Author Archive

« Anterior | Siguiente »

JP Morgan considera que el petróleo superará los 100 dólares, estima que su valor real sería entre los 300 y 500 dólares

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de liberar sus reservas nacionales de crudo para frenar la subida de los precios del barril, la firma JPMorgan Chase & Co estimó que el barril de crudo debería cotizar al menos 115 dólares para alcanzar la mediana histórica.

 

 

 

Un informe publicado esta semana por Marko Kolanovic, estratega global del banco que lidera Jamie Dimon, destaca que actualmente el barril de crudo es «barato» si se compara con otros activos financieros, como el oro o las acciones mundiales.

 

 

 

 

«De forma conservadora, centrándonos solo en las acciones, los bonos y las materias primas mundiales, el petróleo se encuentra en el 19º percentil histórico; para alcanzar la mediana histórica (50º percentil), el petróleo tendría que estar cotizando al menos a 115 dólares por barril», dijo el estratega.

 

 

 

 

En este sentido, explicó que al comparar los precios del crudo con otras clases de activos importantes en los últimos 20 años, el petróleo parece bastante barato. En concreto, el petróleo solo se encuentra en el 12º percentil en relación con las acciones mundiales (y en el 7º percentil en relación con las acciones estadounidenses), en el 10º percentil en relación con el cobre, en el 20º percentil en relación con el oro, en el 40º percentil en relación con los bonos y en el 8º percentil en relación con las compras de activos de los bancos centrales.

 

 

 

 

Este resultado se da porque los precios del petróleo se ven impulsados por la demanda de las economías que reabren su actividad, los problemas de suministro debidos a la escasa inversión en infraestructuras energéticas y los flujos de capital (por ejemplo, a estrategias ESG) así como el aumento de la base monetaria o la inflación general, entre otros factores.

 

 

 

 

En otro análisis, los estrategas de JP Morgan estiman que si para determinar el valor real del crudo se toma en cuenta otros «activos caros», como los balance de los bancos centrales y el Nasdaq, el precio medio del barril de crudo debería moverse entre los 300 y 500 dólares.

 

 

 

 

Fuente: El Universal

Mick Schumacher y Sebastian Vettel volverán a formar equipo en 2022

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El debutante de Haas F1, Mick Schumaher y el 4 veces campeón de la Formula 1, Sebastian Vettel, anotaron sus nombres para participar en el famoso evento que se celebrará en el balneario Pite Havsbad del 5 al 6 de febrero de 2022.

 

 
 
 

 

 

Debemos recordar que la pareja alemana ya estuvo presente hace unos años en la edición que se disputó en México, concretamente con un circuito localizado en la zona del Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez, en lo que fue todo un momento nostálgico al recordar cuando el tetracampeón y actualmente piloto de Aston Martin, compartía representación germana con el padre de Mick, el káiser, Michael Schumacher.

 

 

 

 

La próxima ROC ya se ha asegurado un buen número de grandes estrellas provenientes tanto de los circuitos como del off-road, entre los que destacan sin lugar a dudas los Solberg, padre e hijo, Mika Hakkinen, Valtteri Bottas, Sebastien Loeb, Mattias Ekstrom, el recientemente confirmado Jimmie Johnson y Travis Pastrana. Seguramente es el expiloto de la NASCAR el que tendrá una papeleta más complicada al igual que Mick y Sebastian, ya que el resto están mucho más acostumbrados a competir sobre hielo y nieve.

 

 

 

 

«Tengo muchas ganas de volver a competir en la Carrera de Campeones y representar a Alemania junto con Mick. En la ROC de México, quedamos segundos en la Copa de Naciones por lo que nuestro objetivo es mejorar en Suecia» – Sebastian Vettel

 

 

 

 

Fuente: 2001

Enderson Franco listo para debutar con Magallanes

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los Navegantes del Magallanes viven un momento extraordinario. Antes de la jornada del miércoles 24 de noviembre tenían 10 victorias consecutivas, y lideraban la tabla de clasificación en la campaña 2021-2022 con récord de 18 victorias por 7 derrotas.

 

 

 


 
El gran momento se resume en el aporte con el madero de gente como Alejandro De Aza, Alberth Martínez, Juan Infante, Gabriel Noriega o Cade Gotta. Además, el bullpen contó con el tercio final seguro de la mano de Anthony Vizcaya, Bruce Rondón, o Wilking Rodríguez. 
 

 

 

 

 

No obstante, ahora el equipo del Cabriales va a sumar a su rotación a un brazo como Enderson Franco, quien tiene experiencia en MLB y ya está ilusionado con su estreno con la Nave. «Muy contento gracias a Dios» fueron las palabras del derecho cuando se le consultó sobre su adición al cuerpo abridor de Wilfredo Romero. 

 

 

 

 

 

Franco debutó en Grandes Ligas en 2019 con los Gigantes de San Francisco, equipo en el cual disputó cinco juegos, con cinco y un tercio de labor y dejó efectividad de 3.38. Según Frangraphs, el pitcheo rápido de Franco promedió 95.8 millas por horas en ese año 2019, lo que lo llevó a MLB. 

 

 

 

 


 
En 2021 jugó en el béisbol asiático, en la pelota de Corea del Sur con los Gigantes de Lotte, club donde ganó nueve juegos y perdió ocho. 
 

 

 

 

 

Su incorporación coincide con brazos como Gabriel García, Yohander Méndez o Erick Leal, pero tratará de estabilizar un departamento en el cual Magallanes ha tenido problemas. La efectividad colectiva de los magallaneros es de 4.85, la segunda mejor del circuito detrás de la de Cardenales de Lara. Sin embargo, sus abridores han tenido algunos problemas que esperan palear con Franco. 
 

 

 

 

 

En Venezuela, el oriundo de Anaco lanzó en cuatro campañas, siendo la última que vio acción la 2018-2019. En esa última dejó un registro de 2-0, con 2.66 de efectividad en 20 entradas y un tercio. 

 

 

 

 

Fuente: Globovisión

Reacción de la OPEP a la histórica decisión de EEUU será la que moverá los precios del crudo

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El petróleo ha reaccionado con subidas notables al anuncio de EEUU y sus aliados de liberar una parte de sus reservas estratégicas. Este movimiento coordinado puede desatar la ira de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

 

 

EEUU sacará al mercado 50 millones de barriles de crudo de su Reserva Estratégica de Petróleo, la India ha confirmado otros 5 millones de barriles de sus reservas de emergencia y el Reino Unido contribuirá con 1,5 millones de barriles.

 

 

 

Ahora se esperan los anuncios de China, Japón y Corea del Sur, que juntos podrían sumar entre 10 y 20 millones de barriles. Las estimaciones hablan de que China podía liberar entre 7,5 y 17 millones de barriles.

 

 

 

A su vez, «China mantiene una estrecha comunicación con las partes relevantes, incluidos los países consumidores y productores de petróleo, para garantizar un funcionamiento estable a largo plazo del mercado petrolero», ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, este miércoles.

 

 

 

Los analistas de Goldman Sachs han titulado su valoración sobre la liberación de reservas de crudo por parte de EEUU y sus aliados en la guerra desatada contra la OPEP como «Una gota en el océano». Para el banco de inversión la propuesta añadirá hasta 80 millones de barriles de crudo sumando toda la alianza, «por debajo de los más de 100 millones que esperaba el mercado».

 

 

 

La respuesta más esperada al movimiento de EEUU es la de la OPEP y sus aliados. La respuesta del cártel será la que moverá los precios del crudo en las próximas semanas y meses, sobre todo si el cambio de estrategia implica una ralentización significativa de la vuelta a la normalidad de su producción. Varios delegados del cártel ya han filtrado que habrá represalias, aunque todo dependerá de la evolución del precio del crudo.

 

 

 

La OPEP está añadiendo ahora mismo 400.000 barriles más por día cada mes. Esta estrategia tiene como objetivo ir devolviendo al mercado poco a poco los más de nueve millones de barriles que se recortaron de producción durante lo peor de la crisis.

 

 

 

Si la OPEP congela este plan (deja de aumentar la producción progresivamente), la liberación de reservas de las grandes potencias importadoras habrá teniendo un resultado contraproducente. Fuentes de The Wall Street Journal aseguran, precisamente, que la OPEP estaría valorando congelar su producción y dejar de añadir 400.000 barriles por mes.

 

 

Fuente: El Nacional

Bayern Múnich suspende a cinco jugadores por no vacunarse

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Bayern Múnich le comunicó a Joshua Kimmich, Serge Gnabry, Eric Choupo-Moting, Michael Cuisance y a Jamal Musiala que sus sueldos se verán afectados a una reducción o suspención debido a que no quieren vacunarse contra el COVID-19. Alemania está atravesando la peor ola de contagios desde que inició la pandemia en dicho país.

 

 

 

 

 

El club bávaro informó este miércoles que Eric Choupo-Moting ha dado positivo por COVID-19. El atacante es uno de los cinco jugadores que se niega a vacunarse. Se encuentra aislado en su país, Camerún.

 

 

 

 

 

 

 

Asimismo, el Bayern también afirmó que el alemán Joshua Kimmich dio positivo. El jugador se encontraba aislado tras haber estado en contacto con una persona positiva y tampoco quiere recibir la vacuna. Se ha perdido un encuentro de la Bundesliga y de Champions League. Kimmich teme a los efectos secundarios de las vacunas.

 

 

 

 

 

 

 

El Bayern decidió suspender el sueldo a los jugadores que se niegan a vacunarse de acuerdo a la regulación actual alemana para los no vacunados. Serge Gnabry y Jamal Musiala habrían recibido la vacuna para evitar las multas del club.

 

 

 

 

Fuente: 2001

Dólar paralelo se acelera y se ubica de nuevo en 5 bolívares este #24Nov

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El mercado paralelo se aceleró este miércoles y subió al cierre otro 1,66%, para ubicar el precio del dólar en 5 bolívares.

 

 

 

 

5 de los 7 marcadores subieron sus cotizaciones de forma sostenida este martes, sumando puntos entre 0,99% y 5,08%, con respecto al arranque de este miércoles.

 

 

 

 

@AKBfintech dio un salto de 5,08%, @MKambio aumentó el precio del dólar 2,65%, mientras que @UsdtBnbVzla se elevó 2,06%.

 

 

 

 

Por su parte, @DolarToday y @TheAirTM, mantuvieron estable el precio de arranque, entre 4,98 y 5 bolívares por dólar.

 

 

 

 

A pesar de la última intervención en las mesas de cambio que realizó el Banco Central de Venezuela a principios de semana, la divisa toma vuelo y se ubica en el promedio de cierre de la semana pasada.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

EEUU extiende permanencia de Chevron y empresas de servicios petroleros hasta junio de 2022

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos prorrogó hasta el 1 de junio de 2022 la autorización para que la petrolera Chevron y las empresas de servicios petroleros Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International Public Limited Company permanezcan en Venezuela, en función de mantener sus operaciones.

 

 

 

«Todas las transacciones y actividades prohibidas por la EO 13850 (…) que normalmente son necesarias para la liquidación de operaciones, contratos u otros acuerdos en Venezuela que involucren a PDVSA o a cualquier entidad en la que PDVSA posea, directa o indirectamente, una participación del 50% o más, y que estuvieran vigentes antes del 26 de julio de 2019, están autorizadas hasta el 1 de junio de 2022«.

 

 

 

 

 

Esta licencia obliga a Chevron y a las compañías estadounidense de servicios petroleros a mantener una presencia inercial en el país, que permite solo realizar pagos y gastos indispensables para funcionar, pero no puede contratar más personal ni emprender operaciones de ampliación o nuevas inversiones.

 

 

 

 

Chevron, la última gran corporación estadounidense que queda en suelo venezolano, ha venido gestionando una autorización amplia para operar en Venezuela, pero solo ha logrado la autorización para no cerrar.

 

 

 

 

 

Fuente: Globovisión

Aldo Traversa tiene posibilidades de visitar el recinto de ganadores este fin de semana

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Aldo Traversa inscribió cinco ejemplares, dos el sábado y tres el domingo, con posibilidades serias al triunfo. En la mañana de traqueos de hoy, ofreció una entrevista en la que habló de cada uno de sus presentados en las carreras del fin de semana.

 

 

 

“Piccola Bionda es una yegua pequeña de unos 350 kilos. Ella poco a poco ha ido haciendo el salto de perdedora, en su última corrió en una pista con bastante fango y pegada a la baranda, yo creo que para incluir en las jugadas exóticas es una buena opción de buen dividendo”, fueron las palabras del trainer sobre su presentada en la cuarta competencia del sábado.

 

 

 

 

En la novena carrera inscribió al macho de seis años Kaiser Barcelona. El ejemplar cada vez que corre con Kervin Briceño llega entre los cuatro primeros puestos por lo que es de tener en cuenta a la hora de sellar.

 

 

 

 

“Kaiser Barcelona anda muy bien, su última carrera no hay que tomársela en cuenta, veo que va en un lote más accesible que las carreras anteriores y no lo dejan afuera”, dijo.

 

 

 

https://youtu.be/Po1bwAAroVw

 

 

 

El primer presentado de este día es el ejemplar Ambasciatore, un potro que ha corrido tres veces y en cada carrera lo ha hecho mejor y para esta oportunidad Traversa está muy optimista con su presentado.

 

 

 

 

“Ambasciatore es un ejemplar que no es muy voluminoso, pero tiene mucho corazón, lo ha hecho excelente, me gusta de robo, siempre hay enemigos, pero espero que gane el mío”, comentó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“El Gran Larry es un caballo que no termina de explotar, después que llegó segundo, di gracia a Dios porque empezó a mejorar, pero otra vez echo hacia atrás, esperemos que corra bien”, explicó.

 

 

 

 

“Doña Vero es una yegua que me tiene sorprendido porque desde que llegó lo ha hecho muy bien, sus trabajos fueron en principio de velocidad, pero ahora también lo está haciendo bien en la resistencia y les digo que no las dejen afuera”.

 

 

 

 

En las últimas cuatro temporadas Traversa acumula 31 victorias, su mejor año fue en 2019 cuando ganó 13 competencias, en este 2021 posee un 7% de porcentaje de victorias, el mejor de los últimos cuatro años.

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano

MP: 681 personas fueron condenadas por corrupción en Venezuela durante 2021

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   



Durante los diversos procedimientos de la Fiscalía y las fuerzas de seguridad del Estado, se han incautado «más de 3 millones de insumos médicos» por valor de 1.800.000 dólares, que fueron entregados a los hospitales militares de Caracas, señaló Tarek William Saab, fiscal general de Nicolás Maduro

 

 

El fiscal general de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, informó este miércoles que en lo que va de año, han sido condenadas 681 personas por delitos de corrupción y 83 funcionarios de distintos organismos de seguridad del Estado, por crímenes relacionados con vulneraciones a los derechos humanos.

 

 

Saab aseguró que, en el «esfuerzo por combatir la corrupción administrativa», el Ministerio Público también ha procesado a 277 fiscales por actuaciones irregulares y delitos de corrupción.

 

 

Durante los diversos procedimientos de la Fiscalía y las fuerzas de seguridad del Estado, se han incautado «más de 3 millones de insumos médicos» por valor de 1.800.000 dólares, que fueron entregados a los hospitales militares de Caracas.

 

 

Además, señaló que el Ministerio Público «logró la imputación de 146 funcionarios de seguridad del Estado por presuntas vulneraciones a los derechos humanos» y la privación de libertad 74 funcionarios de distintos organismos.

 

 

Detuvieron a venezolano en Dominicana con 675 paquetes de cocaína
Por los mismos delitos, «han sido acusados un total de 207 funcionarios y se ha logrado una cifra récord, este año, de 83 (empleados públicos) condenados».

 

 

Saab también explicó que ingresaron 31.496 casos por violencia contra la mujer, se presentaron 6.292 imputaciones, 5.734 acusaciones y se obtuvieron 499 sentencias condenatorias, en procesos por violencia de género.

 

 

«En este periodo, se han otorgado 39.810 medidas de protección, para salvaguardar la integridad física de las mujeres venezolanas», indicó el fiscal.

 

 

Además, el funcionario aseguró que se incautaron 34 toneladas de droga, de las cuales 29 fueron de cocaína y 4,1 de marihuana, mientras que los 900 kilos restantes corresponden a otros estupefacientes.

 

 


El fiscal, quien también explicó que, por delitos comunes, se han presentado 49.330 imputaciones y 23.110 acusaciones.

 

 

EFE

España: Las elecciones en Venezuela no cumplieron expectativas democráticas

Posted on: noviembre 24th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Foto: Prensa del Palacio de la Moncloa

 

 


El gobierno de Pedro Sánchez se hizo eco del informe preliminar de la UE, que registró irregularidades como una campaña oficialista que utilizó recursos públicos, inhabilitaciones arbitrarias de candidatos o la colocación de puntos de control partidista en centros de votación

 

 

Las elecciones regionales en Venezuela supusieron una «mejora» frente a comicios anteriores pero no cumplieron con «las expectativas democráticas», estimó este miércoles el gobierno de España, un día después de que la misión de observación de la Unión Europea hiciera una apreciación similar.

 

 

«Las elecciones regionales y municipales celebradas el 21 de noviembre en Venezuela no han cumplido con las expectativas democráticas aun suponiendo una mejora respecto a convocatorias anteriores», señaló el comunicado del Ministerio de Exteriores.

 

 

El gobierno de izquierda de Pedro Sánchez se hizo eco de los hallazgos preliminares de la misión de la UE en las elecciones en que arrasó el partido oficialista de Nicolás Maduro y marcaron el regreso a las urnas de buena parte de la oposición: «Hubo mejoras significativas (…) pero no suficientes dado que persisten graves deficiencias».

 

 

La misión de la UE enumeró irregularidades tales como una campaña oficialista que utilizó recursos públicos, inhabilitaciones arbitrarias de candidatos o la colocación de puntos de control partidista en centros de votación.

 

 

«España hace un llamamiento a las autoridades venezolanas a acabar con estas prácticas (…) y a retomar rápidamente las negociaciones con la oposición para garantizar que las próximas elecciones presidenciales sean plenamente libres y competitivas», indicó el comunicado.

 

 

Madrid valoró la participación de la oposición en estos comicios y mostró su «disposición a trabajar con los diferentes actores del sistema electoral para cumplir con las recomendaciones» de la misión de la UE, que volvió a trabajar en una elección en Venezuela después de 15 años.

 

 

Pese a recurrentes tensiones con Caracas en los últimos tiempos, el gobierno español afirma que apoya un diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición con vistas a intentar superar la prolongada crisis política y económica del país.

 

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

 

AFP




 
 
 
 
 
 

 
 
 

« Anterior | Siguiente »