Author Archive

« Anterior | Siguiente »

El origen del ‘metro’ como patrón de medida

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El metro como unidad para medir longitudes se estableció en 1791 por la Academia de Ciencias de París. En ese momento se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre. Después se construyó un metro patrón, construido de iridio y platino y que fue depositado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en París.

 

Posteriormente se intentaron buscar referencias más precisas que una simple barra de plantino que, evidentemente podía se destruida o incluso cambiar. En esta búsqueda por dar una definición más exacta del metro, en 1960 se estableció como la longitud igual a 1.650.763,73 longitudes de onda de la radiación emitida por el salto cuántico entre los niveles 2p10 y 2d5 del átomo de kriptón 86.

 

Actualmente la definición se ha vuelto a cambiar pues se detectaron imprecisiones en la definición anterior. Hoy en día el metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

 

 

Culturizando

¿Desde cuándo se descansa los domingos?

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El nombre “domingo” proviene del latín ‘dies Dominicus’ (día del Señor), porque era cuando los cristianos celebraban la Resurrección de Jesús. Sin embargo, en la antigüedad se consideraba el primer día de la semana, el día de descanso era el sábado. Te contamos por qué se descansa los domingos.

 

 

El Sabbat: El día de descanso

 

De acuerdo a los escritos bíblicos se debe guardar reposo o descanso el séptimo día de la semana, puesto que así lo hizo Dios cuando creo el mundo. En la época antigua, para los cristianos, este día de descanso, el último día de la semana, era el sábado, igual que para los judíos.

 

Según el Nuevo Testamento, los apóstoles se reunían los domingos para la partición del pan, no obstante, el sabbat (que en hebreo significa precisamente “descanso”) seguía siendo el día de reposo obligatorio.

 

 

Dies Solis: Día del Sol

 

Mientras los cristianos guardaban el sábado en la Antigua Roma guardaba con especial cariño el domingo, que ellos llamaban el dies Solis (día del Sol en español, Sunday en inglés y Sonntag en alemán). Este día lo dedicaban a adorar la divinidad pagana denominada Sol Invictus.

 

El emperador romano Constantino I el Grande, uniría las dos tradiciones en su reinado. Luego, el gran Julio César decretaría el 7 de marzo de 321 que el todavía llamado dies Solis sería tomado como día de asueto civil obligatorio.

 

La Iglesia católica confirmaría este cambio mil años después. En el Concilio de Trento, celebrado en el siglo XVI, anunciaría: “Complace a la Iglesia de Dios que la celebración religiosa del día sabbat se debe transferir al día del Señor: el domingo”.

 

Es por ello que en casi todos los países con raíces cristianas los domingos quedaron prohibidos los trabajos manuales, el comercio y el baile. Finalmente, gracias a la Revolución Francesa (1789), el descanso del domingo sería decretado legalmente como un derecho laboral. Y por estas razones es que actualmente se descansa los domingos.

 

 

Culturizando

¿El cannabis abre el apetito?

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Recientemente fue publicado en la revista Nature, el resultado de un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos quienes desarrollaron un experimento que buscaba comprobar la relación entre la marihuana y el aumento del apetito.

 

Para probar el mecanismo que conecta el hambre con el sentido del olfato y la comida, el equipo del French National Institute of Health and Medical Research de Burdeos (Francia), liderado por Giovanni Marsicano, realizó un experimento con ratones centrado en un receptor específico del cerebro, el receptor cannabinoide 1 (CB1), que es activado precisamente por componentes como la resina del hachís y, en este caso, el principio activo de la marihuana (THC).

 

Durante el experimento, los ratones a los que les fue bloqueado el receptor CB1, y habían estado en ayunas durante 24 horas, disminuyeron su ingesta de comida sin presentar rasgos de ansiedad. Por otra parte, a los ratones a los que estimularon el receptor CB1 con el principio activo de la marihuana y que también estuvieron en ayunas, mejoraron su sensibilidad a los olores y se mostraron muy hambrientos.

 

Los resultados arrojan luz al respecto de la vinculación del apetito y el olfato con la sensación de hambre, revelando que el circuito olfativo del CB1 podría ofrecer un punto de partida para el tratamiento de desórdenes alimenticios como la anorexia o la bulimia.

 

 

Culturizando

Lana Del Rey lanza “Henry, Come On”, primer sencillo de su nuevo álbum

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cantante y compositora estadounidense Lana Del Rey lanzó por sorpresa en las redes sociales este viernes su nuevo tema «Henry, Come On», primer sencillo del que será su próximo álbum The Right Person Will Stay.

 

Del Rey ya compartió un breve adelanto de la canción en su perfil de Instagram en enero de 2024, etiquetando al compositor y productor de música country Luke Laird.

 

 

 

 

 

Lana Del Rey había anunciado su décimo álbum, The Right Person Will Stay, en una publicación de Instagram de noviembre donde agradeció a Laird, Jack Antonoff, Zachary Dawes y Drew Erickson su «hermoso trabajo» en el LP que incluye 13 temas, recuerda The Hollywood Reporter.

 

El nuevo álbum seguirá presentando inspiración country y coincide con su presentación como cabeza de cartel en el festival Stagecoach 2025 el 25 de abril, un evento anual de música country que se celebra en el Empire Polo Club en Indio, California, en el Valle de Coachella, en el desierto de Colorado.

 

 

 

https://www.instagram.com/p/DIB8mTlOB-b/?utm_source=ig_embed&ig_rid=19667ce6-b8c9-4613-baae-cbfd66ff03dd

 

 

 

«Han sido nueve meses de locura y tengo mucha suerte de que, el 25, se cumpla un año desde que encabecé Coachella«, el festival en el que actuó el pasado año, escribió en el pie de foto de la publicación. «Gracias a mis amigos del festival (Stagecoach) por dejarme tocar mis nuevas canciones este año».

 

The Right Person Will Stay será lanzado el 21 de mayo como continuación del álbum de Del Rey de 2023, Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd. Este último disco le valió a la estrella del pop alternativo cinco nominaciones en la 66.ª edición de los Grammy, incluyendo una nominación en las codiciadas categorías de canción del año y álbum del año, agrega THR.

 

 

EFE

 

Murió Roberto Hernández, actor de Radio Rochela

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El actor y comediante venezolano Roberto Hernández, conocido por su trabajo en Radio Rochela, murió esta semana a los 63 años de edad.

 

El comediante, el popular “El Coconazo”, falleció el miércoles en su casa en Guacuco, estado Nueva Esparta.

 

Aunque el actor padecía varios problemas de salud, hasta el momento no se ha informado la causa de su fallecimiento.

 

 

 

 

Roberto Hernández (Caracas- 24 de octubre de 1961) saltó a la fama en la década de los años 90 gracias a su participación en el programa humorística Radio Rochela, emitido por RCTV, en el que interpretó a “El Coconazo” en el sketch “El Hermano Coco”, junto con el fallecido actor Pedro “El Gato” Soto y Gladiuska Acosta.

 

El personaje de Hernández se convirtió rápidamente en un ícono de la comedia venezolana de la época.

 

Roberto Hernández también incursionó en el cine. En 1993, el comediante participó en la película Mi día de suerte, de Santiago Pumarola. También participó en los filmes Oro diablo (1999) y Punto y raya (2004).

 

En 2006, actuó en la cinta de terror La llorona y en 2010 en el cortometraje estadounidense Plateaus.

 

 

El Universal

Eric Dane fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El actor Eric Dane, famoso por su trabajo en series como Grey’s Anatomy o Euphoria, anunció que fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

 

«Me diagnosticaron ELA… Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo«, dijo el actor de 52 años en una entrevista con el medio estadounidense People.

 

Dane pidió privacidad para él y su familia y aseguró que se sentía «afortunado de poder seguir trabajando» y agregó: «Estoy deseando volver al set de Euphoria la semana que viene».

 

Dane interpreta a Cal Jacobs, el padre de los personajes principales Nate (Jacob Elordi) y Aaron Jacobs (Zak Steiner), en la serie de HBO que comenzará su producción el 14 de abril, mientras que en Grey’s Anatomy, dio vida al cirujano plástico Mark Sloan.

 

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras, es decir, las células nerviosas encargadas de controlar los músculos voluntarios, como caminar, hablar, tragar o incluso respirar respirar.

 

Actualmente no existe cura para este padecimiento y las personas afectadas suelen vivir de tres a cinco años después del diagnóstico, según la Asociación de Distrofia Muscular, aunque hay casos de gente que ha logrado vivir por más de diez años.

 

 

EFE

El petróleo de Texas cae un 3,66%, pendiente de la guerra comercial entre China y EE.UU.

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este jueves un 3,66 %, hasta 60,07 dólares el barril, pendiente de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones chinas, que ascienden al 145%, y su rebaja de los gravámenes al resto de países.

 

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 2,28 dólares con respecto a la víspera, prácticamente borrando las ganancias del miércoles, propiciadas entonces por el anuncio de Trump de una ‘tregua arancelaria’ de 90 días a los socios comerciales que están negociando acuerdos.

 

La Casa Blanca confirmó hoy a CNBC que los aranceles a las importaciones de China ascienden en total al 145%, pues el 125% dictado ayer por Trump se suma al 20% que ya tasaba antes de que el político iniciara una guerra comercial con casi todos los países el pasado 2 de abril.

 

La situación preocupa especialmente al mercado de energía, pues la economía china es la segunda mayor del mundo y tiene una enorme demanda que convierte al país en el mayor importador de crudo del planeta.

 

La perspectiva de una guerra comercial que lleve a la recesión ha pesado la última semana sobre el mercado de energía, que teme una menor demanda, y a eso no ha ayudado el aumento de producción anunciado por la OPEP+ para mayo, cuando incrementará el suministro global.

 

Además, ayer se conoció una noticia negativa sobre la demanda en EE.UU., pues las reservas comerciales de crudo subieron por segunda semana consecutiva, en 2,6 millones de barriles, aunque el total de 442,3 millones de barriles está por debajo de la media para esta época.

 

Por otro lado, la eventualidad de un acuerdo entre EE.UU. e Irán en las negociaciones que abrirán en Omán podría desembocar en un mayor flujo de petróleo iraní al mercado global y en las consiguientes presiones bajistas.

 

 

CNN

Dólar oficial ha aumentado 7,04% esta semana hasta Bs.77,27 mientras el paralelo sube y baja

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El tipo de cambio oficial aumentó casi 2%, concretamente 1,93%, este jueves 10 de abril hasta los 77,27 bolívares por dólar, en una semana cuando la cotización de la divisa estadounidense, reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV), ya acumula un alza de 7,04%.

 

Los precios en las mesas cambiarias de la banca oscilaron, este jueves 10 de abril, entre 75,89 y 78,45 bolívares para la compra por parte de las instituciones bancarias y entre 77.13 y 79,97 bolívares para la venta, con spreads de entre 1,63% y 1,94% por el incremento de la demanda en comparación con el día anterior.

 

En lo que va de abril, el valor del dólar en las mesas cambiarias de la banca ha escalado 10,73%, una variación que ya supera los incrementos de febrero (10,34%) y marzo (8,22%), de manera que claramente anticipa que, cuando concluya este mes, el aumento va a superar el alza de 12,32% que esta cotización oficial reportó en enero.

 

La aceleración en el incremento del tipo de cambio oficial comenzó el pasado viernes 4 de abril cuando esta paridad subió 2,27% en comparación con el día anterior. A partir de esa jornada se inició, aparentemente, una nueva etapa en el ajuste del tipo de cambio oficial que comenzó en octubre del año pasado, cuando cesó una estrategia de anclaje.

 

Por otra parte, el Banco Central de Venezuela redujo considerablemente los montos de intervención cambiaria, lo que impactó la oferta de divisas desde el pasado 5 de marzo. De hecho, la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados estima que, en marzo, el ente emisor colocó solo 172 millones de dólares en la banca.

 

Para el cierre de abril se estima una cifra similar e incluso moderadamente inferior de intervención cambiaria.

 

Fuentes financieras señalan que se esperan medidas en el ámbito cambiario para tratar de alcanzar un mayor equilibrio entre una oferta debilitada de divisas y una demanda en alza, aunque las expectativas de crecimiento económico son inciertas, cuando no negativas, para este año.

 

 

El «sube y baja» en el mercado paralelo

 

Por otra parte, inestabilidad parece ser el nombre del juego en un mercado paralelo cada vez menos predecible, ya que la cotización de referencia ha subido hasta máximos de alrededor de 106 bolívares para luego caer hasta niveles entre 98 y 99 bolívares por unidad.

 

De hecho, desde la apertura del 9 de abril hasta el cierre de este jueves 10 el precio informal del dólar se desplomó 6,12% para llegar a 99,80 bolívares, en medio de posibles presiones especulativas.

 

Esta situación redujo puntualmente el diferencial cambiario a 29,16%, un dato que se puede anotar como positivo si se considera que la «brecha» cambiaria ha llegado a niveles máximos de alrededor de 50%.

 

Básicamente, el flujo de divisas al mercado es bajo con expectativas de inestabilidad, debido a la reimposición de las sanciones estadounidenses al sector nacional de hidrocarburos y el impacto de la estrategia arancelaria de Washington -que también es un «tira y encoge» entre marchas y contramarchas- en la determinación de los precios petroleros que, por ahora, marcan una tendencia descendente.

 

El más reciente Informe de Coyuntura Venezuela del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB señala que «el ritmo más alto de depreciación cambiaria confirma la estrechez de recursos externos que viene enfrentando la economía desde el año pasado; a la que ahora se añade el choque negativo en el flujo de ingresos petroleros».

 

«Todo ello pone en evidencia la fragilidad de la política de estabilización que ha tratado de desarrollar el BCV centrada en la estabilidad del tipo de cambio como ancla nominal de los precios internos», añade el reporte.

 

Para concluir en que «se estima que el impacto del choque negativo sobre la actividad petrolera provocará, aproximadamente, una caída del 40% en el total de la oferta de divisas en el mercado cambiario formal que se administra a través del sistema financiero».

 

 

El Nacional

Sector plástico mantiene flujo de suministro de materia prima a industrias y pide reactivar a Pequiven

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El director de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla), Khalil Nasser, señaló que el sector ha respondido adecuadamente a las necesidades actuales de las industrias o de los sectores que han requerido plástico para Venezuela.

 

Asimismo, resaltó que no han tenido problema para poder suministrar productos, puesto que han estado muy abiertos a cumplir con el país y a mantener al plástico «como un sector importante para el desarrollo nacional».

 

Sostuvo sobre la guerra arancelaria que es necesario reactivar a Pequiven de manera «progresiva y estable», dado que la industria petroquímica nacional es «un apoyo para el sector industrial».

 

Nasser manifestó que el sector tiene que buscar productos afuera para poder cumplir con la demanda nacional: «casi todos los empresarios lo está haciendo».

 

Acotó que la materia prima que importan proviene de Asia, de Estados Unidos, Colombia, Brasil, que «son países que están activos».

 

«Hemos logrado mantener el flujo de suministro de materia prima estable a los requerimientos actuales», sumó.

 

El gremialista puntualizó en Unión Radio que las sanciones afectan como industriales, como país y «si se incrementan, va traer consecuencias que no son las que Venezuela merecen en este momento».

 

Igualmente, aseveró que el atraso tecnológico que hay en el sector es de aproximadamente 20 años: «tenemos un atraso considerable».

 

 

Banca y Negocios

Aumentó más de 7% en divisas: Canasta Alimentaria de Maracaibo en marzo se ubicó en US$ 527

Posted on: abril 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) señaló que la Canasta Alimentaria de Maracaibo en el mes de marzo de 2025, se ubicó en US$ 527 o Bs. Bs. 36.653.

 

Asimismo, resaltó que el precio en bolívares aumentó 16,49%, en comparación al valor registrado en febrero de este año.

 

Este aumento se debe, en gran medida, a la depreciación del bolívar frente al dólar estadounidense.

 

En cuanto al costo en dólares, éste tuvo un incremento de 7,58%, rompiendo la estabilidad relativa que habían mostrado los precios en moneda dura desde inicios de 2023.

 

 

Impacto en el precio de los alimentos

 

El estudio de la Cámara de Comercio de Maracaibo destacó que la inflación acumulada en bolívares, para la adquisición de alimentos, se ubicó en 44,18% al cierre del tercer mes del año, mientras que la variación interanual, correspondiente al período abril 2024-marzo 2025, alcanzó un 122,58%.

 

En divisas, la inflación acumulada fue de 7,62% y la variación interanual se situó en 16,23%, confirmando un repunte sostenido en los precios en moneda extranjera.

 

 

Comportamiento por rubros

 

En cuanto a la evolución de los precios de algunos rubros, el estudio determinó que hubo «incrementos significativos» en categorías importantes para la dieta de los marabinos.

 

El rubro de carnes y sus preparados registró el mayor aumento con una variación de 23,07% en bolívares y 13,66% en dólares.

 

Igualmente, le siguieron leche, quesos y huevos con alzas de 19,60% en bolívares y 10,45% en dólares.

 

Por su parte, el rubro de frutas y hortalizas reportó un incremento de 17,50% en bolívares y 8,52% en divisas.

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »