún así, Apple no tiene intención de darse por vencido, ya que hacer que los niños se enganchen con sus productos temprano ayuda a asegurar generaciones futuras de clientes leales.

 

 

 

«Apple está en guerra por el mercado de la educación porque marca la pauta para los futuros compradores», dijo López. «Pierde el mercado de la educación y pierde el futuro de tu negocio».

 

 

 

Aún así, Apple optó por no competir en precio con el iPad, un movimiento que se esperaba ampliamente. En cambio, optó por incluir más características y programas de aula para mantenerse competitivo.

 

 

Apple puede ir de una manera diferente con su franquicia de teléfonos inteligentes marquesina. La actual generación del iPhone X ha tenido un «éxito limitado» gracias a su alto precio, según Daryanani. Él no es el único que expresa ese sentimiento. Cuando la compañía publicó sus resultados del primer trimestre fiscal el mes pasado, las ventas de iPhone no alcanzaron las expectativas de Wall Street .

 

 

 

«La dinámica más interesante a observar será la fijación de precios, especialmente teniendo en cuenta el éxito limitado que tuvo el iPhone X con el precio de venta promedio de $ 1,000», escribió Daryanani en su nota.

 

 

El iPhone X rompió nuevas barreras con el precio cuando salió a $ 999.

 

 

CNET

 

 

El debut del iPhone X llegó en un momento en el que pocos competidores intentaban sobrepasar el precio. El Google Pixel 2 comenzó en $ 650, mientras que el Pixel 2 XL más grande comenzó en $ 850. Incluso el Samsung Galaxy Note 8 de gama alta cuesta $ 929.

 

 

 

El Galaxy S9 de Samsung , que se estrenó a fines del mes pasado, comienza en $ 720, con el Galaxy S9 Plus en $ 840.

 

 

 

Eso ni siquiera toma en consideración a la legión de vendedores de Android como OnePlus, Motorola o LG , que han intentado introducir teléfonos emblemáticos a un precio mucho más bajo.

 

 

 

En relación con un iPhone X, parecen gangas. La compañía, sin embargo, ofrece el iPhone 8 de menor precio ($ 699) y el iPhone 8 Plus ($ 799), así como su iPhone SE de nivel inicial de $ 350. Y gracias a su estrategia de dejar modelos anteriores de iPhone en la alineación, la compañía tiene más teléfonos «de oferta» que nunca.

 

 

 

Cook dijo en febrero que el iPhone X era el modelo más vendido en todas las semanas desde su lanzamiento en noviembre.

 

 

 

La prima no va a desaparecer

 

 

Eso no quiere decir que Apple se dirige a la caja de gangas.

 

 

 

Apple bajando el precio de su iPhone X por $ 100 aún haría que el teléfono fuera más caro que todo, excepto el Galaxy Note 8, que es un teléfono jumbo más a la par del rumorado iPhone X Plus.

 

 

 

Y la insistencia de Apple en mantener esa etiqueta de precio de $ 329 en el nuevo iPad hace que sea más del doble de la tableta Fire HD de $ 150 ( la opción más cara de Amazon ) o una Chromebook, que tiene un teclado completo y se puede comprar por menos de $ 200.

 

 

El altavoz inteligente HomePod y el Apple TV Box también tienen un precio muy por encima de sus respectivos competidores.

 

 

Al final, puede importar menos qué tan caros sean estos productos, siempre y cuando los consumidores aún estén en el universo de servicios de Apple: Apple Music, almacenamiento iCloud, App Store y más. Algunos analistas ven que se está convirtiendo en el principal impulsor del crecimiento en el futuro.

 

 

 

«Es un reconocimiento de que el hardware no es el fin de todo», dijo la analista de IDC Lauren Guenveur.

 

 

 

Por lo tanto, incluso si su billetera obtiene un descanso en el nuevo equipo de Apple, aún podría recibir un golpe de todas las películas y juegos que se ejecutan en él.

 

 

 

Shara Tibken de CNET contribuyó a este informe.

 

 

 

CNET

POR ROGER CHENG

Huawei P20 Pro, tres cámaras para competir con Samsung y Apple

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El frontal del Huawei P20 Pro

 

Estará acompañado de dos versiones menos potentes, pero mucho más baratas: el P20 (699€) y el P20 Lite (369€)

 

 

El nuevo móvil insignia de Huawei tiene tres cámaras Leica en su parte trasera y un diseño parecido al del iPhone X

 

 

 

Costará 899€, un precio con el que Huawei de momento no se había atrevido

 

 

Huawei ha anunciado hoy en París los P20 Pro, P20 y P20 Lite, sus tres móviles para la primera mitad del año y, en el caso del primero, el primer móvil de la compañía y del mundo con tres cámaras traseras. Su objetivo con este móvil de alta gama es bastante claro: colarse entre los móviles que mejores fotografías hacen y restar importancia al lanzamiento del Galaxy S9.

 

 

Los chinos no quisieron competir directamente con el teléfono de Samsung durante el Mobile World Congress, pero pasado justo un mes, están listos para lanzar al mundo su apuesta.

 

 

Pero aunque Samsung parezca el objetivo en el mundo Android, es fácil comparar el P20 Pro con el iPhone X por su diseño: tiene una muesca en la parte superior de la pantalla para la cámara de selfies y un altavoz. Su frontal tiene un poco de marco en la parte inferior, el justo y necesario para un lector de huellas dactilares, pero por lo demás, el diseño recuerda mucho a lo de Apple.

