Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Vacuna oral contra el covid-19 se comercializará en Latinoamérica

Posted on: noviembre 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


La vacuna Oravax está compuesta de tres proteínas específicas que asemejan componentes del virus, incluyendo algunas proteínas que son menos susceptibles a la mutación, por lo que puede ser potencialmente más eficaz para proteger contra variantes actuales y futuras del coronavirus


 
 La empresa mexicana Genomma Lab y la farmacéutica israelí Oramed anunciaron este miércoles la formación de una alianza estratégica (50/50) para elaborar las pruebas que permitan comercializar una vacuna oral contra el virus del covid-19.

 

 

La comercialización de esta vacuna oral contra el covid-19, denominada Oravax, comenzaría en México y se extendería posteriormente al resto de Latinoamérica.

 

 

Fármaco de AstraZeneca redujo en 83% riesgo de desarrollar covid en población de riesgo

 


Genomma Lab es una empresa mexicana líder de la industria de productos farmacéuticos y para el cuidado personal; y Oramed, con oficinas en Estados Unidos e Israel, es pionera en soluciones de administración oral de medicamentos que usualmente se aplican mediante inyección.

 

 

La vacuna oral Oravax está compuesta de tres proteínas específicas que asemejan componentes del virus (CoV-2 del SARS), incluyendo algunas proteínas que son menos susceptibles a la mutación, por lo que puede ser potencialmente más eficaz para proteger contra variantes actuales y futuras del virus del covid-19.

 

 

«Millones de personas en Latinoamérica podrían beneficiarse de la vacuna oral para prevenir covid-19, de una manera más rápida y fácil, ya que no requiere de cadena de frío ni de centros de vacunación. Es una pastilla que se puede tomar en casa con un vaso de agua», afirmó Nadav Kidron, director general de Oramed y presidente de Oravax, empresa subsidiaria de Oramed.

 

 

 
Permitiría llegar a las comunidades más vulnerables

 


Rodrigo Herrera, presidente del Consejo de Genomma Lab, señaló: «Una vacuna en forma de pastilla permitiría llegar a las comunidades más aisladas y vulnerables de manera rápida y eficaz».

 

 

«Nuestros gobiernos han hecho un gran esfuerzo pero la dificultad de obtener vacunas y posteriormente distribuirlas ha sido un problema», agregó.

 

 

Genomma Lab contribuirá a la alianza estratégica con recursos para desarrollar las pruebas clínicas y conseguir la aprobación de emergencia que permita comercializar la vacuna oral covid-19 en México y el eventual despliegue de las vacunas en Latinoamérica.

 


En caso de ser aprobada por las autoridades, se podría administrar de forma independiente o como refuerzo a las personas vacunadas.

 

 

EE UU encarga a Pfizer 10 millones de píldoras contra el covid-19
Asimismo, el método de administración oral puede resultar en una mayor seguridad al reducir posibles efectos secundarios.

 

 

«Esta vacuna oral nos permite vislumbrar un futuro libre de pandemia, un regreso a nuestras vidas normales de una vez por todas», destacó Nadav Kidron.

 

 

Oramed y Genomma Lab anunciaron su intención de celebrar un canje de acciones (swap) por un monto equivalente a 20 millones de dólares.

 

 

 
El precio de intercambio de la acción se calculará con base en el precio de cierre promedio de las respectivas acciones durante los últimos 15 días bursátiles.

 

 

Igualmente, Genomma Lab se compromete a participar en una inversión futura en Oravax.

 

 

EFE

Despliegan nueva fase del Plan República para el 21N

Posted on: noviembre 19th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 La autoridades recalcaron la importancia de incrementar el resguardo ante las irregularidades presentadas en los últimos días

 

 

La campaña electoral para las elecciones locales y regionales del próximo domingo en Venezuela avanza entre el incremento de los efectivos de seguridad en todo el país y los controles del Consejo Nacional Electoral (CNE) ante las crecientes irregularidades detectadas en las últimas jornadas, según reconoció este martes el ente rector. 

 

 

Con apenas cinco días por delante, las autoridades desplegaron este martes una nueva fase del llamado Plan República, conformado por 356.586 uniformados, entre policías y militares, que vigilarán que la recta final del proceso electoral, que culminará con la jornada de votación, se desarrolle sin incidentes.

 

Los integrantes del dispositivo se encargarán, según explicó el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, general Domingo Hernández, de resguardar los 14.262 centros de votación del país y las instalaciones del CNE.

 

 

El dispositivo, coordinado por la Fuerza Armada y el Ministerio de Interior y Justicia, fue presentado en Caracas, en un evento al que asistieron el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; el fiscal general, Tarek Saab; el defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz y el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.

 

 

Durante el mismo, el ministro de Interior, Remigio Ceballos, recordó que estarán prohibidas las manifestaciones y concentraciones en todo el territorio, aunque no especificó hasta cuándo se mantendrá la medida.

 

 

Del mismo modo, quedará vetada la venta y distribución de bebidas alcohólicas desde el viernes hasta el lunes, una medida frecuentemente incumplida en los comicios.

 

 

Igual que en otras ocasiones, Ceballos subrayó que estará prohibido el «porte de armas de fuego y armas blancas en todo el territorio nacional».

 

 

Los comicios regionales y locales contarán con la supervisión de 1.090 fiscales del Ministerio Público y con el apoyo de 33 sedes de la Defensoría del Pueblo, para recibir «cualquier denuncia».

 

 

Irregularidades

 


Mientras la campaña avanza, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha comenzado a investigar a varios medios -dos de ellos, canales públicos-, así como candidatos chavistas, y a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por presuntas violaciones de la normativa.

 

 

El rector Enrique Márquez, de perfil opositor, anunció en su cuenta de Twitter que la entidad «aprobó iniciar una investigación» contra los canales estatales TVES, VTV y el privado Globovisión por «desequilibrio en la cobertura informativa».

 

 

También anunció que fueron abiertas investigaciones a cuatro candidatos chavistas, tres de ellos aspirantes a alcaldías y uno a la Gobernación del sureño estado Bolívar, por «la presunta utilización de bienes y recursos del Estado en campaña».

 

 

La también rectora Tania D’Amelio, de perfil oficialista, explicó que la ley electoral vigente establece fechas topes para las sustituciones de los candidatos.

 

 

La explicación obedece a la polémica generada tras la retirada de Carlos Ocariz a la Gobernación del estado Miranda, que alberga parte de Caracas, para facilitar la unidad del voto opositor en la figura de David Uzcátegui, que cuenta con el respaldo de varios alcaldes.

 

 

Según la normativa actual, las sustituciones o transferencias de apoyos son legítimas, siempre que se realicen dentro del lapso establecido por el CNE, algo que, según señalaron algunos rectores del ente, se ha incumplido en el caso de Ocariz y Uzcátegui.

 

 

En este sentido, D’Amelio sostuvo en su cuenta de Twitter que el artículo 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) establece límites para las modificaciones de los postulados y marca un cierre en la oferta definitiva de candidaturas.

 

 

Oficialistas

 


Para exprimir los últimos días de campaña, que termina oficialmente el jueves, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) celebró concurridos actos en los estados Anzoátegui, Falcón, Portuguesa y Yaracuy, que fueron transmitidos ampliamente por VTV, y en los que estuvo vicepresidente de la formación, Diosdado Cabello.

 

 

En su particular maratón, el número dos del chavismo reiteró sus críticas a los miembros la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) porque -según su criterio- «no pueden creer» que los militantes del PSUV estén en la calle.

 

 

«Por ahí andan unos chismosos de la UE, que andan viendo cómo nosotros hacemos la campaña, que no pueden creer que aquí esté un pueblo porque, ¿ustedes saben qué les dice la oposición a ellos? Ellos entrevistan mucho a la oposición y la oposición les dice que a ustedes les están pagando. Así le dicen a ellos y lo anotan», expresó.

 

 

La MOE-UE, que no ha respondido a los reiterados ataques del oficialismo, empezó la jornada de capacitación de los observadores de corto plazo en materia política, electoral, judicial, de derechos humanos y sobre medios de comunicación con el objetivo de tener un «claro conocimiento del panorama electoral venezolano».

 

 

Hugo «el Pollo» Carvajal ofreció colaboración a la justicia italiana a cambio de asilo

Posted on: noviembre 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




El nuevo movimiento del exjefe de la Dgcim ocurre luego de que su estrategia de colaboración con la Justicia española no dio los frutos que esperaba. Solo resta un trámite formal para que sea extraditado a Estados Unidos


 
 
Hugo «el Pollo» Carvajal, exjefe de la Dgcim, ofreció a la Fiscalía de Milán recabar información sobre la presunta financiación del Movimiento 5 Estrellas (M5S) a través de Venezuela a cambio de que se le conceda asilo en Italia.

 
 


Este nuevo movimiento de Carvajal se da luego de que su estrategia de colaboración con la justicia española no dio los frutos que esperaba, puesto que solo resta un trámite formal para que sea extraditado a Estados Unidos, que le acusa de tráfico de drogas y armas.

 

 

Carvajal hizo su oferta a los fiscales italianos Maurizio Romanelli y Cristiana Roveda durante el interrogatorio que llevaron a cabo el martes durante poco más de una hora en la Audiencia Nacional para indagar en las finanzas del M5S, como parte de una investigación secreta en la nación alpina, reveló el diario El Confidencial y confirmaron fuentes jurídicas a Europa Press.

 

 

Los representantes de la Fiscalía de Milán, de acuerdo con las fuentes consultadas, salieron con buenas sensaciones de la conversación con Carvajal, si bien no dieron una respuesta definitiva a su propuesta de ayuda a cambio de asilo, comprometiéndose únicamente a valorarlo.

 

 

En el entorno del Pollo Carvajal señalan que su postura es frenar su proceso de colaboración con la justicia española, puesto que tras dos declaraciones judiciales y un importante aporte documental no ha conseguido detener la maquinaria extradicional.

 

 

 
Este cambio de actitud, indican fuentes próximas a su círculo íntimo, se debe también a la situación de peligro que percibe la familia de Carvajal después de que dos personas muy cercanas, la niñera de sus hijos en España y un primo de su mujer, fueran detenidas el 3 de noviembre en el aeropuerto internacional de Maiquetía, en Caracas, procedentes de Madrid.

 

 

A su llegada a suelo venezolano, registraron su equipaje y encontraron una serie de documentación que estaría relacionada con las elecciones regionales del 21 de noviembre, tras lo cual fueron arrestados. Permanecen detenidos en la Dirección General de Inteligencia Militar (Dgcim), otrora dirigida por el propio Carvajal, acusados de delitos de terrorismo, conspiración y asociación para delinquir.

 

 

Investigación sobre Podemos


El mayor general venezolano en retiro inició el proceso de colaboración con la justicia española tras ser capturado el 9 de septiembre en una residencia de Madrid, en un operativo conjunto de Policía Nacional y DEA, después de pasar casi dos años prófugo para evitar ser extraditado a Estados Unidos.

 

 

 
El primer paso fue declarar voluntariamente días después, el 20 de septiembre, ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, por unas diligencias sobre terrorismo internacional por el supuesto nexo entre ETA, las FARC y Venezuela pero habló también de la presunta financiación de Podemos con fondos venezolanos.

 

 

El Pollo Carvajal se comprometió a dar soporte documental a sus palabras y por ello envió al magistrado una serie de archivos que apuntarían a los fundadores de Podemos Carolina Bescansa y Juan Carlos Monedero como receptores de dinero llegado de Venezuela y Cuba.

 

 

Todo ello propició la reapertura de una causa sobre las cuentas moradas que fue archivada en 2016 por tener entonces como única base el denominado Informe PISA. En una segunda y última declaración, Carvajal ratificó el 27 de octubre lo reflejado en esos papeles y aportó además una lista de testigos dispuestos a corroborar su relato.

 

 

Estos movimientos cristalizaron en un reciente auto dictado por el magistrado de refuerzo del juzgado, Joaquín Gadea, en el que encarga a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional que investigue los pagos que habrían recibido Bescansa, Monedero, Jorge Lago y Ariel Jerez del gobierno bolivariano.

 

 

 
Pendientes de EE UU

 


Su captura reactivó también su extradición a Estados Unidos, que quedó definitivamente aprobada en 2020 pero no había podido materializarse porque el Pollo Carvajal se fugó en noviembre de 2019, si bien su defensa recalca que nunca llegó a salir de España.

 

 

Ahora mismo su entrega a Washington está paralizada a la espera de que la potencia americana envíe garantías por escrito a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del trato que dará al militar venezolano en situación de retiro, para lo cual cuenta con un plazo de 45 días a contar desde el 29 de octubre.

 

 

Una vez recibidas estas garantías, la Sala de lo Penal podría seguir adelante con la extradición, a pesar de que la Sala de lo Contencioso-Administrativo aún debe resolver las medidas cautelares solicitadas como parte de un recurso presentado por la defensa para revocar la negativa del Ministerio de Interior a concederle el asilo.

 

 

 Europa Press 

Borges agradeció a Colombia medida excepcional para convalidar títulos universitarios a venezolanos

Posted on: noviembre 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 Comisionado presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges.

 
 
El comisionado presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, agradeció al presidente de Colombia Iván Duque y a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez por anunciar un mecanismo temporal y especial para facilitar la legalización de títulos de los migrantes venezolanos.

 

 

“Esto ayudará a mejorar las condiciones laborales de nuestros connacionales”, explicó Borges en un mensaje divulgado a través de sus redes sociales.

 

 


De igual forma, el máximo representante diplomático de Venezuela extendió sus felicitaciones hacia el encargado de negocios de la embajada ante Colombia, Eduardo Battistini y a todo el equipo diplomático del Gobierno Interino en Colombia por haber luchado durante mucho tiempo por este gran logro que hoy se materializa.

 

 

En este sentido, recalcó que está orgulloso del trabajo hecho desde la embajada venezolana en favor de los migrantes.

 

 

La Cancillería de Colombia anunció este jueves la implementación de un mecanismo temporal, transitorio y excepcional a la aplicación de la apostilla para la convalidación de títulos de educación superior a ciudadanos venezolanos y retornados colombianos que se encuentre en Colombia.

 

 

Luis Florido convocó al voto: «Tú decisión lo cambiará todo»

Posted on: noviembre 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

El candidato a la Gobernación del estado Lara, Luis Florido, convocó a los larenses a votar este domingo 21N por el cambio político no solo en Lara sino también en toda Venezuela. “Tú decisión lo cambiará todo”, afirmó al inicio del cierre de campaña.

 

 

 

Florido, quien es el candidato de la Unidad Democrática, llevó a cabo una caravana de cierre de campaña que inició en la avenida Corpahuaico y finalizó en la avenida Vargas.  La actividad contó con más de 25 kilómetros de recorrido. “Esto es la culminación de un trabajo que hemos hecho con mucha austeridad y disposición para convocar a los larenses a participar en las elecciones para construir un camino que nos lleve a derrotar al régimen”.

 

 

Indicó que participar en estas elecciones habilita nuevos espacios que deben ser rescatados y que después de años sin observación internacional se tiene nuevamente la oportunidad siendo “una lucha de todos que significa recuperar la calidad de vida de los larenses”. Aseguró, además, que no es posible lograr conquistar el poder nacional si no se conquista el poder local.

 

 

Finalmente, dijo que la campaña ha sido muy asimétrica, modesta de parte de la Unidad Democrática, de mística, contacto directo con la gente y dispendiosa de 3 a 5 millones de dólares por cada uno de los candidatos del régimen. “Ese dinero sale de la corrupción, de nuestros niños que están pasando hambre, recursos que faltan en los hospitales”, afirmó.

 

 

Spotify llega a Venezuela

Posted on: noviembre 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La plataforma de reproducción de música vía streaming Spotify añadió a Venezuela dentro de su lista de territorios en los que ofrece su servicio. La noticia la dio a conocer el periodista especializado en telecomunicaciones, Arnaldo Espinoza, vía Twitter.

 

 

 

 

Señaló que este martes 16 de noviembre, a las 7:00 pm, Venezuela entró oficialmente en la lista de países que pueden contratar el servicio de Spotify. Anteriormente, los venezolanos debían descargar una VPN, siglas para Virtual Private Network, o red privada virtual para acceder a la plataforma. A través de esta red los usuarios en el país podían contar con el servicio con una conexión cifrada, incluso aunque no estuviera disponible en el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los planes en Spotify


El servicio de Spotify opera bajo un modelo de negocio conocido como freemium, que consiste en ofrecer un servicio gratuito básico y con publicidad y otro servicio con una suscripción de pago. Este último cuenta con características adicionales, como una mejor calidad de audio, libre de publicidad y uso ilimitado.

 

 

 

 

En Venezuela los precios de los servicios están dolarizados. Espinoza compartió en Twitter los tipos de planes que hay y el costo de cada uno después de consumir un mes gratis de prueba. Spotify ofrece el plan individual en 5,99 dólares mensuales para una sola cuenta y ofrece escuchar música sin publicidad, escuchar las canciones sin conexión a internet y reproductor on-demand.

 

 

 

 

 

 

El siguiente plan es el dúo, para dos cuentas, que cuesta 7,80 dólares y ofrece 2 cuentas Premium, una playlist que se actualiza periódicamente y escuchar música sin conexión a Internet y on-demand.

 

 

 

 

 

El plan Familiar, por su parte, cuesta 9,60 dólares y permite tener hasta 6 cuentas premium en la plataforma. Entre sus beneficios están: Playlist para la familia que se actualiza periódicamente, bloqueo del contenido explícito y escuchar música sin conexión, on-demand y sin anuncios.

 

 

 

 

Por último, está el plan Premium para estudiantes de 2,99 dólares. Este paquete ofrece un descuento especial para los estudiantes universitarios que cumplan con los requisitos. Entre sus beneficios se incluye escuchar música sin anuncios, sin conexión a internet y reproducción on-demand.

 

 

 

 

 

 

 

 

El siguiente plan es el dúo, para dos cuentas, que cuesta 7,80 dólares y ofrece 2 cuentas Premium, una playlist que se actualiza periódicamente y escuchar música sin conexión a Internet y on-demand.

 

 

 

 

El plan Familiar, por su parte, cuesta 9,60 dólares y permite tener hasta 6 cuentas premium en la plataforma. Entre sus beneficios están: Playlist para la familia que se actualiza periódicamente, bloqueo del contenido explícito y escuchar música sin conexión, on-demand y sin anuncios.

 

 

 

 

Por último, está el plan Premium para estudiantes de 2,99 dólares. Este paquete ofrece un descuento especial para los estudiantes universitarios que cumplan con los requisitos. Entre sus beneficios se incluye escuchar música sin anuncios, sin conexión a internet y reproducción on-demand.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Eclipse parcial de Luna: dónde y cuándo podrá verse el fenómeno más largo en casi 600 años

Posted on: noviembre 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El eclipse lunar parcial más largo en casi 600 años ocurrirá en la madrugada de este viernes 19 de noviembre y podrá ser visto en casi toda América Latina y Norteamérica.

 

 

 

 

En el apogeo del fenómeno, la Luna tendrá más del 97% de su superficie cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá una apariencia rojiza.

 

 

 

 

Su duración, estimada en 3 horas y 28 minutos, será la más larga que haya habido en un eclipse parcial lunar en los últimos 580 años.

 

 

 

 

¿Dónde será visible?


Eclipses como este se dan cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra (penumbra) parcialmente y solo una parte del satélite atraviesa la sombra más oscura (umbra).

 

 

 

 

Dependiendo de la magnitud del eclipse, un color rojo oscuro, oxidado o simplemente un gris carbón puede aparecer en la parte sombreada de la superficie lunar.

 

 

 

El fenómeno de este viernes será visible en todo el continente americano, el norte de Europa, el este de Asia, la región Asia-Pacífico y Australia.

 

 

 

 

Los eclipses parciales de Luna ocurren más frecuentemente que los eclipses totales, pero el de este año será inusualmente largo.

 

 

 

 

 

El anterior tuvo lugar en 2018 y duró solo una hora y 43 minutos, es decir, unas dos horas menos de lo pronosticado para este viernes.

 

 

 

 

Un espectáculo de madrugada


En el caso de América Latina, los países de la región tendrán la mejor oportunidad de apreciar el fenómeno casi en su totalidad.

 

 

 

 

 

Pero para hacerlo, es preciso poner un despertador, pues la parte central del fenómeno ocurrirá en las primeras horas del viernes (no la noche).

 

 

 

El punto culminante, cuando el 97% de la Luna quedará cubierta, ocurrirá a las 03:02 de CDMX, 04:02 de Bogotá y Lima, 05:02 de Caracas y 06:02 de Buenos Aires y Santiago de Chile.

 

 

 

 

A medida que la luna se ponga en el horizonte, y comiencen los primeros rayos de la mañana, el fenómeno podría difuminarse para los países con el horario más adelantado.

 

 

 

 

Las condiciones meteorológicas siempre influyen. Si hay nubes, es poco probable que se pueda apreciar cómo la Luna se torna rojiza.

 

 

 

 

No se necesita equipo especial para mirarlo, pues el fenómeno se aprecia a simple vista. Pero unos binoculares o un telescopio sencillo ofrecen una visión más detallada.

 

 

 

 

El año 2021 cerrará con otro eclipse total de Sol el 4 de diciembre.

 

 

 

 

Aunque es el espectáculo más esperado de su tipo, pues la Luna bloquea totalmente la luz del Sol y genera oscuridad, será un eclipse visible en su totalidad solo en algunas zonas remotas, entre otras, la Antártida, el Atlántico Sur y el extremo sur de África.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Apple permitirá que los usuarios reparen sus iPhone

Posted on: noviembre 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Apple anunció el miércoles que comenzará a permitir que sus usuarios reparen los iPhone que le compran al gigante de Silicon Valley, una concesión considerada como una victoria para los defensores del «derecho a reparar».

 

 

 

 

Durante mucho tiempo, el fabricante de iPhone limita las reparaciones únicamente a los técnicos de «Genius bar», el servicio gratuito de sus tiendas. O a centros de servicio autorizados, donde los propietarios a menudo se encuentran con largas esperas y costosas facturas.

 

 

 

 

«Nunca pensamos que llegaría el día», escribió en un tuit @iFixit, una empresa que ofrece guías de reparación para varios dispositivos. «Hay algunas trampas. Pero nos emocionó ver a Apple admitir lo que siempre hemos sabido: todo el mundo es lo suficientemente genio para arreglar un iPhone«.

 

 

 

 

Nuevo programa


El nuevo programa de reparación de autoservicio de Apple comenzará en Estados Unidos. Se ofrecerá la venta de herramientas y piezas a quienes quieran trabajar en modelos dañados de teléfonos iPhone 12 o 13.

 

 

 

 

Inicialmente se enfocará en partes más propensas a sufrir daños, como pantallas, baterías y cámaras.

 

 

 

 

 

El programa se implementará en otros países durante el próximo año y se ampliará para incluir algunas computadoras Mac, anticipó la compañía.

 

 

 

 

 

«La creación de un mayor acceso a las piezas originales ofrece a nuestros clientes aún más opciones», explicó el director de la empresa, Jeff Williams.

 

 

 

 

«En los últimos tres años, Apple casi duplicó el número de puntos de servicio con acceso a repuestos, herramientas y capacitación originales. Ahora ofrecemos una opción para aquellos que deseen completar sus propias reparaciones».

 

 

 

 

 

La medida se produce en momentos en que Apple enfrenta críticas y demandas por el estricto control de su «ecosistema», desde el hardware del iPhone hasta las aplicaciones permitidas en los teléfonos.

 

 

 

 

Las leyes que consagran el derecho de las personas a reparar los artículos que compran han cobrado impulso en distintos estados de Estados Unidos y a nivel federal.

 

 

 

 

Fuente: Computerhoy

¿Cuál es el país con más días de vacaciones?

Posted on: noviembre 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Un sondeo internacional llevado a cabo por la web de viajes Hotels.com revela que el país que más días de vacaciones ofrece a sus trabajadores es Rusia, donde disfrutan de 28 días de descanso en el trabajo y 12 días de vacaciones públicas, lo que suma un total de 40 días no laborables.

 

 




Le siguen Italia y Suecia, con 36 días de asueto. Brasil, Noruega, Francia y Finlandia tienen 35 días de vacaciones. Y en España y Dinamarca los trabajadores descansan 34 días al año.

 

 

 

 

A la cola en lo que a tiempo de vacaciones se refiere se encuentra México, donde los trabajadores solo cuentan con 13 días de fiesta. El segundo con menos días no laborables es Canadá, que ofrece a sus trabajadores 15 días de descanso al año.

 

 

 

 

Fuente: Culturizando

El origen del Rosario

Posted on: noviembre 18th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El término “rosario”, que significa “corona de rosas”, apareció en la Europa del siglo XV, pero la práctica de recitar oraciones valiéndose de una sarta de nudos o cuentas se remonta a los sacerdotes hindúes de antes del año 500 a.C.. También se propagó en el mundo occidental antes de la aparición del cristianismo.

 

 

 

 


Para muchas religiones antiguas, la repetición frecuente de una plegaria había de incrementar su eficacia. Implorar a los dioses, a Dios o a un santo, para que librase a los fieles, por ejemplo de una epidemia, recitando cien veces una oración, era dos veces más efectivo que rezar la misma plegaria tan sólo cincuenta veces.

 

 

 

 

 

Muchas religiones prescribían el número exacto de repeticiones de una oración específica. Por ejemplo, los templarios, orden fundada en el año 1119 para luchar en las Cruzadas, viajaban continuamente y no podían asistir con regularidad a las ceremonias religiosas, por lo que se les exigía recitar el Padrenuestro cincuenta y siete veces al día. Cuando moría uno de ellos, el número se incrementaba hasta cien veces diarias durante una semana.

 

 

 

 

 

Sencillamente, contar y rezar simultáneamente, aunque sea con la ayuda de los dedos, es imposible en la práctica, y por tanto se requería una ayuda. El rosario era la ayuda perfecta para la memoria. Los sacerdotes de la Iglesia griega calculaban sus numerosas genuflexiones y signos de la cruz mediante cordones provistos de un centenar de nudos. Las personas ricas unían en sartas piedras preciosas, trozos de vidrio y pepitas de oro.

 

 

 

 

 

En el siglo XI, lady Godiva, una dama anglosajona célebre por haber protestado contra los impuestos cabalgando desnuda a través de la ciudad inglesa de Coventry, legó a un monasterio “un pequeño círculo de gemas que ella misma había ensartado, para que, pasándolas una tras otra mientras recitaba sus oraciones, no quedara por debajo del número exacto”.

 

 

 

 

 

En el siglo siguiente el rosario fue popularizado en la Iglesia católica por el español Santo Domingo, fundador de la orden de predicadores, después llamados dominicos. En una aparición, la Virgen María le pidió que rezara el rosario “como remedio espiritual contra la herejía y el pecado”.

 

 

 

 

 

Los etimologistas ofrecen dos posibles orígenes para la palabra “rosario” en sí. Muchos rosarios antiguos tenían sus cuentas talladas en la misma madera preciosa conocida como palo rosa y se les conocía como coronas de rosas. Otra teoría sostiene que el origen hay que buscarlo en la palabra francesa “rosaire».

 

 

 

 

 

Fuente: Culturizando

« Anterior | Siguiente »