Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Daddy Yankee confiesa que sufrió depresión

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Daddy Yankee confesó para la serie Time to Walk  de la plataforma Apple Fitness+ que sufrió de depresión en el pico más alto de su fama. En el episodio, disponible para los usuarios de iPhone y Apple Watch, el artista también narra su desarrollo artístico y cómo pudo sobrellevar la depresión con ayuda profesional.

 

Totalmente grabado en audio, en Puerto Rico y en inglés, Daddy Yankee revela datos muy personales de su vida. En la serie, rompe con los estigmas de la salud mental, según se detalló en un comunicado de prensa.

 

 

 

 

El artista ofrece un recorrido íntimo como cuando contó que un disparo en una de sus piernas lo llevó a abandonar su carrera deportiva para dedicarse por completo a la música. También narra el encuentro con un héroe inesperado que le salvó la vida y su lucha contra la depresión.

 

Además, cuenta que hace tres o cuatro años, a pesar de tenerlo todo, se sentía solo y deprimido en el pico de su fama. Fue así que tomó la decisión de asistir por primera vez a una terapeuta. Esta le ayudó a meditar y a comprender cómo funciona su cerebro.

 

De esa experiencia aprendió sobre la salud mental y la inteligencia emocional. Exhortó a sus seguidores a buscar ayuda profesional y hablar con alguien para superar cualquier situación emocional.

 

 

 

 

 

Daddy Yankee cuenta también que utiliza el caminar como rutina de conexión y agradecimiento y cómo el caminar en su isla natal lo ayuda a mantenerse centrado y agradecido. En la serie Time to Walk han aparecido artistas como Jennifer López, Lady Gaga y Alicia Keys.

 

El proyecto está diseñado para fomentar que los usuarios caminen más y disfruten de los beneficios de la actividad física, con una duración aproximada de 30 minutos por episodio.

 

 

2001

Chyno y Nacho cantarán en el estadio de los Marlins

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Chyno y Nacho serán las principales estrellas invitadas a la celebración de la Herencia venezolana, un evento que tendrá lugar este sábado 12 de abril en el estadio de los Marlins de Miami. Ese día, después de que el equipo se enfrente a Nacionales de Washington, el dúo venezolano se subirá al escenario para contagiar al público con temas como “Mi niña bonita” y “Andas en mi cabeza”.

 

La información de su participación en la jornada la dio a conocer Nacho en sus redes sociales. “¿Quieres ir al mundial de beisbol? Con la compra del boleto tendrás acceso a la preventa del clásico mundial”, escribió el artista.

 

 

 

 

Chyno y Nacho se presentarán en el Loan Depot Park, en Miami, Florida, Estados Unidos. Al adquirir los boletos para el juego, las personas estarán contribuyendo con la Fundación Fe y Alegría. Parte de los ingresos serán donados a esta organización que trabaja en la educación y formación de niños y jóvenes en situaciones vulnerables.

 

 

https://www.instagram.com/p/DIJVAuvOj6q/?utm_source=ig_embed&ig_rid=6a5bf33e-6826-4428-bc3e-a3e3380bdeca

 

 

 

En la página oficial de la MLB, los fanáticos del beisbol y de Chyno y Nacho podrán adquirir un paquete de boletos para la celebración así como la camisa de la herencia venezolana.

 

La West Plaza será el escenario que reúna al dúo que el año pasado volvió a los escenarios con su gira Eternos, con la que también se presentaron en ciudades de Estados Unidos como Houston, Nueva York y Orlando. En 2023, Chyno y Nacho anunciaron que volverían a cantar juntos. Su primer show fue en julio de 2023 en un restaurante en Lechería, estado Anzoátegui.

 

 

El Universal

Reuters: producción petrolera de la OPEP cayó en marzo por las pérdidas de Venezuela e Irán

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La producción petrolera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó en marzo antes de un aumento programado, según una encuesta desarrollada por la Agencia de Noticias Reuters, ya que Nigeria redujo los envíos a las refinerías nacionales y la oferta de Irán y Venezuela disminuyó ante los renovados intentos de Estados Unidos por reducir los flujos.

