Author Archive

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué los pingüinos no pueden volar?

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Los pingüinos son conocidos por sus cuerpos de contextura ancha y su excelente capacidad para maniobrar en el agua y pescar. Pero, siendo aves ¿por qué los pingüinos no pueden volar? ¡Aquí te lo explicamos todo!

 

 

 


Anatomía especializada


El cuerpo de los pingüinos está adaptado para ser más efectivo en su medio ambiente, que por lo regular abarca espacios geográficos cubiertos de nieve y con temperaturas menos a los 0° centígrados.

 

 

 

 

 

Ante un panorama semejante, las características físicas de estos animales son más que prácticas.

 

 

 

 

 

 

Por un lado, las capas de grasa que almacena el pingüino en su cuerpo les permiten mantener una temperatura óptima, cuando el calor se ausente en su entorno.

 

 

 

 

 

Por otra parte, los huesos del pingüino han evolucionado para ser más densos y pesados, lo que les permite a estas aves sumergirse más rápido y a profundidades mayores, para obtener su alimento.

 

 

 

 

 

Primos cercanos


Primos cercanos de los pingüinos, los araos de pico ancho sí pueden volar, aunque sus enormes alas los vuelven un poco menos eficientes para el vuelo que a otras especies de aves más ligeras.

 

 

 

 

 

A su vez, también como sus primos, los araos son capaces de nadar bajo el agua, aunque su falta de especialización total en ese medio los hace menos eficientes que los pingüinos para la natación.

 

 

 

 

 

La lección a aprender aquí es que algunos animales pueden a lo largo de su proceso evolutivo perder algunas cualidades para ganar otras.

 

 

 

 

 

En algún momento es probable que los pingüinos hayan tenido un aspecto muy similar al de los araos, pero su necesidad de adaptarse a las condiciones extremas del clima frío los transformó.

 

 

 

 

 

 

Ahora sabemos por qué los pingüinos no pueden volar. De todas maneras, pocos se atreverán a negar que la anatomía de estos grandes nadadores les permite desplazarse por debajo del agua como si estuviesen volando.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué nos salen canas?

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Las canas son esos cabellos blancos que de manera incipiente, a partir de los 30 años en adelante, empiezan a aparecer en la cabeza de las personas. ¿Te gustaría saber por qué nos salen canas? Descubre acáí lo que la ciencia tiene para decir al respecto.

 

 

 

 

 


Primero lo primero, ¿de dónde proviene el color del cabello?


El color del cabello está determinado por un grupo de células madres conocidos como melanocitos.

 

 

 

 

 

Estás células son las que asegurar el desarrollo de los folículos pilosos (la zona de la piel en donde crece el cabello) y la producción regular de melanina.

 

 

 

 

 

 

 

La melanina, a su vez, es la sustancia que produce la coloración natural del cabello. A mayor nivel de melanina exista en los folículos pilosos, más oscuro será el cabello resultante.

 

 

 

 

 

 

Pero esta proporción se cumple en ambos sentidos, de modo que cuando los niveles regulares de melanina empiezan a decrecer, las canas van progresivamente asomándose.

 

 

 

 

 

 

¿Sustancia responsable por el encanecimiento?


El encanecimiento es una condición que se encuentra a la espera de todos los seres humanos una vez que alcanzan la edad adulta (pero por lo general después de los treinta años).

 

 

 

 

 

 

Lo que muchas personas no saben sobre el proceso de encanecimiento es que este se da debido a una sustancia fácilmente reconocible por la población que se tiñe el cabello: el  agua oxigenada (o peróxido de hidrógeno).

 

 

 

 

 

 

Esta sustancia se puede encontrar de manera en el bulbo piloso (raíz del cabello).

 

 

 

 

 

Los melanocitos, que como ya vimos están en los folículos pilosos del cabello, emplean de forma automática unas enzimas llamadas catalasas para descomponer el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Evitando así el cambio de color.

 

 

 

 

 

Pero a partir de cierta edad este proceso de descomposición se detiene, apareciendo así las canas.

 

 

 

 

 

¿Por qué la aparición de las canas varía de persona en persona?


Los niveles de radiación UV o incluso de alto estrés son letales para los melanocitos. Pero, aparte, la producción de melanocitos también está condicionada por la configuración genética de cada individuo.

