Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Un abogado que representa a varias de las presuntas víctimas del rapero estadounidense Sean «Diddy» Combs asegura que el número potencial de casos legales civiles contra el músico «probablemente ronda los 300».
El letrado Tony Buzbee dijo a la BBC que su equipo legal había recibido alrededor de 3.000 llamadas desde que celebró una conferencia de prensa el pasado mes de octubre en la que hicieron un llamamiento para que las presuntas víctimas presentaran una demanda.
Hasta el momento, se han tramitado más de un veintena de demandas contra el músico en Estados Unidos de hombres y mujeres, alguno de ellos menor y, según Buzbee, «siendo realistas» el total final será «de alrededor de 100 a 150», aunque el número total debe rondar las 300.
Muchas otras víctimas —precisó a la BBC— no llegarán a los tribunales porque el plazo para presentar demandas ha expirado en algunos estados de EE UU.
Combs, de 55 años, conocido musicalmente como Puff Daddy, se enfrenta actualmente a un proceso penal en Nueva York donde se ha declarado inocente de los cargos de coaccionar y abusar de mujeres y hombres durante años, supuestamente con la ayuda de sus empleados.
La acusación alega que silenció a las víctimas mediante chantaje y violencia, incluyendo secuestro, incendios provocados y palizas físicas.
Combs, cuyo juicio se celebrará en 2025, ha negado todos los cargos contra él, calificando las acusaciones de «repugnantes» y el resultado de personas que buscan un «dinero rápido».
Dos jueces han rechazado conceder la libertad bajo fianza del rapero, la última el pasado septiembre, advirtiendo sobre una posible manipulación de testigos.
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar) Tito López, indicó que 2024 es el quinto año en el cual el sector reporta crecimiento. Sin embargo, indica que la fabricación nacional de fármacos aún depende de las importaciones en cuanto a materia prima, principios activos y materiales para los empaques.
En detalle, López explicó que, dependiendo del medicamento, hasta el 60% de la materia prima es importada y el restante es de fabricación nacional.
En caso de requerirse componentes activos, prácticamente 100% es importado porque no se fabrican en el país. En cuanto a la elaboración de los empaques, López refirió que hay algunos materiales nacionales, sobre todo lo que tiene que ver con papel, pero la tinta o el aluminio para los blíster son importados.
Las cifras del gremio indican que este año el sector farmacéutico experimentó un crecimiento de 39,80% en unidades colocadas en el mercado, luego de que la industria nacional pasara de distribuir 162,02 millones de unidades entre enero y septiembre de 2023 a 224.226,51 millones en el mismo periodo de 2024, indicó López a Diario Tal Cual.
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Desde este 10 de diciembre de 2024, inició la entrega del bono «Beca Universitaria», correspondiente al mes en curso, a través del sistema del Carnet de la Patria.
Según precisó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 264,40 o US$ 5,41 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito pos Bs. 264,40 por concepto Beca Universitaria (diciembre de 2024)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Cabe destacar que esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 11,89% en bolívares en comparación al mes anterior, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 236,30.
Igualmente, el monto de este bono en divisas tuvo un aumento de 2,46% en comparación el mes pasado, cuando se ubicó en US$ 5,28.
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osmán Quero Pérez, señaló que la producción de alimentos es lo principal para un país y acotó que la aún hay tierras que están sin poder ser reactivadas.
Asimismo, indicó que el financiamiento «es un factor importante» para el desarrollo del sector en la entidad y en la nación.
Sostuvo que el 56% del arroz que se produce en el país sale del estado Portuguesa, así como el 76% de la caña de azúcar.
«Estamos hablando que más del 50% del maíz que se produce en el país sale de Portuguesa. Entonces, la entidad significa algo muy importante para Venezuela», añadió.
Quero Pérez destacó que en 5 años se puede «levantar la producción autosuficiente del consumo nacional» de diversos rubros.
Manifestó que el sector agroalimentario nacional con US$ 1.500 millones al año «pudiera hacer que se repunte la producción (agraria) y logremos disminuir el tema de las importaciones de maíz, por ejemplo».
Igualmente, el también vicepresidente de Fedeagro expresó en Unión Radio que «no tiene sentido que haya dinero para comprar la cosecha afuera, pero que no haya dinero para comprar la cosecha de adentro».
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
El Sudamericano Sub-20 de 2025, que se celebrará en Venezuela del 23 de enero al 16 de febrero, promete ser un torneo emocionante este 2025, especialmente para la Vinotinto, que buscará dejar su huella en casa y lograr el ansiado boleto al mundial de la categoría.
La Vinotinto ya conoce a sus rivales
El pasado viernes, 6 de diciembre, la CONMEBOL sorteó los grupos del certamen ubicando a la selección venezolana en el Grupo A junto a potencias como Uruguay, vigente campeona mundial sub-20, Paraguay, Chile y Perú.
En el Grupo B se ubicaron Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Bolivia.
¡Confirmados los grupos de la CONMEBOL #Sub20 2025 en Venezuela! ✍️
En la fase preliminar, los 10 equipos participantes se dividirán en dos grupos de cinco. Los tres mejores clasificados de cada grupo avanzarán a la fase final, donde las seis selecciones competirán en un formato de todos contra todos en un hexagonal donde las seis selecciones disputarán el título y los cuatro cupos al Mundial sub-20 de Chile (Esta ultima ya se encuentra clasificada automáticamente al Mundial).
El Sudamericano Sub-20 es una plataforma crucial para los jóvenes jugadores, quienes aspiran a ser parte de las futuras generaciones del fútbol profesional. Con un grupo competitivo y altas expectativas, la Vinotinto, de la mano de Ricardo Valiño tiene la oportunidad de brillar en este torneo continental y seguir construyendo su legado en el fútbol sudamericano.
Las sedes confirmadas, aunque aún no oficiales, indican que el torneo se llevará a cabo en ciudades como Valencia, Barquisimeto y Puerto La Cruz, ofreciendo un escenario vibrante para los jóvenes talentos del continente.
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2003 y recuerda la necesidad de promover modelos de desarrollo sustentable en las zonas montañosas, que contenga la participación de las comunidades que allí habitan, reduciendo la pobreza, mejorando el nivel de vida y resolviendo necesidades
Las zonas montañosas tienen características particulares que generan un aislamiento útil para conservar especies valiosas o en peligro de extinción y ayuda a proteger la biodiversidad del planeta.
Alrededor de un 25 % de la población vive en regiones montañosas pero sin embargo no todos los países poseen políticas de protección para estas zonas, ante peligros como la producción y consumo en formas inadecuadas o perjudiciales, la deforestación y el crecimiento de las ciudades.
La FAO publica el tema 2023 en el Día Internacional de las Montañas
«Restauración de los ecosistemas de montaña» es el lema de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en este día internacional que se celebra el 11 de diciembre.
Es una oportunidad para aumentar la sensibilización sobre la importancia de los ecosistemas de montaña y demandar soluciones e inversiones basadas en la naturaleza.
La FAO ha preparado una serie de imagenes y recursos en los seis idiomas oficiales de la ONU, disponibles para el público para que cualquier persona pueda difundir y apoyar la campaña en este Día Internacional de las Montañas.
Montañas de Venezuela
Venezuela ha sido premiada por la naturaleza, prueba de ello son las grandes, hermosas e imponentes montañas que se extienden en su territorio, entre las más conocidas e importantes se encuentran La Cordillera de Los Andes que atraviesa el estado Mérida, La Cordillera de La Costa y El Macizo Guayanés, son estas montañas las que con su majestuosidad interrumpen extensos llanos y grandes metrópolis. Es desde donde podemos apreciar hermosas vistas panorámicas de ciudades, playas y sabanas.
El relieve de Venezuela presenta cuatro unidades orográficas bien diferenciadas: al oeste, el arco montañoso andino; al norte, las cordilleras litorales; en el centro, la cuenca del Orinoco; y, al sur, el macizo de la Guayana. Las formaciones andinas venezolanas son la prolongación septentrional de la cordillera Oriental. Al oeste, en la frontera con Colombia, se eleva la cordillera de Perijá, mientras que al sur y este del lago Maracaibo la cordillera de Méridaalberga las máximas alturas del territorio venezolano, que culminan a 4.978 m de altitud en el pico Bolívar. Al este de la cordillera de Mérida, se extienden, paralelas a la costa, las cordilleras litorales: la cordillera de la Costa (pico Naiguatá, con 2.765 m de altura sobre el nivel del mar) y la serranía del Interior.
Éstas son las montañas más altas de Venezuela, ordenadas de mayor a menor altura:
1. Bolívar de Venezuela, pico (4.978 m) – Andes (Venezuela)
2. Humboldt, pico (4.942 m) – Andes (Venezuela)
3. La Concha, pico (4.922 m) – Andes (Venezuela)
4. Bonpland, pico (4.880 m) – Andes (Venezuela)
5. El León, pico (4.743 m) – Andes (Venezuela)
6. El Toro, pico (4.730 m) – Andes (Venezuela)
7. Piedras Blancas, pico (4.730 m) – Andes (Venezuela)
8. Pan de Azúcar, pico (4.680 m) – Andes (Venezuela)
9. Mucuñuque, pico (4.670 m) – Andes (Venezuela)
10. Mifes, pico (4.630 m) – Andes (Venezuela)
11. Roraima, monte (2.810 m) – Macizo Guayánico (Guyana, Brasil, Venezuela)
12. Naiguatá, pico (2.765 m) – Cordillera de la Costa (Venezuela)
Imagen: El Avila Caracas
planetavivo.cienradios.com
Victoria Bianco Periodista Especializada en Medio Ambiente
Posted on: diciembre 10th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
La más reciente investigación del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad informó que la inflación en bolívares para el mes de noviembre se disparó 14,47%, impulsada por el alza de los precios en los segmentos de restaurantes, servicios y recreación. En dólares, la inflación subió 0,22%.
Precios en bolívares
Restaurantes: +24,24%
Servicios: +17,49%
Recreación y esparcimiento: + 17,04%
Alimentos: +13,86%
Transporte: +11,88%
Perfumería y cuidado personal: +2,04%
Precios en dólares
Alimentos: -0,19%
Restaurantes +8,59%
Servicios +2,65%
Recreación y esparcimiento +2,52%
Perfumería y cuidado personal -10,48%
Transporte -2,09%
El informe del OGP de Cedice Libertad detectó que la inflación interanual noviembre 2023 a noviembre 2024 fue de +51,27% en bolívares, en tanto que en dólares fue de +13,69%.
Los analistas del OGP de Cedice Libertad señalaron que para el 30 de noviembre el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 28.072,94 Bs/mes lo que representa un aumento de +5,80% en esta segunda quincena del mes. “Este nivel de consumo exige 4,47 salarios integrales de Bs 6.280,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”, expresó el informe.
La misma cesta adquirida en dólares llegó a 594,59 US$/mes, un incremento de + 0,20% en la segunda quincena de noviembre.
Inflación por ciudades
Caracas es la ciudad más cara del país, según el reporte de Cedice Libertad. Este es el costo de la cesta básica por ciudades, en noviembre
Posted on: diciembre 10th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Dos consagrados talentos venezolanos, como lo son Víctor Muñoz y Jeremías, unirán sus voces en un mismo escenario para ofrecer un concierto en el que convergerán dos generaciones distintas, pero identificadas con el mismo estilo musical que los dio a conocer tanto en Venezuela, como en el exterior.
Ambos cantantes, se preparan para brindar un espectáculo que promete desbordarse del romanticismo de la balada pop, y la modernidad del ritmo tropical, por el cual han encauzado la música que les han dado el éxito en sus respectivas carreras.
«Romantic: XMAS PARTY», es el título del evento musical, producido por Ikaika Shows y Manager Shows, el cual tendrá lugar el próximo 14 de diciembre en el Centro de Eventos del Hotel Tamanaco, en el que los intérpretes se reencontrarán con el público que ha oído, se ha enamorado y bailado con sus canciones, de alta difusión en Venezuela y el resto de Latinoamérica. Cada uno por su lado posee un amplio repertorio musical.
El concierto promete ser una celebración de la música y el amor, donde las baladas que han conquistado los corazones de muchos se sentirán dentro de una atmósfera de alegría y nostalgia.
En el repertorio de Jeremías, destacarán los temas, «Uno y uno es igual a tres», «La Cita» y «Desde el bar», que alcanzaron los puestos más altos de los conteos de radio. El sencillo «Poco a Poco» rompió récords y como se recordará fue seleccionado como el tema principal de la telenovela venezolana «Mi gorda bella» de RCTV y enseguida del acaparó la atención de los melómanos. Vale precisar que este 2024, lanzó una versión salsa de dicha canción junto a Juan Miguel y Ronald Borjas, obteniendo el respaldo total de su fanaticada y los medios radio eléctricos.
Por su parte, Víctor Muñoz integra la pléyade cantantes románticos venezolanos, que no solo ha disfrutado del éxito con la balada, pues su versatilidad interpretativa lo ha llevado a experimentar una variedad de ritmos que van desde el dance, el Dembo el Pop. Eso sí, el estilo romántico es con el cual más se identifica. Además de sus exitosas presentaciones en solitario ha alternado con artistas de la talla de Luis Fonsi, Alejandro Sanz, Fonseca y los grupos Camila y Reik, entre otros.
«Corazón abierto», «Mi felicidad», «Amor narcótico», «Si tú me besas», «Mi Felicidad», entre otros temas, forman parte de su variado repertorio. Y por supuesto que no faltarán «Mi princesa» y «Tu guardian» que lo encumbraron como uno de los mejores exponentes de la balada pop en Venezuela y el resto del continente.
El concierto Romantic Xmas Party es una nueva oportunidad de ver juntos a este par de iconos de la balada y la música pop Las entradas ya están a la venta, a través de la página web: www.passline.com.ve en @passline_venezuela, Sambil Chacao, la taquilla de Manager Shows, en el C.C.C.T. Nivel C2, Sector Yarey, Mezzanina Ofic. MZ03a.
Posted on: diciembre 10th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Trino José Mora García, emblemático cantante y locutor venezolano, falleció este martes a los 81 años tras marcar a generaciones de amantes de la música en Latinoamérica y el mundo.
A través de la red social X, la periodista Carmela Longo, escribió: «Libera tu mente, uno de los clásicos, Mi tristeza, Dile que Vuelva, Es primavera. Y hasta una gaita. Trino Mora tenía una voz privilegiada. Desde hace años su salud memó y la polémica lo rodeó. Tenía 81 años. QEPD».
Aunque se desconoce la causa de su fallecimiento, pero tiempo atrás, familiares habrían informado que el estado de salud de Mora era delicado.
Libera tu mente, uno de los clásicos, Mi tristeza,Dile que Vuelva, Es primavera. Y hasta una gaita. Trono Mora tenía una voz privilegiada. Desde hace años su salud memo y la polémica lo rodeó. Tenía 81 años. QEPD
Trino Mora consumó 21 producciones discográficas desde que se destapara como una revelación vocal en 1967. Justo antes había conformado la agrupación “Los Duendes”, con la que se dio a conocer en el programa de televisión “El Club del Clan”.
Se caracterizó por interpretar baladas, gaitas navideñas, así como canciones de Pop y Rock.
“Amor libre”, “Libera tu mente” o “Sé tú mismo” son algunos de sus sencillos más destacados, que perdurarán por siempre en la pista de reproducción de los venezolanos.
Posted on: diciembre 10th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
El oro alcanzó este lunes su nivel más alto en dos semanas gracias a las nuevas compras del metal por parte del Banco Central de China, la inestabilidad en Medio Oriente y las expectativas de un nuevo recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos.
De acuerdo con el portal Mining, el oro al contado subió un 1,3%, hasta los 2.667,61 dólares la onza, el nivel más alto desde el 24 de noviembre. Por su parte, los futuros del oro en EE.UU. subieron un 1,2%, hasta los 2.690,60 $/onza en Nueva York.
A primera hora del día, los lingotes habían avanzado hasta un 1,6%, después de que el Banco Popular de China —uno de los principales compradores del metal— anunciara que ha reanudado las compras tras un paréntesis de seis meses.
«El mercado espera que otros bancos centrales sigan su ejemplo y se reanuden las compras en niveles récord», dijo Bart Melek, responsable de estrategias de materias primas de TD Securities.
Los operadores también estaban pendientes de la evolución de la situación en Siria, que vio cómo su dinastía gobernante se derrumbaba durante el fin de semana, y algunos creen que esto podría desestabilizar aún más la región de Medio Oriente. «La caída del gobierno sirio podría generar una mayor demanda de refugio», afirmó ANZ Group Holdings.
También apoya al oro la previsión de una nueva bajada de las tasas de interés por parte del banco central estadounidense. Según Reuters, los operadores valoran en un 87% la posibilidad de que se produzca otro recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de la Reserva Federal que se celebrará los días 17 y 18 de diciembre.
«Las últimas nóminas no agrícolas de noviembre confirman que el reequilibrio continúa en EE.UU., lo que seguirá apoyando el sesgo de relajación de la Reserva Federal», añadieron los analistas de ANZ.
La atención se centra ahora en los informes sobre los precios al consumo y al productor en EE.UU., que se publicarán a finales de esta semana y que se espera que muestren un escaso aumento de las presiones inflacionistas. Estas cifras son uno de los últimos indicadores clave antes de la reunión de la Reserva Federal de la semana que viene.
La caída es efímera
El oro ha sido uno de los mayores ganadores de 2024, con una subida de casi el 29% en lo que va de año. A pesar de la fuerte caída registrada tras las elecciones estadounidenses, los inversores comenzaron a vender oro en previsión de un aumento de la inflación y una ralentización de la relajación monetaria de la Reserva Federal.
Sin embargo, según un nuevo informe de Sprott Asset Management, el reciente retroceso representa una consolidación saludable, ya que el sector parecía sobrecomprado antes de las elecciones.
«Tras las elecciones, que se saldaron con una oleada de números rojos, es posible que los fondos de inversión se hayan visto empujados a liquidar, deshacer sus posiciones, vender sus coberturas de oro y rotar», escribe Edward Bonner, asociado de inversiones de Sprott y autor del informe.
A pesar de la presión a corto plazo sobre el precio del oro y las salidas constantes de los ETF de oro, la firma ha mantenido su perspectiva alcista a largo plazo, señalando que la «presión de venta parece estar agotándose a medida que el mercado completa su rotación.»
«Han sido unas semanas difíciles. Pero estos movimientos extremos, por su naturaleza, tienden a agotarse. A corto plazo, es probable que hayamos llegado al punto máximo de ventas en el oro», añadió Paul Wong, estratega de mercado de Sprott.