Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Liga FUTVE premió a los mejores jugadores de la temporada 2024

Posted on: diciembre 13th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La Liga Venezolana de Fútbol de Venezuela (Liga FUTVE) anunció a los mejores jugadores de la Temporada 2024 de la primera división.
El Jugador Más Valioso, se lo llevó el defensor del Deportivo Táchira, Carlos «Pipo» Vivas.

 

Por su parte, el premio Mejor Director Técnico, se lo llevó el español Diego Merino, del subcampeón Carabobo FC.

 

Keiber Lamadrid del Deportivo La Guaira fue elegido como el Mejor Jugador Joven y Jesús Camargo del Deportivo Táchira como el Mejor Arquero.

 

Entretanto, el premio Líder Goleador fue compartido por dos extranjeros, el panameño Tomás Abdiel Rodríguez de Monagas SC y el colombiano Juan Camilo Zapata de UCV FC, ambos con 16 tantos en el torneo.

 

Fue Juan Castellano del Deportivo La Guaira, quien se llevó el premio líder en asistencias.

 

El futbolista de Estudiantes de Mérida, Jesús Lobo fue reconocido como el autor del Mejor Gol de la Temporada.

 

El premio Fair Play (equipo que menos faltas cometió) de lo llevó el Deportivo Rayo Zuliano.

 

Los once ideal quedó conformado por: Jesús Camargo, Roberto Rosales, Vivas, Leonardo Aponte, Miguel Ángel Pernía, Maurice Cova, Gustavo González, Keiber Lamadrid, Edson Alejandro Tortolero, Juan Camilo Zapata y Tomás Rodríguez.

 

 

2001

Dueño de Tiburones de La Guaira anuncia que Ozzie Guillén continúa en el equipo

Posted on: diciembre 13th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El dueño del equipo Tiburones de La Guaira, Wilmer Ruperti anunció a través de sus redes sociales que Oswaldo Guillén sigue con los escualos.

 

«¡Nos vemos hoy en Macuto!», escribió Ruperti en el post acompañado de una gráfica junto a Guillén.

 

«Tú eres el mánager, el equipo te necesita…Te espero mañana (jueves) en Macuto -donde La Guaira se mide a Tigres- y espero estar contigo en ese juego donde los Tiburones van a triunfar», agregó.

 

 

 

 

Por su parte, el grandes ligas venezolano confirmó la noticia posteando la misma imagen que publicó Ruperti con un claro mensaje de que hay juego en Macuto. «Nos Vemos en el Forum», expresó.

 

 

 

 

Horas antes, se conoció que Ozzie se iba de Tiburones de La Guaira y así lo dejó ver a través de sus redes sociales con unos emotivos mensajes en los que se despidió y agradeció a su equipo de trabajo y a todos lo que lo acompañaron durante su tiempo a cargo de los peloteros.

 

 

 

 

 

 

Globovision

¿Por qué la Mona Lisa no tiene cejas?

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

A los historiadores de arte se les dificulta responder esta pregunta. Algunos especialistas afirman que la Mona Lisa no tiene cejas porque la depilación facial era una moda de la época o porque fue la representación que Da Vinci hizo de la modelo.

 

«Hay quienes piensan que puede haber sido moda entre la aristocracia y otros creen que las cejas se le cayeron en una restauración mal hecha», afirma el pintor, escultor y grabadista mexicano Felipe Ehrenberg quien, de acuerdo con el diario Cultura.UNAM, es considerado “el padre del arte conceptual en México”. En realidad, asegura Ehrenberg, se trata de “una pregunta sin respuesta”.

 

Hay una hipótesis que afirma que la Mona Lisa no tiene cejas porque en siglos pasados se le practicó una restauración muy agresiva al  cuadro, en la que se habrían eliminado los trazos pintados; esta idea se fundamenta en las palabras que Giorgio Vasari escribió en el siglo XVI, en Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros días; en él, asegura que en las cejas de esta obra “se apreciaba el modo en que los pelos surgen de la carne, más o menos abundantes y girados según los poros de la piel; no podían ser más reales”.

 

 

Culturizando

¿Por qué movemos los brazos al correr?

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo de investigadores encontró que el mover los brazos cuando se corre ayuda a ahorrar energía. Dicen que el braceo cuando se anda, podría ayudar a correr más y por más tiempo.

 

Anteriormente, solo se pensaba que los brazos se balanceaban de un lado a otro para mantener el equilibrio. Aunque la función mecánica es bastante clara, no hay un consenso sobre el beneficio metabólico del balanceo de los brazos durante la marca, asegura el grupo de investigadores, liderados por Cristóbal Arellano de la Universidad de Brown.

 

En el nuevo estudio, los científicos observaron a varias personas que corren constantemente. Primero, los investigadores pidieron a 13 corredores andar sobre una caminadora para medir el consumo de oxígeno y la cantidad de dióxido de carbono exhalado. Después se les pidió moverse sin balancearse con sus brazos de tres formas diferentes: con sus manos juntas detrás de la espalda, cruzando los brazos sobre su pecho y el colocar sus manos en la parte superior de su cabeza, así lo publica The Daily Mail.

 

Los científicos descubrieron que balancear los brazos reducen el consumo de energía en 3% en comparación con el tener las manos en la espalda y 9% en comparación con los brazos el pecho, y 13% menos que el tener las manos sobre la cabeza.

 

«En conclusión, nuestros resultados apoyan la hipótesis general de que balancear los brazos reduce el consumo metabólico de la marcha en los humanos», explicaron.

 

«Nuestros hallazgo también demuestran que el braceo minimiza la rotación del torso».

 

 

Culturizando

El origen del pitillo, pajilla o popote

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El pitillo o también conocido como pajilla o pajita, es un implemento utilizado para transferir líquidos de un vaso a la boca. Los pitillos más primitivos fueron hechos de tallos de plantas o literalmente de paja, por los Sumerios para beber cerveza y filtrar el líquido de la cebada.

 

En el sur de Sudamérica, como en Argentina y Uruguay (muy poco en Chile), normalmente se utiliza un pitillo metálico llamado bombilla para beber la yerba mate.

 

El mural de Kenamún, ubicado en la ciudad de Tebas y que data del año 1400 antes de nuestra era, prueba que los egipcios fueron los primeros en usar pitillos para beber cerveza y que éstos servían para evitar tomarse los residuos de levadura que quedaban en el recipiente.

 

También hay evidencias de que entre los babilonios se usaban pitillos, y que en el caso de la realeza se tomaban sorbos de cerveza con un popote de oro cuya extensión iba del trono real hasta un gran recipiente elaborado con el mismo material.

 

Para aquellos que no eran de sangre real -o sea, la mayor parte de la población-, el pitillo era un tallo de caña o de centeno porque son hierbas duras y huecas. Lo malo es que cuando el líquido llegaba a su boca, no sólo sabía a cerveza o a vino, sino al gusto del pitillo que podía arruinar el sabor de la bebida.

 

El pretexto para que Marvin Stone, un fabricante de cigarros de Washington D.C., creara un tubo de papel para tomar líquidos, es que estaba cansado de que su bebida favorita -whisky con menta- estuviera tibia antes de que pudiera acabársela y perdiera su sabor.

 

La gente acostumbraba tomar las bebidas frías con pitillos de paja para no tocar el vaso y transmitirles el calor de la mano, pero nunca faltaba que la gente tuviera la sensación de estar tomándose el pasto de sus casas.

 

Stone vio una conexión entre el proceso de hacer envolturas de cigarros y hacer porillos artificiales, por lo que después de un año de experimentar enrollando tiras de papel alrededor de un lápiz, patentó su «pajilla para beber» en 1888.

 

Estas eran tiras de papel manila enrolladas cubiertas de parafina que medían alrededor de 22 centímetros con un diámetro lo suficientemente angosto para evitar que algún residuo del tamaño de una semilla de limón se atorara en él.

 

La idea gustó tanto, que para 1890 su fábrica producía más pitillos que cigarros.

 

En 1916 la empresa de Stone inventó la primera máquina para hacer pitillos, mismos que se convirtieron en un producto de primera necesidad para restaurantes y bares en Estados Unidos, pues las bebidas no se arruinaban con el sabor extra del centeno o la caña.

 

 

Como se le dice en:

 

Colombia, Venezuela: Pitillo
Cuba: Absorbente
Chile, Bolivia: Bombilla
Perú: Caña
Argentina, Ecuador: Sorbete
Panamá: Carrizo
Puerto Rico: Sorbeto
México: Popote
República Dominicana: Calimete

 

 

Culturizando

Diego Matheuz dirigirá Maestra vida de Rubén Blades

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Diego Matheuz dirigirá Maestra vida de Rubén Blades en el Lincoln Center, en Nueva York.

 

A través de su cuenta de Instagram, el director de orquesta venezolano compartió la buena noticia. “Emocionado de anunciar una noticia muy especial! Tendré el honor de compartir escenario con un artista que siempre he admirado profundamente: el Maestro @ruben.blades”, anunció Matheuz.

 

El próximo 30 y 31 de marzo, Diego Matheuz dirigirá a la Orquesta Filarmónica de Nueva York durante la presentación de Maestra vida, parte de la residencia de Rubén Blades como Visionary Artist.

 

 

https://www.instagram.com/p/DDZuXrEAhhp/?utm_source=ig_embed&ig_rid=7a571e40-6cc0-40ef-99bc-14ee05adca11

 

 

“Esta cautivadora y desafiante obra de drama urbano, centrada en la experiencia de vida latinoamericana, será interpretada por la @nyphilharmonic bajo la dirección de @dmatheuz en el David Geffen Hall, con Rubén Blades como cantante principal”, destaca la publicación.

 

Maestra vida cuenta, a través de la historia de una pareja, la realidad de los barrios pobres de Latinoamérica. La obra de Blades fusiona música afrocaribeña, arreglos sinfónicos y una historia profundamente latinoamericana.

 

Diego Matheuz es un destacado director de orquesta venezolano formado en El Sistema. En su carrera ha asumido retos como convertirse en el director principal del teatro La Fenice en Venecia, director principal Invitado de la Orquesta Mozart Bologna y director principal invitado de la Orquesta Sinfónica de Melbourne.

 

Desde 2022, el venezolano es el director principal de la Orquesta de la Academia de Música Seiji Ozawa, en Japón.

 

Este año, Matheuz debutó, entre abril y mayo, en el Metropolitan Opera de Nueva York, con ocho funciones de Carmen de Georges Bizet, presentada por Carrie Cracknell.

 

 

RONDA

Selena Gómez y Benny Blanco se comprometieron

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Selena Gómez y Benny Blanco se comprometieron. Así lo anunció la cantante y actriz estadounidense la noche del miércoles en sus redes sociales.

 

A través de su cuenta de Instagram, Selena compartió un carrusel con fotos del anillo de compromiso que le dio el productor musical y cómo fue la propuesta: en un romántico picnic nocturno.

 

 

https://www.instagram.com/p/DDdvcjbxoi1/?utm_source=ig_embed&ig_rid=0abc930a-fc51-4521-87c4-953a6525b360

 

 

“Para siempre comienza ahora…”, escribió la cantante de origen mexicano en su publicación, que se llenó de comentarios con felicitaciones de figuras como Taylor Swift, Jennifer Aniston, Cardi B y Lily Collins.

 

Blanco también comentó la publicación de Selena Gómez. “Oye, espera… esa es mi esposa”, escribió Benny.

 

 

¿Cuándo se conocieron Selena Gómez y Benny Blanco?

 

Benny Blanco y Selena Gómez se conocieron en 2019, luego de que el músico escribiera y produjera varios temas del disco Revival de la cantante; sin embargo, no fue hasta mediados de 2023 que comenzaron a salir.

 

Durante los primeros meses, la pareja decidió mantener su relación en privado hasta que confirmaron su romance en diciembre del año pasado.

 

En ese momento, la cantante hizo pública la relación al compartir una serie de fotos en su cuenta de Instagram en las que posó junto con un grupo de amigos y el productor musical, a quien le da un beso en la foto.

 

La cantante, que inició su carrera con apenas 10 años y es exestrella infantil de Disney, recientemente recibió nominaciones al Globo de Oro por sus actuaciones en la serie dramática Only Murders in the Building y la película de Netflix Emilia Pérez.

 

 

EFE

Alicia Machado volverá a La casa de los famosos

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Alicia Machado regresará a La casa de los famosos. En 2021, Miss Universo 1996 participó en el reality show de la cadena Telemundo, en el cual resultó ganadora.

 

Esta semana, se confirmó que la exreina de belleza venezolana se unirá al elenco del reality La casa de los famosos All Stars.

 

En una reciente entrevista en el programa La mesa caliente, Alicia Machado confirmó que participará en el programa.

 

“Sí me verán. Me verán en La casa de los famosos, así que prepárense, porque lo que viene es candela”, aseguró la también actriz.

 

Además de Machado estarán en La casa de los famosos All Stars Manelyk González, Laura Bozzo, Paty Navidad, Lupillo Rivera y Alfredo Adame.

 

En las últimas semanas, se ha especulado sobre la posibilidad de que la modelo venezolana Aleska Génesis, quien participó este año en La casa de los famosos, se una a la nueva versión del reality; sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado su participación.

 

Se espera que las grabaciones de La casa de los famosos All Stars comiencen en febrero de 2025.

 

 

¿Qué hizo Alicia Machado con su premio?

 

En 2021, Alicia Machado se proclamó como la gran ganadora del reality show La casa de los famosos. La actriz recibió 200.000 dólares como premio.

 

Durante su participación en el reality, Machado aseguro que si ganaba el reality compraría una casa para su mamá.

 

«Me siento bendecida, ella está muy feliz. Pero es que mi mamá es una niña grande, es una mujer mágica, mi mamá es algo maravilloso, no sería quien soy si no fuera por ella. Ella está feliz, pronto va a regresar, no conoce todavía su casa, gracias a ella gané este programa, si no me hubiera cuidado a Dinorah», dijo la venezolana en una entrevista para el programa Al rojo vivo.

 

Machado también reveló que, luego de adquirir la casa, se compró algunos pares de zapatos, uno de sus complementos favoritos. «Sí, sí, me compré zapatos con el premio. Le dije, ‘mamá, el depa, pero me voy a comprar mis zapatos», bromeó.

 

 

CNN

Precio de la Canasta Alimentaria de Maracaibo en noviembre se contrajo 0,41% y se ubicó en US$ 473

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de su Unidad de Información y Estadísticas, señaló que la Canasta Alimentaria de Maracaibo de noviembre de 2024, se ubicó en US$ 473 o Bs. 22.374.

 

El precio en divisas tuvo una leve contracción del 0,41% respecto a octubre, lo que sugiere un efecto moderador de la estabilidad relativa de los precios expresados en divisas.

 

El costo en bolívares experimentó un incremento del 10,70% respecto al mes anterior. El aumento absoluto de Bs. 2.163 pone de manifiesto el impacto directo de la variación en la tasa de cambio oficial fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que cerró en Bs. 47,31 por dólar.

 

 

Inflación acumulada

 

Entre enero y noviembre de 2024, la inflación acumulada en bolívares para la adquisición de alimentos se ubicó en 35,18%, mientras que la variación interanual, correspondiente al período de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, se situó en 39,41%.

 

En términos de dólares, los incrementos fueron más moderados, dado que la inflación acumulada se situó en 2,66%, mientras que la variación interanual fue de 4,63%.

 

Es importante puntualizar que 47 rubros monitoreados por la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo mostraron los rubros que tuvieron mayores incrementos en bolívares:

 

 

1.- Leche, quesos y huevos: +14,3%.

2.- Carnes y sus preparados: +12,5%.

3.- Grasas y aceites: +12,0%.

 

En cuanto a los precios en divisas, solo 3 categorías mostraron alzas:

 

1.- Leche, quesos y huevos: +2,8%.

2.- Carnes y sus preparados: +1,2%.

3.- Grasas y aceites: +0,8%.

 

Rubros como raíces, tubérculos y otros (-7,4%), frutas y hortalizas (-3,9%) y cereales y derivados (-1,1%) evidenciaron contracciones en sus costos en dólares.

 

 

Perspectivas económicas

 

El comportamiento mixto de los precios alimentarios refleja los desafíos que enfrenta la economía marabina, marcada por una elevada volatilidad cambiaria y presiones inflacionarias persistentes.

 

Estos factores impactan directamente en el poder adquisitivo de los consumidores y en las dinámicas comerciales locales.

 

 

El Universal

Pagan Bono contra la Guerra Económica: aumentó 8,64% en bolívares y se redujo 0,34% en dólares

Posted on: diciembre 12th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles 11 de diciembre de 2024 el Ejecutivo nacional inició el pago del “Bono Contra la Guerra Económica” correspondiente al mes en curso.

 

El estipendio está destinado a los trabajadores activos de la administración pública y jubilados que perciben Cestatickets, a través de la Plataforma Patria.

 

En un mensaje difundido a través de las redes sociales del Canal Patria Digital se informó que el monto otorgado es de Bs. 4.400 o US$ 89,59 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

Este bono tuvo un incremento de 8,64% en bolívares en comparación al monto recibido en el mes de noviembre de este año, el cual fue de Bs.4.050.

 

Sin embargo, el monto se redujo en 0.34% en dólares, ya que el mes anterior fue de  a US$ 89,90.

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »