Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Fugados 14 internos del albergue de menores en Táchira

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   


Al momento del escape los sujetos atacaron a varios custodios con arma blanca, asesinando a uno e hiriendo a otros dos

 

 

14 internos del centro de reclusión 19 de Abril de San Cristóbal, estado Táchira, se fugaron este viernes en horas de la noche.

 

 

Al momento del escape los sujetos atacaron a varios custodios con arma blanca. Como resultado, asesinaron a uno e hirieron a otros dos, según informaron medios locales. También se ha advertido sobre la peligrosidad que el grupo representa.

 

 

El funcionario fallecido fue identificado como Ender Rozo Varela de 45 años. Los heridos son David Santander de 52 años y José Rodríguez de 37.

 

 

«Táchira. Hace minutos, 14 jóvenes escaparon del albergue. Le causaron la muerte a un custodio e hirieron a otros. Todos tienen la cabeza rapada. Son peligrosos, indicó la periodista Miriam Bustos hace minutos», anunció en Twitter Alerta 24.

 

 

Por su parte, la periodista de Impacto Venezuela, Maryné Glod, indicó que los internos sometieron al resto de los recluidos en el retén y los encerraron en una de las área.

 

 

Según informó la periodista Ingmary Rodríguez, a pesar de que este es un centro de reclusión para menores de edad, entre el grupo 10 serían mayores de edad, de 18 y 20 años.

 

En este sentido, la policía local ordenó el cierre de la ciudad para evitar que estos 14 jóvenes salgan de Táchira y puedan detenerlos de nuevo.

 

 

EN

Caso Odebrecht: juez ordena reabrir juicio oral contra expresidente peruano Humala y su esposa

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 
 Un juez peruano ordenó abrir un juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia en el marco de la investigación que se les sigue por presunto lavado de activos en la supuesta aportación irregular de la empresa brasileña Odebrecht en sus campañas electorales.

 

 

A través de una resolución, el juez Richard Concepción, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, dictó auto de enjuiciamiento contra Humala y Heredia, para quienes la Fiscalía pide 20 y 26 años de cárcel, respectivamente.

 

 

Además de la expareja presidencial, en este caso también están implicados el hermano de la exprimera dama, Ilan Heredia Alarcón, y su madre, Antonia Alarcón, entre otros miembros de su círculo familiar y amical cercano, así como el Partido Nacionalista Peruano que preside Humala.

 

 

Con esta resolución, el juez declaró la validez formal del requerimiento acusatorio que presentó el fiscal anticorrupción Germán Juárez en mayo de 2019 y dispuso remitir la causa al Juzgado Penal Colegiado a fin de que fije la fecha para la celebración del juicio oral.

 

 

Acusación fiscal

 


Según la tesis del Ministerio Público, Humala y Heredia habrían recibido y ocultado dinero irregular de Odebrecht y del Gobierno de Venezuela para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

 

 

En este caso fue clave la declaración del exsuperintendente de Odebrecht en Perú Jorge Barata, quien reveló la entrega de 3 millones de dólares a la campaña del expresidente.

 

 

Durante la investigación de este caso, Humala y Heredia permanecieron en la cárcel durante 9 meses entre 2017 y 2018, cuando el Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación por discrepancias en el empleo de la prisión preventiva.

 

EFE

Rector Márquez: “Observadores no pueden dictaminar si hay o no violaciones al proceso electoral del 21N”

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

 
Insistió en que “en Venezuela hay un solo árbitro, que es el CNE“, subrayando que “no es verdad que la observación internacional se constituye en un segundo árbitro

 

 

En entrevista con Punto de Corte, la noche de este viernes, el rector electoral y vicepresidente del CNE, Enrique Márquez, señaló que los observadores internacionales no pueden dictaminar si hay violaciones en el proceso electoral y hacerlas públicas.

 

 

La entrevista se produjo a menos de 48 horas de los comicios regionales y municipales del 21 de noviembre. En ella, Márquez enfatizó: “Ellos no pueden dictaminar si hay violaciones o no durante el proceso, y hacerlas públicas, porque quien hace eso es el CNE”.

 


Márquez insistió en que “en Venezuela hay un solo árbitro, que es el CNE“, subrayando que “no es verdad que la observación internacional se constituye en un segundo árbitro. No puede y no debe intervenir. En ningún país esto está permitido, porque sería un punto de ruido y problema para la organización de los procesos electorales”, dijo.

 

 

Actividad limitada

 


El rector electoral explicó que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) y los expertos desplegados por el Centro Carter y Naciones Unidas elaborarán informes en los que reportarán “lo bueno y lo malo que vieron”, lo cual, a su juicio, “ayuda a construir la democracia en el país”.

 

 

Afirmó que el CNE invitó a estos organismos “porque la presencia de los observadores ayuda a que el elector tenga más confianza. Es un elemento disuasivo para que los actores sepan que están siendo observados, y porque nos interesa mucho la opinión final de estas organizaciones para ir mejorando cada vez más”.

 

Con información de Monitoreamos

EEUU confirma retirada de sus tropas de combate desde Irak para antes de fin de año

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

  

El Pentágono confirmó este sábado que los Estados Unidos retirarán sus fuerzas de combate de Irak a finales de 2021 en virtud del acuerdo firmado con las autoridades del país a mediados de año.

 

 

Así lo ratificó el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, durante una reunión mantenida este sábado con su homólogo iraquí, Juma Inad Al Yaburi, según informó este sábado el portavoz del Pentágono, John Kirby.

 

 

“Estados Unidos mantendrá los compromisos que asumió durante el Diálogo Estratégico Estados Unidos-Irak de julio de 2021, incluido que no habrá fuerzas estadounidenses con un papel de combate para fin de año”, según el comunicado oficial.

 

 

Las partes también discutieron la próxima etapa de la misión militar estadounidense en Irak, que se centrará en “asesorar, ayudar y compartir inteligencia con las Fuerzas de Seguridad iraquíes en apoyo de la campaña para derrotar a Estado Islámico”, se lee en el comunicado.

 

 

El jefe del Pentágono condenó una vez más el reciente ataque a la residencia del primer ministro iraquí Mostafá al Kazemi, y expresó su esperanza de que la formación del nuevo Gobierno en Irak proceda de manera pacífica, según trasladó en la reunión mantenida con motivo del foro de Diálogo Anual de Seguridad en Manama (Bahréin).

 

 

 EuropaPress

Venezuela consiguió certificar su Récord Guinness a la orquesta más grande del mundo

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Miles de músicos participan en el concierto «Venezuela, la orquesta más grande del mundo», el pasado sábado 13 de noviembre, en el patio de honor de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna, Caracas / Foto: EFE

 

 

Tras recibir el documento oficial que documenta el récord frente a parte de los músicos, el director del Sistema, Eduardo Méndez, afirmó que «es un gran honor» que reciben «los niños y jóvenes de Venezuela» en lo que calificó como «una hazaña» También dijo que se trató de un homenaje al maestro José Antonio Abreu

 

 

Miles de músicos participan en el concierto «Venezuela, la orquesta más grande del mundo», el pasado sábado 13 de noviembre, en el patio de honor de la Academia Militar, en Fuerte Tiuna, Caracas / Foto: EFE
 
 
 
 
 
El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela recibió este sábado la certificación oficial del Récord Guinness como la «orquesta más grande del mundo», integrada por más de 12 mil músicos que interpretaron la Marcha Eslava del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky.

 

 

Tras recibir el documento oficial que documenta el récord frente a parte de los músicos, el director del Sistema, Eduardo Méndez, afirmó que «es un gran honor» que reciben «los niños y jóvenes de Venezuela» en lo que calificó como «una hazaña».

 

 


«Hoy Venezuela debe sentirse muy orgullosa por lo que tiene, por esos niños, esos jóvenes, no solo los 12 mil que estuvieron allí, sino por ese millón de niños de que forman parte del sistema», afirmó Méndez.

 

 

También recordó que todo comenzó cuando falleció el maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en 2018.

 

 

Días después de su muerte, 10 mil 701 músicos se unieron en Caracas para ofrecer un concierto en su homenaje en el que también sumaron a su miembro un millón.

 

 

Un homenaje al maestro Abreu

 


“Esto es para ti, maestro, fue un homenaje”, dijo Méndez acompañado por las dos hermanas de Abreu, que no tomaron la palabra.

 

 

Méndez destacó que el récord fue posible gracias al «ahínco, tesón, disciplina y trabajo» de todo el equipo y aseguró que «es una hazaña» de todo el país y no solo del Sistema.

