Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Una nueva serie de Netflix destrona a El juego del calamar como la más vista

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El juego del calamar marcó sin dudas un antes y un después en Netflix: la serie surcoreana logró el título de la más vista en la historia de la plataforma de streaming. Sin embargo, esta semana un estreno la desterró del ranking de lo más elegido por los usuarios. Se trata de Arcane, que lanzó el sábado 6 de noviembre sus primeros tres episodios.

 

 

 

La ficción animada de aventuras, drama y comedia, realizada por los creadores de League of Legends, se convirtió en un fenómeno en todo el planeta. Arcane está basada en la ambientación y el trasfondo del famoso juego, y presenta un mundo complejo donde abundan las decisiones morales. Cuenta con una animación impresionante y una narración que es pura intriga, describe Netflix.

 

 

 

Y, sobre su trama, agrega: «Ahonda en el equilibrio precario entre la rica ciudad de Piltover y la sórdida y oprimida Zaun. La tensión entre ambas ciudades estado se desborda debido a la creación en la primera de algo llamado Hextech que permite a cualquiera controlar la energía mágica. Además de una nueva droga en Zaun llamada Shimmer que transforma a los humanos en monstruos. La rivalidad entre las dos ciudades divide a familias y amigos en Arcane, una serie en la que cobran vida las relaciones que moldean a campeones de League of Legends«.

 

 

 

La serie de fantasía estrenó sus primeros tres capítulos el sábado pasado y se convirtió en la más vista en cuestión de horas. También estrenó sus capítulos en la plataforma y en el canal de video chino Tencent. El 13 de noviembre Netflix habilitará del 4 al 6, mientras que el 20 se podrán ver del 7 al 9. Pese a que allí terminaría esta temporada, se prevé que podría haber una segunda parte, aunque no hay confirmación oficial.

 

 

 

 

 

League of Legends


De acuerdo con lo que explica el sitio Flix Patrol, el éxito detrás de la ficción se esconde en la popularidad de League of Legends, que es un MOBA (multiplayer online battle arena), un videojuego de varios jugadores de campo de batalla.

 

 

 

Se lanzó en 2009 y alcanzó la cima como el más solicitado del mundo, con una audiencia de 100 millones de jugadores y espectadores. Por este motivo, el sitio especializado indicó que no es extraño que estos usuarios quieran ver una producción basada en sus personajes favoritos.

 

 

 

 

En este sentido, Arcane es una precuela que cuenta la historia de los orígenes de dos icónicos campeones de la Liga y el poder que los separará.

 

 

 

La serie se estrenó poco después del Campeonato Mundial de League of Legends de 2021 y dejó en segundo lugar a El juego del calamar, que batió récords de audiencia desde su estreno el pasado 17 de septiembre.

 

 

 

En América Latina el lanzamiento de sus tres primeros capítulos se hizo sentir y la serie se coló en el ranking como la más vista en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En total se posicionó en primer lugar en 38 países.

 

 

 

 

Estreno en Twich


Riot Games, el desarrollador del videojuego, conocía la red social en la que una acción de marketing podría rendir más frutos. Por eso, decidió transmitir el primer episodio de Arcane en Twitch, y alcanzó el pico de 1,4 millones de usuarios que lo vieron en simultáneo.

 

 

 

 

«El interés de nuestra comunidad mundial de jugadores por profundizar la historia tuvo mucho que ver con nuestra decisión de crear Arcane. Así que es justo que puedan ver el primer episodio de Arcane juntos como una comunidad», indicó Brandon Miao, director de experiencias y asociaciones entre productos, Experiencia Riot (XP) en Riot Games, según consignó el sitio Pilstar.

 

 

 

 

Y sumó: «A la hora de diseñar el evento, queríamos combinar el entretenimiento tradicional con enfoques innovadores y digitales que incrementaran el acceso para los jugadores de todo el mundo, creando algo nuevo para que la gente disfrute en conjunto».

 

 

 

 

Y parece que Miao sabía lo que hacía porque el contenido logró un pico de 1,83 millones de usuarios en Twitch que lo posicionó dentro de la plataforma como la quinta categoría más vista.

 

 

 

Fuente: 2001

Voyage, el primer álbum de ABBA en 40 años, triunfa en las listas musicales del Reino Unido

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El grupo sueco ABBA regresó triunfalmente a las listas musicales del Reino Unido, directamente en el número 1 con su primer álbum en 40 años: Voyage.

 

 

 

El disco es el que más rápidamente se ha vendido en lo que va de año, según la Official Charts Company del Reino Unido, con 204.000 copias en su primera semana.

 

 

 

Solo otros tres artistas han superado la cifra de 200.000 ventas en la última década: Adele con 25, Ed Sheeran con Divide y Midnight Memories de One Direction.

 

 

 

«¡Estamos muy contentos de que nuestros seguidores parezcan haber disfrutado de nuestro nuevo álbum tanto como nosotros hemos disfrutado haciéndolo!», dijo ABBA en un comunicado. «¡Estamos absolutamente encantados de volver a tener un álbum en lo más alto de las listas!», agregaron.

 

 

 

 

Voyage es el primer álbum de la banda desde The Visitors, de 1981 y el décimo de ABBA en el número 1 en Reino Unido.

 

 

 

«También representa la 58 semana total de ABBA en el número 1 de la lista oficial de álbumes del Reino Unido. Solo otros dos grupos en la historia han pasado más semanas en la cima, The Beatles y Elvis», dijo la Official Charts Company.

 

 

 

 

Añadió que el total de Voyage se compone de 90% de copias físicas, incluidas 29.900 en vinilo. Esto lo convierte en «el lanzamiento en vinilo más rápidamente vendido del siglo».

 

 

 

 

En verano, el álbum recopilatorio de grandes éxitos de ABBA Gold, superó la semana 1.000 en la lista de álbumes más vendidos del Reino Unido.

 

 

 

ABBA se había separado en 1980, tras ocho años de éxitos mundiales como «Dancing Queen» y «Waterloo».

 

 

 

Fuente: El Universal

Los Simpson: Smithers tendrá su primer novio y no es Burns

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Desde hace tiempo se sabía que Waylon Smithers sentía algo más que una amistad por Montgomery Burns, el gruñón dueño de la planta nuclear de Springfield en Los Simpson. Su forma de actuar y su búsqueda incesante por complacerlo a cambio de un poco de aprecio no podían pasar desapercibidos.

 

 

 

Sin embargo, nada se confirmó hasta la temporada 27, emitida en 2016. La «revelación» se dio en el episodio «The Burns Cage» y desde entonces la orientación sexual del personaje no había vuelto a ser noticia. Hasta ahora.

 

 

 

 

El próximo episodio, titulado «Portrait Of A Lackey On Fire», mostrará que este emblemático personaje Smithers de Los Simpson encontrará por fin el amor en un hombre, diferente a Burns. Se trata de un diseñador de moda llamado Michael De Graaf.

 

 

 

 

El capítulo, que será emitido el 21 de noviembre, lo escribió Rob LaZebnik, guionista de la serie, y su hijo Johnny LaZebnik, quien lo inspiró a revelar la orientación de Smithers.

 

 

 

 

 

 

«Pienso que en esta ocasión vamos a retratar cómo son verdaderamente las citas gay. El inicio, la parte medular y esos finales inesperados. El punto es explicar una relación gay desde que dos personas se conocen», dijo Rob LaZebnik en una entrevista con el New York Post.

 

 

 

Fuente: El Universal

La Bella y la Bestia, primera película animada nominada al Oscar, cumplió 30 años

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El filme animado La Bella y la Bestia de Disney se estrenó el 13 de noviembre de 1991, hace 30 años, y recaudó más de 400 millones de dólares en todo el mundo. Fue la cinta más exitosa de aquel año y  la primera película animada nominada al Oscar como Mejor Película, cuando no existía siquiera el Oscar para esta categoría.

 

 

Después del éxito de Blancanieves y los siete enanitos, en 1937,  Walt Disney buscó otras historias para adaptarlas a sus largometrajes animados. Entonces pensó en La Bella y la Bestia, un proyecto que se intentó producir dos veces antes, en los años 30 y 50 del pasado siglo, pero en ambos casos los productores que retiraron el proyecto al no dar con el tratamiento del guion.

 

 

 

Cuentan que Disney se desanimó al ver la versión de la historia que hizo el director francés Jean Cocteau en 1946. Hubo que esperar hasta 1987, cuando Disney resucitó el proyecto para dar trabajo al estudio de animación recién abierto en Londres.

 

 

 

La realización de La Bella y la Bestia duró tres años y cuentan que sumó el trabajo de casi 600 animadores y más de 15 artistas para crear los casi mil 400 fondos; más los técnicos de efectos de ordenador, precisamente en unos años en que era toda nuevo.

 

 

 

La creación de personajes llevó su tiempo. Para Bella se intentó crear una heroína Disney distinta, con un aspecto más actual, más natural. Se le marcaron más los labios, también las cejas, mientras que los ojos se le acoplaron de un menor tamaño.

 

 

 

Para la Bestia se tomaron la melena de un león, la cabeza y barba de un búfalo, el hocico de un jabalí, las patas y la cola de un lobo y el cuerpo pesado y enorme de un gran oso.

 

 

 

Cuentan que, para conseguir que los movimientos de los personajes parecieran más reales, los dibujantes asistieron incluso a clases de baile para recrear la famosa escena en que la pareja protagonista baila un vals.

 

 

https://youtu.be/vYpR8yrBfY0

 

 

Cuento moralizante con dos autoras


Pero la historia de la Bella y la Bestia es mucho más de lo que han contado. Detrás de esta sorprendente historia hay dos mujeres escritoras, y nada menos que del siglo XVIII. Como es habitual, poco o nada conocidas.

 

 

 

 

Una de ellas fue Jeanne Marie Leprince de Beaumont, famosa por ser autora de la versión infantil. Una autora que escribió más de setenta libros. En uno de ellos, El almacén de los niños (1757), aparece su versión de La Bella y la Bestia que popularizó, una versión más corta y censurada que la historia original, porque iba destinada a ser un cuento moralizante para niños.

 

 

 


La idea la tomó a partir de la obra original de Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, mucho más extensa y escrita para adultos en la primera mitad de ese mismo siglo. Madame de Villeneuve fue una aristócrata francesa de la que no se sabe mucho, pues publicaba con sus iniciales y que, al enviudar, se quedó en la ruina y gracias a ello, empezó a escribir.

 

 

 

 

Como se sabe, Bella está retenida contra su voluntad en el castillo de Bestia. Al principio, la relación entre ellos es muy tensa y, en ciertos momentos de la película de Disney, hasta llegan a odiarse. Sin embargo, poco a poco, se van conociendo más y terminan enamorándose.

 

 

 

Al principio no se gustan pero construyen una peculiar amistad. Primera lección que dan: no proyectan ilusiones sobre la persona. Han visto lo peor de cada uno y, por tanto, dan lo mejor de ellos.

 

 

 

 

Al final, cuando Bella se encuentra con Bestia muriéndose, se lanza y abraza su cuerpo medio inerte, diciéndole que le ama.

 

 

 

 

Cuando sus lágrimas rozan el cuerpo de Bestia, este se transforma en el atractivo príncipe. Es entonces cuando él relata que un hada malvada lo convirtió en una Bestia y que solo encontrando el amor verdadero, con ese aspecto, podía romper el maleficio.

 

 

 

 


El mensaje directo del cuento sería la importancia de la belleza interior, la que hace que Bella se enamore de un monstruo por fuera, pero bueno por dentro.

 

 

 

 

No obstante, la atípica relación amorosa ha dado hasta para una denominación expresa: «el complejo de la Bella y la Bestia». El término se refiere al empeño o deseo de la mujer que intenta cambiar al hombre para convertirlo en su príncipe azul.

 

 

 

 

Por tanto, lejos de tener todos los ingredientes de una historia de amor romántica, la relación puede ser hasta cierto punto tóxica o explicar incluso los mecanismos complicados, e irracionales, de ciertas relaciones amorosas.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Adele: “Mi cuerpo ha sido cosificado durante toda mi carrera”

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Este 14 de noviembre se estrenó el especial Adele One Night Only, en el que la intérprete de éxitos como «Rolling in the deep», «Hello» y, el más reciente, «Easy on me» charló con la estrella de la televisión americana Oprah Winfrey sobre su vida y su carrera.

 

 

 

Algunos de los temas que tocaron fueron su divorcio, cómo ha sido su vida durante estos seis años anteriores que estuvo alejada de la música y el proceso creativo del próximo álbum.

 

 

 

 

La conversación duró casi dos horas y Adele también se refirió a un tema de mucha especulación entre sus fanáticos: la pérdida de peso que vivió en los últimos años.

 

 

 

 

Sin embargo, hizo hincapié en que se debió a su salud mental: «Tuve los ataques de ansiedad más terribles después de dejar mi matrimonio», explicó. «Me paralizaron por completo y me confundieron mucho porque no podía tener ningún control sobre mi cuerpo».

 

 

 

 

La británica vio mejoría en su ansiedad al ir al gimnasio y, por esa razón, lo incorporó a su rutina diaria.

 

 

 

 

Adele también se refirió a los comentarios malintencionados de las personas y dijo que «no le sorprenden», pues «mi cuerpo ha sido cosificado durante toda mi carrera. Soy demasiado grande o demasiado pequeña, o soy sexy o no».

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CWQ0Z1vDEm9/?utm_source=ig_embed&ig_rid=0ca003f0-4d4b-436e-bb00-58a7eec081ff

 

 

 

También dio un adelanto de algunas de las canciones incluidas en su álbum 30, que saldrá a la venta el 19 de noviembre.

 

 

 

Al respecto, Oprah comentó a la cadena CBS que aquella titulada «Hold On» (en español, Resiste) «será el himno nacional para todo el mundo que esté luchando” y la describió como hermosa y conmovedora.

 

 

 

 

 

 

Fuente: 2001

Pablo Milanés, Yotuel y William Levy se solidarizan con los cubanos por la marcha del 15N

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Artistas cubanos como Pablo Milanés, Yotuel Romero y William Levy manifestaron este lunes su respaldo a la Marcha Cívica por el Cambio convocada en Cuba por el grupo Archipiélago e hicieron votos para que el país pronto sea libre.

 

 

 

Desde España, donde está de gira, Pablo Milanés dedicó la canción «Flores del futuro» a Yunior García Aguilera, el organizador de la marcha, y todos los cubanos que él representa y luchan dentro y fuera de Cuba.

 

 

 

«Es hermoso que coincidamos en mostrar nuestro reclamo de libertades absolutas a través de las flores. Escribí esta canción para el disco que compartí con Miguel Núñez hace ya más de 7 años», escribió Milanés en Facebook.

 

 

 

La letra de «Flores del futuro» dice: «Hay un nuevo aliento que llevo por dentro que me está anunciando con lucidez/no todo está muerto, ha alguien despierto que estará pensando por ti y por él/se abrirán esos caminos que vamos a recorrer despertando al moríviví, la dormidera, también la siempreviva/todas juntas harán el recuento final de los tiempos que van a terminar, lluvia para el jardín que regresa la esperanza muerta que volverá».

 

 

 

 

Milanés, en el pasado vinculado al régimen cubano, también mostró en el mensaje su desprecio a esas turbas que usan para representar lo mejor del pueblo.

 

 

 

«Me da vergüenza ajena que gente de mi raza se preste a ser como los antiguos cazadores de cimarrones de su propio suplicio y dolor. Los están utilizando. ¡Despierten!», subrayó.

 

 

 

 

Artistas alzan su voz


Yotuel Romero, uno de los intérpretes de la canción «Patria y vida», escribió que «el #15nov cambiará la historia definitivamente para nuestro pueblo sufrido #patriayvida». Además, se mostró seguro de que pronto él y los otros artistas podrán interpretar el tema en Cuba.

 

 

 

Alexander Delgado, del dúo Gente de Zona, también participante en la canción que se ha convertido en el himno de los que quieren un cambio en Cuba, condenó los actos de repudio contra opositores que han hecho público su intención de participar en la protesta cívica.

 

 

 

 

«Y la realidad es que la manifestación en un derecho a nivel mundial», subrayó.

 

 

 

 

El actor William Levy pidió que todos los ojos del mundo estén puestos en Cuba. «Que el mundo entero vea lo que pasa. Necesitamos todo su apoyo para terminar con esta dictadura», escribió en Instagram.

 

 

 

 

«Un día salí de Cuba, pero Cuba nunca salió de mí», dijo en otro mensaje.

 

 

 

Camino de España, el clarinetista, saxofonista y compositor Paquito D’Rivera dirigió un «saludo de solidaridad» con todos los cubanos que van a participar en la marcha del 15 de Noviembre «por la libertad final» de Cuba, que ha estado «presa del totalitarismo por más de 60 años».

 

 

 

Fuente: El Universal 

Chyno reaparece en redes sociales para celebrar su cumpleaños

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El domingo 14 de noviembre, en horas de la noche, Jesús «Chyno» Miranda, volvió a las redes sociales para recibir y celebrar su cumpleaños número 37.

 

 

 

El cantante decidió publicar contenido en las historias de Instagram, donde se le ve celebrando en una fiesta en su honor en Miami, donde reside actualmente.

 

 

 

«Volví. Es mi cumpleaños, bendiciones», expresó Chyno Miranda en el primer video publicado con música llanera de fondo. Seguidamente, publicó varias fotos posando junto a la decoración y con algunos invitados de la fiesta.

 

 

 

En otro de los videos, Chyno cantó «Mi niña bonita», canción que estrenó junto con Miguel Ignacio Mendoza, el popular Nacho, en 2014. Jesús Miranda nació el 15 de noviembre de 1984.

 

 

 

El regreso de Chyno a las redes sociales se da un mes después de que anunciara que se alejaría para mantener sus asuntos personales en privado. La decisión de desaparecer de las plataformas la tomó después de confirmar que se separaba de la modelo, y ahora su expareja, Natasha Araos.

 

 

 

En ese entonces agradeció a sus fanáticos que, pese a sus errores, lo acompañaran y apoyaran durante el proceso, y les pidió respetar su decisión de mantener en privado sus asuntos médicos y personales.

 

 

 

Chyno se recupera de una neuropatía periférica y encefalitis por efectos del covid-19.

 

 

 

Fuente: Globovision

Festival Música Urbana 2021 trae freestyle contra la violencia en el noviazgo

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Este 2021 el Festival Música Urbana (FMU) vendrá con nuevo formato: el freestyle. En esta ocasión, participarán ocho talentos que con su improvisación, mensajes y rimas buscarán estar entre los mejores de esta competencia enmarcada en la campaña Noviazgo sin violencia de Amnistía Internacional, bajo la producción de la Fundación Nuevas Bandas y el apoyo de Cúsica.

 

 

 

Entre los participantes en el Festival Música Urbana se encuentran Jefry Skillz, Abstracto LSD, Drako, Step, Indriago Rsg, Aiskel, Dazter y Ramthewan. Ellos con su creatividad y puesta en escena demostrarán quién es el mejor en el arte de la improvisación. La competencia se realizará bajo todas las normas de bioseguridad ante la pandemia por covid-19.

 

 

La contienda, diseñada en tres fases eliminatorias, se transmitirá de manera online a través de las redes sociales del Festival Música Urbana y Amnistía Internacional y contará con jurados de alto nivel del mundo de rap como el cantante e integrante del dúo urbano Boêmios, Akro; la primera mujer venezolana en desenvolverse profesionalmente en el rap y directora de Comunicaciones de Generation Hip Hop Global, Apolonia; y el cantante y fundador del grupo Candelaria Family, Biancucci.

 

 

 

La producción del Festival Música Urbana estará a cargo de Erika Moreno, mejor conocida como Afreeka La Negritud, ganadora del Festival Música Urbana 2019. La batalla estará musicalizada por Dj Mel One, quien tiene más de 10 años de experiencia en el ámbito urbano y conducida por Trebor, integrante de Free Convict.

 

 

 

La violencia en el noviazgo es una de las principales causas de agresión y muerte contra las mujeres y niñas en Venezuela y el mundo, por ello, Amnistía Internacional Venezuela hace campaña por la reducción de la violencia durante el noviazgo para la eliminación de los femicidios entre jóvenes.

 

 

Fuente: El Universal

¿Por qué se nos hinchan los pies?

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La hinchazón en los pies es un padecimiento muy frecuente en mucha gente, sobre todo en personas mayores, y puede ser causado por muchas razones distintas. Básicamente, la hinchazón en los pies y, a menudo en la zona de los tobillos y hasta un poco más arriba sobre las piernas, se produce debido a que la sangre se acumula en esa zona.

 

 

 

Esto puede ser, a su vez, por alguna enfermedad o condición médica, aunque también puede sucederle a personas completamente saludables por razones más específicas y eventuales, de forma similar a como se dan los calambres. Ahora, vamos a ver más en detalle por qué se hinchan los pies y quiénes pueden llegar a ser los más afectados por esta condición.

 

 

 

Algunas personas incluso jóvenes pueden sufrir la hinchazón de pies simplemente por haber permanecido mucho tiempo de pie, por una larga caminata o incluso por permanecer mucho tiempo sentado, sin que esto signifique tener alguna enfermedad o que sea síntoma de una afección de algún tipo. Naturalmente, la gravedad hace que la sangre se concentre en la zona de los pies cuando la circulación aumenta su flujo, y esto es la principal razón para la hinchazón. Los problemas de circulación suelen causar síntomas que se manifiestan en las extremidades, por ejemplo también, picazón en las manos.

 

 

 

Pero de todos modos hay personas que son más susceptibles de sufrir la hinchazón de los pies. Algunas de las causas más frecuentes de que los pies se hinchen no revisten ninguna gravedad, como puede ser la hinchazón a raíz de hormonas producidas por alguna píldora o algún medicamento (por ejemplo, píldoras anticonceptivas, esteroides o antidepresivos), o por algunos tipos de presión de la sangre, por várices o por el bloqueo de ganglios linfáticos en las piernas. Si bien todas ellas quizás merezcan la atención y el tratamiento médico, no son enfermedades de gravedad.

 

 

 

Sin embargo, otras razones más graves que pueden causar la hinchazón en los pies pueden ser afecciones cardíacas, hepáticas o renales. Coágulos de sangre o una enfermedad conocida como trombosis venosa profunda pueden, también causar la hinchazón, aunque generalmente se produce en un solo pie.

 

 

 

Evidentemente, todo aquel que haya sufrido lesiones en el tobillo o en la pierna puede sufrir una hinchazón eventual en el pie, dado que en las heridas los tejidos o músculos dañados se inflaman. Del mismo modo, esto le puede suceder a personas que se le ha realizado una cirugía o que ha sufrido cualquier otra clase de traumatismo o herida en el pie.

 

 

 

Las mujeres embarazadas frecuentemente también suelen sufrir esta afección. Durante el embarazo el cuerpo de la mujer recibe un flujo mayor de sangre que puede causar el bloqueo de algunas venas o la presencia de sangre en algunos tejidos, principalmente y, como decíamos, por acción de la gravedad, esto sucede en la zona de los tobillos y los pies.

 

 

 

En algunos casos puede resultar difícil de determinar la razón concreta de por qué los pies se hinchan pero, por lo general, si no se observan ninguna de las razones mencionadas anteriormente la hinchazón en los pies puede ser producto de una mala o poco nutritiva alimentación, principalmente la ausencia de carbohidratos y sal, una mala retención de sodio o una reacción alérgica.

 

 

 

El tratamiento más adecuado para evitar o revertir la hinchazón en los pies es ejercitar las piernas cada pocas horas para beneficiar la circulación de la sangre, manteniéndolas elevadas por sobre el corazón mientras se está recostado o en posición horizontal, aunque si la hinchazón está acompañada de un gran dolor u otros síntomas siempre es recomendable consultar un médico.

 

 

Fuente: Culturizando

El Mundo: La Policía ocultó a EEUU datos clave para arrestar a Hugo “El Pollo” Carvajal

Posted on: noviembre 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


El ex jefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal se encuentra durante su audiencia de extradición a Estados Unidos en el Tribunal Superior de Madrid, España, 12 de septiembre de 2019. Emilio Naranjo / Pool vía REUTERS

 


 

El Ministerio del Interior no detuvo a Hugo El Pollo Carvajal a pesar de tener perfectamente localizada en sus bases de datos a la venezolana que le mantenía oculto en un piso en Madrid.

 

 

Por ESTEBAN URREIZTIETA MADRID / elmundo.es

 

 

La DEA (Agencia Antidroga estadounidense) comunicó el pasado 17 de junio a la Policía Nacional que el ex jefe de la Inteligencia Militar de Venezuela, huido desde hacía dos años, se encontraba escondido junto a la ciudadana venezolana Astrid Carolina Viloria Palacio en un apartamento de la zona de Arturo Soria.

 

 

Cuando Interior recibió esa comunicación por parte de las autoridades americanas, tenía en su poder, tal y como ha podido acreditar EL MUNDO, una petición de asilo por motivos políticos en España que Viloria Palacio había cursado apenas un mes antes de este aviso, el cinco de mayo. En dicha solicitud facilitaba todos sus datos de contacto y se ponía a disposición de la Administración española para obtener la residencia en nuestro país al considerarse perseguida por el régimen de Maduro.

 

 

También constaba en las bases de datos de la Policía española en ese momento que la mujer que mantenía escondido a Carvajal en un edificio ubicado en el número 123 de la madrileña calle de Torrelaguna disponía de un número de identidad de extranjero (NIE) que también le había sido expedido por el Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska, así como una dirección en la localidad toledana de Ocaña.

 

 

Pero todavía más. Según ha podido confirmar este periódico, el piso en el que se escondían Viloria Palacio y Carvajal desde hacía aproximadamente ocho meses lo ocupaban ambos gracias a un contrato de alquiler firmado personalmente por la referida ciudadana venezolana, que articuló el pago de las mensualidades a través de una cuenta bancaria situada fuera de España y que se encontraba bajo el control de la familia Carvajal. La obligación de la dueña del inmueble pasaba por comunicar el arrendamiento a la Comunidad de Madrid.

 

 

Por si las pistas para dar con esta mujer no fueran suficientes, la DEA facilitó al Grupo 2 de Localización de Fugitivos de la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Nacional un número de teléfono móvil que usaba habitualmente Viloria Palacio. Pero también indicó que la compañera de piso del ex jefe de la Inteligencia de Venezuela tenía un coche a su nombre, concretamente un Citroën C2 de color azul.

 

 

En ese momento Interior tenía a su disposición toda la información de dicho vehículo que, efectivamente, se encontraba entonces a nombre de Viloria Palacio aparcado en el inmueble y tenía sus papeles en regla, la ITV pasada y el seguro en vigor. De hecho, su última inspección la había pasado el 9 de septiembre de 2020 y caducaba casualmente el mismo día que fue finalmente arrestado Carvajal un año más tarde. El vehículo fue traspasado a un vecino del municipio toledano de Villanueva de Alcardete en octubre pasado.

 

 

Con todos estos elementos sobre la mesa, la Policía Nacional comunicó formalmente a las autoridades americanas que no había logrado «determinar ni centrar con exactitud el domicilio donde pudiera estar residiendo la misma junto a Hugo Carvajal».

 

 

Durante la huida del ex alto mando venezolano, la Policía Nacional puso en marcha diferentes dispositivos de seguimiento a la familia de El Pollo Carvajal en Madrid, especialmente centrados en su mujer, Angélica María Flores. No en vano, siempre sospechó que mantenía contacto con ella.

 

 

En el marco de estos dispositivos se prestó especial atención al cumpleaños de la esposa de El Pollo, celebrado el pasado 21 de abril en el barrio madrileño de La Moraleja donde reside. A lo largo de aquella jornada los agentes identificaron a otro ciudadano venezolano, Víctor Palacios, que trasladaba a la esposa de Carvajal a diferentes puntos de Madrid. Este último constituía en sí mismo una poderosa pista más para dar con el paradero de Carvajal. De hecho era la persona que se dedicaba a dar apoyo logístico al ex alto mando de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en su escondite en la capital de España y se encargaba, entre otras cuestiones, de coordinar las labores de servicio doméstico.

 

 

Pese a tener en su poder este rosario de pistas para localizar la guarida de Carvajal, la Policía española no actuó hasta pasados tres meses. Fue entonces cuando de nuevo la DEA remitió a la Policía española una comunicación en la que, además de los datos que le había dado anteriormente, le indicó el número de la calle en la que se encontraba y el piso exacto. Por lo que a partir de ese momento Interior se vio abocado, el pasado nueve de septiembre, a acceder directamente al inmueble que había sido incapaz de localizar hasta entonces.

 


Carvajal, que había residido en ese piso durante los últimos meses, estuvo oculto otra temporada fuera de Madrid sin que Interior diera tampoco con su paradero desde que en noviembre de 2019 desapareciera sin dejar rastro. Lo hizo tras aprobar la Audiencia Nacional la orden de extradición cursada por Estados Unidos, que le acusa de urdir un plan para inundar su país con cocaína de la guerrilla colombiana de las FARC.

 

 

Su huida tuvo lugar ocho meses después de haber aterrizado en España bajo la protección de los Servicios de Inteligencia españoles. Se refugió en nuestro país el 18 de marzo de 2019, cuando desembarcó en el aeropuerto de Barajas procedente de la República Dominicana. Según su testimonio, fue recibido por dos agentes del CNI y por el propio jefe de Seguridad del aeropuerto, que autorizaron su entrada con un pasaporte falso con el nombre de Adolfo José Mouriño Olsen, nacido en 1962, dos años después de su fecha de nacimiento real.

 


A partir de ese momento, Carvajal mantiene que se reunió en múltiples ocasiones con los servicios de inteligencia española hasta convertirse en uno de sus principales confidentes. En el marco de este acuerdo de colaboración, el exjefe de la Inteligencia venezolana asegura que el CNI le pidió a cambio de dispensarle protección, información sensible sobre la financiación de Podemos y sus principales cabecillas.

 

 

Cabe recordar que en el momento en el que se produjeron estas conversaciones Pedro Sánchez ya era el presidente del Gobierno gracias al apoyo de la formación que lideraba Pablo Iglesias. Carvajal relató entonces a los agentes, cuya identidad ha puesto ya a disposición de la Audiencia Nacional, la misma operativa que ha descrito en sus recientes comparecencias judiciales. Esto es, que Venezuela financió irregularmente al partido así como a históricos líderes como Juan Carlos Monedero. Bien a través de falsas asesorías desde la petrolera estatal PDVSA o directamente mediante pagos en metálico que se canalizaban a través de la valija diplomática.

 

 

« Anterior | Siguiente »