 

 

 

 

 

Aunque el estrés oxidativo puede precipitar el proceso de encanecimiento, la decoloración natural del cabello suele empezar a partir de los 35 años aproximadamente.

 

 

 

 

 

Lo más recomendable es entonces mantener un estilo de vida libre de preocupaciones y aceptar los cambios corporales que vienen con la edad.

 

 

 

 

 

 

Ahora ya sabes por qué nos salen canas.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué la nariz de los perros es húmeda?

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La nariz húmeda es una característica común a todos los perros. Se trata de un rasgo que genera curiosidad y nos hace preguntarnos a qué se debe el que estén siempre mojadas. Hoy veremos lo que la ciencia y la religión tienen para decir respecto a la siempre húmeda nariz de los perros.

 

 

 

 

 


La nariz de los perros según la Biblia


Algunos creen que su nariz húmeda o fría es sinónimo de buena salud y que una nariz seca y tibia significa enfermedad. El doctor Stanley Coren, autor del libro What Dogs Know, relaciona esta característica canina con una historia bíblica, que va del siguiente modo:

 

 

 

 

Durante su construcción, Noé usó perros para patrullar el arca y mantener a los demás animales a salvo.

 

 

 

 

 

Un día, mientras husmeaban, los canes descubrieron un agujero del tamaño de una moneda en el arca. Para evitar peligros, uno de los perros tapó rápidamente la fuga con la nariz mientras que otro corrió en busca de ayuda.

 

 

 

 

 

 

Finalmente Noé parchó el agujero a tiempo, y todos los animales se salvaron. Dios entonces otorgó al perro una nariz fría y húmeda como recompensa por su pensamiento rápido.

 

 

 

 

 

La nariz de los perros según la ciencia


Según la doctora Brittany King, certificada por el Consejo de Veterinarios de Texas, Estados Unidos, los perros segregan una fina capa de mucosa, la cual los ayuda a absorber los productos químicos de los olores y llevarlos hasta su cerebro.

 

 

 

 

 

La nariz húmeda de los perros también es una herramienta que les sirve a los caninos para regular la temperatura de su cuerpo. Al no tener glándulas sudoríparas como los humanos, los canes se ven en la necesidad de refrescar su temperatura corporal mediante otros mecanismos.

 

 

 

 

 

Otra razón porque los perros tienen la nariz húmeda es porque se lamen seguido la nariz, para probar las sustancias que se les han pegado y así poder llevarlas al paladar, importante órgano olfativo.

 

 

 

 

 

Estar precavido, pero sin angustiarse


No te alarmes si la nariz de tu perro no siempre está húmeda, ya que hay razas (como los bulldogs o los pug) a las cuales, debido a lo chato de sus hocicos, se les dificulta lamerse la nariz, y por eso las suelen tener ser más secas que las del resto.

 

 

 

 

 

 

 

 

Culturizando

Firefox para Android se actualiza con una característica que los usuarios de Chrome llevan años esperando

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Lo nuevo de Firefox es una característica que los usuarios de Google Chrome llevan bastante tiempo esperando y, ahora, se ha integrado de una forma sencilla y cómoda.

 

 

 

 


 
Los teléfonos Android cuentan con una enorme cantidad de navegadores entre los que elegir, aunque la eterna rivalidad se ha centrado en Google Chrome y Firefox. En los últimos años hemos visto como ambos navegadores han integrado una enorme cantidad de características y funcionalidades para intentar ganar la batalla.

 

 

 

 

 


Pese a que la idea general es que el navegador de Google es superior a Firefox, lo cierto es que Chrome no cuenta con ciertas características que se encuentran dentro del navegador de Mozilla. Hoy se ha podido comprobar que esto es una realidad gracias a la última característica que ha añadido Firefox a su aplicación para móviles Android.

 

 

 

 

 

Esta característica está pensada para móviles Android, aunque lleva bastante tiempo disponible en cualquier dispositivo con Windows 10 o Windows 11. Hablamos de que, por fin, llegan las extensiones a Firefox para teléfonos móviles Android. Esta funcionalidad es de las más esperadas por los usuarios con teléfonos con el sistema operativo de Google.

 

 

 

 

 


 
Y, es que, al añadir esta característica significa que este navegador para teléfonos móviles está cada vez más cerca de tener las mismas funcionalidades que la versión de escritorio para ordenadores con Windows 10 o Windows 11. Dejando esto de lado, vamos a ver el funcionamiento de las extensiones en Firefox para móviles Android.

 

 

 

 

 



Firefox le ve las orejas a Chrome e integra una de las características más solicitadas en los móviles Android


Tal y como ha comentado Android Police, la nueva característica que permite añadir extensiones a la versión para móviles Android de Firefox solo se encuentra disponible en la versión beta de la aplicación. Esto hace que sea necesario tener la versión 107.0b3 para poder hacer uso de la nueva característica.

 

 

 

 

 

 


Al tener esta versión las extensiones se podrán añadir de forma libre, aunque para empezar a utilizarlas lo que hay que hacer es crear un grupo de extensiones primero. Este grupo será el punto de conexión en el cual se podrán encontrar todas las extensiones añadidas. Será necesario tener una cuenta de Firefox para poder sacarle el máximo partido.

 

 

 

 

 

 

El hecho de ser casi obligatorio una cuenta en Firefox puede desanimar, pero es lógico ya que gracias a esto se podrán instalar o añadir las extensiones que se hayan guardado dentro del perfil de cada usuario y, por lo tanto, se podrá tener un acceso directo a todas ellas sin necesidad de buscarlas de forma individual.

 

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Elon Musk planea recortar 75% del personal de Twitter, según The Washington Post

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El magnate Elon Musk tiene planes para deshacerse del 75% de la plantilla que trabaja en Twitter hasta dejarla en unas 2.000 personas, según publica este jueves el diario The Washington Post, que asegura haber obtenido documentos sobre las últimas conversaciones entre el multimillonario y los eventuales inversores que lo ayudarán a cerrar la compra de la red social.

 

 

 

 

 

El diario asegura además que, aun en el caso de que no se formalice la compra, la compañía va a acometer grandes recortes de personal que alcanzarían aproximadamente a una cuarta parte de los 7.500 trabajadores.

 

 

 

 

 

 

Musk recortará la plantilla de Twitter


Ningún otro medio se ha hecho aún eco de estos planes, ni tampoco Musk ha reaccionado a través de su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

 

El rotativo señala que esos recortes pueden afectar a la capacidad de la red de controlar el contenido dañino u ofensivo -como la pornografía infantil, por poner un ejemplo-, así como para prevenir brechas en la seguridad de los contenidos.

 

 

 

 

 

Según los documentos consultados por el Post y testimonios de otras fuentes, los recortes no solo afectarían al personal, sino también a la infraestructura de la empresa, y concretamente los centros de datos que permiten el funcionamiento de esta red que consultan al día más de 200 millones de usuarios.

 

 

 

 

 

Estos recortes -prosigue el diario- son los que explican la ansiedad con que Twitter ha tratado de cerrar la venta a Musk por 44.000 millones de dólares. Pues, así haría que el equipo directivo actual dejara las decisiones más dolorosas al nuevo equipo.

 

 

 

 

 


Un experto en datos científicos contactado por el Post indicó que si se confirman los recortes, traerán un «efecto cascada». Se refiere a servicios más deficientes, menos personal de apoyo y una creciente desmoralización del personal restante, que ya lleva meses de incertidumbres por los continuos vaivenes de Musk al respecto.

 

 

 

 

 

Si no hay nuevos capítulos en este novela de Twitter, la compra por parte de Musk se cerrará el 28 de octubre. Ese día Musk pasará a ser el dueño único de la red del pajarito y podrá llevar a cabo todos sus planes.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

#BookTok o cómo TikTok se convirtió en lugar para amantes de los libros

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

De la alemana Sarah Sprinz al suizo Joël Dicker, cada vez más autores están presentes en un canal a priori improbable cuando se habla de literatura con BookTok: TikTok.

 

 

 

 

 

La etiqueta #BookTok aparece más y más en esa red social debido al número creciente de lectores que publican sus críticas en TikTok, mientras que estos últimos lo utilizan principalmente para promocionar sus obras.

 

 

 

 

 

Para algunos, puede parecer contra-intuitivo que una plataforma conocida por sus cortos (y en muchos casos, pueriles) videos, con efectos visuales o música, anime a la lectura, actividad que requiere cierto grado de concentración.

 

 

 

 

 

Pero la realidad es que se está convirtiendo en una forma muy eficaz para la presentación de las obras favoritas de los usuarios. En ciertos casos está logrando potenciar la popularidad de algunas obras.

 

 

 

 

 

Por esa influencia creciente, la Feria del Libro de Frankfurt, la mayor del mundo dedicada a la literatura, convirtió por primera vez a TikTok en uno de sus socios.

 

 

 

 

 

 

Esta tendencia «para mí es súper importante», asegura Sarah Sprinz, autora del libro superventas Dunbridge Academy, ambientado en un internado de Escocia.

 

 

 

 

 

«Creo que contribuyó a mi éxito, porque vi muchos vídeos que recomiendan mis libros», comentó la escritora en una entrevista con la AFP durante la Feria.

 

 

 

 

 

 

 

Sprinz, de 26 años, cree que TikTok ofrece un canal particularmente apropiado para atraer nuevas audiencias y fomentar el placer de la lectura entre los más jóvenes.

 

 

 

 

 

 

 

«Impacto en la venta de libros»


«De verdad creo que hay que estar en todos los canales que permiten leer y hacer leer», considera el suizo Joël Dicker, autor del éxito de ventas «La verdad sobre el caso Harry Quebert».

 

 

 

 

 

Según TikTok -que pertenece a ByteDance, con sede en China- #BookTok acumula más de 84.000 millones de visitas.

 

 

 

 

 

 

Se convirtió en «un lugar donde se recomiendan libros o donde descubrirlos. Pero también donde se comparten críticas o se explota la cultura fan«, explica Tobias Henning, responsable de TikTok en Alemania, Europa occidental y oriental.

 

 

 

 

 

 

 

 

Y esto «tiene un verdadero impacto en las ventas de libros en el mundo», constata.

 

 

 

 

 

 

 

«Romper el círculo» («It ends with us», en el original en inglés), autoficción romántica de la estadounidense Colleen Hoover, vio sus ventas multiplicarse exponencialmente tras ser discutido por la comunidad TikTok.

 

 

 

 

 

 Efecto «multiplicador»


Un ejemplo de crítica literaria en BookTok: una mujer se graba llorando en TikTok mientras lee la novela de Hoover, mientras se oye música y una voz en off afirma: «Jamás he llorado tanto después de leer un libro».

 

 

 

 

 

 

«Me gustan las nuevas novelas para adultos e intento subir uno o dos vídeos a la semana», cuenta a la AFP Sofia Reinbold, de 17 años.

 

 

 

 

 

 

Esta usuaria de TikTok visitó la Feria de Frankfurt tras enterarse de su celebración en la plataforma.

 

 

 

 

 

 

 

«Con mucha frecuencia recibo comentarios de abonados que leen mis recomendaciones y acaban comprando los libros«, asegura.

 

 

 

 

 

 

Sarah Sprinz se explica el fenómeno #BookTok en parte por ser una plataforma visual que permite mostrar lo que uno piensa de los libros. Cree que el confinamiento en pandemia, con todo el mundo encerrado, aceleró la tendencia.

 

 

 

 

 

 

«Mucha gente quizá se sintió sola y aislada» y TikTok les ayudó a «reconectar y encontrar aficiones comunes como la lectura», conjetura.

 

 

 

 

 

 

 

La escritora no ve contradictorio pasar tiempo en las redes sociales y promover la literatura, ya que la gente, considera, lee de formas muy distintas.

 

 

 

 

 

 

 

Eso sí, un libro no puede tener éxito solo gracias a las redes.

 

 

 

 

 

 

 

«TikTok y BookTok son una especie de multiplicadores y una buena oportunidad para recomendar libros», aunque hace falta sobre todo una cosa: «El libro tiene que ser bueno», recuerda.

 

 

 

 

 

 

ComputerHoy

LVBP: Leones del Caracas y Águilas del Zulia pactan cambio de cuatro peloteros

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Leones del Caracas y Águilas del Zulia hicieron el primer trueque de toleteros en la temporada 2022-2023. Los melenudos enviaron a Maracaibo al lanzador derecho Alejandro Chacín, junto al infielder César Valera a cambio del jardinero Roismar Quintana y el serpentinero Junior Flores. 

 

 

 

 

 

 

Chacín en cuatro temporadas con los Leones, dejó marca de 2-4 con efectividad de 5.85. Logró 37 abanicados en 47.2 entradas de labor. Por su parte, Valera sólo disputó la temporada pasada en la capital. Ligó para línea ofensiva de .291/.374/.352 y OPS de .726. Conectó un vuelacercas y remolcó 20 rayitas en la zafra anterior.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En retorno, Águilas del Zulia envió a dos toleteros que se encuentran en la clase rookie del sistema de Ligas Menores. Quintana, patrullero de la Florida Complex League con los Nacionales de Washington en la temporada 2022, ligó para .289/.342/.439 y OPS de .781 con cinco vuelacercas. Por su parte, Flores trabajó en la FCL con los Gigantes de San Francisco y lanzó 9.2 IP con dos rescates en diez partidos disputados.

 

 

 

 

 

Meridiano

El Barcelona se impone con autoridad ante el Athletic Club

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El Fc Barcelona se llevo el triunfo en el partido ante el Athletic Club con ventaja de 4-0, protagonizando una grandiosa goleada en el Camp Nou.

 

 

 

 

 


El conjunto azulgrana dominó las acciones desde el primer tiempo, cuando Ousmane Dembelé comenzó la fiesta en el minuto 12 del partido, luego en el 18 Sergi Roberto colocaría el segundo tanto del encuentro para aumentar la ventaja de su equipo.

 

 

 

 

 

 

Postriormente en el 22, Robert Lewandoski haría lo propio para sumar el tercer gol consecutivo del Barcelona, que colocaría bajo las cuerdas a sus rivales.

 

 

 

 

 

 


Finalmente en el 73, Ferrán Torres daría la estocada final con una anotación que dejaría en blanco al Athletic. Los visitantes intentaron darle la vuelta al marcador pero se quedarían cortos en sus aspiraciones luego que el tercer gol del Barcelona fuera anotado, ya en el cuarto tanto las cosas estaban perdidas y no pudieron evitar caer en el Camp Nou.

 

 

 

 

 

El Universal

SPB: Cocodrilos gana y se mantiene con vida en la final

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Cocodrilos de Caracas logró llevarse la victoria en el tercer juego de la final ante Trotamundos de Carabobo con resultado de 88 por 85.

 

 

 

 

 


Los saurios lograron vitar el 3-0 en la serie, y mantenerse con vida en la final ante el elenco carabobeño. El partido se mantuvo muy reñido durante todo el trancurso, sin embrgo; Cocodrilos logró cerrar con una buena ofensiva y una defensa que ayudó a limitar los ataques de sus rivales.

 

 

 

 

 

Trotamundos estuvo al borde de ponerse a ley de uno para convertirse en campeón de la Superliga de Baloncesto 2022, pero el conjunto dirigido por Carl Herrera fue superior en su juego.

 

 

 

 

 


Luis Montero fue el más destacado de Cocodrilos al terminar la jornada con 19 puntos y 9 rebotes, mientras que por el Expreso Azul, Dwyane Davis cargó al equipo con 35 cestos y 3 rebotes.

 

 

 

 

 

El Nacional

Liga FUTVE: Deportivo Táchira es el último clasificado a competencias CONMEBOL

Posted on: octubre 24th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La última jornada del Grupo B de la Fase Final B del fútbol venezolano definió qué equipo acompañaría a Estudiantes de Mérida, Caracas FC y Academia Puerto Cabello a la Copa CONMEBOL Sudamericana. El último cupo a esta competencia se lo llevaría Deportivo Táchira, que sufrió en Pueblo Nuevo para derrotar por la mínima a Deportivo Lara.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los aurinegros estaban obligados a ganar su respectivo partido contra los crepuesculares, los cuales eran un rival directo para los dirigidos por Eduardo Saragó por el segundo puesto de su grupo. Estos presionarían constantemente a los dueños de casa, a quienes se les hacía difícil llegar a portería. Sin embargo, lograron abrir el marcador con el único tanto del encuentro al minuto 80, cuando un cabezazo de Pablo Camacho entró al arco con la ayuda de Diego Meleán, quien anotaría en propia puerta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los andinos lograron sacar algo positivo de una temporada irregular en la que, si bien alcanzaron los cuartos de final de Copa Sudamericana, se desmoronaron en sus aspiraciones por Copa Libertadores y tuvieron que adaptarse al nuevo estilo de Eduardo Saragó.

 

 

 

 

Globovision

« Anterior | Siguiente »