 

 

«Podemos hacer muchas cosas buenas y con metodología hecha en Venezuela por venezolanos podemos hacer cosas como esta», concluyó.

 

 

Durante el breve acto, precedido por un concierto, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, aseguró que «la música es la expresión más pura del alma» porque «es capaz de decirlo todo».

 

 

El ministro transmitió su felicitación y la del presidente Nicolás Maduro a todos los involucrados.

 

 

Un concierto gigante

 


El Sistema, como se les conoce popularmente, dio un gran concierto el pasado sábado con más de 12 mil músicos en su intento de lograr el Récord Guinness con la «orquesta más grande del mundo».

 

 

La Marcha Eslava que interpretaron, con una duración de 12 minutos, estuvo antecedida de las piezas Te Deum del francés Marc-Antoine Charpentier y Chamambo, de Manuel Artés.

 

 

En total, interpretaron ocho piezas, las últimas como una forma de rendir honores al maestro Abreu, quien fundó el Sistema en 1975, para permitir a los niños de sectores populares acceder a la enseñanza musical.

 

 

El concierto se realizó en el patio de la Academia Militar del Fuerte Tiuna en Caracas.

 

 

La interpretación de la Marcha Eslava fue dirigida por Andrés David Ascanio, y durante todo el concierto los músicos se mantuvieron con mascarillas debido a la COVID-19.

 

 

Para conseguir el Récord Guinness como la «orquesta más grande del mundo», Venezuela debía cumplir con una serie de reglas que demandaban que todos los miembros tenían que ser «músicos expertos» y dirigidos por un director de orquesta «experimentado».

 

 

Además, cada participante debía tocar su propio instrumento «durante todo el tiempo», el mismo no podía ser compartido por dos o más músicos y la pieza a interpretar tenía que tener «una duración mínima de cinco minutos». EFE

Súmate: CNE debe asegurar que miembros de mesas sorteados sean los que constituyan las mesas (Video)

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 

 
 Mesas Electorales deben cerrar a las 6 de la tarde el 21Nov si no hay electores en cola

 

 

 

Súmate responsabiliza a la Junta Nacional Electoral (JNE) del Consejo Nacional Electoral (CNE) de la situación de incertidumbre y confusión que se generó este viernes 19 de noviembre en el Acto de Instalación de algunas Mesas Electorales en el país, que de acuerdo a reportes de denuncias recibidas, se debió a tres situaciones:

 

 

 

1.     La modificación de cargo a más de 300 mil Miembros de Mesa;

 

2.     La acreditación ilegal de activistas políticos como Miembros de Mesa Accidentales;

 

 

3.     La discrecionalidad con la que algunos integrantes del Plan República y Coordinadores de Centros de Votación dirigieron la Instalación de las Mesas Electorales, restringiendo el acceso a Miembros de Mesas o Testigos, sin observar lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y el Reglamento General de la LOPRE (RGLOPRE), y las instrucciones contenidas en el Manual de Funcionamiento de la Mesa.

 

 

 

La Asociación Civil detalla las tres situaciones que observó repetirse de manera sistemática en torno a la Instalación de las Mesas Electorales este viernes 19 de noviembre:

 

 

 

1.     Denuncias correspondientes a electores que fueron seleccionados como Miembros de Mesas el 7 de julio, cumplieron con la capacitación y recibieron su acreditación para el cargo por el cual fueron electos antes del 27 de octubre, fecha del sorteo complementario, momento en el cual se eliminó el cargo a más de 30 mil Miembros Principales y, en consecuencia, se cambió el cargo originalmente asignado a más de 300 mil Miembros de Mesa; ocasionando que este viernes 19 de noviembre se encontraron con la novedad que su credencial no tenía validez, porque sus cargos habían sido eliminados o modificados.

 

 

2.     Reportes de que fueron incorporados en la Instalación de Mesas electores acreditados como “Miembros de Mesas Accidentales”, incluso por encima de los Miembros de Mesas Acreditados, legalmente electos el 7 de julio y el 27 de octubre. Aclara Súmate que, de acuerdo con la LOPRE, el Miembro de Mesa Accidental es la forma como se denominan a los ciudadanos que efectivamente ejercen el rol de Miembro de Mesa ante la ausencia de los formalmente seleccionados en la Constitución de las Mesas Electorales, y debe realizarse de acuerdo con estrictos procedimientos previstos en los artículos 119 y 305 del RGLOPRE. La figura de Miembros Accidentales no esta contemplada durante el Acto de Instalación y la acreditación de ciudadanos utilizando de manera errada el concepto de Miembros Accidentales es ilegal y ha generado mucha confusión.

 

 

3.     Incidencias de Centros de Votación en los cuales el Coordinador de Centro del CNE e integrantes del Plan República impidieron la presencia en el Acto de Instalación a Miembros de Mesas y Testigos acreditados, e incluso permitieron a actores ajenos al proceso electoral presenciar o participar del Acto de Instalación. Al respecto recuerda Súmate que el Proceso Electoral es absolutamente Civil, que los Miembros del Plan República no deben interferir en los actos electorales y que en las funciones del Coordinador de Centro de Votación solo se contemplan actividades de coordinación logística del Centro de Votación.

 

 

La ONG aprovecha para cuestionar nuevamente la decisión de la JNE de realizar cambios en la lista de electores, luego de que fueron seleccionados por sorteo público para cumplir con el servicio electoral en las Mesas Electorales del país, y considera más grave aún que se haya conocido apenas unos días antes del Acto de Instalación de las Mesas y que el órgano electoral no haya notificado oportunamente a los más de 300 mil Miembros de Mesa afectados, especialmente a los más de 30 mil Segundos Miembros Principales a los que se les eliminó el cargo, con lo cual se ha generado opacidad y dudas sobre el proceso electoral.

 

 

 

Expone adicionalmente que la acreditación ilegal de Activistas o Militantes Políticos como “Miembros de Mesas Accidentales” viola disposiciones constitucionales y legales expresas que tienen como fin asegurar la despartidización de los organismos subalternos, en este caso las Mesas Electorales, establecidos en los artículos 294 de la Constitución, 98 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y 50 del Reglamento General de la LOPRE (RGLOPRE).

 

 

 

Con el fin de que se cumpla el próximo domingo 21 de noviembre con la Constitución de las Mesas Electorales, conforme a lo establecido en la normativa electoral, Súmate indica los elementos fundamentales a cumplir en la misma:

 

·            La Constitución de las Mesas Electorales debe ocurrir a las 5 de la mañana del día de la votación, es decir, el domingo 21 de noviembre, de acuerdo con lo establecido por el artículo 108 de la LOPRE.

 

 

·            En la Constitución de las Mesas Electorales se debe cumplir el procedimiento establecido en los artículos 119 y 120 de la LOPRE y 305 del RGLOPRE, que establecen los pasos a seguir en el caso de que no estén presentes a la hora de inicio los Miembros de Mesas Sorteados Principales, quienes solo pueden ser sustituidos por los Miembros de Mesas Sorteados Suplentes y si estos tampoco están, deben asumir los Miembros de Reserva, si tampoco estuvieren presentes, deben asumir los Miembros de Mesas Sorteados Suplentes o de Reserva de la Mesas Electorales contiguas que se hayan constituido primero, considerándose como “Miembros de Mesas Accidentales”.

 

 

·            En la Constitución de las Mesas Electorales se debe acatar y respetar lo establecido en la LOPE, la LOPRE y el RGLOPRE, que establecen que estos organismos subalternos electorales deben estar integrados al menos por cinco miembros y un secretario seleccionados por sorteo, sean principales, suplentes o reserva; y que el quorum mínimo legal requerido para su funcionamiento es el de la mayoría simple de sus integrantes, según lo previsto en los artículos 55 de la LOPE y 38 del RGLOPRE. Subraya que en el caso de que estos organismos subalternos se constituyan con solo 2 integrantes principales, podrá ser causal de nulidad, según lo establecido en el artículo 217 de la LOPRE: “Serán nulas todas las votaciones de una Mesa Electoral en los siguientes casos: 1. Por estar constituida ilegalmente la Mesa Electoral. La constitución ilegal de una Mesa Electoral puede ser inicial, cuando no se haya constituido en acatamiento a los requisitos exigidos por esta Ley, o sobrevenida, cuando en el transcurso del proceso de votación se hayan dejado de cumplir dichas exigencias…” Subrayado nuestro.

 

 

Alerta Súmate que se pudiera presentar un conflicto en la conformación de las Mesas en caso que se violente el procedimiento establecido, dándole prioridad a ciudadanos con credenciales de “Miembros de Mesas Accidentales” sin observar el orden de sustitución indicado, pudiéndose imponer como Miembros de Mesas electores que sean militantes de partidos políticos, lo cual se convertiría en otra transgresión que sin duda afectaría la transparencia del proceso electoral, poniendo en riesgo las votaciones de esa mesa electoral, al ser una causal de nulidad la constitución ilegal de la mesa de votación, acorde con lo estipulado por el mencionado Art. 217 de la LOPRE.

 

 

La ONG señala que de acuerdo al artículo 121 de la LOPRE las Mesas Electorales funcionarán desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y solo se mantendrán abiertas siempre y cuando haya electores en cola para votar. En este particular, considera grave que la JNE le pretenda otorgar competencias al Coordinador de Centro de Votación que solo corresponden a los Miembros de Mesas, al expresar en el material de formación del personal técnico operativo contenido en el video Nº 6 sobre las responsabilidades del Coordinador de Centro de Votación: “Recuerda que el Centro de Votación se mantendrá activo mientras haya electores en cola, cuando el presidente de mesa lo indique, previa autorización de la Junta Nacional Electoral, el Coordinador del Centro de Votación trabajando conjuntamente con los efectivos militares del CEOFANB realizará el cierre de las mesas electorales”. Al respecto la Organización Ciudadana aclara que:

 

 

1.     De acuerdo con la LOPRE y el RGLOPRE no se necesita autorización de la Junta Nacional Electoral para que los Miembros de Mesa cierren las Mesas Electorales después de las 6 de la tarde, siempre que no tengan electores en cola;

 

 

2.     De acuerdo con la LOPRE y el RGLOPRE los Coordinadores de Centros de Votación del CNE y el Plan República no tienen competencias asociadas a la apertura o cierre de las Mesas Electorales, considerándose estos actos de exclusiva competencia de los ciudadanos erigidos como Miembros de Mesa, verdaderos árbitros del proceso electoral. En este particular, resalta las declaraciones del Ministro de la Defensa del pasado 16 de noviembre en las que hizo saber de manera correcta que “no le corresponde a la Fuerza Armada estar abriendo ni cerrando centros, no es tarea de la Fuerza Armada”, pero le pide rectificar ya que en la misma declaración afirma que los Coordinadores de Centros son quienes tienen esta función, lo cual es errado, por ello la ONG insta al Plan República a acatar las decisiones de los Miembros de Mesa, que constituidos como cuerpo colegiado, son la máxima autoridad electoral en la Mesa.

 

 

Por último, Súmate invita a los ciudadanos que tengan denuncias reportarlas por el correo eleccioneslibresvenezuela@sumate.org en el marco de su operativo Impunidad Cero de cara al evento electoral de este domingo 21 de Noviembre. La participación ciudadana y la contraloría son claves para el fortalecimiento de la democracia y para construir puentes que permitan recobrar la confianza de los ciudadanos en el voto como mecanismo de cambio.

 

 

.…Construimos Democracia

 


Prensa Sumate

 prensa@sumate.org 

Venezuela reportó 718 nuevos casos y 9 fallecidos por Covid-19

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

La comisión para la Prevención y Control del Covid-19, de la administración de Nicolás Maduro, informó la noche del viernes 19 de noviembre, que en las últimas 24 horas se registraron en el país un total de 718 nuevos contagios; todos de transmisión comunitaria, así lo dio a conocer Freddy Ñáñez, vocero de la Comisión.

 

 

Las entidades que reportaron mayor números de casos fueron:  Anzoátegui 103, Lara 97, Caracas 89, Aragua 77, Sucre 75, Yaracuy 48, entres otros que se detallan en el mapa.

 

 

Informó además del fallecimiento de 9 personas por complicaciones con el virus.

 

 

Según cifras de la Comisión hay  4.908 pacientes que se encuentran asintomáticos, 3.131 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 431 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 107 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

 

Capriles llama a “un relanzamiento” de la oposición tras el 21N

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
Capriles llama a “un relanzamiento” de la oposición tras el 21N
noviembre 20, 2021 Política Comentarios desactivadosen Capriles llama a “un relanzamiento” de la oposición tras el 21N 2 Vistas



El líder opositor venezolano Henrique Capriles dijo este viernes que la oposición debe ir a un proceso de reorganización de cara al futuro y en la búsqueda de una nueva etapa política en el país sudamericano.

 

 

Para Capriles, estos cambios deben comenzar inmediatamete después de las elecciones estadales y municipales que se celebrarán el próximo domingo.

 

 

“En las fuerzas democráticas tiene que venir, en mi opinión, un relanzamiento y una reorganización y una nueva etapa, de cara al futuro, porque aquí va a venir una elección presidencial, más temprano que tarde, va a venir una nueva elección de la Asamblea Nacional (AN). Eso va a venir”, expresó Capriles en una rueda de prensa en Caracas.

 

 

Asimismo, abogó por una discusión interna en la oposición, pues eso “es normal y nadie se tiene que escandalizar porque haya un debate en las fuerzas democráticas”.

 

 

El también dos veces candidato presidencial apuntó que los del domingo serán los últimos comicios estadales y municipales en los próximos cuatro años, por lo que ve primordial que los candidatos puedan poner “una voz” en cada estado del país para la organización de próximas elecciones.

 

 

“Capacidad de organizar y movilizar”

 


En función de esto, advirtió a los aspirantes de la importancia de no hacer “falsas promesas” sobre lo que está en sus posibilidades de gestión desde los cargos de gobernadores o alcaldes.

 

 

“En las condiciones actuales no va a poder hacer lo que quisiera hacer porque no va a tener el presupuesto, pero sí va a tener la voz, la legitimidad, el espacio político, la capacidad de organizar y movilizar”, manifestó, al tiempo que exhortó a los ciudadanos a ejercer el “voto inteligente y con consciencia”.

 

 

Por otra parte, Capriles pidió que, para el futuro de otros procesos electorales, la oposición elija a sus candidatos mediante de primarias.

 

 

“Si hay algún proceso de aprendizaje de cara al 21 (de noviembre) es que los candidatos del país, pensando en el futuro, no se puede seguir decidiendo candidaturas sin ir a procesos donde las bases sean las que elijan, es decir, las primarias“, apuntó.

 

 

Sumarium

Conindustria afirma que 48% de empresas generan electricidad propia

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


El presidente del gremio hizo hincapié en los altos pagos por concepto de tasas desproporcionadas y además severamente impositivas por parte de alcaldías y gobernaciones, las cuales no se corresponden con la operatividad de las empresas

 

 

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), reveló que debia a que las empresas no cuentan con un servicio eléctrico confiable, ha optado por generar su propia energía eléctrica a través de la utilización de plantas alimentadas con gasoil, gasolina o gas.

 

 

Esta afirmación la respalda la Encuesta de Coyunturan en la que señala que el 48% de las empresas dependen de energía eléctrica alternativa.

 

 

Y es que el problema de las empresas no se limita a producir su propia electricidad. «A veces carecemos de agua y hemos perforado pozos. Al no contar con transporte público, buscamos la manera de trasladar a nuestros trabajadores hasta sus casas y sitios de trabajo.

 

 

Pero, a pesar de todas las dificultades, que padece la industria venezolana se ha negado a desaparecer, y sigue luchando contra todas las adversidades, colocando los productos en los anaqueles, resaltó el principal vocero de Conindustria.

 

 

Pisella hizo hincapié en los altos pagos por concepto de tasas desproporcionadas y además severamente impositivas por parte de alcaldías y gobernaciones, las cuales no se corresponden con la operatividad de las empresas.

 

 

A ello le suma que el exceso en las tarifas por concepto de electricidad, agua y aseo que están cobrando las empresas prestadoras de esos servicios. Los tributos fiscales están “desproporcionados y no se corresponden con la realidad”.

 

 

Insistió también en la necesidad de que la administración socialista, revise el decreto correspondiente a la exoneración de aranceles, IVA y otras cargas impositivas a los productos elaborados en el exterior, ya que ellos compiten de manera desleal con los elaborados en el país por empresas venezolanas.

 

 

“Nos parece una aberración que esos insumos estén exonerados del IVA”, dijo Pisella.

 

 

Recuperación de la economía

 

 

Pisella manifestó que para ayudar en la recuperación de la economía, los venezolanos deben tener un mayor poder adquisitivo. Destacó, que aunque el sector que representa es el que mejor remunera a su fuerza laboral, está consciente que “no es suficiente”, y que desde el seno de la organización gremial se trabaja y se articulan políticas públicas tendentes a mejorar el desempeño de la manufactura, para, de esta manera, estimular la demanda y transformar parte de los ingresos obtenidos en beneficios económicos para sus trabajadores.

 

 

Al respecto expresó que la capacidad operativa se elevó durante el tercer trimestre de 2021 a 23,3%, superior en dos puntos porcentuales a la registrada en el trimestre anterior, cuando este indicador se situó en 21%. No obstante este leve incremento, desde el año 2012, este dato se ha reducido en un 60%.

 

 

Baja demanda y voracidad fiscal

 

 

Al realizar un balance sobre cuáles son los principales factores que inciden en el escaso desempeño de la manufactura venezolana, el presidente de Conindustria, hizo referencia a los principales: baja demanda nacional, voracidad fiscal, escasez de combustible, competencia con productos importados, precariedad de servicios públicos esenciales (agua, electricidad, internet) y falta de financiamiento bancario, entre otros.

 

 

De acuerdo con otros datos ofrecidos por Pisella, y que se refieren a los nuevos tiempos, un 57% de los consultados indicaron que están haciendo inversiones para transformarse tecnológica y ambientalmente, con lo que están dando un paso al frente para adaptarse a la nueva realidad mundial.

 

 

Con información de Banca y Negocios

Guaidó sobre las elecciones del 21N: «No existe un juego limpio»

Posted on: noviembre 20th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 
 Manifestó que respeta la decisión de los optan por votar y de los que no lo harán. Seguidamente, insto a seguir trabajando «unidos» después de los comicios de este domingo

 

 

Juan Guaidó denunció este viernes que «no existe un juego limpio» en las elecciones locales y regionales del próximo domingo, a las que acudirá el bloque antichavista por primera vez en un lustro, incluidos la mayoría de los políticos que le mostraron su apoyo.

 

 

«El poder electoral en Venezuela no es independiente, está tutelado por la dictadura, las tarjetas de los partidos políticos de la unidad (opositora) siguen secuestradas y sus siglas entregadas a dirigentes cooptados por la dictadura», dijo en un vídeo difundido en sus redes sociales.

 

 

Además, afirmó que las autoridades «no permitieron el regreso de los exiliados», pese a que tres de los candidatos opositores -Tomás Guanipa en Caracas, José Manuel Olivares en estado La Guaira y Américo de Grazia a la Gobernación de Bolívar- retornaron a su país y han podido hacer campaña.

 

 

A su juicio, «el ventajismo del régimen» de Nicolás Maduro «es total», ya que se sirven de los medios de comunicación públicos para promocionar al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), «permiten inscripciones irregulares» y «hacen uso de los recursos públicos».

 

 

«Nuestra posición sobre ese evento (electoral) ha sido muy firme y, en las últimas semanas, los hechos la respaldan: no hay condiciones para una elección libre y justa en Venezuela», subrayó, pese a que la mayoría de los opositores han apoyado la participación en los comicios.

 

 

Respeto

 


Entre quienes han respaldado la decisión de acudir a las urnas está Voluntad Popular (VP), el partido que lidera Leopoldo López y en el que ha hecho Guaidó toda su carrera.

 

 

«Hemos dicho que respetamos la decisión de los partidos de la unidad que decidieron acudir al proceso como herramienta de lucha, de organización y ejercicio de la mayoría que somos en Venezuela, también la de los partidos que no participarán argumentando la ausencia de condiciones», dijo Guaidó sin referirse directamente a ninguna organización.

 

 

A las diferentes misiones de observación, entre las que hay una de la Unión Europea (UE) a la que tampoco mencionó directamente, reclamó que presenten unos informes que sean una «clara imagen de todos los abusos de la dictadura» que -considera- ejerce Maduro.

 

 

Finalmente, hizo un llamado «a todos los venezolanos», entre los que, según las encuestas, cuenta con una imagen muy negativa, para que sigan «luchando unidos por el objetivo» de «recuperar la democracia» y «superar la crisis».

 

 

«Para ello vamos insistir en un acuerdo integral (en la negociación con el Gobierno) que de soluciones urgentes y que permita lograr condiciones para unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables», concluyó.

 

 

 

Hay una certeza después del #21N: Maduro seguirá siendo ilegítimo, desconocido y además investigado por la CPI. Ya él y su régimen saben las consecuencias de burlar las reglas democráticas

 

 

« Anterior | Siguiente »