Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
La gimnasta venezolana, Jimena Domínguez, se coronó campeona del Suramericano Junior y Age Group de gimnasia, desarrollado en Aracajú, Brasil. La atleta conquistó las categorías por aparatos de aro con 29 mil 350, pelota junior con 28 mil 600, además de mazas con 28 mil 700 contables, lo que la mantuvo en lo más alto del All Round con 109 mil 500.
Asimismo, obtuvo medalla de plata en aparato de cinta con 24 mil 900 puntos y fue superada únicamente por la atleta brasileña. De la misma manera, se acreditó otra presea plateada en la categoría individual junior y bronce en el máximo acumulador.
Venezuela ocupó la segunda plaza en el medallero final del evento con un total de 35 medallas, divididas en seis de oro, 17 de plata y 12 de bronce. Previamente, Domínguez conquistó el podio de la Copa New Look de Gimnasia Rítmica durante el pasado 4 de noviembre, con cuatro medallas y el segundo lugar en el All Round de la contienda.
La capital de Georgia, Tiflis, fue el escenario de esta justa deportiva internacional, que reunió a las mejores gimnastas de todo el mundo en la gran apertura de la temporada 2025. Domínguez se alzó con la medalla de plata por aparatos en aro, pelota, además de mazas, para lograr la segunda posición en el All Round.
Asimismo, Domínguez se acreditó el premio especial de Miss Risk como resultado de su actuación combinada de técnica y arte, que cautivaron tanto al jurado como al público. Con 15 años, Domínguez promete ser uno de los mayores talentos deportivos de Venezuela.
Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
La FIFA anunció este miércoles que Arabia Saudita será la sede de la Copa Mundial en 2034.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue el encargado de develar el sobre con el nombre del país árabe durante el Congreso Extraordinario de la asociación de fútbol internacional realizado en Zúrich, Suiza.
La Federación de Fútbol de Arabia Saudita fue la única que presentó una candidatura para albergar el Mundial en 10 años.
De igual manera, Infantino confirmó que España, Portugal y Marruecos serán coanfitriones del evento en 2030, con la particularidad de que Argentina, Paraguay y Uruguay organizarán un partido inaugural para conmemorar los 100 años de la primera Copa del Mundo, celebrada en 1930 en suelo uruguayo.
Inauguración de 2030 en Montevideo
«Felicidades, muchas felicidades», expresó Infantino en perfecto español, mientras los representantes de la Conmebol celebraban junto a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia argentina.
Posteriormente, desde Paraguay el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, precisó que el primer partido será en «el estadio más histórico que tiene el mundo», el Centenario de Montevideo.
Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Hace 493 años se apareció la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego en el cerro Tepeyac, desde ese momento la historia mariana de México cambió y miles de peregrinos visitan este lugar para reencontrarse con la morenita de América. Hoy mexicanos y personas de todo el mundo le cantan las mañanitas.
Nuestra Señora de Guadalupe es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.
La historia
Un sábado de 1531 a principios de diciembre, un indio llamado Juan Diego, iba muy de madrugada del pueblo en que residía a la ciudad de México a asistir a sus clases de catecismo y a oír la Santa Misa. Al llegar junto al cerro llamado Tepeyac amanecía y escuchó una voz que lo llamaba por su nombre.
Él subió a la cumbre y vio a una Señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual con palabras muy amables y atentas le dijo: «Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente que se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra y a todos los que me invoquen y en Mí confíen. Ve donde el Señor Obispo y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo».
De regresó a su pueblo Juan Diego se encontró de nuevo con la Virgen María y le explicó lo ocurrido. La Virgen le pidió que al día siguiente fuera nuevamente a hablar con el obispo y le repitiera el mensaje. Esta vez el obispo, luego de oir a Juan Diego le dijo que debía ir y decirle a la Señora que le diese alguna señal que probara que era la Madre de Dios y que era su voluntad que se le construyera un templo.
De regreso, Juan Diego halló a María y le narró los hechos. La Virgen le mandó que volviese al día siguiente al mismo lugar pues allí le daría la señal. Al día siguiente Juan Diego no pudo volver al cerro pues su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo. La madrugada del 12 de diciembre Juan Diego marchó a toda prisa para conseguir un sacerdote a su tío pues se estaba muriendo. Al llegar al lugar por donde debía encontrarse con la Señora prefirió tomar otro camino para evitarla. De pronto María salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba.
El indio avergonzado le explicó lo que ocurría. La Virgen dijo a Juan Diego que no se preocupara, que su tío no moriría y que ya estaba sano. Entonces el indio le pidió la señal que debía llevar al obispo. María le dijo que subiera a la cumbre del cerro donde halló rosas de Castilla frescas y poniéndose la tilma, cortó cuantas pudo y se las llevó al obispo.
Una vez ante Monseñor Zumarraga Juan Diego desplegó su manta, cayeron al suelo las rosas y en la tilma estaba pintada con lo que hoy se conoce como la imagen de la Virgen de Guadalupe. Viendo esto, el obispo llevó la imagen santa a la Iglesia Mayor y edificó una ermita en el lugar que había señalado el indio.
Pio X la proclamó como «Patrona de toda la América Latina», Pio XI de todas las «Américas», Pio XII la llamó «Emperatriz de las Américas» y Juan XXIII «La Misionera Celeste del Nuevo Mundo» y «la Madre de las Américas».
La imagen de la Virgen de Guadalupe se venera en México con grandísima devoción, y los milagros obtenidos por los que rezan a la Virgen de Guadalupe son extraordinarios.
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
El Real Madrid logró llegar vivo en la Champions hasta Navidad después de vencer al Atalanta en la última jornada del torneo, una victoria que su entrenador, Carlo Ancelotti, definió como muy importante.
«Fue un partido completo. La movilidad para cambiar a Vini de su marca. Bellingham y Mbappé también jugaron muy bien. Sufriendo pero merecíamos ganar”, dijo en rueda de prensa tras el partido.
«A nivel físico el Atalanta te exige mucho. Era un partido de duelos y salió bien. Es una victoria muy importante, no solo por los tres puntos sino porque llegas vivo a Navidad. Y llegar vivo a Navidad es la clave para hacer buena segunda parte de la temporada porque se recuperan jugadores», añadió.
«No sé si estaremos entre los ocho primeros. Lo que sí sé es que quedan dos partidos e iremos con todo», azotó.
Mbappé lesionado
Sobre la lesión de Mbappé y el numeroso elenco de jugadores del Real Madrid en enfermería, comentó: «De verdad no sabemos lo que pasa. El calendario es exigente y la plantilla reducida no nos permite rotar jugadores. Tenemos que aguantar el momento». Mbappé se someterá a pruebas este miércoles, pero sus molestias en el isquio no apuntan a ser una lesión grave.
«Mbappé ha empezado muy bien. La clave era la movilidad de los de arriba. Vini ha bajado mucho para dar juego. Mbappé nos podía dar más si no fuera por la lesión. Con un Mbappé 100% hubiera sido un partido mejor», apuntó.
Carlo Ancelotti reacts to Real Madrid's upcoming matches, the potential return of injured players, and the team's outlook for the remainder of the season 🙌 pic.twitter.com/IC2I25v66I
Ancelotti insistió en la importancia de la victoria: «Después de Osasuna el equipo ha sido sólido, colectivo, ha trabajado más. Perdimos dos partidos con rivales muy fuertes, pero no dimos la sensación de estar perdidos. La victoria nos va a ayudar porque es una victoria de calidad y de compromiso».
«Es un bocado de aire fresco porque nos permite los dos próximos partidos. Ojalá podamos tener una cara distinta. Hoy estamos más distendidos que ayer», añadió.
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
A pesar de lo que se cree, el hormigueo normal no está relacionado con una mala circulación. Cuando ejercemos presión sobre una parte del cuerpo, las células nerviosas se comprimen y esto dificulta el flujo sanguíneo.
Cuando la presión desaparece y la sangre fluye con normalidad, la insensibilidad da paso a los pinchazos y al hormigueo ¿Por qué? Porque los nervios vuelven a recibir oxígeno y glucosa. Se le llama ‘parestesia transitoria’ y puede darse en piernas, manos, pies o brazos. La sensación es muy parecida a la del hueso de la risa, que en realidad no es un hueso, sino el nervio cubital, algo más superficial y expuesto de lo que nos gustaría.
Sin embargo, si estos pinchazos y hormigueos son constantes, es recomendable que acudas a tu médico. Pueden ser síntoma de algo no anda bien.
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Si tienen que escoger entre picar a una persona o chupar la sangre de otro vertebrado, las hembras de mosquito siempre prefiere a los humanos, según un estudio publicado en Nature. Estos insectos, que detectan a sus presas por el CO2 producido en la respiración, el calor corporal y el olor, poseen un gen llamado ‘orco’ es el responsable tanto de la predilección por el olor humano como de la repulsión que les provocan los antimosquitos con DEET. Así lo han demostrado científicos de las universidades de Rockefeller y de California (EE UU), que utilizaron nucleasas con una estructura llamada dedos de cinc para desarrollar por primera vez un mosquito sin el gen orco.
Al contrario que los mosquitos salvajes, estos mutantes sienten la misma atracción por un brazo con repelente que por otro sin él. Solamente cuando se posaban en la piel y entraban en contacto con el compuesto, el producto les repelía y no llegaban a picar; mientras que los mosquitos normales ni si quiera se acercaban porque olían el DEET desde lejos, según se hace eco la agencia SINC.
Los experimentos se realizaron con el mosquito Aedes aegypti, un peligroso transmisor del dengue y la fiebre amarilla que ha desarrollado evolutivamente preferencia por los humanos. “Nuestro trabajo proporciona una información importante para crear herramientas que impidan la fuerte atracción de los mosquitos por las personas”, asegura Vosshall.
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
El término “rosario”, que significa “corona de rosas”, apareció en la Europa del siglo XV, pero la práctica de recitar oraciones valiéndose de una sarta de nudos o cuentas se remonta a los sacerdotes hindúes de antes del año 500 a.C.. También se propagó en el mundo occidental antes de la aparición del cristianismo.
Para muchas religiones antiguas, la repetición frecuente de una plegaria había de incrementar su eficacia. Implorar a los dioses, a Dios o a un santo, para que librase a los fieles, por ejemplo de una epidemia, recitando cien veces una oración, era dos veces más efectivo que rezar la misma plegaria tan sólo cincuenta veces.
Muchas religiones prescribían el número exacto de repeticiones de una oración específica. Por ejemplo, los templarios, orden fundada en el año 1119 para luchar en las Cruzadas, viajaban continuamente y no podían asistir con regularidad a las ceremonias religiosas, por lo que se les exigía recitar el Padrenuestro cincuenta y siete veces al día. Cuando moría uno de ellos, el número se incrementaba hasta cien veces diarias durante una semana.
Sencillamente, contar y rezar simultáneamente, aunque sea con la ayuda de los dedos, es imposible en la práctica, y por tanto se requería una ayuda. El rosario era la ayuda perfecta para la memoria. Los sacerdotes de la Iglesia griega calculaban sus numerosas genuflexiones y signos de la cruz mediante cordones provistos de un centenar de nudos. Las personas ricas unían en sartas piedras preciosas, trozos de vidrio y pepitas de oro.
En el siglo XI, lady Godiva, una dama anglosajona célebre por haber protestado contra los impuestos cabalgando desnuda a través de la ciudad inglesa de Coventry, legó a un monasterio “un pequeño círculo de gemas que ella misma había ensartado, para que, pasándolas una tras otra mientras recitaba sus oraciones, no quedara por debajo del número exacto”.
En el siglo siguiente el rosario fue popularizado en la Iglesia católica por el español Santo Domingo, fundador de la orden de predicadores, después llamados dominicos. En una aparición, la Virgen María le pidió que rezara el rosario “como remedio espiritual contra la herejía y el pecado”.
Los etimologistas ofrecen dos posibles orígenes para la palabra “rosario” en sí. Muchos rosarios antiguos tenían sus cuentas talladas en la misma madera preciosa conocida como palo rosa y se les conocía como coronas de rosas. Otra teoría sostiene que el origen hay que buscarlo en la palabra francesa “rosaire».
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
La cantante y actriz, Jennifer López, habló de las relaciones amorosas “complicadas”, en medio de su proceso de divorcio con Ben Affleck, asegurando que todos, en algún momento, han pasado por eso.
“Las relaciones son complicadas. Todos hemos estado en relaciones complicadas en nuestras vidas, así que todos entendemos eso hasta un punto”, dijo en entrevista a The Guardian.
Aseveró que cuando se está en una situación así, “dices: ‘esto no se siente correcto, esto no se siente bien, esto se siente un poco raro, esto se siente un poco abusivo’. Todos podemos identificarnos con eso o entender eso de alguna manera”, añadió.
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Sanrio, la empresa nipona dedicada al desarrollo de personajes como Hello Kitty, planea abrir el año que viene un museo en la ciudad de Kai, en la prefectura de Yamanashi (Japón), en el que presentará sus creaciones y con el que esperan «convertirse en un punto de referencia local».
Según medios locales, la empresa pretende alquilar terrenos propiedad de la ciudad para montar su museo en el que dará a conocer a los diferentes personajes que la componen, además de contar la historia de su fundador, el actual presidente honorario de la compañía, Shintaro Tsuji.
La ciudad espera que la apertura de este museo genere entusiasmo a los turistas por esta región situada al oeste de Tokio.
El alcalde de Kai, Takeshi Hosaka, dijo en una reunión del ayuntamiento este martes: «Esperamos que (este museo) contribuya como punto de referencia que lleve a revitalizar la economía local«.
La ubicación prevista es una parcela de aproximadamente una hectárea dentro del Akasaka Soft Park, un complejo industrial en el barrio de Ryuo-Shinmachi que fue vendido a la ciudad por una empresa de telefonía el pasado año por 35 millones de yenes.
Sanrio presentó la propuesta para evaluar cómo utilizar la parcela y fue seleccionada a principios de este mes. Se espera que a finales del año fiscal, la compañía haya llegado a un acuerdo básico con la ciudad para, posteriormente, empezar a renovar los edificios de madera que albergarán el museo.
El lugar elegido está a tres minutos en carro del intercambiador inteligente de Futaba, en la autopista Chuo, y goza de excelentes vistas al monte Fuji.
En 1960, Shintaro Tsuji dejó su trabajo como funcionario público y fundó el Centro de la Seda de Yamanashi (ahora Sanrio). En 1974, creó Hello Kitty y fue en 1990 cuando inauguró el parque temático Sanrio Puroland en la ciudad de Tama (Tokio).
Posted on: diciembre 11th, 2024 by Laura Espinoza No Comments
Un abogado que representa a varias de las presuntas víctimas del rapero estadounidense Sean «Diddy» Combs asegura que el número potencial de casos legales civiles contra el músico «probablemente ronda los 300».
El letrado Tony Buzbee dijo a la BBC que su equipo legal había recibido alrededor de 3.000 llamadas desde que celebró una conferencia de prensa el pasado mes de octubre en la que hicieron un llamamiento para que las presuntas víctimas presentaran una demanda.
Hasta el momento, se han tramitado más de un veintena de demandas contra el músico en Estados Unidos de hombres y mujeres, alguno de ellos menor y, según Buzbee, «siendo realistas» el total final será «de alrededor de 100 a 150», aunque el número total debe rondar las 300.
Muchas otras víctimas —precisó a la BBC— no llegarán a los tribunales porque el plazo para presentar demandas ha expirado en algunos estados de EE UU.
Combs, de 55 años, conocido musicalmente como Puff Daddy, se enfrenta actualmente a un proceso penal en Nueva York donde se ha declarado inocente de los cargos de coaccionar y abusar de mujeres y hombres durante años, supuestamente con la ayuda de sus empleados.
La acusación alega que silenció a las víctimas mediante chantaje y violencia, incluyendo secuestro, incendios provocados y palizas físicas.
Combs, cuyo juicio se celebrará en 2025, ha negado todos los cargos contra él, calificando las acusaciones de «repugnantes» y el resultado de personas que buscan un «dinero rápido».
Dos jueces han rechazado conceder la libertad bajo fianza del rapero, la última el pasado septiembre, advirtiendo sobre una posible manipulación de testigos.