Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Manchester United a octavos tras derrotar al Villarreal

Posted on: noviembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Manchester United venció 0-2 al Villarreal en su visita al estadio La Cerámica. El conjunto inglés se coloca como líder del Grupo F y está en los octavos de final de la Champions League. Cristiano Ronaldo y Jadon Sancho fueron los salvadores para el equipo inglés.

 

 

 

 

 

 

En la primera mitad, el partido se dividió en 50-50, ambas escuadras tuvieron ocasiones claras de gol, pero faltó afinar la finalización de los remates. El ‘submarino amarillo’ pudo marcharse con el marcador arriba al descanso si en el arco del United no estuviera, David De Gea. El arquero español tuvo una exhibición impecable tras atajar 3 remates del equipo local.

 

 

 

 

 

 

 

Con 45 minutos restantes, el Manchester United movió su banquillo y sacó al campo a los atacantes Marcus Rashford y Bruno Fernandes para buscar el gol clave y mantenerse vivos en la Champions League. Sin embargo, primer tanto del conjunto visitante llegó gracias a Cristiano Ronaldo. En el minuto 78′, tras una mala salida del Villarreal, Fred robó el balón y se la sirvió a CR7 para que mandara el esférico a la red. El portugués sumó su gol 799 .

 

 

 

 

 

 

 

Tras el 0-1, el cuadro inglés de desató en el estadio de La Cerámica. En los 90 minutos, en una jugada combinada entre los ingresados Marcus Rashford y Bruno Fernandes sirvió para que el portugués asistiera a Jadon Sancho y marcara el segundo del encuentro. A pesar de un dominio del Villarreal en la primera parte, el United consiguió llevarse los tres puntos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Este fue el primer partido del Manchester United tras la destitución del entrenador Ole Gunnar Solskjaer. Michael Carrick ejerció como entrenador interino de los ‘Diablos Rojos’.

 

 

 

 

Fuente: Meridiano

Primero Justicia se dirige al país a propósito de las elecciones municipales regionales del pasado 21 de noviembre y declara lo siguiente:

Posted on: noviembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

1. Los protagonistas del 21N son los hombres y mujeres que, a pesar de todas las dificultades, acudieron a los centros de votación y depositaron su voto en señal de protesta y como expresión de sus deseos de democracia. Los logros alcanzados y cada espacio recuperado son fruto de su valentía y estará al servicio de nuestra lucha democrática.

 

 

2. Destacamos el rol insustituible de los hombres y de las mujeres de los partidos políticos que integran la Plataforma Unitaria que fueron testigos, coordinadores de centro, movilizadores y defensores del voto, entre otros. Ustedes son la expresión viva del poder liberador de la unidad. Crezcamos en ese sentido y sigamos luchando por la democracia.

 

 

3. Denunciamos las irregularidades que predominaron durante todas las fases del proceso electoral y se exacerbaron el día de votación. Reiteramos que la ausencia de condiciones electorales limita gravemente el ejercicio de nuestros derechos constitucionales. Y lamentamos especialmente el ataque de colectivos armardos ocurrido en el Centro de Votación Eduardo Emiro Ferrer en San Francisco (estado Zulia), el cual arrojó un saldo de un fallecido (Antonio Urdaneta, 38 años) y dos heridos.

 

 

4. Destacamos que detrás de cada voto emitido están los deseos de superación que nos unen, las ansias de democracia que nos animan a seguir y nuestro espíritu soberano e independiente que se niega a vivir doblegado por unos pocos que secuestran el poder.

 

 

5. La abstención también debe llamarnos a la reflexión. La no participación esconde dos realidades: el dolor de la diáspora y el desencanto con la política. Venezolanos y venezolanos que están asfixiados por la dictadura y no se ven representados en nuestra propuesta. A ellos les decimos que iniciaremos con rectitud y responsabilidad un profundo examen interior que busca regenerar la política y avanzar con firmeza hacia la democracia.

 

 

6. Este proceso electoral nos confirmó la necesidad de avanzar juntos y con firmeza en la lucha por elecciones presidenciales verdaderamente libres. Encontraremos soluciones reales y permanentes a nuestros problemas cuando podamos el cambio político que demanda nuestro país concretar a través de unas elecciones presidenciales justas y libres. No descansaremos hasta alcanzarlo.

 

 

7. A partir de ahora tenemos el deber de convertir los espacios recuperados en una trinchera que sirva a la lucha democrática y también, en un espacio que ayude a aliviar la crisis integral que padecemos los venezolanos. Cada Gobernador, cada Alcalde, cada Diputado regional y cada concejal de la Plataforma Unitaria será la voz de los que más sufren y de quienes luchamos por un cambio en este país.

 

 

8. Esta experiencia también reafirma el deber impostergable de fortalecer la unidad y los mecanismos unitarios. Los logros del 21N deben ser analizados a la luz del contexto no democrático en el que se llevaron a cabo las elecciones con el ánimo de crear una coalición democrática amplia integrada por sectores de comprobada cualidad opositora. En estas elecciones confirmamos que los partidos políticos son hombres y mujeres de carne y hueso que se organizan, que luchan y que coordinan esfuerzos a pesar de todos los obstáculos. Corresponde en 2022 fortalecer estas estructuras, abrir puertas al trabajo conjunto con la sociedad civil y vigorizar esos vínculos que son una herramienta insustituible para avanzar hacia la democracia. 

 
 

Portadas de los diarios del martes 23/11/2021

Posted on: noviembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La Corte Interamericana de DDHH acusó al régimen de Daniel Ortega de desacato por no liberar a los presos políticos

Posted on: noviembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha acusado este lunes al régimen de Nicaragua de desacato por no cumplir las medidas adoptadas por el organismo respecto a la liberación de más de 20 presos políticos.

 

 

Optadas por el dictador, Daniel Ortega, y la vicepresidenta, Rosario Murillo, constituyen un acto de desacato a la obligatoriedad de las decisiones dictadas por el ente, a la par que va en contra del principio internacional de acatar sus obligaciones convencionales de buena fe, recoge el diario local ‘La Prensa’.

 

 

El organismo internacional ya ha trasladado, en hasta tres resoluciones, la necesidad de que Nicaragua excarcele a los presos y ahora ha avanzado que someterá a consideración de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) este desacato al que acusa a la nación centroamericana.

 

 

Según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), esta decisión de la Corte de someter ante la OEA “no tiene precedentes recientes” y nace del “incumplimiento” del régimen de las resoluciones de la Corte Internacional de Derechos Humanos.

 

 

“Para Cenidh, esta resolución evidencia el empeño de los organismos del sistema interamericano de protección a los Derechos Humanos de los nicaragüenses, víctimas del régimen Ortega-Murillo”, han zanjado en un mensaje publicado en sus redes sociales.

 

 

Entretanto, el ex embajador nicaragüense ante la OEA, Edgard Parrales, conocido crítico del régimen de Daniel Ortega, fue capturado el lunes por desconocidos frente a su vivienda en Managua, denunció su esposa, Carmen Dolores Córdova.

 

 

Córdova dijo a The Associated Press que el ex diplomático de 79 años iba a ingresar a su casa cuando “aparecieron dos hombres de civil que lo metieron por la fuerza en un vehículo y se lo llevaron”.

 

 

“Mi esposo fue secuestrado, porque (sus captores) no presentaron orden de detención ni se identificaron”, afirmó. La esposa de Parrales es hija del fallecido abogado Rafael Córdova Rivas, quien formó parte junto a Ortega de la primera Junta de Gobierno durante la revolución sandinista (1979-1990).

 

 

En los últimos días, Edgard Parrales criticó en declaraciones públicas la decisión de Ortega de retirar a Nicaragua de la OEA, la cual calificó como “un disparate”.

 

 

Parrales fue uno de los cuatro sacerdotes que en 1983 fueron sancionados por el Vaticano por ocupar cargos públicos en el régimen sandinista. Los otros tres, todos ya fallecidos, eran el poeta Ernesto Cardenal, ministro de Cultura; su hermano Fernando Cardenal, ministro de Educación, y el canciller Miguel D’Escoto. En 1989, Parrales dejó el sacerdocio para casarse con Carmen Córdova.

 

 

Tras el triunfo electoral de Violeta Chamorro frente a Ortega (1990), Parrales tomó distancia de sus antiguos compañeros del Frente Sandinista y se acercó a la disidencia. Aunque no forma parte de ninguna organización partidista, es uno de los pocos analistas políticos que no se ha exiliado de Nicaragua y continuaba expresando opiniones muy críticas frente al gobierno.

 

 

Las autoridades no han confirmado ni desmentido de momento la información en torno a la captura del ex diplomático.

 

 

El pasado 15 de noviembre, Estados Unidos y Reino Unido anunciaron nuevas sanciones contra funcionarios e instituciones del régimen de Daniel Ortega, en un aparente intento de aumentar la presión diplomática, tras la reelección del líder sandinista en la urnas este mes.

 

 

 Europapress.es

 

Presidente Duque calificó como «farsa» resultados de las elecciones en Venezuela

Posted on: noviembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 



El mandatario cuestionó la credibilidad del proceso electoral, indicando que el régimen de Nicolás Maduro, «sigue capturando el poder».
Política

 

El presidente Iván Duque, calificó como «una farsa», los resultados de las elecciones regionales que se llevaron a cabo este domingo en Venezuela. El mandatario cuestionó la credibilidad del proceso electoral, indicando que el régimen de Nicolás Maduro, «sigue capturando el poder». 

 

 

El chavismo ganó este domingo la alcaldía de Caracas y 20 de las 23 gobernaciones en las elecciones regionales, en un proceso en el que la oposición volvió a participar después de años de boicot y con la presencia -por primera vez en 15 años- de observadores de la Unión Europea. 

 

Yo creo que eso era crónica de un fraude anunciado. Una vez más pasa lo mismo: una elección manipulada por un régimen que controla absolutamente todo, que se queda con todo, que tiene el control del poder judicial, del poder electoral, que acabó con el iniciativa privada y ahora una vez más sigue capturando el poder regional», expresó el mandatario. 

 

 

Para el presidente Duque, los comicios en Venezuela, donde de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), 8,1 millones de votantes de 21 millones que estaban llamados a acudir a las urnas participaron, son «una farsa, una patraña». Y advirtió que, «el único camino viable para Venezuela, es una elección presidencial creíble, con supervisión minuciosa de la comunidad internacional». 

 

 
Le puede interesar: Una menor muerta y 153 viviendas destruidas, saldo preliminar por lluvias en Alto Baudó, Chocó

 

 

El Jefe de Estado, indicó que, «ojalá pase rápido la perpetuidad de la dictadura», ya que de lo contrario «eso solamente va a significar más crisis migratoria, más desolación y más pobreza. Yo creo que lo que vimos ayer, no solamente es una demostración de un fraude ostensible, sino que hemos visto a muchos que le apostaron a que se podría hacer un proceso electoral serio, hablar de cómo le robaron las elecciones».

 

RCN radio

Para lo que sirvieron

Posted on: noviembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   
No se puede cerrar el capítulo de las elecciones regionales sin comentar por lo menos las lecciones que deben aprenderse después de este evento, aunque sean obvias. Hay que admitir que es la manera más dolorosa y que la enseñanza no es del todo nueva, pero ha tenido que repetirse como quien repite una materia raspada porque los alumnos no han sabido (o no han querido) aprender.

 

 

Primero que nada, un CNE imparcial, un registro electoral bien auditado, unas máquinas de votación y un tarjetón adecuado, miembros de mesa debidamente entrenados, testigos bien preparados, son exigencias innegociables para cualquier evento electoral. Esto, aunque los observadores internacionales no tengan mucho que señalar en su informe e insistan en que hubo pocas irregularidades.

 

 

De que las hubo, las hubo. Muchos electores encontraron que fueron cambiados de centro, muchos centros electorales solo tenían miembros de mesa del partido oficialista, muchos cerraron muy tarde para esperar los votos del PSUV y un montón de detalles más.

 

 

Aunque todo haya salido bien, es imposible creer en los resultados. El país pintado de rojo es una mentira del tamaño de Venezuela, y lo sabe el ciudadano común, el que todavía puede ir al mercado y el que no tiene con qué comer. Y esos números son producto de lo anterior y otros temas que la oposición debería de una vez por todas entender y asumir.

 

 

El asunto de los intereses individuales es uno de ellos y quizás el más importante. Tener poder a toda costa es un defecto del que sufren muchos que se llaman opositores y que los hace incluso participar en farsas preparadas por el gobierno chavista. Allí fue cuando ocurrió la división más importante y en donde se ubica otro de los temas cardinales de esta derrota.

 

 

¿Por qué no escuchan a la gente? ¿Lo harán ahora que la abstención fue tan importante o seguirán echándole la culpa al ciudadano de que no fue a votar? Lo dijeron muchos analistas, a la gente no le interesa elegir concejales o alcaldes porque saben que eso no va a cambiar ni terminar con la tragedia que viven. Y a pesar de estar esto tan claro, el grupo que decidió participar incluso se peleó entre sí. ¡Qué espectáculo tan deprimente!

 

 

¿Qué más tiene que pasar para que los que se llaman opositores se den cuenta de que mientras el CNE esté comprometido y mientras el gobierno chavista tenga en sus manos los recursos, no habrá elecciones realmente democráticas? ¿Valió la pena el cuento de “recuperar espacios” para justificar esta comparsa electoral? Lo que se hizo al final fue atornillarlos mejor.

 

 

Ahora hay que aguantarse la risa burlona. Si tan solo los líderes de los partidos “opositores” aprendieran la lección, por lo menos se sacaría algo positivo de este desastre.

 

Editorial de El Nacional

#23N: Día Internacional del Asesor de Imagen

Posted on: noviembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 
El Día Internacional del Asesor de Imagen se celebra anualmente cada 23 de noviembre, en medio de la Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Asesores de Imagen (AICI), realizada en 2013, en Estados Unidos.

 

 

La idea fue desarrollada un año antes por la propia AICI, en México, para homenajear a estos profesionales, encargados de inspirar a la imagen persona o corporativa, trabajar en su crecimiento y manejo de la educación para mejorar la apariencia, comportamiento y comunicación.

 

 

Generalmente las personas buscan ayuda de estos profesionales en momentos específicos de su vida, puede ser en ocasiones especiales, donde necesiten para actuar, verse y sentirse bien.

 

 

El asesor de imagen no solo evalúa el código de vestimenta, también observa el color de cabello, la largada, el maquillaje selecto, e incluso el perfume. Realiza un análisis completo de todos los elementos que pueden tener influencia en la imagen personal.

 

 

Juicio de Álex Saab en EE.UU. iniciará el 3 de enero

Posted on: noviembre 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments


El juez Robert N. Scola Jr., quien presidirá el juicio, señaló que tendrá una duración de dos semana y estará a cargo de un jurado, que será seleccionado con anticipación

 

Un juez federal programó para el próximo 3 de enero próximo el juicio contra el colombo-venezolano Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, acusado de lavado de dinero en una corte de Miami. 

 

 

El juez Robert N. Scola Jr., quien presidirá el juicio, señaló que tendrá una duración de dos semana y estará a cargo de un jurado, que será seleccionado con anticipación, según documentos judiciales.

 

 

El juez además estableció una «llamada» de «todas» las partes para el próximo 28 de diciembre.

 

 

Saab, de 49 años, enfrenta un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero en una corte de Miami, del que se declaró «no culpable» el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.

 

 

El juez Scola desestimó a principios del mes siete cargos de lavado de dinero contra el acusado, que fue extraditado de Cabo Verde, el pasado 16 de octubre.

 

 

La reducción de cargos hizo parte del acuerdo de extradición con el Gobierno de Cabo Verde para que, en caso de que sea hallado culpable, la sentencia no exceda la que hubiera tenido en ese país africano.

 

 

Saab enfrenta una condena de unos 20 años si es hallado culpable del único cargo que tiene en la corte de Miami, pena que puede ser reducida si hace un trato con la Fiscalía, que suele incluir delación de otros cómplices.

 

 

Manuel Rosales:  «Hoy somos testigos de la victoria de la zulianidad”.

Posted on: noviembre 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El gobernador electo del estado Zulia, Manuel Rosales, ofreció este lunes 22 de noviembre una alocución para agradecer a quienes lo acompañaron durante su campaña y reflexionar sobre la situación del país tras conocer el estado actual del mapa político del país luego de las elecciones regionales y municipales.

 

 

En primera instancia el nuevo mandatario regional recordó la labor de los coordinadores de los diferentes operativos, a los partidos políticos aliados, gremios, sindicatos, asociaciones civiles, a las fuerzas vivas de la entidad y a la sociedad civil en general que lo respaldaron y por apoyarlo este domingo durante el proceso. 

 

 

«Hoy somos testigos no de la victoria de un hombre sino de la victoria de la zulianidad. Hoy (lunes) se detiene la destrucción del Zulia que se inicia con una renovación y un cambio que nos compromete a todos», destacó.

 

 

Explicó que el Plan P95.0 es un esfuerzo que abarcará 95 días de emergencia y de trabajo que se hará cumplir en sus 17 líneas maestras por lo que en los próximos días harán los primeros anuncios para su aplicación. 

 

 

«Ganamos la mayoría de las alcaldías y con los alcaldes voy a coordinar el plan P95.0. Con los que ganaron de la oposición y con los otros que también ganaron. Todos vamos a coordinar ese plan como tiene que ser. Es un compromiso», informó Rosales.

 

 

Rosales agregó que ayuntamientos como los de Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Lagunillas, Santa Rita, Valmore Rodríguez, Baralt, Sucre, Francisco Javier Pulgar, Simón Bolívar, Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún, Rosario de Perijá, La Cañada de Urdaneta.

 

 

«Donde ganaron ellos, nuestro respeto, consideración y serán tomados en cuenta igual que los alcaldes nuestros que ganaron en todo el estado Zulia. No venimos con revanchas ni pases de factura porque nunca ha sido nuestro estilo y tampoco venimos a quitarle puestos de trabajo a nadie. Venimos a trabajar por este estado», recalcó.

 

 

Revisión

 

La nueva figura del ejecutivo regional señaló que son muchas las reflexiones quedeben hacer luego de conocer los resultados obtenidos el 21 de noviembre.

 

 

«La oposición en Venezuela está en crisis por el resultado que vimos anoche. Aquí hay que asumir cambios para salvar a Venezuela o habrá régimen por muchos años más», puntualizó el líder de la Unidad en el Zulia.

 

 

 

Asimismo, llamó a parar las confrontación política a través de las redes sociales para salir a la calle y entrar en contacto directo con las personas tal como pasó en la región y que lo condujo a la victoria ayer 21 de noviembre.

 

 

«Tenemos que ver con humildad el ejemplo del Zulia. La lucha es en la calle con organización y unidad, pero unidad verdadera. Nosotros convertimos estás elecciones en un asunto de honor para el pueblo», aseguró Rosales.

 

 

Llamó a la clase política a reflexionar y rectificar porque el problema de Venezuela lo deben solucionar los venezolanos; además, de salir de la zona de confort y del conflicto.

 

 

«Es la hora de rectificar en la oposición venezolana. Hay que relanzar la oposición venezolana. Que todos con el corazón en la mano y sinceridad asumamos los errores y empecemos a rectificar y corregir. (…) Los líderes no se construyen en oficinas con aire acondicionado», dijo.

 

 

Encaminado

 

 

Con respecto a su toma de posición, Rosales destacó que eso aún no está definido. Sin embargo, aclaró que ya la actual gestión de la gobernación del estado entabló  contacto con su personal y que posiblemente mañana (martes) sostengan el primer encuentro a través de personas designadas.

 

 

 

» Allí vamos a iniciar ya el establecimiento de los mecanismos para una transición pacífica, civilizada, sin problemas. Yo vengo a unir al Zulia y así va a ser», afirmó.

 

 

En el caso de los nombres para su tren ejecutivo destacó que apenas en la madrugada de este lunes conoció los resultados empezó a consultar nombres.

 

 

«Primero vamos a definir cuándo haré posesión. Tenemos que llevar las cosas de acuerdo a lo que establece la ley y la Constitución. Mañana definiremos quiénes integrarán la comisión de enlace y yo se los anunciaré», concluyó el mandatario regional recién electo.

 

Prensa MR

Frida Kahlo, una obsesión que rompe récords y se mantiene viva con imágenes inéditas

Posted on: noviembre 22nd, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Desde su muerte en 1954, la mexicana Frida Kahlo se ha ido convirtiendo en un icono artístico y feminista, objeto de fascinación, de récords en las subastas y de un nuevo documental que se presenta este miércoles en Francia, con imágenes inéditas.

 

 

 

 

Frida: Viva la vida traza, mediante la voz y la presencia de la actriz Asia Argento, el itinerario de una mujer que reivindicó a partes iguales el México popular e indígena y las nuevas corrientes artísticas en boga en la Europa de entreguerras.

 

 

 

 

«Elegimos hablar de dos Fridas, una sobre su relación entre el dolor y el arte, y otra, su descubrimiento de las raíces de México, de la importancia de ese arte precolombino en su obra», explicó el director del documental, Giovanni Troilo, en entrevista telefónica con la AFP.

 

 

 

 

 

 

 

 

El documental aborda paralelamente el dolor físico, las operaciones, los tres abortos que sufrió la artista. También aborda su capacidad para reflejar todo eso en su obra, mediante la reutilización de los exvotos católicos, los retratos frontales, las lágrimas, la sangre.

 

 

 

 

Asimismo, está presente la omnipresencia de Diego Rivera, el pintor con el que se casó dos veces, al que retrató por igual como un amante y como un niño.

 

 

 

 

 

El documental muestra fotografías y objetos apenas conocidos, ya que se encuentran en los fondos del Museo Frida Kahlo, la famosa Casa Azul de Ciudad de México, que se volvió uno de los tres museos más visitados en el país.

 

 

 

 

Destacan las imágenes que rodó la fotógrafa Lola Álvarez Bravo en los años 1930, con Frida acompañada de Tina Misrachi, hija de un famoso galerista de la época.

 

 

 

 

Ambas hablan, Frida la besa ligeramente, y luego la artista cierra la puerta, mirando de frente a la cámara, sin pestañear.

 

 

 

 

 

Toda una declaración de intenciones de una mujer que sufrió las constantes infidelidades de Rivera, pero también disfrutó las suyas, con hombres y mujeres.

 

 

 

 

«Después de este viaje, tengo la idea de que (Frida) sabía perfectamente que estaba escribiendo su diario, pintando, para nosotros, para el futuro», explica Troilo.

 

 

 

 

 

Frida Kahlo y su bisexualidad se volvieron una reivindicación feminista, aunque en opinión de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, la realidad fue más compleja de lo que parece.

 

 

 

 

«Era una mujer con mucha libertad, como Diego, de tener relaciones sexuales con quien quisiera. Pero siempre, para mí, sumisa a Diego», opina la fotógrafa en el documental.

 

 

 

 

Iturbide muestra fotografías inéditas de partes de la Casa Azul que estuvieron cerradas durante medio siglo, hasta 2004. Cuando fueron reabiertas, como el baño, estaban llenas de objetos personales de Frida, intactos.

 

 

 

 

 

Rompiendo moldes


Frida Kahlo y Diego rompieron moldes en el México de los años 30 y 40. Ella adoptó las vestimentas indígenas, él la ideología comunista. Eso no le impidió sin embargo pintar cuadros y murales en Estados Unidos, muy bien pagados por la élite del país.

 

 

 

 

 

Décadas después, Frida Kahlo se acaba de convertir en la artista latinoamericana más cotizada. Recientemente, se realizó la venta en Nueva York del autorretrato Diego y yo (1949), por casi 35 millones de dólares.

 

 

 

 

 


El estreno del documental en Francia coincide también con otra gran exposición, con un título muy similar «¡Vida la Frida!», en el museo Drente de la ciudad holandesa de Assen, con más de 40 obras.

 

 

 

 

 

Se exhiben por primera vez juntos objetos del Museo Frida Kahlo y la colección de pinturas y dibujos del museo Dolores Olmedo.

 

 

 

 

 

 

El documental se estrenará el 25 de noviembre.

 

 

 

 

Fuente: 2001

« Anterior | Siguiente »