 

 

 

De momento, Huawei no va a poderse quitar la etiqueta de que siempre copia lo que hacen otros, incluso si en lo que a la cámara se refiere están intentando hacer las cosas a su manera. El conjunto de tres cámaras necesita bastante explicación para entender por qué está ahí.

 

 

Las tres cámaras traseras en detalle

 

 

Tres a falta de una

 

 

La cámara superior del nuevo Huawei es un sensor monocromático de 20 megapíxeles, pensado para hacer fotos en blanco y negro. Nada del otro mundo y algo ya habitual en todos los móviles de la casa desde hace varios modelos.

 

 

 

Más interesante es la cámara RGB de 40 megapíxeles de f/1,6 de apertura. Aunque puede hacer fotos en esa absurda resolución, la razón por la que Huawei ha incluido tanta resolución en su lente es para conseguir captar cuatro píxeles de cada color RGB y convertirlo por software en uno de gran tamaño (2µm) y lanzar fotos de 10 megapíxeles con un mejor aspecto. El nombre que la compañía ha puesto a esta floritura tecnológica, Light Fusion Tech.

 

 

 

Su sumamos la apertura de f/1,6, es fácil entender que Huawei presuma de cámara, pues el rendimiento en baja luminosidad es superior al Mate 10, su anterior teléfono, y permite prescindir del flash. Según la compañía, alcanza la ISO 51.600 sin problemas.

 

 

 

Es difícil juzgar esto en sólo una hora con el dispositivo, pero los resultados están a la altura del Samsung Galaxy S9 con el que comparamos durante nuestra prueba, si bien Huawei sigue haciendo un postprocesado que no gustará a todo el mundo.

 

 

 

Por último, está el teleobjetivo con zoom óptico hasta 3x que, con ayuda de un software que corrige la pixelación del zoom digital, llega hasta los 5x. La imagen pierde cuando se salta a este último tramo, pero siempre será mejor que no tener esta opción disponible.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

‘Inteligencia artificial’ en las cámaras

 

 

 

Como el P20 Pro lleva en su interior el Kirin 970, ese chip de Huawei con una NPU (unidad de procesamiento neuronal), voy a picar y a decir que el software que mejora el procesado, el enfoque y otras características de las cámaras del teléfono utiliza inteligencia artificial para hacer su trabajo.

 

 

 

Es difícil saber exactamente cómo funciona y lo efectivo que es este refinamiento de software en la cámara, pero según Huawei, permite un enfoque 4D que reduce los problemas al mostrar nítidamente el objeto en primer plano incluso cuando se utiliza el modo automático de la cámara.

 

 

 

Del mismo modo, se utiliza software (lo han denominado AIS, o estabilización de imagen con inteligencia artificial) para crear imágenes de larga exposición sin necesidad de tener el teléfono sobre un trípode, pues corrige el temblor natural de nuestro pulso por software.

 

 

La app de la cámara puede activar automáticamente la línea del horizonte, el modo de retrato o el reconocimiento de animales al ‘entender’ lo que está viendo en ese momento. Huawei busca que el teléfono se busque la vida y active sólo todas esas opciones escondidas de los modos ‘profesionales’ que tienen los móviles pero que el usuario medio nunca usa.

 

 

 

El P20 Pro también graba vídeo en 4K y 60fps e incluso vídeos en cámara súperlenta 720p y 960fps. La forma en la que estabiliza el movimiento por software me impresionó particularmente y está a la altura, si no supera, a lo que hace la competencia en este apartado.

 

 

Dos cejas a falta de una: el P20 Pro con el iPhone X debajo

 

Y el resto

 

 

Hemos hablado suficiente de la cámara, y todo esto sin poder mostrar las fotos captadas con él por las limitaciones del evento de presentación. Tranquilidad, que más pronto que tarde publicaremos unas impresiones más en profundidad.

 

 

 

Pero mientras tanto, podemos decir que el P20 Pro es muy potente y no tiene nada que envidiar al Mate 10. Aunque la línea P de Huawei siempre ha estado un poco por detrás de la Mate en algunos sentidos, este año ambos productos están a la par en muchas características, cuando directamente la P no supera a la otra.

 

 

 

En el interior del P20 Pro hay un procesador Kirin 970, 6GB de RAM y 128 GB de almacenamiento (que se pueden ampliar mediante microSD). Su batería es lo más impresionante: para tener 7,8mm de ancho, lleva dentro 4.000mAh. Si EMUI 8.1 (la capa de personalización sobre Android 8.1 de Huawei) gestiona bien su recursos, la duración de la batería debe ser soberbia.

 

 

 

En cuanto a la pantalla que tanto recuerda al iPhone X, se trata de un panel OLED de 6,1 pulgadas, formato 18:9 y resolución FHD+, esto es, 1080×2220 píxeles. Y aunque su altavoz superior casi no se vea dentro de su minúscula ceja, se alía con el altavoz del canto inferior para crear un sonido estéreo bajo la certificación Dolby Atmos. Lástima que prescinda de la entrada de auriculares tradicional de 3,5mm.

 

 

 

Para rematar el conjunto, el P20 Pro es resistente al agua y al polvo (certificación IP67) y su panel trasero, por primera vez, es de cristal, lo que ha permitido crear nuevos colores para su acabado. Además del negro y el azul, hay un color ‘anochecer’ con un degradado de morado a azul oscuro que va a captar muchas miradas el día de su lanzamiento. Muy, muy bonito este último.

 

 

El mundo.es

BRUNO TOLEDANO

« Anterior | Siguiente »