Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Ortega llama «hijos de perra de los imperialistas yanquis» a opositores detenidos previo a comicios

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 
El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, llamó este lunes “hijos de perra de los imperialistas yanquis” a los siete aspirantes presidenciales de la oposición detenidos bajo cargos de “traición a la patria” y a los que evitó enfrentarse en las elecciones generales del domingo, en las que fue reelegido para su quinto mandato.

 

 

“Esos que están presos son los hijos de perra de los imperialistas yanquis”, espetó el mandatario en un acto oficial transmitido en cadena televisiva y radial, un día después de los comicios que no han logrado el reconocimiento de la mayoría de la comunidad internacional, incluido Estados Unidos y la Unión Europea (UE), a los que también criticó.

 

 

Ortega sugirió que a los líderes opositores encarcelados “se los deberían de llevar para los Estados Unidos”, porque, a su juicio, “no son nicaragüenses”.

 

 

“Dejaron de ser nicaragüenses. No tienen patria. Debería de llevárseles para allá (EE.UU.)”, continuó.

 

 

El exguerrillero, que el jueves cumple 76 años de edad y que retornó al poder en 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990, fue reelegido junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, con el 75,92% de los votos en los comicios del domingo.

 

 


Esas elecciones estuvieron marcadas por discrepancias sobre la participación y la ausencia de candidatos de la oposición, la mayoría de ellos encarcelados, entre ellas la independiente Cristiana Chamorro.

 

 

Chamorro, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), quien derrotó en las urnas a los sandinistas y a Ortega en 1990, era la figura de la oposición que tenía mayor probabilidad de ganar las elecciones, según las encuestas.

 

 

También quedaron fuera de la carrera electoral por arrestos e investigaciones legales impulsadas por el Ejecutivo de Ortega, Arturo Cruz, un exembajador de Nicaragua en EE.UU que fue arrestado a su regreso de un viaje a Washington; Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, el periodista Miguel Mora, el líder campesino Medardo Mairena y Noel Vidaurre.

 

 

Según Ortega, esos dirigentes opositores son “esclavos del imperio, traidores de la patria”.

 

 

Durante otra parte de su discurso, Ortega pidió “recapacitar” a “los gobernantes españoles”, de quienes, dijo, “se están comportando como colonizadores”.

 

 

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que lo del domingo en Nicaragua “no se puede llamar elecciones, han sido una burla” al pueblo, a la UE, la comunidad internacional y la democracia, y exigió la liberación de los opositores y periodistas detenidos.

 

 

Ortega también criticó a los países de la UE, “donde gobiernan partidos fascistas, los descendientes del franquismo” y Adolf Hitler, y dijo que la mayoría en el Parlamento Europeo “son fascistas”.

 

 

“Es hora ya que Europa entienda de una vez por todas que en estas tierras gobierna el pueblo nicaragüense y no los gobiernos europeos”, agregó.

 

 

Biden “debería pedir perdón”

 


Según Ortega, Nicaragua está “bajo la amenaza y la agresión del imperio yanqui” y de la “colonización europea” que creen “somos una colonia de ellos” y “quieren dictar cómo debemos comportarnos” y “decidir qué tipo de democracia debemos de practicar”.

 

 

“Siguen con sus prácticas colonialistas para dominar estos territorios para someterlos y explotarlos”, agregó.

 

 

Asimismo, Ortega dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “debería de pedir perdón por los crímenes que ha cometido en Nicaragua y en el mundo”, tras acusar a Washington de constantes intervenciones en el país centroamericano.

 

 

“Si alguien debería de estar en la Corte Penal Internacional, son los gobernantes norteamericanos”, siguió.

 


Recordó que el expresidente Donald Trump declaró hace tres años a Nicaragua como amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

 

 

“Simplemente para tener herramientas, para estar hostigando, para estar aplicando sanciones, que no son más que agresiones”, anotó.

 

 

Acusó a EE.UU. de hablar “nada más con el garrote” y considerar a Nicaragua su patio trasero.

 

 

Durante el acto, Ortega agradeció a los más de 200 “acompañantes internacionales” que participaron en los comicios y de quienes dijo “no son sirvientes de Estados Unidos ni de la UE”.

 

 


Asimismo, tildó de “sinvergüenzas” y espías a los periodistas de “las grandes corporaciones” que solicitaron acreditación para cubrir las elecciones, las que fueron negadas.

 

 

“Sabemos que son empleados de las agencias de inteligencia de norteamérica. Esos no entran aquí”, remarcó.

 

 

Sobre los comicios, Ortega dijo que “el pueblo nicaragüense se volcó votando por la paz” y que su Gobierno seguirá trabajando por la paz y por fortalecer la reconciliación.

 

 

Las cifras oficiales fijaron en el 65,34% la participación en la jornada, lo que contrasta con cálculos independientes, que situaron la abstención en algo más del 80%.

 

La información es de Deutsche Welle

Polonia militariza la crisis migratoria en su frontera con Bielorrusia

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 



Las tensiones entre Bielorrusia y Polonia han ido aumentando en las últimas semanas debido al creciente flujo migratorio procedente de suelo bielorruso hacia las fronteras exteriores de la UE. La decisión de abrir las fronteras ha sido vista por muchos como una represalia por las sanciones impuestas desde Bruselas contra el Gobierno de Lukashenko a raíz de la crisis postelectoral que siguió a las elecciones de agosto de 2020. Este mismo lunes, las autoridades fronterizas polacas han denunciado más de 300 intentos de cruzar la frontera ilegalmente en la última jornada.

 



Las autoridades de Polonia informaron este martes de que han aumentado sus efectivos militares en la frontera con Bielorrusia ante lo que ya denominan una “amenaza” a la seguridad del país propiciada por la llegada masiva de inmigrantes apoyada por el régimen de Minsk.

 

 

El coronel Marek Pietrzak, portavoz de las Fuerzas de Defensa Territorial polacas, anunció que hay 8.000 efectivos de este cuerpo de voluntarios “listos para movilizarse de inmediato”, en lo que constituye un paso más en el despliegue de fuerzas en una zona a la que se ha prohibido el acceso.

 

 

Mientras, el presidente polaco, Andrzej Duda, hizo un llamado a la cooperación de todas las fuerzas políticas del país para afrontar lo que ha llamado “un asunto demasiado serio para hacer política” y calificó como “ataque sin precedentes” por parte de Bielorrusia.

 

 

El primer ministro, Mateusz Morawiecki aseguró que Polonia “no se dejará intimidar” y “defenderá la paz en Europa” con sus “socios” de la Unión Europea (UE) y la OTAN.

 

 

Bruselas prometió incrementar sus sanciones contra el régimen de Aleksander Lukashenko y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó este martes su apoyo a Varsovia en esta crisis.


Bielorrusia, por su parte, advirtió a Polonia que no debe, bajo ninguna justificación, usar la fuerza contra los migrantes que se encuentran en la

 

 


Muestra de la preocupación que suscita la situación en la frontera es que el Parlamento polaco comenzó este martes una sesión extraordinaria para abordarla.

 

 

Las autoridades fronterizas polacas informan de la concentración de 800 personas junto al límite entre los dos países y en imágenes hechas públicas por el Gobierno se puede ver cómo decenas de personas, entre ellas muchos niños, se han instalado en campamentos en la zona.

 

 

Durante la tarde del lunes se produjeron varios intentos, por parte de estos grupos, de derribar la valla que delimita la frontera en la zona de Kuznica y varias instalaciones, como postes de iluminación y alambradas, resultaron dañadas.

 

 

Cierre de la zona

 


El Gobierno polaco decretó este martes y “hasta nuevo aviso” el cierre al tráfico civil de las carreteras de la zona donde se produjeron esos incidentes, una medida aún más estricta que el estado de emergencia vigente desde el 2 de septiembre en los casi 200 municipios fronterizos con Bielorrusia.

 


Sin embargo, el portavoz del Gobierno, Piotr Müller, afirmó que no hay intención de introducir la ley marcial.

 

 

Además, puntualizó Müller, mientras se estén llevando a cabo los trabajos de construcción de un muro en los 420 kilómetros de frontera que comparten Polonia y Bielorrusia, seguirán aplicándose restricciones al acceso y circulación de civiles en la zona.

 


Varsovia ya tiene desplegados a más de 12.000 efectivos, entre militares y guardias fronterizos, pero este número se está incrementando con el traslado desde varias ciudades de policías y la llegada inminente de unos mil voluntarios de la Fuerza de Defensa Territorial.

