Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Bloomberg: Exxon planea nuevo proyecto petrolífero en Guyana para aumentar aún más la producción

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Exxon Mobil dio el primer paso hacia lo que será su séptimo proyecto petrolero en Guyana, una clara señal de que la empresa pretende ampliar la producción de crudo de la nación sudamericana en la próxima década, de acuerdo con una nota de Bloomberg.

 

El proyecto Hammerhead bombeará hasta 180.000 barriles diarios tan pronto como en 2029, a la espera de la aprobación del gobierno guyanés, según declaró en una entrevista el director nacional de Exxon, Alistair Routledge.

 

De acuerdo con la nota de Bloomberg, Exxon presentó el 24 de junio ante el gobierno una solicitud de autorización medioambiental para una inversión que se espera aumente la capacidad de producción global del país hasta casi 1,5 millones de barriles diarios, más o menos lo mismo que Nigeria, miembro de la OPEP.

 

 

Planes de producción

 

La realización de una inversión adicional que probablemente ascenderá a varios miles de millones de dólares subraya el compromiso de la empresa con la poco poblada nación sudamericana.

 

Los planes de producción de Exxon ya han convertido a Guyana en el tercer país productor de petróleo de más rápido crecimiento fuera de la OPEP en los últimos años y en un contribuyente clave al suministro mundial de petróleo.

 

También ha sido una parte vital de la recuperación de las existencias de Exxon tras la pandemia, porque el crudo de Guyana es uno de los más rentables fuera de Oriente Medio, con un coste de equilibrio inferior a 35 dólares el barril.

 

La capacidad de Hammerhead será un 30% inferior a la de las tres instalaciones marinas anteriores y la más pequeña desde que el primer proyecto de Guyana inició su producción en 2019. Exxon adaptó el buque flotante de producción, almacenamiento y descarga, o FPSO, para que se ajustara a las necesidades específicas del yacimiento, dijo Routledge. La reducción del tamaño del buque no es señal de que los recursos del país estén disminuyendo en modo alguno.

 

«Es la solución adecuada para el recurso concreto en esta parte del bloque», dijo Routledge. «Para otros recursos, esperamos de nuevo instalaciones más grandes».

 

 

Nuevo proyecto cada 18 meses

 

Si se aprueba a mediados de 2025, Hammerhead mantendrá el récord de Exxon de poner en marcha un nuevo proyecto en Guyana aproximadamente cada 18 meses, dijo Routledge.

 

«El objetivo para el que estamos trabajando es mantener esa cadencia», dijo. «Creemos que el recurso está ahí. Obviamente queremos asegurarnos de optimizar el desarrollo dentro del bloque».

 

Exxon descubrió petróleo por primera vez en el bloque Stabroek de Guyana en 2015 y desde entonces ha realizado más de 30 descubrimientos importantes que abarcan más de 11.000 millones de barriles de reservas recuperables. La supermajor de Texas explota el bloque y posee una participación del 45%. Hess Corp. (HES) y la china Cnooc Ltd. poseen el 30% y el 25% restantes, respectivamente.

 

Exxon mantiene actualmente un arbitraje con Chevron sobre su propuesta de adquisición de Hess, motivada en gran parte por la participación no operativa de esta última en Guyana. Exxon afirma que tiene derecho de tanteo sobre la participación. Chevron y Hess discrepan, argumentando que su acuerdo está estructurado como una fusión corporativa, lo que significa que el derecho no es aplicable.

 

 

EFE

Precio del petróleo de Texas baja casi un 1% pendiente de la tensión en Oriente Medio

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el 25 de junio con una bajada del 0,98 %, hasta los 80,83 dólares el barril, con el mercado pendiente de la tensión en la frontera entre Israel y Líbano y el nivel de la demanda de combustible en verano.

 

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio restaron 80 centavos de dólar con respecto al cierre de la jornada anterior.

 

El precio del Texas viene de varias semanas al alza ante la creciente tensión entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá, apoyado por Irán (miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo).

 

Sin embargo, este martes el crudo no logró mantener el impulso alcista y los fondos liquidaron los activos que adquirieron recientemente, según señalan los analistas.

 

Estos días también predominó en el mercado la preocupación por la oferta después de que Ucrania intensificara los ataques con drones contra refinerías rusas, subraya el analista Tom Essaye en su informe diario Sevens Report.

 

Además, la perspectiva de que haya un aumento de la demanda de combustible también ha apoyado los precios, ya que los operadores esperan que esto derive en un mercado más ajustado este verano.

 

Esta semana, los analistas están pendientes de la publicación del informe semanal de la Administración de Información Energética (AIE), en el que buscarán pruebas de que la demanda es tan fuerte como se percibe ahora, según Essaye.

 

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en julio bajaron este martes a 2,75 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron a 2,51 dólares el galón.

 

 

Precio del petróleo Brent

 

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró en el mercado de futuros de Londres con una bajada del 1,16 %, hasta 85,01 dólares.

 

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, descendió 1 dólar respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 86,01 dólares.

 

Los precios del petróleo bajaron mientras los inversores evalúan la demanda de crudo en el verano boreal y a la espera de conocer esta semana los datos de la inflación en EE.UU.

 

El ‘oro negro’ había subido en los últimos días por la situación en Oriente Medio y el aumento de los ataques con drones ucranianos a refinerías rusas, así como por la caída de los inventarios de crudo en EE.UU.

 

 

CNN

Wall Street cierra mixto con el S&P 500 y el Nasdaq impulsados nuevamente por Nvidia

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Wall Street cerró el 25 de junio en terreno mixto una jornada en la que el selectivo S&P 500 y el tecnológico Nasdaq rompieron una racha negativa de tres sesiones impulsados por Nvidia, que también volvió a la senda de las ganancias tras desinflarse en los últimos días.

 

Al término de la jornada en la Bolsa de Nueva York (NYSE), el Dow Jones de Industriales, principal indicador de Wall Street, perdió un 0,76 %, hasta los 39.112 puntos; el S&P 500 subió un 0,39 %, hasta las 5.469 unidades; y el Nasdaq avanzó un 1,26 %, hasta los 17.717 enteros.

 

En la sesión anterior, las acciones de Nvidia cayeron más de un 6 %, su mayor descenso en un día desde el 19 de abril -cuando perdieron un 10 %-, pero este martes progresó precisamente un 6,76 %, manteniéndose en niveles similares a los previos al inicio de semana.

 

Nvidia, que cayó un 4 % durante la semana pasada, destronó brevemente a Microsoft como la empresa más valiosa y en medio de cierta incertidumbre entre los analistas, que se preguntan ya cuándo frenarán de forma sostenida las fulgurantes ganancias de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

 

Aun así, las acciones de Nvidia han subido cerca de un 140 % en lo que va de año, lo que las convierte en la segunda empresa con mejor comportamiento del S&P 500.

 

El reciente retroceso de Nvidia y otros nombres tecnológicos es probablemente una corrección a corto plazo, según dijo el director de inversiones de Independent Advisor Alliance, Chris Zaccarelli, a CNBC.

 

«Este año todo sigue girando en torno a la tecnología y a la inteligencia artificial (…) El repunte de la IA tiene mucha más consistencia que la burbuja de las ‘puntocom’. Todos los valores que van bien tienen fuertes beneficios», afirmó Zaccarelli.

 

 

Pérdidas y ganancias por sectores

Los inversores están enfocados ahora en lo que vaya a hacer la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), que hace dos semanas mantuvo los tipos de interés en su horquilla de 5,25 % – 5,5 % y solo contempla ya un recorte este año, y la publicación el miércoles de sus pruebas anuales sobre la salud bancaria del país.

