Author Archive

« Anterior | Siguiente »

México lanzará en 2025 otro nanosatélite para monitorear volcanes

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) ha anunciado este domingo que en 2025 lanzará otro nanosatélite para monitorear volcanes, informan medios locales.

 

Está previsto que el lanzamiento del nanosatélite GXIBA-1, que fue creado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), tenga lugar el próximo año desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

 

Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, destacó que este avance en la tecnología satelital mexicana es fruto del concurso internacional «KiboCUBE», organizado por la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU, en el que solo dos equipos de América Latina fueron seleccionados como ganadores.

 

Por su parte, Eugenio Urrutia Albisua, director de proyectos aeroespaciales de la UPAEP, explicó que la misión del satélite forma parte del programa de Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos (MEVA).

 

«La misión social MEVA incluye desarrollar tecnologías avanzadas para monitorear cambios en gases volcánicos como dióxido de carbono y de azufre, especialmente en el Popocatépetl, que apoyen a los científicos a predecir erupciones y proteger a las comunidades vulnerables de México», declaró Urrutia. Además, mencionó que para la recopilación y análisis de estos datos se han empleado sensores y componentes programados por expertos mexicanos.

 

 

ComputerHoy

Se desplegará un sistema de alta tecnología en Nueva York en medio de los «enjambres» de drones

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades federales estadounidenses han decidido desplegar un sistema de detección de drones de alta tecnología en el estado de Nueva York, mientras «enjambres» de misteriosos drones han estado sobrevolando el cielo del país a lo largo del último mes, informa este domingo The New York Post.

 

La gobernadora Kathy Hochul comunicó que el sistema está destinado a ayudar a las autoridades locales y estatales a investigar la aparición de vehículos aéreos no tripulados cuyo origen y naturaleza aún son desconocidos. «En respuesta a mis pedidos de recursos adicionales, nuestros socios federales están desplegando un sistema de detección de drones de última generación en el estado de Nueva York», dijo Hochul.

 

No obstante, la gobernadora hizo hincapié en la necesidad del apoyo adicional del Congreso para proporcionar mayores recursos. «Estamos agradecidos con la administración Biden por su apoyo, pero en última instancia necesitamos más ayuda del Congreso», señaló.

 

«La aprobación de la Ley de Seguridad, Protección y Reautorización de la Autoridad Contra los UAV dará a Nueva York y a nuestros pares la autoridad y los recursos necesarios para responder a circunstancias como las que enfrentamos hoy», concluyó.

 

 

ComputerHoy

TikTok solicitó al Tribunal Supremo de EE.UU. que bloquee temporalmente la ley que podría prohibir la popular app

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

TikTok pidió este lunes al Tribunal Supremo de Estados Unidos que bloquee temporalmente una ley que obligaría a su propietario chino a vender la popular plataforma de intercambio de videos en línea o a cerrarla dentro de un mes.

 

La apelación al máximo tribunal del país se produjo el mismo día en que el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, se reunió con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, según un informe de NBC News.

 

En una rueda de prensa el lunes 16 de diciembre, Trump dijo que su administración estudiaría la aplicación y la posibilidad de prohibirla.

 

La ley, firmada por el presidente Joe Biden, en abril, bloquearía TikTok de las tiendas de aplicaciones y servicios de alojamiento web de EE.UU. a menos que su propietario, ByteDance, se desprenda de la aplicación antes del 19 de enero.

 

TikTok pidió que la medida quedara en suspenso mientras impugna la sentencia de un tribunal de primera instancia que confirmó la ley, la Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act (Ley de protección de los estadounidenses frente a las aplicaciones controladas por adversarios extranjeros), con la posibilidad de presentar un recurso ante el propio Tribunal Supremo.

 

La plataforma solicitó al máximo tribunal del país que tome una decisión antes del 6 de enero.

 

«El Congreso ha promulgado una restricción masiva y sin precedentes de la libertad de expresión», afirma TikTok, que asegura tener más de 170 millones de usuarios mensuales en EE.UU., en su demanda ante el Tribunal Supremo.

 

Si la ley entrara en vigor, «cerraría una de las plataformas de expresión más populares de Estados Unidos el día antes de la investidura presidencial», dijo TikTok.

 

«Esto, a su vez, silenciará la expresión de los solicitantes y de los muchos estadounidenses que utilizan la plataforma para comunicarse sobre política, comercio, arte y otros asuntos de interés público», añadió.

 

«Los solicitantes -así como innumerables pequeñas empresas que dependen de la plataforma- también sufrirán daños monetarios y competitivos sustanciales e irrecuperables».

 

La posible prohibición podría tensar las relaciones entre Estados Unidos y China justo cuando Donald Trump se prepara para asumir el cargo el 20 de enero.

 

Trump ha surgido como un improbable aliado de TikTok en medio de preocupaciones que una prohibición de la aplicación beneficiaría principalmente a Meta, la empresa matriz de Facebook propiedad de Mark Zuckerberg.

 

La postura de Trump refleja las críticas conservadoras a Meta por la supuesta supresión de contenidos de derechas, incluido el hecho de que el propio expresidente fuera vetado de Facebook tras los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de EE.UU. por sus partidarios.

 

El apoyo de Trump a TikTok supone un giro con respecto a su primer mandato, cuando el líder republicano intentó prohibir la aplicación por motivos de seguridad similares.

 

 

¿Por qué Estados Unidos quiere prohibir el uso de TikTok en el país?

 

El Gobierno estadounidense alegó que TikTok permite a Beijing recopilar datos y espiar a los usuarios. También afirmó que el servicio de alojamiento de vídeos es un conducto para difundir propaganda, aunque China y ByteDance niegan rotundamente estas afirmaciones.

 

A principios del mes de diciembre, un panel de tres jueces del tribunal de apelaciones de EE.UU. confirmó por unanimidad la premisa de la ley de que la desinversión de TikTok de la propiedad china «es esencial para proteger nuestra seguridad nacional».

 

 

ComputerHoy

Delegación venezolana de natación destaca en Mundial de Hungría

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Del 6 al 15 de diciembre de 2024, la delegación venezolana de natación participó en el Mundial de Piscina Corta, celebrado en Budapest, Hungría, donde lograron actuaciones destacadas para el país.

 

La nadadora de Táchira, María Yegres, compitió en los 400 metros libres, donde obtuvo un tiempo de 4:12.34, lo que significó una destacada mejora frente a su tiempo de inscripción de 4:14.41, y una reducción en su marca en cerca de 2 segundos. A pesar de su dedicación, Yegres terminó en la posición 27 de la clasificación.

 

Asimismo, Carla González, proveniente del estado Mérida, brilló en los 100 metros espalda. Con un tiempo de 1:00.11, alcanzó el puesto 34 en la eliminatoria y marcó un nuevo récord nacional en piscina corta al mejorar su propio registro de inscripción de 1:01.83. La capitalina Mercedes Toledo también se destacó en este campeonato al competir en los 100 metros pecho. Con un tiempo de 1:07.19, Toledo se ubicó de 35 en la eliminatoria, pero estableció un nuevo récord nacional en esta prueba al superar el anterior tiempo de 1:08.04.

 

Por otro lado, el carabobeño Jorge Otaiza compitió en varias pruebas. En los 50 metros mariposa registró un tiempo de 22.94, logró la posición 27 y mejoró su tiempo de inscripción de 23.81. Además, en los 100 metros mariposa, tuvo una actuación sobresaliente con un tiempo de 50.67 y se colocó de 25 en la clasificación general. Su registro se quedó a solo milésimas del récord nacional establecido por Albert Subirats, de 50.24.

 

Finalmente, Carla González también participó en los 100 metros libres, donde finalizó en la casilla 48 con un tiempo de 55.96; logró mejorar levemente su tiempo de inscripción de 56.03.

 

 

2001

Águilas del Zulia obtuvo boleto para su clasificación a los playoffs

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

En un constante toma y dame en el único juego de la jornada de este lunes, las Águilas de Zulia defendieron su nido y doblegaron 9-6 a los Tigres de Aragua. Con esta victoria, los rapaces se convierten en el segundo equipo que alcanza su clasificación a los playoffs.

 

El movimiento de carreras inició en el tercer inning con par de anotaciones por parte de los aragueños. Odubel Herrera conectó el sencillo importante de esa entrada, para darle la delantera a su equipo.

 

En la parte alta del quinto, los bengalíes continuaron con su ataque ofensivo y fabricaron dos rayitas más. José “Cafecito” Martínez pegó doblete remolcador, mientras que, David Rodríguez, con un inatrapable trajo la segunda del inning.

 

Los locales descontaron en el cierre del quinto inning gracias a Simón Muzziotti, quien conectó el sencillo importante de la entrada, para que los rapaces descontaran en el marcador. Los Tigres ampliarían si ventaja 5-2 en el sexto tramo con un sencillo de Yonathan Mendoza.

 

En el cierre del sexto acto, las Águilas emboscaron a los relevistas del conjunto bengalí y marcaron un rally de cinco anotaciones para voltear el marcador. Andrés Chaparro se voló la barda para despachar su cuarto jonrón del año. Por su parte, Sencillos de José Herrera y Jackson Chourio, sumado a un doblete de Osleivis Basabe, colocó el encuentro 7-6.

 

En el séptimo episodio los Tigres colocarían el juego por la mínima gracias a David Rodríguez, que pegó un imparable que mandó al plato a Odubel Herrera.

 

Las Águilas metieron el juego en el congelador en el cierre del octavo episodio, cuando con dos carreras más, terminaron de asegurar el encuentro. Sencillos de José Pírela y Freddy Galvis, completaron las dos carreras del inning.

 

 

Meridiano

Mudryk suspendido del Chelsea tras dar positivo en control antidopaje

Posted on: diciembre 17th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El Chelsea FC inglés comunicó este martes que el futbolista ucraniano, Mykhailo Mudryk, fue suspendido provisionalmente por dar positivo en un control de dopaje realizado por la Asociación de Fútbol (FA) de Inglaterra.

 

El club respalda la realización de estas pruebas y afirma que sus jugadores regularmente se someten a ellas. Sin embargo, como el jugador de 23 años ha negado categóricamente el consumo de alguna sustancia prohibida, la FA investigará el origen del resultado positivo.

 

Mudryk, por su parte, escribió en las redes sociales: «Esto ha sido una sorpresa total, ya que nunca he consumido conscientemente ninguna sustancia prohibida ni he infringido ninguna norma». Agregó que trabajará con su equipo para investigar el hecho sin perder la esperanza de volver a la cancha.

 

El futbolista, quien fue una costosa adquisición para el Chelsea, no ha jugado con el club desde finales de noviembre y probablemente no participará en los próximos encuentros por los resultados del control antidopaje.

 

 

Globovision

¿Por qué la nariz de los perros es húmeda?

Posted on: diciembre 16th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La nariz húmeda es una característica común a todos los perros. Se trata de un rasgo que genera curiosidad y nos hace preguntarnos a qué se debe el que estén siempre mojadas. Hoy veremos lo que la ciencia y la religión tienen para decir respecto a la siempre húmeda nariz de los perros.

 

 

La nariz de los perros según la Biblia

 

Algunos creen que su nariz húmeda o fría es sinónimo de buena salud y que una nariz seca y tibia significa enfermedad. El doctor Stanley Coren, autor del libro What Dogs Know, relaciona esta característica canina con una historia bíblica, que va del siguiente modo:

 

Durante su construcción, Noé usó perros para patrullar el arca y mantener a los demás animales a salvo.

Un día, mientras husmeaban, los canes descubrieron un agujero del tamaño de una moneda en el arca. Para evitar peligros, uno de los perros tapó rápidamente la fuga con la nariz mientras que otro corrió en busca de ayuda.

 

Finalmente Noé parchó el agujero a tiempo, y todos los animales se salvaron. Dios entonces otorgó al perro una nariz fría y húmeda como recompensa por su pensamiento rápido.

 

 

La nariz de los perros según la ciencia

 

Según la doctora Brittany King, certificada por el Consejo de Veterinarios de Texas, Estados Unidos, los perros segregan una fina capa de mucosa, la cual los ayuda a absorber los productos químicos de los olores y llevarlos hasta su cerebro.

 

La nariz húmeda de los perros también es una herramienta que les sirve a los caninos para regular la temperatura de su cuerpo. Al no tener glándulas sudoríparas como los humanos, los canes se ven en la necesidad de refrescar su temperatura corporal mediante otros mecanismos.

 

Otra razón porque los perros tienen la nariz húmeda es porque se lamen seguido la nariz, para probar las sustancias que se les han pegado y así poder llevarlas al paladar, importante órgano olfativo.

 

 

Estar precavido, pero sin angustiarse

 

No te alarmes si la nariz de tu perro no siempre está húmeda, ya que hay razas (como los bulldogs o los pug) a las cuales, debido a lo chato de sus hocicos, se les dificulta lamerse la nariz, y por eso las suelen tener ser más secas que las del resto.

 

Culturizando

¿Sabes por qué la nieve es blanca? ¡Te lo explicamos!

Posted on: diciembre 16th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

¿Alguna vez te has preguntado por qué la nieve es blanca? Si lo piensas, el agua y el hielo son transparentes… ¡Sigue leyendo que tenemos la respuesta a esta curiosa pregunta!

 

Ciertas partes del mundo tienen la fortuna, o no tanto, de que pasan los inviernos con las ciudades cubiertas de blanco. La nieve cae y la vista cambia completamente; pero, ¿qué hace que sea blanca?

 

 

El sol y su luz

Si se tiene en mente que la nieve es una forma del agua, es normal que parezca curioso que se puedan ver el agua y el hielo transparentes, pero es blanca. La respuesta está en el sol. Todos estemos acostumbrados a representar el sol con luz amarilla, e incluso si vemos al cielo pareciera tener un tono amarillo; pero, la realidad es que la luz que emite el sol es blanca.

 

La atmósfera de la Tierra es la que genera esa tonalidad amarilla, desde el espacio exterior la luz del sol se ve blanca. Esto significa que los rayos del sol tienen la combinación de todos los colores de la luz.

 

El color que vemos en los objetos es resultado de la luz que se absorbe o refleja. En el caso de la nieve cae en forma de copos, que tiene la particularidad de reflejar la luz, en lugar de absorberla. Al no absorber nada de la luz y reflejarla tal cual es, se percibe con el color blanco característico de la nieve.

 

 

Nieve de otros colores

 

En algunas ocasiones ocurre que hay ciudades en las que la nieve tiene otra tonalidad que no es el blanco. Esto no es algo que tenga que ver con el sol o la luz y su reflejo en los copos de nieve.

 

Al igual que sucede con el agua, la nieve puede llegar a tener unos tonos marrones o amarillentos, pero es por otras partículas que “la ensucian”. Básicamente es polvo o suciedad que hay en el aire que hace que la nieve tenga otro tono.

 

Esto es exactamente lo mismo que sucede con el agua, su color es transparente, pero si tiene tierra u otras partículas puede cambiar su tonalidad.

 

 

Culturizando

BCE espera seguir bajando las tasas de interés tras el recorte del pasado jueves

Posted on: diciembre 16th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha afirmado este lunes que la dirección de la política monetaria de la entidad que dirige es clara y que esperan seguir bajando las tasas de interés tras el recorte del pasado jueves.

 

«La política actual es restrictiva. Pero si los nuevos datos siguen confirmando nuestra línea base, la dirección a seguir es clara y esperamos seguir bajando los tipos de interés», ha asegurado en Vilna (Lituania).

 

Lagarde ha explicado que el Consejo de Gobierno del organismo ha visto que la senda de la inflación, las perturbaciones que la impulsan y los riesgos para los precios han cambiado recientemente, lo que tiene implicaciones en su política monetaria y les ha llevado a abandonar su sesgo restrictivo.

 

En este sentido, la presidenta del BCE ha hecho referencia al cambio introducido el pasado jueves en su discurso, cuando eliminó que mantendrían las tasas de interés oficiales suficientemente restrictivos mientras fuera necesario.

 

«Con el proceso de desinflación bien encauzado y los riesgos a la baja para el crecimiento, este sesgo en nuestra comunicación ya no está justificado», ha precisado Lagarde, quien ha dicho que el organismo ya no aspira a una política «suficientemente restrictiva», sino a una orientación «apropiada» de la misma.

 

Junto con su actual y futura orientación, ha destacado que la segunda consecuencia de estos cambios tiene relación con su reacción y que, en un entorno incierto, seguirán recurriendo a diferentes fuentes de información.

 

Por último, la tercera implicación tiene que ver con el horizonte de la política monetaria, por lo que cambiaron la referencia de que la inflación vuelva a situarse en el objetivo del 2% «en el momento oportuno», por de forma «sostenible».

 

«Ya no estamos en una situación en la que necesitemos fijar el horizonte político en el menor desfase de transmisión posible. Podemos volver a una situación en la que el horizonte de la política monetaria pueda ajustarse en función de la naturaleza, el tamaño y la persistencia de los shocks, según sea necesario», ha continuado.

 

 

Un escenario distinto

 

Con respecto a la situación actual, Lagarde ha considerado que su confianza, respecto a que la inflación alcanzará su objetivo, ha aumentado y la incertidumbre en torno a estas proyecciones ha disminuido.

 

Al mismo tiempo, los motivos que impulsan las inflación han cambiado después de un ciclo en el que se han enfrentaron a una secuencia de perturbaciones muy grandes y los riesgos son diferentes.

 

En la actualidad, los principales riesgos a la baja están relacionados con las perspectivas de crecimiento más débiles de lo esperado y la mayor incertidumbre en torno al crecimiento económico debido a la situación geopolítica.

 

«En particular, si Estados Unidos -nuestro mayor mercado de exportación- adopta una actitud proteccionista, es probable que el crecimiento de la zona del euro se resienta», ha advertido.

 

Por su parte, los riesgos al alza están relacionados con los choques externos, ya que un aumento de las tensiones geopolíticas podría aumentar los precios, al igual que los eventos climáticos extremos.

 

 

2001

Bitcoin alcanza un nuevo récord: Se ubicó en US$ 106.000 tras declaraciones de Donald Trump

Posted on: diciembre 16th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El bitcoin se ubicó en 106.000 dólares, alcanzando un nuevo récord histórico, impulsado por las declaraciones de Donald Trump, recién electo presidente de Estados Unidos, cuando acotó que se debería crear una reserva estratégica de bitcoins en esa nación.

 

El mercado de criptomonedas reaccionó tras la declaración del nuevo mandatario estadounidense, al reforzar la visión del bitcoin como un activo estratégico y el papel que podría desempeñar en la economía mundial.

 

Ante ello, Antonio Di Giacomo, analista sénior de XS.com, resaltó que «este histórico aumento de precio, se produce en un clima políticamente favorable para las criptomonedas».

 

«Desde la elección de Donald Trump como presidente, el bitcoin ha registrado un incremento de más del 50%. Este crecimiento también está vinculado a la elección de varios candidatos pro-criptomonedas, quienes han promovido una narrativa de innovación y liderazgo en tecnologías blockchain», agregó.

 

Sostuvo que en este contexto, la propuesta de Trump para una reserva estratégica de bitcoin «se percibe como un paso hacia la institucionalización de las criptomonedas».

 

Di Giacomo manifestó que un factor clave que refuerza el interés en bitcoin es su creciente adopción institucional. «La reciente inclusión de MicroStrategy, el mayor tenedor corporativo de bitcoin, en el índice Nasdaq 100, subraya la creciente influencia de esta criptomoneda en el sector tecnológico».

 

«Esto legitima a bitcoin como una opción sólida de inversión y destaca su capacidad para competir con los activos tradicionales en términos de valor y relevancia», sumó

 

 

Desafíos significativos

 

El analista sénior de XS.com se refirió a los desafíos significativos por los que debe pasar el bitcoin: «cuestiones como la regulación, la adopción masiva y la estabilidad del mercado serán determinantes para su trayectoria en los próximos años. No obstante, el nuevo máximo histórico de 106.000 indica claramente su creciente importancia en el panorama financiero global».

 

«Este hito refuerza la idea de que las criptomonedas están evolucionando de activos especulativos a herramientas estratégicas», dijo al tiempo que expresó que las declaraciones de Donald Trump y las acciones de otros actores clave destacan el papel estratégico que estas tecnologías podrían desempeñar en el futuro, según publicó Bolsamanía.

 

Sin embargo, puntualizó que la volatilidad y los desafíos regulatorios siguen siendo obstáculos significativos: «a pesar de esto, la narrativa del bitcoin como una herramienta económica y política de relevancia global continúa fortaleciéndose, marcando el inicio de una nueva era en el sistema financiero».

 

 

Banca y Negocios

« Anterior | Siguiente »