 

La OPEP bombeó 26,63 millones de barriles por día en el tercer mes del año, 110.000 bpd menos que el total de febrero, según mostró el estudio difundido este lunes 7 de abril. Irán, Nigeria, y Venezuela son los países que registran las mayores caídas.

 

La OPEP+, que incluye tanto a la OPEP como a sus aliados, incluyendo a Rusia, comenzó a reducir gradualmente su última ronda de recortes de producción. El alcance total del aumento dependerá en parte del impacto de los intentos de Trump de restringir el suministro de Irán y Venezuela.

 

En marzo, el suministro de Nigeria, Irán y Venezuela se redujo en 50.000 bpd cada uno, según el sondeo, el cual también revela que el suministro nigeriano disminuyó debido a la reducción de las entregas a la refinería de Dangote, lo que compensó el aumento de las exportaciones.

 

Los resultados de la investigación también revelan que el país africano está bombeando ligeramente por encima de su objetivo de la OPEP+, siendo Gabón el miembro que menos cumple.

 

Asimismo, la encuesta también indica que la producción iraní disminuyó con respecto a la cifra de febrero, que había coincidido con la de septiembre y fue la más alta desde 2018. Esta pequeña caída se produce mientras Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, redobla sus esfuerzos para presionar las exportaciones petroleras de Irán.

 

Venezuela, igualmente afectada por las medidas estadounidenses, también experimentó una caída en sus exportaciones el mes pasado, según el sondeo de Reuters, en medio de la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de licencias para operar en el sector energético.

 

La producción de los dos mayores productores de la OPEP, Arabia Saudita e Irak, aumentó ligeramente, según la encuesta. Ambos países están produciendo menos de lo que se les había fijado como objetivo en la OPEP+. La producción de los Emiratos Árabes Unidos se mantuvo dentro del objetivo.

 

Si bien la encuesta y los datos de febrero proporcionados por fuentes secundarias de la OPEP muestran que los Emiratos Árabes Unidos e Irak están produciendo cerca de las cuotas, otras estimaciones, como las de la Agencia Internacional de la Energía, sugieren que están produciendo significativamente más.

 

El estudio reveló que no se registraron aumentos significativos en la producción el mes pasado.

 

Esta investihación realizada por la agencia de noticias tiene el objetivo de rastrear la oferta al mercado y se basa en datos de flujos del grupo financiero LSEG, información de otras empresas que monitorean flujos, como Kpler, e información proporcionada por fuentes de compañías petroleras, la OPEP y consultoras.

 

 

CNN

Dólar oficial se acelera y supera los 73 bolívares mientras la brecha cambiaria se reduce

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del dólar en el mercado cambiario oficial se acelera con un aumento de 1,62% para alcanzar los 73,36 bolívares por unidad este lunes 7 de abril, en lo que parece un cambio de estrategia que se inició con al alza de 2,76% de esta cotización, al cierre del pasado viernes 4.

 

En las últimas dos jornadas, el valor del dólar oficial ha subido 3,93%, mientras el precio referencial de la divisa estadounidense en el mercado paralelo ha caído -1,53% en el mismo período para ubicarse, este lunes 7, en 97,75 bolívares luego de haber llegado a niveles superiores a 106 bolívares por unidad.

 

Según conoció extraoficialmente Banca y Negocios, los montos de intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela han bajado sustancialmente en lo que va de año. En enero, el ente emisor colocó 277 millones de dólares en el sistema bancario; en febrero esta cifra bajó a 230 millones, mientras que en marzo se estima una cifra de 172 millones.

 

La suma de estos montos da un volumen de intervención de 679 millones de dólares en el primer trimestre, 255 millones menos que en el mismo lapso de 2024.

 

Este cambio de estrategia se origina por las expectativas de reducción del flujo de divisas al país por las sanciones petroleras reinstaladas por el gobierno de Estados Unidos, situación que se complica por la aplicación de un arancel de 15% a las exportaciones nacionales a EEUU y un escenario muy complicado de precios petroleros derivado de la guerra comercial iniciada por Washington.

 

 

Se reduce la brecha

 

Como resultado de este nuevo giro en el mercado cambiario, el diferencial entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha reducido hasta 33,25% -el dato de este lunes 7 de abril- luego haber llegado hasta 50%; sin embargo, sigue siendo muy elevado.

 

De acuerdo con la información que maneja Banca y Negocios, el Ejecutivo Nacional está manejando opciones de política para tratar de mitigar el impacto de un mayor ajuste de precios en el mercado cambiario, pero hasta el momento no existen lineamientos concretos.

 

Al momento de redactar esta nota, el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha comunicado el resultado de la reestructuración de directorio luego de la renuncia de dos de sus integrantes y la convocatoria de un concurso para la escogencia de sus sustitutos.

 

En todo caso, el mercado espera anuncios en línea con algunas de las propuestas señaladas por el sector privado, como la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas y la posibilidad de que se permitan transferencias bancarias en moneda extranjera. El debate está abierto.

 

En lo que va de año, el precio oficial del dólar ha subido 41%, por lo que la depreciación del bolívar se ubica en -29,08%, mientras a la tasa informal el incremento de la cotización se ubica en 47,55%, al tiempo que la tasa de depreciación del signo monetaria nacional, a esta paridad, es de 32,23%.

 

 

El Nacional

¡Alerta en Wall Street! JPMorgan pronostica un desplome del 20% para el S&P 500

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

En un entorno caracterizado por una alta volatilidad, JPMorgan Chase ha sorprendido al sector financiero al revisar a la baja sus previsiones para el índice SP 500.

 

De acuerdo con una publicación en Bolsamanía, la prestigiosa entidad ha bajado su objetivo de cierre para el año a 5.200 puntos y ha presentado un escenario pesimista que podría llevarlo hasta los 4.000 puntos.

 

La razón detrás de este ajuste son las nuevas tarifas arancelarias anunciadas por el ex presidente de EE. UU., Donald Trump, las cuales han provocado un verdadero tumulto económico y han incrementado notablemente las posibilidades de una recesión en el país.

 

Los fundamentos de esta evaluación se encuentran en un informe elaborado por Dubravko Lakos-Bujas, estratega jefe de mercados de JPMorgan, quien advierte sobre el deterioro de los indicadores macroeconómicos y la creciente incertidumbre en el ámbito político.

 

 

El «Día de la Liberación»: un anuncio que ha conmocionado la economía mundial

 

El denominado ‘Día de la Liberación’, término acuñado por Trump para referirse a la implementación de tarifas universales y recíprocas a todos los socios comerciales de Estados Unidos, ha incrementado el promedio de tarifas efectivas del 3% al 19%. Esta decisión representa un aumento fiscal equivalente al 2,4% del PIB, marcando el mayor impacto impositivo desde 1968.

 

JPMorgan sostiene que «este nuevo régimen arancelario tendrá un efecto directo sobre la estructura de costos de las empresas, muchas de las cuales asumirán parte del impacto de los 600 mil millones de dólares en tarifas proyectadas». Además, advierten que «esta absorción repercutirá inevitablemente en los márgenes de beneficio, así como en la inversión y el consumo».

 

«Este choque macroeconómico podría desencadenar una recesión este año, con la Reserva Federal respondiendo con hasta cinco recortes en las tasas de interés antes de enero de 2026», señala Lakos-Bujas.

 

 

¿Qué anticipa JPMorgan para el mercado?

 

Frente a esta situación, JPMorgan ha delineado tres posibles escenarios para el índice SP 500 al final de 2025:

 

 

Escenario pesimista: El peor escenario posible

 

Si la actual estructura arancelaria permanece inalterada, JPMorgan prevé que el SP 500 podría caer hasta los 4.000 puntos, lo que representaría una disminución superior al 20% respecto a los niveles actuales. Este escenario sugiere una recesión prolongada, una caída en la confianza del consumidor y un deterioro notable en las ganancias corporativas.

 

 

Escenario base: Una salida parcial

 

El escenario central, con un objetivo de 5.200 puntos, contempla una reducción parcial de las tarifas arancelarias debido a presiones políticas, desafíos legales o cambios en la percepción pública. Este caso asume que se evitará una recesión severa, aunque con un crecimiento estancado y ganancias moderadas.

 

 

Escenario optimista: Un alivio inesperado

 

Finalmente, un escenario positivo que lleve al índice a 5.800 puntos solo sería factible si se produce una reversión significativa en la política comercial y una recuperación sostenida en la economía global. Esto dependería de una combinación de relajación monetaria, estabilización en la demanda y un restablecimiento de la confianza del inversor.

 

 

Recesión a la vista: proyecciones económicas para 2025

 

Si las tarifas actuales se mantienen, el equipo de análisis económico de JPMorgan estima que el Producto Interno Bruto de EE. UU. podría contraerse un 0,3% en 2025, lo que representaría una inversión respecto a las proyecciones anteriores de crecimiento. Asimismo, se anticipa que la tasa de desempleo aumente hasta el 5,3%, lo que impactaría negativamente en el consumo interno y debilitaría la demanda.

 

Este contexto también ha llevado a una revisión significativa a la baja en las estimaciones de beneficios empresariales. Según Lakos-Bujas, «las correcciones en las ganancias podrían reflejar el comportamiento típico de una recesión, dejando a muchas empresas con poco margen para maniobrar y enfrentando una presión creciente para reducir costos».

 

 

2001

Tarifas arancelarias de Trump implican un reto para la nueva consola de Nintendo

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La esperada consola Nintendo Switch 2 de la marca nipona saldrá a la venta el próximo 5 de junio a un precio que sugiere que una amenaza para los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que además podrían representar un golpe para las altas expectativas que tiene la compañía.

 

 

 

 

La nueva máquina tendrá un precio que comenzará en los 449,99 dólares. El valor coincide a lo que muchos analistas ya suponían, lo que refleja el temor a que las cadenas de suministro puedan verse afectadas por los amplios gravámenes de la nueva administración estadounidense frente a los socios comerciales de Nintendo.

 

En una estrategia por evitar el “golpe” de las tarifas, Nintendo ya ha enviado cientos de unidades de la nueva Switch 2 a Estados Unidos desde fábricas de Vietnam, con la esperanza de que sus esfuerzos por reducir su dependencia de la producción china desde la primera presidencia de Trump dieran sus frutos.

 

No obstante, la llegada de la Switch 2 se da en un gran momento para Nintendo, que es una de las pocas compañías que aún sobreviven de la venta de sus propias consolas, así como de las ventas de franquicias de juegos icónicas como Mario y Zelda.

 

La primera versión de la Switch ha vendido más de 150 millones de unidades hasta la fecha. Ese dispositivo, que cuesta 300 dólares, revolucionó la industria de los juegos cuando fue lanzada como la primera consola híbrida del mundo hace ocho años.

 

Para la presentación, Nintendo comenzó con un video de una hora dando a los fans lo que querían en forma de Mario Kart World, anunciando también un nuevo juego de la serie de videojuegos.

 

A continuación, la compañía con sede en Kioto desveló las especificaciones técnicas y una serie de juegos de terceros que llegarán a la Switch 2, muchos de los cuales, como Elden Ring, Street Fighter y Final Fantasy, no estaban disponibles en la primera versión. La compañía finalizó el directo con un nuevo juego de Donkey Kong en 3D.

 

 

Las características de la Nintendo Switch 2

 

Mientras tanto, esta nueva versión básica de la Switch 2 no representa un cambio radical con respecto a su predecesora. Las nuevas características incluyen una pantalla LCD de 7,9 pulgadas, 256gb de almacenamiento interno y nuevas funciones de chat y vídeo.

 

Si bien la Switch 2 tiene más potencia, el dispositivo es más una “actualización” que una nueva consola remodelada, y carece de la magia que los seguidores de la franquicia sintieron cuando se lanzó el modelo actual.

 

“Nintendo no ha decepcionado realmente, pero no ha logrado ofrecer una gran sorpresa o giro en el propio hardware o en la línea de juegos”, dicen algunos usuarios en redes.

 

Junto al precio inicial de la consola, el valor de los nuevos juegos originales de la Switch 2, incluidos los 80 dólares que costará el nuevo Mario Kart, también ha suscitado incertidumbre entre algunos sobre si vale la pena o no hacer la inversión.

 

 

ComputerHoy

Corleo, el caballo robot de Kawasaki que se ha viralizado en redes

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El fabricante japonés de maquinaria pesada Kawasaki Heavy Industries ha presentado un prototipo de montura mecánica, Corleo, que se expondrá en la Expo Universal de Osaka que arrancará en el oeste nipón este domingo y que se ha vuelto viral por su propuesta futurista.

 

 

 

 

Corleo es un modelo conceptual al más puro estilo ‘Horizon: Zero Dawn’ que imagina los medios de transporte en 2050, con base en el lema de la Expo nipona, ‘Diseñando la sociedad futura para nuestras vidas’, y que ha sido desarrollado combinando tecnologías empleadas en los sectores del motociclismo y la robótica.

 

Su diseño es de el una criatura cuadrúpeda que permite al conductor sentarse a horcajadas sobre su ‘lomo’, como si de un caballo se tratara, y controlarlo desplazando su centro de gravedad para viajar por zonas inaccesibles para vehículos convencionales.

 

El robot está equipado con un mecanismo de brazo oscilante que conecta el cuadro de la motocicleta con la rueda trasera y absorbe los impactos, lo que le permite moverse en superficies irregulares como laderas empinadas y rocosas o zonas boscosas.

 

Su tamaño es aproximadamente el mismo que el de una motocicleta y está propulsado por un motor de hidrógeno, según sus creadores.

 

 

 

 

La empresa exhibirá una maqueta del prototipo Corleo durante la Expo de Osaka, que arrancará el próximo día 13 y se prolongará hasta el 13 de octubre en la ciudad del oeste japonés.

 

El llamativo vídeo de presentación de Corleo, que muestra a un ‘jinete’ a lomos de la criatura cabalgando entre la espesura de un bosque o la cima nevada de una montaña, se ha hecho viral y en apenas cuatro días ha acumulado más de 666.000 visualizaciones sólo en el canal de YouTube de la empresa, sin contar los numerosos medios y cuentas de redes sociales que lo han recogido.

 

El objetivo del proyecto es mostrar al mundo a través del evento internacional la amplitud del negocio de Kawasaki y de lo que son capaces, según explicó su director ejecutivo, Takashi Torii, durante la presentación del aparato el pasado 3 de abril.

 

La empresa no está considerando comercializar el prototipo por el momento.

 

 

ComputerHoy

Cómo usar ChatGPT para crear imágenes al estilo Studio Ghibli fácilmente

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El nuevo generador de imágenes de ChatGPT está arrasando en redes sociales en España. En los últimos días, miles de personas —de hecho, según Sam Altman, la plataforma creció en un millón de usuarios en solo una hora— han compartido retratos que transforman sus fotos en versiones animadas al estilo de Pixar, Los Simpson o Los Muppets. Sin embargo, el estilo más popular y demandado ha sido, sin duda, el de Studio Ghibli.

 

Esta estética inspirada en el mítico estudio japonés ha conquistado por su capacidad para reproducir de forma realista los trazos, colores y atmósferas típicas de películas como «Mi vecino Totoro» o «El viaje de Chihiro». Aunque la herramienta de OpenAI no debería permitir copiar directamente estilos protegidos por derechos de autor, lo cierto es que muchos usuarios están logrando resultados sorprendentemente similares a los del anime original. Y se puede usar en la versión gratis.

 

Pero, ¿cómo se crean estas imágenes con inteligencia artificial? El proceso es sencillo: basta con seguir unos pasos básicos y ajustar la descripción de la imagen generada hasta obtener un resultado lo más fiel posible al estilo Ghibli.

 

 

Cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli en ChatGPT

 

Los usuarios deben iniciar sesión en sus cuentas de OpenAI para acceder a ChatGPT. Una vez iniciada la sesión, tienen que abrir una conversación e ingresar un prompt detallado indicando el tipo de imagen, los elementos visuales y el estilo que se desea crear con la ayuda de la inteligencia artificial. Tras dar las indicaciones necesarias al chatbot, el generador de imágenes tardará unos minutos en crear la imagen.

 

En mi caso, personalmente, utilizo el siguiente prompt para crear una imagen al estilo Studio Ghibli: «Transforma esta foto como si perteneciera al universo visual de Studio Ghibli, conservando el fondo y la pose. Aplica sus rasgos característicos: colores, trazos y texturas».

 

 

El enfado del cineasta Hayao Miyazaki

 

Tras el boom por este tipo de imágenes, el veterano director de animación Hayao Miyazaki afirmó que «esto es un insulto a la vida misma». El cineasta se refería a la posibilidad de crear imágenes animadas utilizando algún tipo de IA, como está sucediendo con los memes más famosos de Internet.

 

 

ComputerHoy

Josef Martínez brilla con tres goles en triunfo del San José Earthquakes

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El San Jose Earthquakes del delantero venezolano, Josef Martínez goleó al DC United, en un encuentro correspondiente a la séptima semana de la MLS estadounidense. El criollo disputó todo el partido y marcó tres goles en los minutos 16, 81 y 90+2, en el triunfo de su equipo 6-1.

 

Con este triplete Martínez llegó a 4 goles en 6 partidos, 5 de ellos como titular en la naciente temporada. El mejor jugador del partido fue Josef Martínez. El atacante de San José Earthquakes anotó 3 goles y disparó al arco contrario en 5 oportunidades.

 

Los goles del partido para el local los anotaron Cristian Arango (7′ 1T), Josef Martínez, que convirtió un Hat-Trick (15′ 1T, 35′ 2T y 46′ 2T), Cristian Espinoza (19′ 1T, de penal) y Amahl Pellegrino (44′ 2T). Mientras que el gol del conjunto visitante lo hizo Christian Benteke (46′ 1T).

 

El técnico de SJ Earthquakes, Bruce Arena, propuso una formación 3-5-2 con Daniel en el arco; Rodriguez, Dave Romney y Bruno Wilson en la línea defensiva; Cristian Espinoza, Beau Leroux, Nikolas Tsakiris, Ian Harkes y Vitor Costa en el medio; y Josef Martínez y Cristian Arango en el ataque.

 

Con este resultado la oncena del San José rompió una racha de cuatro jornadas sin ganar y está en el octavo lugar de la Conferencia Oeste, con 10 puntos en 7 juegos.

 

 

El Nacional

Wilyer Abreu es el mejor toletero venezolano de Las Mayores

Posted on: abril 8th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Wilyer Abreu, jardinero derecho de los Medias Rojas de Boston, atraviesa un gran momento, al punto que esta semana amaneció como líder en los principales departamentos ofensivos en las Grandes Ligas. El zuliano marcha al frente en promedio con .483. También manda en OBP con .595, en slugging con .896 y OPS con 1.492.

 

El toletero de 25 años en 10 encuentros ha ligado 14 imparables en 29 turnos con 3 jonrones, igual número de dobles, 12 empujadas y 10 anotadas. El maracucho ha sido la principal bujía para que Boston amaneciera ayer con cinco victorias en fila para un registro de 6-4, a medio juego del puntero Yanquis de Nueva York en la División Este de la Americana.

 

Desde el inicio del 2025, Abreu ha mostrado un mayor control de la zona de strike, ha recibido ocho bases por bolas y se ha ponchado cuatro veces. Además, Abreu llegó al lunes con cuatro juegos seguidos con incogibles. En el periodo tiene average de .467, producto de siete inatrapables en siete viajes al plato, incluido un cuadrangular, seis remolcadas y cinco anotadas.

 

“Obviamente, trato batear por todo los sectores del campo, es de gran ayuda”, dijo Abreu a mlb.com. “Y aún más aquí en Fenway Park cuando intentamos usar el Monstruo Verde a nuestro favor. Si logro hacerlo de forma consistente, será un muy buen año”, agregó.

 

“Ese es el bateador que vimos hace dos años”, dijo el mánager de los Medias Rojas, Alex Cora. “Sabe aprovechar la pared. Siempre ha trabajado duro con su swing y su físico, y ahora mismo su inicio es increíble”. Abreu bateó . 253 el año pasado. 253 con 15 jonrones, 58 impulsadas y 59 anotadas.

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »