Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Hoy se celebra el día Mundial de la Tierra

Posted on: abril 22nd, 2024 by Laura Espinoza No Comments



 

El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable

 

 

El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinci&aocute;n. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor

 

 

 

Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límites y con agua abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en general en todo el mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuestiones como el crecimiento de la población, la deforestación, la lluvia ácida y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decisiones difíciles para el futuro.

 

 

En 1975 un grupo internacional de estudio reunido en Belgrado, Yugoslavia, propuso un marco de referencia mundial para la educación ambiental, el cual se llamó la «Carta de Belgrado». Esta Carta afirma que la meta de la educación ambiental es hacer que la población mundial se preocupe por el medio ambiente y tenga el conocimiento y la dedicación que la capacite para buscar soluciones a los problemas actuales y prevenir problemas nuevos.

 

 

ine.gov.ve

Imagen:Ecoislascanarias

#18 Abril: Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Posted on: abril 18th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

 

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios es una jornada en la que se pretende crear conciencia de la diversidad del Patrimonio cultural de la Humanidad, así como aumentar las bases necesarias para su conservación y protección para la sociedad.

 

Lo más importante de esta celebración es conocer la riqueza que posee la humanidad respecto a monumentos y patrimonios históricos y, y fomentar, a su vez, la conservación, recuperación y protección de los mismos. ¡Es un día en el que el arte y la cultura son las máximas prioridades!.

 

¿Por qué el 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios?

 

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se conmemora gracias al Consejo que lleva el mismo nombre, es decir, al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Y el 18 de abril fue la fecha oficial aprobada por la 22ª Conferencia General de la Asamblea de la UNESCO, en el año 1983.

 

Con esta iniciativa, se busca concienciar sobre la diversidad y calidad de nuestro patrimonio cultural, así como su vulnerabilidad y la necesidad de su protección. Por lo tanto, esta ocasión es perfecta para visitar monumentos, museos y adentrarse en lugares patrimoniales que nos dejarán boquiabiertos. Asimismo, este día es ideal para asistir a conferencias, charlas, mesas redondas, etc.

 

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios, busca sensibilizar y dar a conocer a todas las personas la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de los mismos.

 

La Batalla de Carabobo en Venezuela  fue la acción bélica más importante para la independencia de Venezuela. Fue librada en la mañana del 24 de junio de 1821 en las sabanas de Carabobo, muy cerca de la población de Tocuyito y a unos treinta kilómetros al suroeste de Valencia.

 

El Arco del Triunfo está conformado por dos columnas de 28 metros de altura unidas por un gran arco que descansa sobre cuatro atlantes o telamones de cinco metros cada uno. En la parte superior del arco, por un lado, hay una efigie de Simón Bolívar; por el otro, una de José Antonio Páez –héroe indiscutible de la batalla–, y en la cúspide un busto que representa a la República; obra del escultor Pedro Básalo. Las columnas finalizan con estatuas alegóricas a la Guerra y a la Victoria, y en su parte baja hay cuatro relieves en donde se observa a Bolívar y a Páez durante la batalla y alegorías a la Paz y al Trabajo con las fechas 1821 y 1921.

 

Detalle del Arco del Triunfo | Atlantes o Telamones

 

El diseño de la obra estuvo a cargo de Alejandro Chataing y Ricardo Razetti bajo la dirección de Manuel Vicente Hernández, mientras que los ornamentos (relieves, telamones, tarjetones, etc.) fueron realizados por el escultor Lorenzo González, quien para ese entonces estaba a cargo de la Escuela de Artes Plásticas de Caracas.

 

Al frente del arco hay dos hileras con ocho pedestales cada una con los bustos de los más destacados patriotas que lucharon por la causa de la Independencia: José Antonio Páez, Manuel Cedeño, Ambrosio Plaza,José Francisco Bermúdez, Rafael Urdaneta, Pedro Briceño Méndez, Bartolomé Salom, Santiago Mariño, Thomas Ilderton Farriar, José Cornelio Muñoz, Pedro Camejo, Antonio Rangel, Juan José Rondón, Diego Ibarra, Miguel Antonio Vásquez y Manuel Manrique.

 

 

 

 

16 de abril, Día Mundial de la Voz

Posted on: abril 16th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Desde 2012 por iniciativa de la American Academy of Otolaryngology – Head an Neck Surgery se celebra el 16 de abril el Día Mundial de La Voz. En la semana del día 16 de abril, en todo el mundo se realizan varios eventos, desde evaluaciones gratuitas a la población, realizadas por universidades o centros de salud, hasta conciertos dedicados a la voz humana.

 

 

 

Esta semana el Dr. Antonio Rodríguez Carrión hablaba sobre este tema en Cope Pontevedra, una celebración que tiene por objetivo alertar a la población sobre la importancia de la voz y los cuidados necesarios para mantenerla sana. Es una oportunidad para repartir informaciones correctas sobre los hábitos vocales, desarrollar acciones de atención al público interesado y recordarnos la importancia de la voz.

 

 

 

La habilidad de producir voz está presente desde el nacimiento, la voz es un sonido producido en las cuerdas vocales por el flujo de aire que sale de los pulmones. Usamos la voz para expresar nuestros sentimientos, dolores y amores. Con la voz lloramos, cantamos, gritamos y hablamos; ella es el espejo de nuestra alma. La voz puede revelarnos la edad, el sexo, el estado de salud, las emociones, la profesión y también la personalidad de las personas.

 

 

 

Infelizmente sólo nos damos cuenta de la importancia de la voz cuando la perdemos. Así el más importante es detectar un problema vocal rápidamente.

 

 

especialistasya.com

Rollito de gambas y albahaca

Posted on: abril 8th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Ingredientes -para 6 ROLLITOS

 

 

12 hojas de papel de arroz

 

6 gambas

 

12 hojas de albahaca

 

Lechuga

 

1 aguacate

 

 

Para la salsa de cacahuete

 

 

1 cucharada de crema de cacahuete

 

Zumo de medio limón o lima

 

1 cucharada de salsa de soja

 

Poquito de Miel

 

Agua

 

Chile en polvo (opcional)

 

Tiempo de elaboración:20 minutos

 

 

Preparación:

 

 

Preparamos la salsa:

 

 

Mezclamos la crema de cacahuete con el zumo de limón, una cucharadita de miel y la de salsa de soja. El agua es añadida al gusto para que le demos a la mezcla la consistencia de salsa deseada. No nos aporta sabor y solo es para la textura correcta.

 

 

Probamos y corregimos de salado (con gotas de soja) o de dulce con un poquito mas de miel.

 

 

Reservamos

 

 

Cocemos las gambas. Lo justo, casi tirando a poco. Enfriamos en agua helada.

 

Cortamos el aguacate el lonchas, lavamos la lechuga y la albahaca.

 

Preparamos el rollito:

 

 

Mojamos dos hojas de papel de arroz juntas en agua hasta que estén blandas. Le pillaras el punto. Quizá alguna se te rompe.

 

 

Colocamos una hoja de lechuga con una loncha de aguacate en la parte inferior y en la superior intercalamos media gamba cortada transversalmente, albahaca, gamba, albahaca y gamba.

 

 

La cantidad de relleno es moderada, para que puedas introducir bien los lados al medio y luego enrollar de arriba a abajo. Si te pasas de relleno es imposible.

 

 

Para tomarlo, corta el rollito por el medio y moja en la salsa. Muerde con la boca bien grande y disfruta.

 

 

Sayonara.

 

 

 Pepacooks

El día mundial de la salud 2024 se celebra el 7 de abril

Posted on: abril 7th, 2024 by Laura Espinoza No Comments


 «Mi salud, mi derecho»

En todo el mundo, el derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado.

Los conflictos devastan vidas y causan muerte, dolor, hambre y angustia psicológica.

La quema de combustibles de fósiles está impulsando simultáneamente la crisis climática y quitándonos el derecho a respirar aire limpio, y la contaminación del aire interior y exterior se cobra una vida cada cinco segundos.

El Consejo de la OMS sobre Economía de la Salud para Todos ha descubierto que, aunque al menos 140 países reconocen la salud como un derecho humano en su constitución, sólo 4 países han mencionado cómo financiarla.

Para abordar este tipo de desafíos, el tema del Día Mundial de la Salud 2024 es «Mi salud, mi derecho».

El tema de este año fue elegido para defender el derecho de todos, en todas partes, a tener acceso a servicios de salud, educación e información, así como a agua potable, aire limpio, buena nutrición, vivienda de calidad, condiciones ambientales y de trabajo decentes, y libertad de discriminación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
Comentarios
 

¿Qué se conmemora el Jueves Santo?

Posted on: marzo 28th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El Jueves Santo es una fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.

 

 
El Jueves Santo Jesús cenó la Pascua con sus apóstoles o discípulos, siguiendo la tradición judía, ya que según ésta se debía de cenar un cordero puro y del año; con la sangre de éste se debía rociar la puerta en señal de purificación ya que si no se hacía así el ángel exterminador entraría a la casa y mataría al primogénito de esa familia (décima plaga), según lo relatado en el libro del Éxodo.

 

 

Algunas tradiciones del Jueves Santo en América:

 

 

En Alanje (Chiriquí) (Panamá) En el Jueves Santo se acostumbra todos los años a caminar desde cualquier lugar hasta la Iglesia de Alanje donde se le pide perdón al Cristo de Alanje por todos los pecados en el año, se le alaba, se le da gracias por todos los beneficios que ha dado y se le pide por lo que se necesite.

 


En La Villa de Los Santos (Panamá) durante la Semana Santa se organiza una procesión que se inicia al culminar la celebración de la misa de la Institución de la Eucaristía y Lavatorio de los Pies, al llevar cargada al los hombros la imagen de Jesús atado y vendado a la parte final de la ave. Segundo de Villarreal en la Calle Abajo donde solo los varones van a buscarlo para recorrer las principales calles de la ciudad en una procesión de absoluto silencio.

 

En la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores (Querétaro), (México) en la Semana Santa se organiza la colocación del monumento, que albergará al Santísimo al culminar la celebración de la misa de la Institución de la Eucaristía y Lavatorio de los Pies, se lleva por las calles de la capilla para después colocarlo en el monumento que se expone para su adoración y la visita de las siete casas.

 

 

 

 

 

Fuente: Culturizando

#15 Feb Día Internacional del Niño con Cáncer

Posted on: febrero 15th, 2024 by Laura Espinoza No Comments




El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil con el objetivo principal de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo, incluyendo atención psicológica. Y a su vez también para sensibilizar y concienciar sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños con cáncer y sus familias.

 

 

 

La muerte de niños con cáncer es evitable con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados, así como las medicinas esenciales asequibles. El objetivo de este día es conseguir reducir este número al máximo posible trabajando en conjunto.

 

 

 

El Día Internacional del Cáncer Infantil se proclamó en 2001 por parte de la Organización Internacional de Cáncer Infantil, una red formada por 177 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer con presencia en 90 países en los 5 continentes.

 

 

 

Este día se celebró por primera vez en el año 2002 y desde entonces ha generado el apoyo de redes globales e instituciones muy importantes como la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), la Sociedad Europea de Oncología Pediátrica (SIOPE), la Unión por el Control Internacional del Cáncer (UICC), Hospital Infantil de Investigación St. Jude y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) entre otras.

 

 

 

Todas estas organizaciones y muchas otras realizan este día y durante todo el mes de febrero actividades orientadas a mejorar la atención y los tratamientos en todo el mundo.

 

 

 

El lazo dorado simboliza el cáncer infantil para solidarizarse con la causa de la lucha contra el cáncer infantil.

 

 

 

Día Internacional de los Magos

Posted on: enero 31st, 2024 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Cada 31 de enero de todos los años, se celebra el Día Internacional del Mago, quienes son artistas de la ilusión, que viven desarrollando su don mágico para convertir en realidad los sueños de las personas.

 

 

Como punto básico y determinado en la historia, debido a la celebración de este día, dos ramas tan alejadas como el Catolicismo y la Magia se unen, y esa unidad tiene nombre y apellido: San Juan Bosco, que es considerado como Patrono de Todos Los Magos.

 

 

San Juan Bosco (1815-1888) fue un notable sacerdote italiano del siglo XIX, que educaba a los jóvenes necesitados, precisamente usando trucos de magia para expresar sus ideas. Asimismo recolectaba fondos haciendo estos trucos, a fin de ayudar a los más pobres. Falleció el 31 de enero de 1888 y canonizado el 01 de abril de 1934.

 

 

Posteriormente, en un congreso de magia efectuado en Segovia (España) en el año de 1953, San Juan Bosco fue elegido como el Patrono de los magos e ilusionistas, conmemorándose desde entonces, en la fecha de su deceso, el Día Internacional de los Magos.

 

 

deperu.com

 

Espaguetis a la amatriciana (Spaghetti all’Amatriciana)

Posted on: enero 28th, 2024 by Laura Espinoza No Comments




Cómo preparar espaguetis a la amatriciana o spaghetti all’Amatriciana. Receta fácil paso a paso. Un plato con bastante tradición en Italia, ¡Está buenísimo!

 

 

Cómo preparar espaguetis a la amatriciana o spaghetti all’Amatriciana. Este es uno de mis platos con historia. Los spaghetti all’Amatriciana  fueron el primer plato de pasta que comí en la mismísima Italia. Me los preparó en Roma una buena amiga. Además, ella me contó que se trata de una receta clásica y que existe también la versión preparada con bucatini (los “espaguetis huecos”).

 

 

¿Quieres saber cómo preparar unos espaguetis a la amatriciana?
Se trata de una salsa a base de tomate con con un poco de picante de la guindilla y con trocitos de panceta o guanciale (papada, muy típico en Italia). Y como no, ya que se trata de un plato con bastante tradición en Italia, la receta viene sacada directamente del libro: “La cuchara de plata“.

 

 

 

Aquí está la receta:

 

 
 
Ingredientes

 


350 g de espaguetis

 


100 g de panceta o guanciale, cortada en cubos

 


1 kg de tomates maduros (*)

 


1 guindilla roja, sin semillas y cortada en trozos

 


50 ml de vino blanco

 


1 cucharada de aceite de oliva (opcional)

 


1 cucharadita de azúcar (opcional)

 


Sal y pimienta

 


Queso pecorino para espolvorear

 

 

Elaboración

 

 

Lava y pela los tomates. Quítale las semillas y córtalos en cubos o triturados en la batidora.

 


Dora la panceta en una sartén junto con la guindilla, con muy poco aceite a fuego medio-alto.

 


Cuando la panceta esté dorada y empiece a estar crujiente moja con el vino blanco y deja que el alcohol se evapore un par de minutos.

 


Añade los tomates a la sartén, ajusta de sal y pimienta y si lo deseas la media cucharadita de azúcar que servirá para contrarrestar la acidez del tomate.

 


Deja que la salsa de tomate se haga a fuego lento de 15 a 30 minutos o hasta que haya espesado.

 


En una olla grande, lleva a ebullición 3 de litros de agua.

 


Cuando el agua hierva añade una cucharada de sal y cuando vuelva a hervir, los espaguetis.

 

 

Cuece los espaguetis con la olla destapada según las instrucciones del fabricante. Déjala al punto “al dente”.

 


Cuando estén cocidos, escurre los espaguetis y mézclalos con la salsa de tomate que deberá estar caliente.

 


Y ya está. Sírvelos inmediatamente. En la mesa, puedes espolvorear con un poco de queso pecorino rallado. ¡Buen provecho!

 

 

Sugerencias, trucos y consejos

 

 

La receta tradicional de los espaguetis a la amatriciana usa guanciale (papada) en lugar de panceta.

 

 

Procura tener la salsa lista para poder mezclarla con los espaguetis justo cuando estos acaben de cocerse.

 

 

Ajusta el nivel de picante del plato a tu gusto, no es necesario que uses toda la guindilla. También podrías sustituirla por pimienta de cayena si no encuentras guindilla roja fresca.

 

 

Procura que los espaguetis no estén mucho tiempo cocinándose junto con el tomate, sólamente el tiempo justo para que se mezclen con la salsa. De lo contrario se cocerán demasiado.

 

 

Aunque lo más extendido es espolvorear queso pecorino, puedes usar cualquier otro tipo de queso.

 

 

En lugar de espaguetis, también está bastante extendido los bucatini all’Amatriciana.

 

 

No será lo mismo, pero puedes hacer la versión rápida de esta receta usando tomate frito, así te evitarás el tiempo que se tarda en cocer el tomate.

 

 

(*) Puedes utilizar tomate en conserva, 1 lata grande de 800 g, en lugar de tomates frescos.

 

 

http://estoyhechouncocinillas.com

Día Internacional del Comunity Manager

Posted on: enero 22nd, 2024 by Laura Espinoza No Comments


El cuarto lunes de enero se celebra el Día Internacional del Community Manager, una de las profesiones más novedosas y con más auge en el mercado digital y por supuesto empresarial.

 

 

Los community managers o profesionales del social media son los encargados de gestionar la interacción de una marca con sus clientes y seguidores por medio de las redes sociales; y aunque no lo parezca es una tarea realmente difícil, donde se debe tener mucho cuidado de lo que se dice y como se interactúa con cada miembro de la comunidad.

 

 


Reflexión sobre el Community Manager Day

 


Pero, ¿Qué es ser community manager? La manera más sencilla de explicar esta profesión sería comparándola con la de relaciones público, y es que un community manager o profesional del social media en esencia es eso, pero su canal de contacto con el cliente o el entorno en general es por medio de las redes sociales.

 

 

Una profesión con un gran futuro

 


La demanda de community managers es tan abrumadora que solamente en España se espera que se habrá entre 60 mil y 70 mil puestos de trabajo en los próximos 3 años, eso sin contar que cada día son más las exigencias del público en cuanto a su interacción en las redes sociales.

 

 

Según datos de IAB, en 2016 el 31% de los consumidores jóvenes aseguraron que si una marca no tiene presencia en las redes sociales, simplemente hay que desconfiar de ella.

 

 

¿Cómo es el día a día de esta profesión?

 


En realidad ser community manager es una actividad compleja, aunque en principio no lo parezca.

 

 

No cualquier persona puede ser un profesional community manager
Lo primero que se debe evaluar son las interacciones o comentarios que han dejado los usuarios y aún no han recibido respuestas.

 


También se tienen que estudiar las estadísticas o métricas de los diferentes perfiles sociales para ver si la estrategia va viento en popa o hay que realizar ajustes.

 


Otra tarea que tiene el community manager es el de gestionar las publicaciones en cada red social, aunque casi todos programan las entregas, pero también hay que monitorizarlas.

 


Otra tarea es leer noticias del sector, tienen que compartir, informar y enriquecer el contenido de la marca.

 


Los community manager también son los encargados de crear un manual de gestión de crisis sociales, es decir, cuando alguien en la empresa dice algo que no debía o una publicación hiere alguna susceptibilidad del público, él es quién da las pautas de cómo se debe actuar en las redes para evitar que el problema llegue más lejos.

 


Como se puede observar no es una tarea sencilla e implica estar conectados, muchas horas del día a internet. Pero el sueldo bien lo vale. Solo en los Estados Unidos un community manager puede llegar a ganar fácilmente 67 mil dólares al año.

 

 

¿Cualquiera puede ser un community manager?

 


La respuesta es un gran NO… Pese a que muchas empresas, sobre todo en el mundo de habla hispana, ven la profesión de community como algo de segundo orden, pero conformen pasan los años, ya hay quienes han decidido contratar a expertos o por lo menos, perfiles más capacitados para ocupar está vacante.

 

 

¿Qué hacer para celebrar este día?

 


Durante todo el mes de enero suelen haber eventos, simposios, webinars y demás charlas y contenidos, dedicado al mundillo del marketing digital y centrado principalmente en la figura del community manager.

 

 

Si te interesa esta profesión o si ya te dedicas a ella, entonces aprovecha este mes para ponerte al día con las nuevas tendencias, porque en el plano digital, todo cambia muy rápido. Y como es costumbre en el medio, comparte todo por medio de las redes sociales y etiquétalo con el hashtag #CMD o #DCM #CMDAY.

 

diainternacionalde.com

 

No cualquier persona puede ser un profesional community manager

« Anterior | Siguiente »