 

En cuanto a los sectores, este martes predominaron las pérdidas lideradas por el inmobiliario (-1,41 %) y el de materias primas (-1,28 %), mientras que las mayores ganancias fueron para el de comunicaciones (1,85 %) y el tecnológico (1,79 %).

 

Entre las 30 principales cotizadas del Dow Jones, las caídas más notables eran las de Home Depot (-3,58 %), Dow Inc (-2,67 % ) y Nike (-2,49 %); entre las que subieron destacan Salesforce (0,76 %), Microsoft (0,73 %), Intel (0,56 %) y Apple (0,45 %).

 

En otros mercados, el crudo de Texas cayó hasta los 80,83 dólares el barril; la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años se mantuvo alrededor del 4,246 %; el oro descendía a 2.330 dólares la onza; y el dólar frente al euro se depreciaba, con un cambio de 1,0712.

 

 

El Universal

BCE cree que la elevada inflación es el principal obstáculo para la adopción del euro

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central Europeo (BCE) considera que la elevada inflación es el principal obstáculo para que los países de la Unión Europea (UE) que no pertenecen a la eurozona puedan adoptar la moneda común tras dos años de «progresos limitados».

 

El organismo ha publicado este miércoles su informe de convergencia bienal, en el que evalúa los avances hacia la adopción del euro realizados por Bulgaria, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía y Suecia.

 

Según el estudio, estos Estados han realizado «progresos limitados en materia de convergencia» con la zona del euro en los últimos dos años, debido a las «difíciles condiciones económicas» derivadas de la invasión de Ucrania, lo que ha provocado el debilitamiento de la actividad y el repunte de la inflación.

 

No obstante, de cara al futuro, el BCE espera que la actividad económica de los países analizados se fortalezca, aunque estas perspectivas se podrían ver afectadas por la incertidumbre geopolítica.

 

Para poder adoptar el euro, los Estados de la UE deben cumplir con los criterios establecidos en el Tratado de Maastricht (estabilidad de precios, unas finanzas públicas sostenibles, estabilidad del tipo de cambio y tasas de interés a largo plazo), además de hacer converger la legislación nacional con la comunitaria, entre otros requisitos.

 

En este sentido, el BCE ha concluido que la estabilidad de precios es el obstáculo clave para que estos países no puedan adoptar el euro, ya que cinco -Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia y Rumanía- registraron tasas medias de inflación «muy superiores» al valor de referencia del 3,3%.

 

Concretamente, Bulgaria registró una inflación media del 5,1%; Polonia, del 6,1%; República Checa, del 6,3%; Rumanía, del 7,6%, y Hungría, del 8,4%. Por su parte, Suecia se situó ligeramente por encima del valor de referencia, en el 3,6%.

 

 

Cuatro países superan el déficit

 

El déficit fiscal en 2023 mejoró en comparación con 2021 en cuatro países debido a la recuperación económica y la eliminación de las medidas de apoyo fiscal, aunque se vio frenada por el impacto de la guerra de Ucrania.

 

No obstante, República Checa, Hungría, Polonia y Rumanía -sometido a un procedimiento de déficit excesivo desde 2020- superaron en 2023 el valor de referencia del déficit del 3% del PIB y esto seguirá ocurriendo en el caso de los tres últimos países hasta 2025.

 

Con respecto al criterio del tipo de cambio, solo la leva búlgara participa, ya que es la única que se encuentra en el mecanismo de tipos de cambio II, paso previo para adoptar el euro, al que se incorporó en 2020 tras asumir una serie de compromisos políticos.

 

El BCE ha señalado que Bulgaria «está trabajando actualmente para completar esos compromisos políticos, entre otras cosas, reforzando su marco de lucha contra el blanqueo de capitales».

 

 

Una legislación que no es compatible

 

En cuanto a la convergencia de las tasas de interés a largo plazo, tres de los seis países examinados -Polonia, Rumanía y Hungría- registraron tasas de interés superiores al valor de referencia del 4,8%.

 

Según el BCE, para que exista sostenibilidad de la convergencia en el tiempo, es necesario solidez en los organismos, pero, excepción de Suecia, los indicadores de organismos institucionales sugieren que la calidad de las instituciones y la gobernanza en los países analizados sigue siendo más débil que el resto de la Unión.

 

Por último, el informe ha destacado que, a excepción de Bulgaria, la legislación nacional del resto de países no es plenamente compatible con los Tratados y Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y el BCE.

 

El euro ya ha sido adoptado en 20 de los 27 Estados miembros de la UE, aunque el informe que ha presentado este miércoles el BCE examina a seis debido a que Dinamarca notificó en 1992 su intención de no participar en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM).

 

 

2001

BM: Remesas suben el 7,7% en Latinoamérica y se desploman en Oriente Medio

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe se ralentizaron el pasado año, aunque subieron todavía el 7,7% con respecto a 2022, mientras que las remesas hacia Oriente Medio y el norte de África se desplomaron el 14,8%, según datos publicados este miércoles por el Banco Mundial (BM).

 

Después de un período de fuerte crecimiento durante 2021-2022, los flujos de remesas registrados hacia los países de ingresos bajos y medianos se moderaron en 2023 y crecieron sólo el 0,7%, alcanzando un aproximadamente 656.000 millones de dólares, según el último Informe sobre Migración y Desarrollo del organismo.

 

De cara al futuro, se espera que las remesas a los países de ingresos bajos y medianos crezcan a un ritmo más rápido en 2024, con una proyección de un aumento del 2,3%, aunque este crecimiento será desigual entre regiones.

 

Además, hay posibles riesgos a la baja para estas estimaciones que incluyen un crecimiento económico más débil de lo esperado en los países de altos ingresos que acogen a migrantes y la volatilidad de los precios del petróleo y los tipos de cambio.

 

En 2023, los flujos de remesas aumentaron más hacia América Latina y el Caribe (7,7%), seguidos de Asia Meridional (5,2%) y Asia Oriental y el Pacífico (4,8%, excluida China).

 

África subsahariana experimentó una ligera caída del 0,3%, mientras que Oriente Medio y África del Norte experimentaron una caída de casi el 15% y Europa y Asia central experimentaron una caída del 10,3%.

 

Más detalladamente, en América Latina y el Caribe se alcanzaron los 156.000 millones de dólares, con una subida del mencionado 7,7%, gracias a «un mercado laboral estadounidense sólido», señaló el Banco Mundial.

 

México recibió 66.200 millones de dólares, un aumento del 7,8%, manteniendo su posición como el principal receptor de la región.

 

 

Se espera desaceleración en 2025

 

Para 2025, se espera que los flujos se desaceleren hasta el 2,7%, aunque los flujos seguirán «debido al considerable número de migrantes en tránsito varados en México y Guatemala y a las buenas perspectivas laborales en Estados Unidos y España».

 

Los migrantes en tránsito procedentes de Cuba, China, Ecuador, Haití, India, Nicaragua, Venezuela y otras naciones que pasan por Guatemala y México en su camino hacia Estados Unidos representan los grandes flujos de remesas hacia esos dos países de tránsito.

 

Sin embargo, existen riesgos a la baja para las proyecciones, incluido un debilitamiento proyectado del mercado laboral estadounidense y los resultados electorales de las elecciones de noviembre, que podrían traer «regulaciones de inmigración más estrictas».

 

En cuanto a Oriente Medio y el Norte de África las remesas cayeron un 15% hasta los 55.000 millones de dólares en 2023, debido principalmente a una fuerte disminución de los flujos hacia Egipto.

 

Las perspectivas se verán afectadas por la difícil situación que enfrentan los países importadores de petróleo de la región, como Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos y Túnez, explicó el organismo.

 

En cambio, los exportadores de petróleo de la región, como Irak y Argelia, se beneficiarán del aumento de los precios de los hidrocarburos.

 

Se prevé que los flujos de remesas a la región registren un aumento moderado del 4,3% en 2024.

 

El Banco Mundial señaló además que enviar remesas sigue siendo «demasiado costoso» y que en el cuarto trimestre de 2023 el costo promedio global de enviar 200 dólares fue del 6,4% del monto enviado, ligeramente superior al 6,2% del año anterior y muy por encima de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 3%.

 

 

Banca y Negocios

Científicos chinos crean el primer comandante de Ejército virtual basado en IA

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Científicos de un laboratorio de la Universidad de Defensa Nacional de China en la ciudad de Shijiazhuang han entrenado a la inteligencia artificial (IA) para desempeñar funciones de ‘comandante virtual’ de las Fuerzas Armadas.

 

Este sistema de IA, según informa el periódico South China Morning Post, «refleja a un comandante humano en todos los sentidos», incluyendo la experiencia, los patrones de pensamiento y hasta los defectos de la personalidad. El proyecto fue revelado en un artículo científico del ingeniero Jia Chenxing y los miembros de su equipo.

 

Los investigadores respondieron a la necesidad de poner a prueba, por medio de simulaciones, los múltiples planes operativos del Ejército Popular de Liberación para eventuales conflictos armados en regiones como la isla de Taiwán y el mar de la China Meridional. La finalidad era «sopesar lo bueno con lo malo y comprender mejor el caos de la batalla», mientras que el «actual sistema de simulación de operaciones conjuntas adolece de malos resultados en los experimentos de simulación debido a la falta de entidades de mando al nivel de batalla conjunta», explicaron los científicos.

 

El ‘comandante virtual’ evoca el estilo de toma de decisiones individuales de históricos generales chinos como Peng Dehuai, conocido por sus rápidos e inesperados ataques durante la guerra de Corea (1950-1953), y Lin Biao, célebre por sus victorias contra los ejércitos japonés y del Kuomintang. Asimismo, los expertos compararon sus decisiones en batallas históricas con las tomadas por el general estadounidense George Patton y el británico Bernard Law Montgomery.

 

Los múltiples ejemplos del pasado incorporados a la IA convirtieron al sistema en un estratega brillante y experimentado, «que posee sólidas facultades mentales, un carácter sereno y firme, capaz de analizar y juzgar situaciones con calma, desprovisto de decisiones emocionales o impulsivas», valoran los autores, que destacan también su rapidez en la consolidación de planes prácticos.

 

Una vez bien entrenada, esta herramienta de toma de decisiones por computación podría sustituir a los comandantes humanos cuando no puedan participar en simulaciones a gran escala, señala el medio. Los científicos estiman que se le podría confiar esta función, dentro de laboratorio, sin necesidad de ninguna interferencia de los humanos.

 

 

ComputerHoy

Cofundador de OpenAI lanza una empresa de inteligencia artificial centrada en la seguridad

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El cofundador y exjefe científico de OpenAI, Ilya Sutskever, anunció este miércoles en X que empezó una nueva empresa de inteligencia artificial (IA) centrada en la seguridad que no tiene ninguna intención a corto plazo de vender productos o servicios.

 

La empresa emergente se llama Safe Superintelligence Inc., Superinteligencia segura en español (SSI), tiene oficinas en Palo Alto (California) y Tel Aviv, en Israel -país donde Sutskever creció- y su objetivo y producto es crear un sistema de inteligencia artificial seguro y potente.

 

«Estamos reuniendo un equipo ágil y competente formado por los mejores ingenieros e investigadores del mundo dedicados a centrarse en SSI y nada más», anota la empresa en un comunicado.

 

 

 

 

Sutskever dijo a Bloomberg que el primer producto de SSI será una superinteligencia -tecnología que por el momento no existe- segura y que la empresa «no hará nada más» hasta entonces.

 

«(La compañía) Estará completamente aislada de las presiones externas de tener que lidiar con un producto grande y complicado y estar atrapado en una carrera de ratas», anotó al medio.

 

Además de Sutskever, SSI está cofundada por Daniel Gross, exlíder de IA en Apple y Daniel Levy, quien también formó parte de la empresa creadora de ChatGPT, OpenAI, según el medio The Verge.

 

Sutskever, en 2023, lideró una iniciativa para destituir al actual director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, con quien dijo tener una buena relación y este año se fue de la popular compañía, que ahora está asociada con gigantes tecnológicos como Apple y Microsoft.

 

Safe Superintelligence es, en cierto modo, el retorno al concepto original de OpenAI, que empezó como una organización sin ánimo de lucro.

 

 

ComputerHoy

¡Más privacidad! Instagram activó las transmisiones en vivo sólo para los ‘Mejores Amigos’

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Instagram ha anunciado una novedad que permitirá a los usuarios realizar un Directo o crear una sala en vivo exclusiva para los contactos que tenga configurados como Mejores amigos, que podrán ver estos contenidos en exclusiva y recibir una notificación una vez se haya iniciado el streaming.

 

Desde hace años, la plataforma que desarrolla Meta permite crear videos en vivo. Para ello, se debe acceder al Feed o bien a las Historias y deslizar el carrusel hacia la derecha hasta llegar a «Directo».

 

Una vez dentro de esta sección, en la parte superior de la interfaz aparecen los seguidores que están activos en ese momento, mientras que en el lateral izquierdo se muestran diferentes opciones relacionadas con la monetización o la audiencia de la transmisión.

 

Instagram ha anunciado ahora la posibilidad de elegir que estos videos en directo los vean únicamente los usuarios que se hayan configurado como Mejores amigos, con los que se podrá “compartir memes, planear viajes, hace trabajos de clase juntos o pasar el rato”.

 

En un comunicado, la firma ha dado algunas ideas sobre cómo se puede usar esta funcionalidad, que avisará a los mejores amigos de la persona que vaya a realizar esta sesión en vivo mediante una notificación.

 

Así, una vez establecida esta audiencia, se podrán crear sesiones de confidencias en directo, crear clubes de lectura, comentar un partido de fútbol, entre otros. En todos los casos, la foto de perfil del creador del directo se mostrará rodeada de color verde en la parte superior del feed una vez haya iniciado el streaming.

 

 

ComputerHoy

¿El alcohol mata las neuronas?

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Una creencia popular sugiere que el consumo de alcohol neutraliza las neuronas hasta el punto de dejarlas sin funcionalidad. ¿Pero existe alguna prueba sólida que corrobore realmente esta hipótesis? En este artículo responderemos a la incógnita de si el alcohol mata a las neuronas o no.

 

Quienes consumen grandes cantidades de alcohol de manera habitual generalmente tienden a sufrir pérdida de las facultades cognitivas. Sin embargo, la evidencia científica que se posee hasta el momento revela que dicho deterioro mental ocurre sin que haya muerte neuronal alguna.

 

Vayamos a los hechos: para poder aniquilar cualquier tipo de célula humana, se necesita ingerir altísimas concentraciones de alcohol (cercanas al 100%). Lo anterior es poco probable, ya que empezamos a emborracharnos cuando nuestra sangre detecta un nivel de tan solo 0,1%.

 

¿Qué está mal entonces con el cerebro de los alcohólicos?

 

Hoy los avances médicos han logrado determinar que no hay conexión alguna entre el consumo excesivo de alcohol y la lisis (o muerte) neuronal. En una entrevista, el doctor Gabriel Carreño afirma que la hipótesis de la muerte neuronal, por consumo de alcohol, no está planteada de manera adecuada.

 

Según el experto en salud: “la molécula de alcohol atraviesa la barrera microcefálica, disminuye la transmisión del impulso nervioso e incluso afecta nuestra capacidad de visión, pero no provoca la muerte neuronal, así que es falso”.

 

Carreño advierte además que cada año mueren más de 2 millones de personas debido a la ingesta no moderada de alcohol. De manera que lo que el alcohol hace más bien es atacar a las conexiones neuronales del cerebelo, zona de la que dependen el aprendizaje y la coordinación motora.

Pero, como se puede comprobar en las autopsias, los encéfalos de los abstemios y los adictos a la botella tienen el mismo número de neuronas. Es la calidad, no la cantidad, lo que sufre con las borracheras.

 

 

Culturizando

¿Los rayos caen del cielo o suben desde la tierra? ¡Descubre la verdad electrizante!

Posted on: junio 26th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

¿Sabías que los rayos no siempre caen del cielo? Acompáñanos en esta fascinante exploración sobre cómo estos fenómenos eléctricos pueden surgir desde el suelo y desafiar todo lo que creías saber sobre las tormentas.

Imagínate esto: estás en una tormenta eléctrica, observando cómo los relámpagos iluminan el cielo. De repente, te preguntas: ¿los rayos siempre caen del cielo o es posible que suban desde la tierra? Si creías que todos los rayos descendían majestuosamente desde las nubes, prepárate para un viaje que desafiará tus suposiciones.

 

 

La ciencia detrás de los rayos: ¿Caen o suben?

La mayoría de nosotros pensamos en los rayos como descargas que vienen del cielo, pero ¿sabías que hasta el 10% de los rayos se originan en el suelo y suben hacia las nubes? ¡Así es! Este fenómeno, conocido como descarga inversa, es más común de lo que podrías imaginar, especialmente en lugares icónicos como el Empire State Building en Nueva York, donde el 90% de los rayos son ascendentes.

 

 

¿Por qué ocurren los rayos ascendentes?

Durante una tormenta, las corrientes de aire cargan la atmósfera de manera muy particular: los cristales de hielo en la parte superior de la nube adquieren una carga positiva, mientras que el granizo en la parte inferior se carga negativamente. Esta distribución desigual de cargas crea un campo eléctrico impresionante. Normalmente, los rayos descienden cuando la carga negativa de la nube se siente atraída por la carga positiva del suelo. Sin embargo, cuando la nube está tan saturada de carga negativa, puede suceder lo contrario: los protones del suelo ascienden para encontrarse con los electrones en la nube, creando un rayo ascendente.

 

 

Curiosidades eléctricas: Más que una descarga

Los rayos no solo son fascinantes por su origen, sino también por cómo se ven. Los rayos ascendentes suelen tener más ramificaciones, como si fueran árboles eléctricos con múltiples brazos que se extienden hacia el cielo. Por otro lado, los rayos descendentes suelen ser más rectos y menos ramificados.

 

 

La tormenta perfecta para aprender

 

Las tormentas eléctricas no solo son espectáculos naturales impresionantes, sino que también son oportunidades increíbles para aprender sobre física. Cada rayo, relámpago y trueno es un recordatorio de las poderosas fuerzas que rigen nuestro mundo. Y aunque aún hay mucho que no sabemos sobre por qué se producen los rayos, cada destello en el cielo nos invita a descubrir más.

 

 

Un toque de cultura pop: Rayos y el cine

 

Si eres fan de las películas de superhéroes, probablemente recuerdes a Thor, el dios del trueno, lanzando rayos desde su martillo. Aunque en la vida real no necesitamos un martillo mágico para ver rayos ascendentes, la verdad es que estos fenómenos son igualmente asombrosos. ¡Y quién sabe! Quizás la próxima vez que veas una tormenta eléctrica, pienses en los protones subiendo hacia las nubes, y no en un dios nórdico haciendo de las suyas.

 

Ahora que sabes que los rayos pueden subir desde la tierra, la próxima tormenta eléctrica será aún más emocionante. Observa con atención y pregúntate: ¿estás viendo un rayo que cae o uno que sube?

 

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »