Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Fevearroz sitúa el consumo anual de arroz en el país en 22 kilogramos por persona

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Actualmente, el consumo nacional de arroz tipo paddy se sitúa en 22 kilogramos por persona, según datos de la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz).

 

José Luis Pérez, presidente del gremio, explicó que la cifra es la más cercana registrada al consumo máximo que ha alcanzado el país, calculado en 24 kilogramos por persona para el año 2014.

 

De igual forma, detalló que la producción nacional de este rubro logra cubrir el 67% de la demanda interna. Agregó que el consumo nacional está por el orden de las 900.000 toneladas de arroz paddy húmedo.

 

El presidente de Fevearroz informó que en estados como Barinas, Portuguesa y Guárico, la cosecha de arroz tiene un avance del 70%. Resaltó, en entrevista para Unión Radio, que los productores lograron un incremento de 9% en los precios de venta de la cosecha.

 

 

El Nacional

Dólar oficial ha subido 23,40% en abril y avanza hacia el mayor aumento mensual desde octubre

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El ajuste cambiario que se viene concretando desde el pasado octubre de 2024, va a concluir abril en su punto más alto, por ahora, cuando el precio del dólar llegó hasta los 86,11 bolívares por unidad este viernes 25, luego de subir 23,40% en lo que va de este mes, una variación que apunta a ser el mayor incremento mensual desde octubre pasado.

 

La cotización oficial del dólar este viernes aumentó 2% en comparación con el día anterior y cerró el período semanal, atravesado por el feriado de Semana Santa, con un alza de 6,37%, apenas 1,85 puntos porcentuales inferior a la subida de la divisa estadounidense en el mes de marzo que se ubicó en 8,22%.

 

 

Dólar: se estabiliza la brecha

Sin embargo, el diferencial del precio oficial con el referencial en el mercado paralelo cerró la semana en 21,89%, sin duda muy inferior a los niveles de más de 50% que llegó a alcanzar, pero todavía elevado, lo que causa distorsiones importantes en la formación de precios de bienes de consumo.

 

En las mesas cambiarias de la banca, este viernes 25 los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 83,84 bolívares y un máximo de 86,34, mientras que para la venta las cotizaciones se movieron entre 85,39 y 86,75 bolívares por dólar.

 

La denominada brecha cambiaria se ha estabilizado en niveles de alrededor de entre 20% y 22%, ante el ajuste del precio oficial del dólar; sin embargo, la estrategia del BCV no ha conseguido comenzar a reducirla de manera significativa.

 

 

BCV: una señal al mercado

 

Luego del feriado de Semana Santa, el Banco Central de Venezuela (BCV) concretó una intervención de 150 millones de dólares, la mayor inyección de divisas al mercado en una jornada en lo que va de 2025.

 

Hasta ahora, el monto vendido en abril alcanza a un estimado de 260 millones de dólares a falta todavía de una colocación más, por lo que este mes podría terminar con un monto igual o superior a los 300 millones de dólares, en el mejor de los escenarios.

 

En todo caso, frente a los datos históricos, la intervención cambiaria del BCV durante 2025 ha sido inferior a la del año pasado.

 

Según los números de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, en lo que va de 2025 el ente emisor ha vendido a la banca 939 millones de dólares, mientras que, en el mismo período de 2024, el monto colocado ascendió a 1.193 millones, 27,05% por encima de la venta de divisas por parte del BCV durante este ejercicio anual.

 

En todo caso, los análisis proyectivos sobre lo que puede pasar en el mercado cambiario son pesimista. La gran incertidumbre es la oferta de divisas, luego de la salida de las empresas petroleras extranjeras del mercado nacional, especialmente Chevron que, según diversas estimaciones, aportaba alrededor de 200 millones de dólares mensuales al mercado de divisas.

 

 

2001

Cartera agrícola se redujo en marzo impactada por la depreciación del tipo de cambio

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La cartera de crédito agrícola se contrajo 11,25% al cierre de marzo en comparación con febrero, mientras que, en perspectiva interanual, el descenso fue proporcionalmente menos brusco con una caída de 2,14% frente al total del tercer mes de 2024.

 

La cartera agrícola de la banca nacional se ubicó en 11.689,59 millones de bolívares, equivalentes a 167,52 millones de dólares.

 

En términos reales, los préstamos dirigidos al sector agrícola se redujeron 17,99% en comparación con el monto equivalente a 204,26 millones de dólares que totalizaron en febrero, al tiempo que la contracción interanual fue de 96,28% en contraste con los 328,81 millones de dólares -al tipo de cambio oficial- a los que ascendió en marzo del año pasado.

 

Evidentemente, estos resultados suman el descenso de la cartera en moneda nacional y el impacto de la depreciación del bolívar por el ajuste cambiario que comenzó el pasado mes de octubre.

 

Mercantil Banco, con 21,53% de participación de mercado lidera el mercado de financiamiento al agro con una cartera de 2.517,02 millones de bolívares.

 

Le siguen Banesco con una cuota de 18,85% representada en un volumen de préstamos de 2203,33 millones y el Banco de Venezuela (BDV) con una porción de 16,92% de la cartera agrícola, equivalente a un monto de 1.978,02 millones de bolívares.

 

Estas tres instituciones concentraron 57% de la cartera agrícola total al cierre del primer trimestre y, a pesar de la tendencia general descendente del volumen prestado, incrementaron sus respectivas participaciones de mercado en el último año reportado.

 

En perspectiva interanual, el Mercantil incrementó su financiamiento a la producción agropecuaria en 41,91%, mientras que Banesco hizo lo propio con un alza de 26,72%.

 

La banca de capital privado concentró 76,39% de la cartera agrícola al cierre del primer trimestre.

 

 

Contra la tendencia

 

Tres bancos destacaron claramente en esta categoría en el último año. El primero es el Banco Digital de los Trabajadores (BDT), cuya cartera dirigida al agro se incrementó en 224,19% al pasar de 189.56 a 614.54 millones de bolívares en el año terminado en marzo pasado.

 

Este resultado colocó a esta entidad estatal en el séptimo lugar del ranking general con una participación de mercado de 5,26%.

 

La segunda institución a resaltar es el Banco del Tesoro -otra entidad de capital público- cuya cartera agrícola subió 139,47% en comparación con marzo de 2024 hasta totalizar 167,80 millones de bolívares, equivalentes a una cuota de 1,44% del mercado para posicionarse en el décimo lugar de esta categoría.

 

Banplus fue la entidad privada con el mayor incremento anualizado de cartera agrícola con un aumento de 126,48% hasta 725,60 millones de bolívares. Ocupa, en consecuencia, el sexto puesto en volumen total de créditos al agro con una participación de 6,21%.

 

Fuentes del sector agrícola consultadas indican que, si bien es cierto que la demanda es elevada y la oferta marcadamente insuficiente, el costo de los créditos inhibió puntualmente la solicitud de préstamos, afectados por la depreciación del tipo de cambio.

 

El caso del financiamiento para la actividad agropecuaria es complejo, ya que los gremios del sector estiman necesidades de apalancamiento por el orden de entre 1.500 y 2.000 millones de dólares por ciclo; sin embargo, la cartera bancaria apenas representa entre 8% y 11% de esta demanda.

 

 

Banca y Negocios

Hackers están distribuyendo un peligroso malware escondido en falsos trucos de videojuegos

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La compañía de ciberseguridad Kaspersky ha alertado sobre un malware escondido en falsos trucos de videojuegos. En este caso, los ciberdelincuentes implementan técnicas de phishing en YouTube para, a través de videos engañosos, intentar que los usuarios descarguen software malicioso capaz de espiar y tomar el control de dispositivos infectados, todo a través de cuentas falsas o robadas.

 

Además, permite a los ciberdelincuentes tomar el control remoto de computadoras con Windows, registrar las pulsaciones del teclado y acceder a la cámara web. Desde inicios de 2025, varios usuarios han sido víctimas de estos ataques.

 

La familia de troyanos de acceso remoto DCRat (o DarkCrystal RAT) es conocida desde 2018 y tiene la capacidad de descargar plugins que amplían significativamente sus funciones. Para esta investigación Kaspersky analizó 34 plugins diferentes con altas capacidades de espionaje.

 

Este malware es distribuido por un grupo de ciberdelincuentes bajo el modelo MaaS (Malware-as-a-Service), lo que significa que otros criminales pueden comprar acceso a la puerta trasera de DCRat. Además, el grupo ofrece soporte técnico y mantiene la infraestructura de los servidores de comando.

 

 

Ataques con malware, una industria millonaria

 

A través de la piratería, los ataques de malware y otros ciberataques a juegos en línea, el cibercrimen enfocado en la industria de videojuegos genera ingresos estimados superiores a los 8.000 millones de dólares a nivel global.

 

A medida que la industria crece, los hackers buscan la manera de engañar a los incautos para obtener sus «recompensas».

 

Esto no solo afecta a los jugadores. Desarrolladoras, distribuidoras, plataformas y demás actores que contribuyen al desarrollo de esta industria -que a nivel global genera ingresos por alrededor de 187.700 millones de dólares- también son víctimas de ataques que incluyen robo de información, servidores afectados y filtración de proyectos.

 

Por Sergio Ramos Montoya, editor en Social Geek, y contribuidor en Entrepreneur y Forbes en Español. Experto en temas de tecnología que disfruta aprendiendo sobre startups, emprendimiento e innovación.

 

 

ComputerHoy

Spotify aumentará en junio los precios de sus suscripciones en Europa y América Latina

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La plataforma sueca de música en ‘streaming’ Spotify aumentará los precios de sus suscripciones en «docenas de países alrededor del mundo», según informaron este viernes al diario británico Financial Times (FT) fuentes cercanas a la compañía.

 

De acuerdo con el FT, el grupo pretende subir los precios «en el equivalente a un euro en las suscripciones individuales en países de Europa y América Latina» a partir de junio.

 

En cambio, Spotify mantendría los precios actuales en Estados Unidos, su mayor mercado, puesto que ya aumentó la suscripción en el país en julio de 2024.

 

En las últimas semanas la compañía tecnológica ya ha iniciado la subida de las cuotas en algunos lugares como Países Bajos o Luxemburgo, pero según el FT esta iniciativa «se intensificará considerablemente» en la época estival.

 

Las fuentes citadas por el diario británico indican asimismo que Spotify y otras plataformas de ‘streaming’ están considerando cobrar dinero adicional -unos 6 dólares al mes (5,27 euros) más que la tarifa estándar- por ofrecer un servicio «super premium» que permita a los usuarios acceder de forma anticipada a los estrenos de música y a entradas de conciertos.

 

Las acciones de Spotify han duplicado su valor en el último año y la compañía, que publicará sus resultados anuales este martes, ha logrado tanto beneficios como un aumento en el número de suscriptores.

 

 

ComputerHoy

¿Cómo la inteligencia artificial está cambiando la manera de contratar?

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los constantes avances en el desarrollo de la inteligencia artificial y la automatización está provocando grandes cambios en el mercado laboral, volviendo obsoletos algunos empleos, como por ejemplo, los que están relacionados con el tema de software y fabricación. Si bien aún existen todavía cientos de vacantes disponibles orientadas a trabajados fuera de la inteligencia artificial, lo cierto es que apenas un pequeño porcentaje de personas están buscando trabajo, lo que pone en evidencia una situación clave: un desajuste cada vez mayor entre las vacantes de empleo y las cualificaciones de los trabajadores.

 

Así lo explica Siddarth Srivastava, gerente técnico de Producto en Goldbridge.AI, quien afirma que “las empresas se encuentran bajo una enorme presión para cubrir puestos rápidamente y así mantener sus operaciones, a la vez que se aseguran de encontrar a la persona más cualificada para el puesto”.

 

Pero el experto hace énfasis en una problemática que está creciendo cada vez más, y es el temor al reclutamiento por herramientas que están basadas en inteligencia artificial. En Latinoamérica 15% de las empresas ya hace uso de la inteligencia artificial para procesos de selección.

 

Según Srivastava, las compañías están optando por utilizar esta tecnología ya que les permite automatizar los procesos de mensajería que van en cada etapa del procesos de contratación.

 

“Si una empresa contrata a un analista de datos, el responsable de talento humano puede configurar los parámetros para que el ATS con inteligencia artificial priorice los currículum que incluyan palabras clave como SQL, Python y Tableau”, explica.

 

Lo cierto es que al delegar las tareas manuales a las plataformas de inteligencia artificial, las personas encargadas de realizar las entrevistas pueden dedicar su tiempo a revisar más vacantes que estén acorde a lo que buscan, otro ejemplo sería mejorando su imagen de marca, desarrollando su estrategia de talento y desarrollando técnicas de retención de empleados.

 

 

¿Qué riesgos tiene la inteligencia artificial?

 

Pero existen algunos riesgos. Hace unos meses, Amazon utilizó un algoritmo basado en inteligencia artificial para revisar los currículos de los trabajadores que llevaban más de 10 años en la compañía, desafortunadamente debido al menor número de empleadas, el algoritmo de inteligencia artificial consideró que el predominio masculino en el entorno laboral era un factor de éxito, sugiriendo que despidiera a las otras personas.

 

En estos casos, Srivastava dice que aunque la mayoría de las empresas no diseñan los modelos de inteligencia artificial que utilizan, en última instancia, deben asumir la responsabilidad de garantizar una implementación ética e imparcia. “Los modelos de inteligencia artificial que usan las empresas para contratar deben entrenarse con conjuntos de datos variados e iguales, y requieren supervisión humana regular para detectar patrones, lo cual es fundamental para garantizar que la contratación se ajuste a los objetivos de diversidad de la empresa”.

 

Pero la inteligencia artificial no está siendo utilizada únicamente desde el lado de las empresas. Las herramientas de inteligencia artificial también están disponibles para quienes buscan empleo, lo que permite optimizar currículos, cartas de presentación y perfiles de LinkedIn. Es justo que los candidatos puedan usar la tecnología a la que se enfrentan en el proceso de solicitud, lo que les permite cumplir con los requisitos de los sistemas ATS basados ​​en inteligencia artificial.

 

Básicamente, las personas ahora pueden añadir las palabras clave correctas, excluir información innecesaria y verificar que el diseño esté aprobado por el ATS. Las plataformas también pueden ayudar a los candidatos a actualizar rápidamente sus hojas de vida para cada solicitud de empleo y garantizar que los currículums, cartas de presentación y perfiles de LinkedIn estén a la altura de lo que buscan las compañías.

 

Como lo explica el experto, el mercado laboral seguirá evolucionando a la par con las nuevas tecnologías y los cambios sociales. Por lo tanto, para que las empresas se mantengan competitivas y conecten eficazmente el talento con las oportunidades, necesitan incorporar nuevas tecnologías en el proceso de contratación. A medida que la inteligencia artificial presenta nuevas y más potenciadas características, sigue desempeñando un papel vital en la configuración del futuro del trabajo, “uno donde la contratación sea más rápida, justa y fiable”, concluye.

 

Por Stiven Cartagena, productor multimedia, comunicador social y periodista con énfasis en el cubrimiento de temas tecnológicos.

 

 

ComputerHoy

Eugenio Suárez conecta cuatro jonrones para llegar a diez en la campaña 2025

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El tercera base venezolano de los Cascabeles de Arizona, Eugenio Suárez, gozó de una noche soñada con el madero este sábado, al empalmar cuatro jonrones ante los Bravos de Atlanta en la derrota 8-7 de los Dbacks.

 

Es el primer juego con cuatro bambinazos en su carrera y el primer miembro de los Dbacks en hacerlo desde J.D. Martínez en 2017, señaló una nota de prensa.

 

De esta forma, es también el primer bateador en llegar a 10 estacazos en 2025, al superar a sus compañeros de equipo Corbin Carroll, Cal Raleigh, Tyler Soderstrom y Mike Trout; todos con nueve.

 

La esplendorosa jornada del criollo comenzó en la segunda entrada, cuando la desapareció ante los envíos de Grant Holmes. Un batazo que salió a 101 mph y recorrió 418ft entre jardines izquierdo y central. Repitió la dosis en el cuarto y en el sexto ante el mismo lanzador. Después, la sacó en la baja del noveno ante los envíos del cerrador cubano Raisel Iglesias.

 

‘Geno’ finalizó su faena de 4-4, con cuatro carreras anotadas y cinco impulsadas para llegar a 20 en la campaña.

 

 

 

 

 

Líder

Anthony Santander sacude a los Yankees con su tercer jonrón de la temporada

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Anthony Santander volvió a brillar con su poder ofensivo al conectar un largo cuadrangular en el Yankee Stadium, ahora en defensa de los colores de Toronto. El jardinero venezolano castigó al abridor de los Yankees de Nueva York, Clarke Schmidt, en la parte alta del segundo inning, al igualar el marcador a una carrera por lado.

 

El batazo de Anthony Santander viajó con autoridad por el jardín derecho del emblemático estadio neoyorquino, en una demostración de fuerza que silenció momentáneamente a la afición local. Clarke Schmidt intentó dominar al venezolano, pero dejó un lanzamiento en la zona de poder que Santander no desaprovechó, al impulsar la pelota al segundo piso de esa parte del parque.

 

La conexión no solo sirvió para igualar el compromiso, sino que también confirmó el buen momento que vive Santander en su nueva etapa con los Blue Jays. Desde su llegada a Toronto, el venezolano ha mostrado ser una pieza clave en el corazón de la alineación, al aportar poder y experiencia en situaciones importantes.

 

El jonrón de Anthony Santander en el Yankee Stadium destaca además por la dificultad que representa conectar batazos largos en ese escenario, especialmente ante un abridor como Schmidt, quien había comenzado el juego con buen control. Sin embargo, la contundencia del swing de Santander marcó la diferencia en ese turno crucial.

 

Para los Blue Jays, el aporte de Santander representa una valiosa adición en su lucha dentro de la competitiva División Este de la Liga Americana. Su capacidad para producir carreras y cambiar el ritmo de un partido con un solo swing lo convierte en uno de los nombres a seguir durante la temporada.

 

Con su estampa de poder y consistencia, Anthony Santander escribe capítulos importantes en su carrera, esta vez con un cuadrangular que dejó su huella en uno de los estadios más icónicos del béisbol de Grandes Ligas.

 

 

 

 

 

Meridiano

Carabobo FC y Deportivo Táchira no lograron hacerse daño

Posted on: abril 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Carabobo FC y Deportivo Táchira no lograron hacerse daño este fin de semana en el Misael Delgado de Valencia, al empatar sin goles en la última y décima tercera jornada de la fase regular del Torneo Apertura en la Liga Futve.

 

Una primera parte de idas y venidas, igual de intensa como en la última final disputada entre ambos equipos. Táchira mantuvo mayor posesión en el medio campo, pero no logró rematar bajo los tres palos en la primera mitad. La defensa local, muy bien plantada.

 

Mientras, Carabobo le costaba llegar al área rival. Sólo tuvo un remate a puerta en la primera mitad, un disparo de tiro libre de Edson Tortolero al minuto 34, que desvió el guardameta rival al córner con lo justo.

 

Además, las cartulinas amarillas estaban a la orden del día en un partido de mucha fricción e intensidad. En la segunda parte, continuó la misma dinámica del partido, parejo y difícil encontrar espacios para ambas oncenas.

 

Una de las más claras, fue al minuto 73’ con un remate de cabeza del aurinegro Lucas Cano que Lucas Bruera despejó sobre la línea. Mientras, Armando Araque detuvo un cabezazo de Norman Rodríguez.

 

Al 84’, Carlos Sosa lo intentó, pero de nuevo Lucas Bruera detuvo el remate aurinegro. Después, en los últimos minutos, el cuadro local buscó generar más peligro que su adversario, Tortolero remató fuertemente al arco, pero controlado por el portero rival. Carabobo finalizó segundo con 26 puntos y Táchira cuarto con 23 unidades.

 

 

2001

Nuevamente los fanáticos del cómic, el anime y la ciencia ficción se reunieron en la Caracas ComicCon

Posted on: abril 27th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El pasado fin de semana se llevó a cabo la vigésima edición de la Comic-Con un evento de entretenimiento en Venezuela, en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco, y por supuesto nuestro equipo de Confirmado no podía faltar.

 

El evento estaba lleno de personas de distintas edades, entre ellos cosplayers, además de diferentes stands donde algunos vendedores y expositores ofrecían muñecos de colección, prendas de vestir, accesorios, llaveros, historietas y un sinfín de mercancías de distintas historias y personajes.

 

Asimismo, a lo largo del evento también se llevaron a cabo actividades como bailes, cantos, juegos de mesa, videojuegos, concursos, presentaciones en vivo e interpretaciones.

 

Como invitados especiales destacaron el Mexicano Humberto Solorzano, un destacado actor de doblaje conocido por personajes como Wolverine (Hugh Jackman), Rubeus Hagrid (primera película de Harry Potter) y entre otros personajes. Entre las voces nacionales estuvo Juan Guzmán, un gran talento venezolano aclamado a nivel internacional, que se ha distinguido por ser la voz de Rick (Rick & Morty), Rick Harrison (El Precio de la Historia), Aquaman (DC animado), Samurai Jack, Parche el Pirata (Bob Esponja) y Eggman (Sonic Boom).

 

 

Autor: María Laura Espinoza

« Anterior | Siguiente »