 

 

Según los datos del Gobierno polaco, en lo que va de año se han registrado unos 30.000 intentos de cruzar ilegalmente la frontera desde Bielorrusia, más de la mitad de ellos durante el último mes.

 

 

Tanto Polonia como Lituania y Letonia acusan a Minsk de permitir e instigar la llegada a la frontera de ciudadanos de Irak, Afganistán y Siria, entre otros países, con la promesa de poder entrar en la Unión Europea.

 

 

Algunos miembros del Gobierno aseguran tener constancia de la existencia de redes ilegales que, a cambio de dinero, transportan a grupos de migrantes hasta la zona fronteriza e incluso les proporcionan números de teléfono de periodistas y organizaciones humanitarias para facilitarles su infiltración, pero las restricciones de acceso a la zona hacen difícil confirmar este tipo de información.

 

 

Frío y falta de provisiones

 


Debido a las bajas temperaturas, la falta de provisiones y protección, al menos diez refugiados han muerto en la frontera en los últimos dos meses.

 

 

Al contrario que Letonia y Lituania, Polonia ha rehusado hasta el momento la asistencia de la agencia europea de fronteras Frontex.

 

 

Con su actitud y sus declaraciones, el Gobierno polaco ha dejado claro que desde su punto de vista no se trata tanto de una crisis humanitaria como de una “guerra híbrida” en la que los civiles están siendo utilizados como instrumentos para desestabilizar a Europa y las fronteras de la UE, en represalia por las sanciones adoptadas contra el régimen de Lukashenko.

 

 

efe

Incendio en escuela deja al menos 25 niños muertos

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

 

Es la segunda vez este año que un incendio acaba con la vida de los alumnos en sus aulas en el país de África Occidental

 



Al menos 25 niños de escuela primaria murieron al incendiarse sus aulas de techo de paja en el sur de Níger este lunes, dijo el Consejo de Ministros en un comunicado.

 

 

Otros 14 niños resultaron heridos, cinco de ellos en estado crítico, según el comunicado.

 

 

La escuela se encuentra en la ciudad de Maradi, a más de 600 kilómetros al este de la capital, Niamey.

 

 

«Por el momento no podemos afirmar el origen del incendio», dijo el director regional de educación Maman Hdi, informó CNN.

 

 

Se han suspendido las clases y se han declarado tres días de luto en Maradi, dijo.

 

 

Es la segunda vez este año que un incendio acaba con la vida de los alumnos en sus aulas en el país de África Occidental. Veinte niños de preescolar murieron en abril en Niamey.

 

 

El Consejo de Ministros declaró este lunes que, tras los dos incidentes, las clases de preescolar no deben impartirse en cabañas con techo de paja.

 

 

Audiencia de Álex Saab debe ser abierta a la prensa

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


A juicio de la Fiscalía, «el gobierno tiene el deber afirmativo general y primordial de oponerse al cierre al público» y dijo que en este caso, tomar esta medida no tiene nada de esencial para los intereses de la justicia estadounidense

 


La Fiscalía de EEUU aseguró que el caso de Alex Saab, quien se encuentra preso en ese país tras ser extraditado desde Cabo Verde a mediados de octubre, es de «interés público» y por lo tanto no debe cerrarse el acceso ni a la prensa ni al público.

 

 

De esta forma, las autoridades en Estados Unidos responden a una moción hecha por la defensa de Saab, que pidió la restricción de acceso a la sala virtual vía Zoom a medios y periodistas independientes venezolanos luego de que salieran a la luz fotos y un extracto del video en el que se ve al detenido vistiendo el mono naranja que utilizan a los presos en ese país, a pesar que es ilegal hacerlas públicas.

 

 

A juicio de la Fiscalía, «el gobierno tiene el deber afirmativo general y primordial de oponerse al cierre al público» y dijo que en este caso, tomar esta medida no tiene nada de esencial para los intereses de la justicia estadounidense. Por eso, cree que el hecho de que la audiencia sea pública no supone riesgo alguno para llevar un juicio justo ni que hayan problemas de seguridad.

 

 

Sin embargo, la Fiscalía de EEUU dijo que está de acuerdo con «el acusado Saab Morán de que la Corte debe garantizar el cumplimiento de la Regla Federal de Procedimiento Penal 53», que prohíbe la toma y difusión de imágenes obtenidas durante las audiencias en el Distrito Sur de Florida.

 

 

La Fiscalía señaló que una opción sería permitir el acceso a la audiencia de Saab sólo a través de llamadas telefónicas, como lo hace el Distrito Sur de Nueva York. También manifestó que deja en manos de la Corte la investigación a aquellos medios de comunicación que violaron la normativa.

 

 

Se tiene previsto que el lunes 15 de noviembre se lleve a cabo la segunda sesión de la audiencia de Alex Saab. Esta vista se iba a realizar a puertas cerradas, luego de la queja de la defensa.

 

 

Esa audiencia también estará destinada a la solicitud formal de libertad bajo fianza, a la que el fiscal Lunkenheimer ya dijo que se oponía por representar «peligro de fuga».

 

 

 Tal Cual

INAC registra incremento de movilización de pasajeros en el país

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira, informó que hasta el momento han registrado un incremento de 50 % de pasajeros que se han trasladado en el territorio nacional en comparación a las cifras que manejaban antes de la pandemia.

 

 

«Aun no hemos alcanzado ese número pero la curva de la tendencia indica que vamos hacia allá», dijo.

 

 

Señaló que de las rutas nacionales que están activas se encuentran: Porlamar, Barcelona, Maiquetía, Valencia, Zulia, Táchira, Mérida, Bolívar, Puerto Ordaz, Monagas, Barquisimeto.

 

 

«Se nota un repunte, cada vez los vuelos nacionales son más y como venía diciendo con total bioseguridad», explicó durante una entrevista en el programa Al Instante de Unión Radio.

 

 

El representante del INAC indicó que están recibiendo «44 mil 600 pasajeros al mes, número que ha venido creciendo» desde que comenzaron las operaciones aéreas.

 

 

Afirmó que estas cifras demuestran que «estamos en condiciones para seguir aperturando» nuevos vuelos, pero que todo dependerá de la decisión que adopten las autoridades gubernamentales.

 

 

Puente aéreo

 


Comentó que los costos operativos del puente aéreo que se activó durante la pandemia han sobrepasado los ocho millones de euros.

 

 

«Hemos hecho más de 10 mil 400 horas de vuelo, se han trasladado más de 590 mil vacunas (…) este número se refiere a las vacuans que por vía aérea llegan a los lugares más cognitivos del país», dijo.

 

 

Teixeira aseveró que en el puente aéreo también se han trasladado más de 55 toneladas de insumos médicos, 250 mil gotas carvativir y más de 301 mil pruebas PCR.

 

 

Feria aérea

 


El representante del INAC precisó que más de 100 mil personas asistieron a la Expo- Tecnología Aeronáutica 2021 que se realizó durante el fin de semana en el estado Aragua.

 

 

«Pudieron darse cita más de 100 mil 900 personas. Hay que destacar que ese número fue medido al momento del acto de clausura», dijo al mismo tiempo que señaló que es posible que la cifra haya sobrepasado un poco más.

 

 

Reportan explosión en la línea 1 del Metro de Caracas entre las estaciones Los Cortijos y La California (Video)

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Usuarios reportan una explosión en el Metro de Caracas, específicamente en la línea 1 entre las estaciones Los Cortijos y La California.

 

 

A través de las redes sociales circulan audiovisuales donde se visualiza a los ciudadanos salir a los rieles del metro, hasta ahora no se reportan heridos o daños oficialmente.

 

 


Otras fuentes aseguran que este es el incidente numero 13 del año en el transporte subterráneo y presumen que se trata de un cortocircuito.

 

 

Ledezma a Mauricio Macri: «En Venezuela hemos tenido unidad de sobra, pero Maduro la infiltró y la atomizó»

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



El expresidente argentino hizo críticas sobre la división entre opositores venezolanos

 


 
 Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, hizo publica una carta que le dirigió al expresidente argentino Mauricio Macri sobre la situación política en Venezuela.

 

 

En la misiva, en la que Ledezma se refiere a Macri como «presidente», le expresa que sigue con atención y afecto sus declaraciones. Y se refirió a declaraciones del exmandatario en las que este mencionó la carencia de unidad en la oposición venezolana.

 

 

«Estimado presidente Mauricio Macri: Vi con el mismo interés y afecto con que sigo cada opinión suya, la que emitió en televisión recientemente, haciendo alusión al valor de la unidad en la confrontación contra modelos autoritarios y la referencia concreta a ‘la carencia de unidad en la lucha del pueblo venezolano contra la dictadura Chávez-Maduro’. En su razonable reproche a diferencias políticas no resueltas unitariamente, usted me menciona, junto a otros dirigentes con quienes he tenido diferencias, pero siempre dispuesto a anteponer a ellas el bien superior de la libertad de Venezuela», indica Ledezma.

 

 

Y continúa señalando que sabe que las referencias de Macri son de buena fe.

 

 

«Primero que todo debo agradecerlas porque son reveladoras de una genuina solidaridad y preocupación por la causa venezolana, que usted sabe, es también una causa latinoamericana. Como lo he compartido con usted en los momentos en que he tenido el honor de conversar personalmente, soy un fervoroso creyente en la unidad. Unidad en la diversidad ideológica, generacional, política; pero con claridad estratégica sobre la naturaleza del régimen que se enfrenta y con el objetivo único y prioritario de derrocar la tiranía. La unidad que requerimos en Venezuela no es la muy común y simple de ‘una candidatura única’, porque no hay elecciones en el radar de una tiranía cerrada a esos procesos libres y decidida a mantenerse en el poder. Por lo tanto se trata de una unidad estratégica, cuyo núcleo direccional ha de estar claro en el objetivo y la naturaleza del régimen, porque de allí deriva la naturaleza de los medios de lucha», señala.

 

 

Ledezma reitera que trabaja por esa unidad que describe, sin creerse protagonista ni poseedor de la verdad.

 

 

Además, vaticina un triunfo de las facciones aliadas a Macri en las elecciones legislativas del 14 de noviembre.

 

 

«Y, en esa unidad estratégica, la comunicación, la coordinación y la compenetración con nuestros aliados y apoyos externos, cruciales a nuestra lucha, es fundamental. Allí, usted, ahora y Dios Mediante, mucho más después de la victoria de este próximo 14N alcanzarán en Argentina, tiene un rol de ayudarnos a construirla y hasta de reprendernos fraternalmente cuando crea que estamos fallando. Así tomo yo sus palabras en CNN mi estimado presidente y amigo», dice.

 

 

G-4 infiltrado

 


Ledezma también indica que las posiciones asumidas públicamente criticando estrategias asumidas por la dirección opositora tenían la intención de advertir al G-4 que había infiltrados.

 

 

«Permítame decirle presidente Macri, que las posiciones que públicamente y de manera coherente sostenemos a la hora de fijar posición respecto a la estrategia asumida por la dirección opositora de Venezuela, en diferentes circunstancias, ha sido para advertirle a los miembros del G4, que estaban infiltrados, tal como quedó evidenciado con el asalto a los símbolos de partidos políticos de mi país. Además del doble rasero de diputados que enarbolaban banderas de lucha contra la corrupción, y simultáneamente le expedían cartas de buena conducta a personajes que están involucrados en hechos irregulares de gran escala, como se le expidieron al testaferro de Maduro, Alex Saab. O el rol de espías que cumplían directivos de partidos llamados de oposición que asistían a encuentros con el presidente interino Juan Guaidó, en los que se debatía la estrategia a seguir, y luego aparecieron recibiendo los símbolos de los partidos que fueron desbancados», expone.

 

 

«14 diálogos para los oscuros intereses del régimen»

 

 


También se refiere a los procesos de diálogo que ha mantenido la oposición con el chavismo, que sigue considerando ineficaces.

 

 

«Mi diferencia estriba en advertir que van 14 diálogos que solo han servido a los oscuros intereses del régimen. Al mismo tiempo que admito públicamente que solos no podemos. Sencillamente porque lidiamos con una poderosa corporación criminal que tolera y promueve la presencia en territorio venezolano de fuerzas irregulares de la narcoguerrilla colombiana, así como de efectivos o agentes de Cuba, de Rusia, de China y de Irán. Además de los cárteles de drogas y megabandas delincuenciales que controlan zonas del territorio venezolano», manifiesta.

 

 

Foro de Sao Paulo

 


Insiste en las advertencias concernientes a los propósitos del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.

 

 

«Hemos alertado que en nuestro Continente, el Foro de San Pablo aplica la agenda aprobada en el Grupo de Puebla para establecer un eje al servicio del mal, para llegar a controlar los gobiernos de Venezuela, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Nicaragua, Argentina, México y Perú. Hemos denunciado a los criminales de lesa humanidad que tienen que rendir cuentas ante la Corte Penal Internacional», indica.

 

 

Diferencias

 


Pese a todo, Ledezma reconoce diferencias respecto al gobierno interino de Juan Guaidó. Sostiene que estas se deben a un carácter que considera «sectario» en esa gestión».

 

 

«Tiene usted razón en señalar que tenemos diferencias y esas estriban en decirle en privado al presidente Juan Guaidó que el sectarismo con que se ha manejado el gobierno interino es dañino y que tiene la obligación de rendir cuentas de sus actos para diferenciarnos de un régimen corrupto que maneja la cosa pública a sus caprichos y en la opacidad. También seguiré reclamando una dirección coherente y con objetivos políticos definidos», enfatiza.

 

 

Y agrega que las diferencias surgen al reconocer un CNE designado por la Asamblea Nacional elegida en 2020.

 

 

«Esta fue montada con el fraude que todos denunciamos en diciembre de 2020, lo cual implica desconocer la legitimidad de Juan Guaidó, ya que la Asamblea Nacional que él preside quedaría anulada. Nos diferenciamos por no avalar cambiar de tercio para que en vez de sostener la tesis de que Maduro es un usurpador, ahora sea un presidente reconocido en un eventual diálogo», argumenta.

 

 

Ledezma propone solución

 


En la carta a Macri, Ledezma afirma que la solución a la falta de unidad en la oposición venezolana es la siguiente:

 

 

«Sacudirnos a los infiltrados porque hemos tenido muchas oportunidades que desgraciadamente han sido desperdiciadas. Sin una dirección política con ética, coherente y decidida a hacer cumplir una estrategia, no será posible salir de esa corporación criminal. La solución era prepararnos para ganar la mayoría calificada de la Asamblea Nacional, objetivo logrado en diciembre de 2015, pero que inmediatamente un grupo que ha secuestrado las tomas de decisiones erró en la estrategia y por eso Maduro continúa usurpando los poderes. ¿Qué no conviene seguir haciendo estas denuncias? No lo creo, más bien pienso que hasta que no se haga una seria autocrítica no vamos a dejar de tropezar con la misma piedra».

 

 

Afirma que hay que decir las cosas con franqueza, puesto que si no se modifica la conducción se seguirán perdiendo oportunidades.

 

 

«Fíjese, presidente Macri, en el inédito respaldo que hemos recibido de la comunidad internacional que se ha dirigido hacia la realización de diálogos falsos o negociaciones fallidas, como las que ocurrieron el pasado 30 de abril de 2019, año en el que también se celebró el llamado diálogo de Barbados auspiciado por Noruega. Es evidente que tanto Hugo Chávez en su oportunidad, como ahora Maduro, buscan aprovechar esos eventos para ganar tiempo; al mismo tiempo que desacreditan a la dirigencia opositora y logran desactivar las protestas de calles, tal como ocurrió el 10 de abril de 2014, desmovilizando a la ciudadanía que se había lanzado a las calles acompañando al movimiento La Salida», explica.

 

 

Y añade: «Lo mismo hizo el régimen de Maduro después del contundente triunfo de la oposición en diciembre de 2015. Utilizaron sus tribunales para colocar en desacato a la recién elegida Asamblea Nacional; se las arreglaron para que la dirigencia opositora se desgastara organizando un referéndum revocatorio que truncaron; propiciaron una sesión de diálogo en mayo de 2016 en República Dominicana; intento que recaló en el diálogo propiciado por el Vaticano en octubre y noviembre de ese mismo año que dejó estas improntas: se suspendió la marcha prevista hasta el Palacio de Miraflores, se dejó sin efecto el juicio político a Nicolás Maduro planteado en la Asamblea Nacional y se firmó un documento en el que la representación de la oposición admitió que ‘la crisis económica era consecuencia de un boicot a los planes implementados por la revolución y que en Venezuela no hay presos políticos sino políticos presos’. ¡Insólito!».

 

 

Calendario electoral

 


De igual manera, en la misiva Ledezma expresa  preocupación por que la lucha opositora esté reducida a las elecciones regionales.

 

 

«Nuestra opinión es que esa no es la vía más conveniente para liberar a Venezuela. Maduro busca lavarse la cara de tirano, desmontar la matriz de que en Venezuela opera una narcotiranía, paralizar el proceso que cursa en su contra en la Corte Penal Internacional y dejar sin efecto el interinato de Guaidó.  Al mismo tiempo que se valida como presidente reconocido hasta por la mismísima oposición».

 

 

Ledezma sobre la unidad

 


«Es mentira que no ha existido unidad. Hemos tenido unidad y de sobra. Lamentablemente Maduro la infiltró, la atomizó y la dividió. Es mentira que los venezolanos se limitan a esperar que lleguen los Marines a Venezuela. ¡Falso! La intervención internacional contempla mecanismos legales y vigentes como el R2P y el TIAR que ofrecen muchas opciones, además del cerco antinarcótico, el proceso abierto en La Corte Penal Internacional y la extradición que se esta adelantando de personas comprometidas con las tropelías del régimen madurista. Definitivamente la solución es contar con una conducción política que sea capaz de hacer valer todas esas posibilidades», expresa.

 

EN

 Karina Villarreal @DeisyKarina8

 

Declaración sobre la consolidación de la dictadura Ortega- Murillo en Nicaragua

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), teniendo a la vista sus anteriores declaraciones; Habiendo advertido, en una, sobre el desconocimiento abierto por la dictadura nicaragüense de las recomendaciones de Naciones Unidas y la Unión Europea para que retomase la senda de la democracia y la apreciación del Secretario de la OEA, en cuanto a que “Nicaragua se encamina a las peores elecciones posibles”; lo que nos impuso hacer un llamado a los gobiernos democráticos de la región y al propio Grupo de Trabajo sobre Nicaragua del Consejo Permanente de la OEA, creado desde 2018, para que actuasen al efecto, en especial dadas las privaciones de libertad de los candidatos presidenciales opositores, el encarcelamiento de periodistas y el cierre de medios de comunicación social;

 

 

Habiendo señalado, en otra, que sumaban veintinueve (29) las personas opositoras que habían sido detenidas y con ello inhabilitadas por la dictadura para que participar en las elecciones previstas, mediando el gravoso antecedente de las 328 víctimas fatales de la represión desatada por los Ortega-Murillo contra la población manifestante de 2018, reiteramos entonces que los gobiernos democráticos mal podían permanecer indiferentes ante la muy grave situación que atraviesa la señalada república centroamericana; Habiendo hecho presentes los mecanismos de defensa de la democracia que legítimamente provee el Derecho internacional, a nivel universal, y en lo regional la Carta Democrática Interamericana; Declaramos:

 

 

Ante el hecho consumado de la farsa electoral realizada el 7 de noviembre último, a fin de prorrogar el ejercicio del poder de facto que ejercen en Nicaragua los cónyuges Daniel Ortega y Rosario Murillo, expresan su abierta condena a la misma y a la consolidación de una férrea dictadura despótica y familiar; Solicitamos de los gobiernos democráticos y de los organismos multilaterales, llamados a adoptar las decisiones y realizar las acciones necesarias y efectivas para el sostenimiento de la seguridad democrática en la región, hacer un severo análisis de lo ocurrido, prevenir la repetición de dicha experiencia, tal como se aprecia, en otros Estados, como en el caso de Venezuela;

 

 

Exigimos de aquellos adoptar las medidas efectivas que salvaguarden a la población nicaragüense de los nocivos efectos de la pérdida cabal de sus libertades, frenar la continuación de los encarcelamientos de dirigentes opositores, del cierre de medios de comunicación, forzando el exilio de otros cientos ciudadanos que arriesgan su libertad personal por disentir abiertamente.

 

Noviembre 9, 2021

 

Óscar Arias, Costa Rica José María Aznar, España Nicolás Ardito Barletta, Panamá Felipe Calderón, México Rafael Ángel Calderón, Costa Rica Laura Chinchilla, Costa Rica Alfredo Cristiani, El Salvador Vicente Fox, México Federico Franco, Paraguay Eduardo Frei, Chile Osvaldo Hurtado, Ecuador Luis Alberto Lacalle, Uruguay Jamil Mahuad W., Ecuador Carlos Mesa G., Bolivia Mireya Moscoso, Panamá Andrés Pastrana, Colombia Jorge Tuto Quiroga, Bolivia Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica Luis Guillermo Solís, Costa Rica Álvaro Uribe V., Colombia Juan Carlos Wasmosy, Paraguay, Mauricio Macri  Argentina. 

 

 

Es  auténtico, Asdrúbal Aguiar Secretario General del Grupo IDEA www.idea-democratica.org

Williams Dávila Barrios: «Revolución judicial» es solo una respuesta politiquera a investigación por delitos de lesa humanidad de Maduro

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


El diputado y presidente de la Comisión Permanente de Culto y Régimen Penitenciario, Williams Dávila Barrios, rechazó -este martes- la violación permanente a los derechos humanos de los privados de libertad venezolanos, así como a sus familiares, perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

En el proyecto de acuerdo votado por la Comisión Delegada, el legislador dejó claro que en el país no se está cumpliendo de ninguna forma una política de Derechos Humanos que garantice una política penitenciaria de primer orden.

 

 

En este sentido, cuestionó la llamada «revolución judicial» puesta en marcha por la dictadura, justificando que se trata de una respuesta politiquera a la investigación por delitos de lesa humanidad de Nicolás Maduro.  Asimismo, dejó claro que harán del conocimiento de la oficina de la Alta Comisionada de los DD.HH, Michelle Bachelet, la terrible crisis que se vive en los centros penitenciarios de Venezuela.

 

 

Dávila recordó que recientemente los presos del Cicpc del estado Carabobo y el Retén Policial de Glorias Patrias de Mérida protestaron y se declararon en huelga pacífica ante las condiciones de insalubridad, hacinamiento, retardo procesal de los privados de libertad en dichos recintos penitenciarios.

 

 

Comprometiéndose en nombre del Parlamento a seguir luchando en defensa de estos, quien recientemente denunció ante el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, esta situación; dejó claro que por ser el producto de las últimas elecciones legítimas que ocurrieron en diciembre de 2015, tienen la legitimidad -tanto de origen como de actuación- defendiendo los derechos de nuestros electores.

 

 

Dune 2 ya tiene fecha de inicio de rodaje

Posted on: noviembre 9th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Después de que Legendary Pictures anunciara que Warner Bros dio luz verde a la segunda parte de Dune, tras el éxito de su estreno en Estados Unidos, ahora se ha confirmado cuándo comenzará el rodaje de esta secuela.

 

 

El periodista Josh Encinias informó que uno de los productores señaló que el rodaje de la próxima película de la saga comenzará el 18 de julio de 2022. La fecha la reveló durante una sesión de preguntas y respuestas con los responsables de la cinta.

 

 

De este modo, el estudio espera poder cumplir así con la fecha anunciada por Warner Bros. para su estreno, que actualmente está fijada para octubre de 2023.

 

 

Los planes de su director, Denis Villeneuve, además de iniciar el rodaje pasan por convertir a Dune en una trilogía. Sin embargo, de momento no se ha confirmado que vaya a haber una tercera entrega.

 

 

«Siempre he pensado en hacer tres películas«, señaló el realizador en una entrevista concedida a Entertainment Weekly. Además explicó: «No es que quiera hacer una franquicia, pero esto es Dune y Dune es una gran historia».

 

 

La primera entrega cuenta en su elenco con Timothée Chalamet (Paul Atreides), Zendaya (Chani), Rebecca Ferguson (Lady Jessica Atreides), Oscar Isaac (el duque Leto Atreides); Jason Momoa (Duncan Idaho), Javier Bardem (Stilgar), Stellan Skarsgard (el barón Vladimir Harkonnen), Josh Brolin (Gurney Halleck), Stephen McKinley Henderson (Thufir Hawat) y Dave Bautista (Rabban Harkonnen).

 

 

 

 

Fuente: El Universal
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »