Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Nicolás Maduro reiteró este domingo que los miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) no vinieron a Venezuela como veedores electorales sino «como espías de la Unión Europea» con la intención de «manchar» los comicios celebrados el pasado 21 de noviembre.
«Una delegación de espías, esos no eran observadores internacionales. Andaban por el país desplegados libremente espiando la vida social, económica, política del país», insistió el mandatario durante una transmisión en el canal estatal VTV.
Maduro tildó de «enemigos» a los veedores de la MOE-UE. Aseguró que entregaron un informe «lleno de improvisaciones» y «mal redactado». Con el que buscaron «manchar a Venezuela».
«Quienes vinieron como enemigos, la delegación de espías de la Unión Europea, no encontraron ni un elemento para criticar el sistema electoral. Buscaron en un informe lleno de improvisaciones y mal redactado. Buscaron y trataron de manchar el proceso electoral impecable y democrático de Venezuela y no pudieron», aseguró.
Maduro señaló de enemigos a la delegación de observadores de la Unión Europea
Sobre los comicios, el mandatario aseguró que se trataron de elecciones «transparentes, confiables, justas, seguras y libres», en las que «el chavismo arrasó con el voto popular». Lo que a su juicio demuestra «el poder del movimiento bolivariano revolucionario» y del Partido socialista Unido de Venezuela.
Pero, además de celebrar la obtención de 90% de las gobernaciones del país y 63% de las alcaldías, Maduro reconoció el triunfo de la oposición en los estados y municipios restantes.
«También hay que decir que las oposiciones han ocupado su espacio (…) Han quedado con una buena cosecha de gobernaciones y una buena cosecha de alcaldías. Creo que le ha ido bien a la oposición y eso para mi es bueno, para nosotros es bueno», aseveró.
En este sentido, recordó que ahora es momento de «cumplir» con las promesas hechas durante la campaña. Insistió en que desde el chavismo también harán un «proceso de revisión» de los resultados para iniciar una «reunificación» de las fuerzas chavistas.
«Tiendo mi mano a todo el bolivarianismo, a todo el chavismo, a todo el movimiento popular, a todos los socialistas, para una gran reunificación. Un gran reencuentro, un gran perdón interno, unificar fuerzas y a construir lo nuevo», apostilló.
Extendió, asimismo, este llamado a quienes resultaron electos por la oposición. Y aseguró que «en los próximos días» recibirá a líderes opositores e independientes electos para iniciar un «diálogo sociopolítico» para «la solución de problemas específicos».
Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Pese a lo dicho por Anthony Fauci, los CDC aseguran que no han detectado casos de la cepa omicrón en el país / Foto: EFE
El asesor jefe del Gobierno estadounidense para cuestiones médicas, Anthony Fauci, admitió este sábado que es posible que la nueva variante de la covid-19 identificada en el África austral ya haya llegado a EE.UU., pero aún no haya sido detectada.
‘No me sorprendería que esté aquí y no la hayamos detectado todavía. Cuando tiene un virus que se transmite con tanta facilidad y ya hay casos en otros países a consecuencia de los viajes, casi invariablemente terminará llegando a todas partes’, dijo Fauci en una entrevista en la cadena NBC.
Por el momento, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), aseguran que no han detectado casos de la cepa omicrón en el país.
A última hora del viernes, la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, fue la primera en declarar un estado de emergencia por la nueva variante, que entrará en vigor el 3 de diciembre y se alargará hasta, por lo menos, el 15 de enero.
Con esta medida, Hochul busca aumentar la capacidad de respuesta de los hospitales contra la covid-19 mediante la prohibición de llevar a cabo actuaciones no esenciales si se dan determinadas circunstancias y ampliar la capacidad del Gobierno estatal para comprar suministros médicos de emergencia.
La detección de esta nueva variante del África austral preocupa a la comunidad científica porque presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas.
Los temores a esta nueva cepa han llevado a varios países en todo el mundo, incluido en la UE, a cerrar el tráfico aéreo procedente desde países del sur de África, en especial Sudáfrica y Botsuana.
Estados Unidos, España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Singapur, Canadá, Austria e Israel son algunos de los países que han suspendido los viajes de forma temporal o anunciado que impondrán restricciones.
Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Los niños fueron ingresados a un centro médico por deshidratación severa / Foto: Diario El Tigrense
Los tres niños que permanecían desaparecidos en El Tigre, municipio Simón Rodríguez, al sur del estado Anzoátegui, finalmente fueron encontrados con vida este domingo 28 de noviembre.
La niña de 10 años y el varón de 8 habrían sido rescatados primero, al amanecer, y llevados a la Clínica Santa Rosa para recibir tratamiento médico por deshidratación severa.
Minutos más tarde, habrían ingresado al centro médico a la otra niña de 5 años, bajo las mismas condiciones de salud que sus hermanos.
Los menores, al parecer, fueron localizados en un perímetro cercano al hallazgo del cuerpo sin vida del más pequeño de un año, la noche de este sábado.
Desaparición
La madre de los infantes, de 28 años, había denunciado ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) la desaparición de sus hijos, luego de que salieran de su domicilio el pasado domingo 21 de noviembre, para buscar leña en una zona boscosa aledaña al barrio Andrés Bello.
En vista de que empezó a llover, la joven madre decidió quedarse con su hijo mayor, de 13 años, y les ordenó a los otros cuatro que regresaran a casa, pero, al parecer, nunca llegaron, por lo que ella y sus vecinos comenzaron a buscarlos por los alrededores, sin éxito.
Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
«La lucha palestina por la libre determinación, la independencia y una vida digna, que ha durado varias décadas, afronta hoy numerosos obstáculos, entre ellos el mantenimiento de la ocupación militar del territorio palestino, la persistencia de la violencia y la incitación, la continuación de la construcción y expansión de asentamientos, las graves incertidumbres relativas al proceso de paz y el deterioro de las condiciones humanitarias y económicas, especialmente en Gaza».— António Guterrez, Secretario General de la ONU
El asunto de Palestina, una cuestión no resuelta
Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, o alrededor de esta fecha, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
La fecha fue elegida por su importancia para el pueblo palestino. Ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181 , posteriormente conocida como la «resolución de la partición», en la cual se estipulaba la creación de un «Estado judío» y un «Estado árabe» en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.
Este Día brinda la oportunidad a la comunidad internacional de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto.
En 1975 se estableció el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, con el mandato de asesorar a la Asamblea sobre los programas destinados al ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluidos el de la libre determinación sin injerencia externa, el de la independencia y la soberanía nacionales, y el de regresar a sus hogares y propiedades, de los cuales fueron desalojados.
El mandato del Comité es también «ofrecer su cooperación y apoyo a las organizaciones palestinas y otras organizaciones de la sociedad civil». En consonancia con este mandato, a lo largo de los años se ha creado una red de más de 1000 organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del mundo que desarrollan actividades sobre la cuestión de Palestina.
La resolución sobre la celebración de este día anima también a los Estados Miembros a continuar brindando el máximo apoyo y dando publicidad a la celebración del Día.
Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Una de las características que define un gobierno autoritario es la existencia de presos políticos. La persecución por pensar diferente y el encarcelamiento como consecuencia son acciones que no ocurren en las democracias, en las que más bien se estimula la pluralidad de ideas. Y no basta con negarlo, porque en el caso de Venezuela hay 251 detenidos que evidencian lo contrario.
Cada una de esas personas está en alguna mazmorra del gobierno acusada de cosas como “traición a la patria”, “financiamiento del terrorismo”, “asociación para delinquir”, delitos cuya definición es etérea y con pruebas en su contra que nadie ha visto. Otra de las características de estos casos es que no se les respetan el derecho a la defensa ni las condiciones más mínimas de reclusión.
¿Qué exageramos? ¿Cómo puede llamarse entonces el aplazamiento por duodécima vez de la audiencia preliminar de Javier Tarazona, preso desde julio solo porque fue a la fiscalía del estado Falcón a denunciar que lo perseguían agentes de seguridad del gobierno? ¿Cómo se explica el caso de Roland Carreño, a quien no han podido probarle delito pero sigue encerrado? ¿Y los casos de los que están enfermos y no han recibido la atención necesaria dentro de la cárcel?
Pero las cuentas son aún más graves. De acuerdo con la organización no gubernamental Foro Penal, hay cerca de 9.000 personas “sujetas a medidas restrictivas de su libertad” como los llamados regímenes de presentación o las medidas de casa por cárcel. Son venezolanos que no pueden hacer su vida normalmente porque, a pesar de no haber cometido delito, tienen que someterse al maltrato de un sistema de justicia que está al servicio del gobierno chavista.
Más allá de una característica de un gobierno autoritario, es signo de crueldad, pero también de miedo. Ellos saben que si no esparcen el terror, si no amedrentan a los que tienen la valentía de decir lo que piensan y que piensan diferente, muchas cosas pudieran cambiar en el país y lo peor, ellos perderían el poder. Y lo que menos quieren es tener que medirse democráticamente con personas que pudieran articular soluciones reales a los problemas que viven los venezolanos.
Esta característica de mantener presos políticos los hace creerse muy fuertes, pero en realidad saben que son débiles. En el fondo tienen el conocimiento de que la sociedad venezolana hace mucho tiempo no comulga con ellos y por eso prefieren ejercer la fuerza. Cada uno de los presos políticos y de los sometidos a los vejámenes de la justicia roja son líderes en potencia y son héroes.
No se puede, por ninguna circunstancia, dejar de insistir en la libertad plena de todos. Porque para reconstruir a Venezuela son sumamente necesarios.
Posted on: noviembre 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
El joven líder opositor, reconocido como presidente encargado de Venezuela desde inicios del 2019 por más de 50 países, conversó con El Comercio e insta a innovar los mecanismos de presión contra el gobierno de Nicolás Maduro. Al mismo tiempo, espera que el gobierno peruano acompañe a los venezolanos en la defensa de la democracia
«Hoy, en Venezuela, los principales partidos políticos están proscritos.», dijo Juan Guaidó. Foto: Yuri CORTEZ / AFP
Detrás suyo, una pintura de Simón Bolívar; al costado, el pabellón venezolano. Juan Guaidó, el presidente interino de Venezuela reconocido por más de 50 países, se toma un momento en su apretada agenda para conversar vía Zoom con El Comercio tras las elecciones regionales del domingo último. El líder de la oposición venezolana habla sobre el desgaste de la oposición, su lucha contra el gobierno de Nicolás Maduro, los comicios de hace unos días en su país, las negociaciones truncas en México y el futuro.
—Luego de todo este tiempo, de todos estos años, ¿qué cree usted que impida llegar a ciertos consensos con el gobierno de Maduro?
—Que es una dictadura, principalmente. Su objetivo es mantenerse en el poder, no es la estabilidad ni el respeto a los derechos humanos ni a la Constitución, sino simplemente el poder por el poder. Eso ha llevado el caso venezolano a la Corte Internacional de La Haya, señalado por delitos de lesa humanidad, y luego están los informes de la ONU y la OEA. No les interesan los ciudadanos, sino el poder por el poder. Eso, evidentemente, ha sido una barrera. Pero más allá de eso, creo que la gran corrupción ha sido también un fin para ellos. Para nosotros, los venezolanos que ejercemos mayoría, que creemos en la democracia, las opciones han estado siempre entre la participación ciudadana, la protesta pacífica, la posibilidad de un acuerdo como el que estamos impulsando en este momento con la mediación del reino de Noruega, pensando que sea el venezolano quien decida el futuro de nuestro país.
—¿Y desde su lado qué ha evitado que se llegue a acuerdos mínimos?
—Hoy, en Venezuela, los principales partidos políticos están proscritos. Nosotros, desde el 2012 a la fecha, hemos crecido como alternativa democrática: construimos candidaturas unitarias, construimos la plataforma unitaria en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), logramos la mayoría en el parlamento en el 2015, impulsamos el referéndum revocatorio que nos robaron en el 2016, protestamos pacíficamente en el 2017, no cooperamos en el 2018 con una farsa. La principal barrera para llegar a acuerdos sigue siendo la dictadura. Hemos tenidos altas y bajas como producto de un desgaste, de un embate muy duro. Hoy los principales líderes de Venezuela están en el exilio, asilados, presos o inhabilitados por la dictadura de Maduro, situación muy similar a lo que sucede en Nicaragua; la diferencia es que Maduro construyó este escenario en dos o tres años, mientras que Daniel Ortega lo hizo en tres meses.
Por ejemplo, en el 2015, conseguimos las dos terceras partes del Parlamento Nacional. Lamentablemente, inhabilitaron al Parlamento, secuestraron competencias, metieron presos a los diputados. Hemos tenido resultados no cooperando en un proceso como en el 2018, que señaló a Maduro como un dictador y llevó a 60 naciones del mundo a reconocerme como presidente encargado, una forma innovadora de enfrentar a una dictadura en el continente. Y, por otro lado, las protestas pacíficas siempre tienen un riesgo al enfrentarse a una dictadura.
Hoy es cierto que hay que reunificar la alternativa democrática, que es mayoritaria, incluso con los números de la dictadura. El evento del 21 de noviembre, sin condiciones, injusto, desigual, como incluso lo dijo la misión electoral de la Unión Europea, arrojó algo interesante; a partir del gran ausentismo conocemos los números que maneja el Consejo Nacional Electoral hoy tutelado por la dictadura: el régimen es minoría.
Venezuela, ¿qué hacer?
—La pregunta se orientaba más hacia la autocrítica, pero se lo planteo de otra manera. Mirando al futuro, ¿qué otras cosas se pueden hacer para conseguir una mejora concreta en Venezuela?
—Varias cosas en concreto con respecto al futuro. En lo que respecta a las herramientas que tenemos para ejercer la oposición o el papel del gobierno encargado de Venezuela, uno, el ejercicio de la mayoría. Hay que buscar espacios seguros de participación para nuestra gente; el evento del 21 de noviembre generó algunos. Hay que promover la protesta pacífica, los espacios sindicales y gremiales para poder canalizar el descontento. Esa es una tarea constante en el país y en otros lugares del continente. Lo segundo es qué herramientas tenemos para seguir presionando a la dictadura y hacer responsables a los dictadores, las sanciones, la presión.
Tercero, cuáles son los incentivos positivos para lograr un acuerdo o volver a México a la mesa de negociación. En este momento, por ejemplo, hemos hablado del aumento progresivo de sanciones, sobre cómo comunicarnos con quienes necesitan garantías, en fijar la mirada en los siguientes objetivos, y victorias tempranas para la ciudadanía, para que sientan que estamos orientados y hay una solución al conflicto. También pasa por fortalecer lo que hemos denominado la plataforma unitaria, es decir, el estado de la unidad en Venezuela, esa creación de consensos, de toma de decisiones, esa necesidad de poder hacer causa cuando enfrentamos a una dictadura.
Son cuatro cosas pendientes y constantes.
Te doy un ejemplo: cuando en Venezuela logramos una consolidación interesante de la Mesa de la Unidad Democrática y de la Plataforma Unitaria, cuatro de los nueve dirigentes tuvieron orden de captura al mes siguiente, los equipos operativos fueron perseguidos, secuestrados, así que tenemos que estar constantemente trabajando en consolidar la unidad.
«En este momento, en Venezuela no hay ningún tipo de desabastecimiento de alimentos. Lo que sucede es que no se pueden comprar porque destruyeron el aparato productivo nacional», afirmó Guaidó. Foto: Yuri CORTEZ / AFP
—¿Cómo calificaría el apoyo internacional? ¿Siente que sirve de algo?
—Lo único que contiene hoy a la dictadura de Maduro es la presión de las democracias del mundo. Las sanciones diplomáticas y los señalamientos de delitos de lesa humanidad contienen, de alguna manera, y equilibran la desigualdad y la vulnerabilidad que tiene la alternativa democrática en Venezuela.
—¿Pero realmente funciona la presión internacional? En la práctica, Maduro continúa en el poder.
—Maduro sigue en Miraflores, pero no gobierna en Venezuela. No hay gasolina, no hay agua, no hay electricidad, el sueldo mínimo mensual es de dos dólares. Él tiene que ejercer su mandato a sangre y fuego, y por eso está siendo investigado por la Corte Penal Internacional (CPI).
Ahora, ¿qué herramientas tiene la comunidad internacional para sancionar a Alexander Lukashenko, a Daniel Ortega o a Nicolás Maduro? Creo que las democracias del mundo están en un proceso de reflexión importante sobre cómo hacer responsables a los violadores de derechos humanos, cómo hacer responsables a los dictadores. ¿Son suficientes las sanciones? Evidentemente no. ¿Es suficiente la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Evidentemente no. ¿Son suficientes los comunicados y sanciones morales a los dictadores? Evidentemente no. Hay que innovar los mecanismos de presión. Los dictadores utilizan la relativización; es decir, tratan de buscar afinidad de identidades ideológicas o supuestas identidades ideológicas, para hacer una causa común que no existe. Los DD.HH. no tienen ideología, la democracia no debe tenerla tampoco. Esto es parte de la lucha democrática que está en curso todos los días, no solo en Venezuela, sino también en países como Bielorrusia, Nicaragua, Myanmar, incluso podríamos hablar de Hong Kong.
—Hoy por hoy, ¿está usted de acuerdo con las sanciones económicas, los embargos a Venezuela?
—Hablar de un embargo sería un exabrupto. Por ejemplo, Alex Saab –empresario barranquillero a quien le dieron la ciudadanía venezolana e hicieron diplomático- no tuvo ningún tipo de problema para importar alimentos a Venezuela. El problema fue que lo hizo con 600% de sobreprecio, en algunos casos, y, en otros, 800%. Entonces, sí, hay que hacer responsables a quienes violan derechos humanos, a quienes saquean las arcas de los países, hay que evitar que se lave dinero con fondos públicos, el extractivismo de oro que genera un ecocidio sin precedentes en la Amazonía y el desplazamiento de indígenas, y la destrucción de nuestros ríos. Estas herramientas siempre se tienen que revisar y mejorar para hacerlas más precisas, más efectivas, para evitar que las utilicen terceros o cuartos para evadir estas sanciones,
—Mi pregunta apuntaba a la gran polémica con respecto a cómo los embargos terminan afectando directa o indirectamente a la población.
—En este momento, en Venezuela no hay ningún tipo de desabastecimiento de alimentos. Lo que sucede es que no se pueden comprar porque destruyeron el aparato productivo nacional. Estamos importando los insumos del pabellón, un plato típico: arroz, caraota, carne mechada y plátano, insumos que, en los últimos 150 años, Venezuela siempre pudo autoabastecerse. Lamentablemente, las expropiaciones en el campo destruyeron la producción nacional.
Para nosotros la sanción no tiene que ver con la escasez. Hoy, el problema es que tenemos 76% de pobreza extrema y 94% de pobreza. Esto ha sucedido en nueve años, así que no tiene que ver con las sanciones que empezaron hace casi dos. En todo ese tiempo, nuestra economía ha decrecido constantemente hasta contraerse 80%. Destruyeron el aparato productivo petrolero también, porque la destrucción de las refinerías nada tuvo que ver con la disminución constante desde el 2014. No hay una correlación, en este momento, entre escasez y sanciones, porque, además, estas no se aplican a ese tipo de rubros.
¿Maduro dejará el poder?
—¿Cuál sería el camino para que Maduro deje el poder?
—Hay muchas formas constitucionales: desde su renuncia como dictador o mandatario de facto, hasta una elección presidencial, que hemos promovido nosotros recientemente. También está la posibilidad de un acuerdo integral que genere garantías, la disposición de nuestros aliados al levantamiento progresivo de sanciones para otorgar aún más garantías, la revisión de las instituciones en Venezuela como, por ejemplo, el sistema judicial totalmente cooptado por el régimen de Maduro, que fue, por cierto, el primer punto en discusión antes del congelamiento del proceso en México.
Hay muchas vías constitucionales para lograr el cambio en el país, un cambio que genere gobernabilidad, estabilidad y, así, generar confianza en el país, para poder garantizar seguridad jurídica para la inversión privada, para fomentar el empleo, para poder mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esto debería terminar en una elección presidencial libre, justa y competitiva, para que los venezolanos decidan. Tendríamos que disputar el poder en buena lid, no a través de la coacción, no a través del asesinato, no a través de la persecución, de la tortura, de la censura, de la cooptación de medios por la vía económica, entre otros. A eso nos hemos enfrentado en los últimos años en Venezuela.
Ahora, los que rodean a Maduro saben que la situación en Miraflores es inviable, más allá de sostenerse un día más o un mes más en estas terribles condiciones. Lo sucedido el 21 de noviembre es un campanazo: con las reglas de juego de la dictadura, en condiciones desiguales y sin estado de derecho, ellos son minoría. O sea, en condiciones absolutamente desventajosas, precarias, sin ningún tipo de recursos para que la alternativa democrática pueda hacer una campaña, la dictadura es minoría. Por eso evitan una elección presidencial con condiciones competitivas, porque esa es la solución a la crisis y conflicto que atraviesa Venezuela.
—Imagino que, para usted, el escenario ideal es que Maduro deje el mando. ¿Estaría usted a la cabeza?
—Yo soy el presidente encargado de Venezuela, reconocido por nuestra Constitución y por cerca de 60 países. Pero allí hay algo también clave: mi mandato constitucional, según el artículo 233, es precisamente convocar a una elección presidencial lo más pronto posible, así que, más allá de que estoy yo a la cabeza, incluso en ese supuesto de que Maduro abandone el poder –un escenario feliz para todos los venezolanos y el continente-, mi mandato es convocar inmediatamente una elección presidencial.
—Comprenderá que quienes se oponen a su figura pueden desconfiar. ¿Cómo los tranquilizaría? ¿Cuál sería su argumento?
—Mira, muy sencillo, que hay que cumplir con la Constitución, necesitamos reglas de juego democráticas, espacios de convivencia ciudadana y política. Más allá de si les gusta Juan, Pedro o Edward, el tema es generar eso. Y, de nuevo, lo mejor que pueden hacer las personas que nos adversan por alguna razón es pedir una elección presidencial, acelerar los tiempos, catalizarlos en buena lid para poder solucionar este terrible conflicto. Seguramente en el Perú tienen varios amigos venezolanos que les hablan constantemente de lo que sucede en el país y eso mismo pasa en todo el continente. Es parte del reto que tenemos a corto plazo y, de nuevo, estamos promoviendo un acuerdo integral con todos los venezolanos, incluidos los que sostienen hoy al régimen de Mauro, incluidas las Fuerzas Armadas.
—¿Y, en ese escenario usted también postulará?
—Yo no tengo hoy esas aspiraciones. Por mandato constitucional, soy el presidente encargado de Venezuela y mi mandato es generar esa elección presidencial, que haya alternabilidad del poder, estabilizar al país. Esa es una discusión atemporal. Lo que sí te puedo decir es que, hace muchos años, en la alternativa democrática aprendimos y entendimos el valor de la unidad y la necesidad de presentar candidaturas unitarias para enfrentar al régimen. Los mecanismos lo hemos establecido, así que eso, hoy, para nosotros no es materia digamos, saldada. Pero hemos tenido una experiencia en el pasado y la más notable fue en el 2015, cuando ganamos dos terceras partes en el Parlamento Nacional.
Guaidó asegura que no tiene aspiraciones. Foto: Yuri CORTEZ / AFP Verdadera oposición
—Sobre las elecciones del 21 de noviembre, el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, ha señalado a los “pseudopositores” por servir para lavar la cara a la tiranía de Maduro. ¿Comparte usted esas críticas?
—Hay que diferenciar. Yo creo que los venezolanos se expresaron contundentemente ese día, ya sea participando en el evento o no. Hubo 60% de abstención en ese proceso convocado por la dictadura, pero también 40% que fue a participar, a expresarse de alguna manera aun en condiciones muy adversas, muy injustas y desiguales, así que creo que el reto es aglutinar, articular o unificar a todos esos venezolanos que quieren un cambio. Ahora, en Venezuela, está el fenómeno de «los alacranes», que son dirigentes que fueron captados por la dictadura y financiados por el régimen expresamente para dividir. Han llegado a sobornar a otros diputados, como consta en una denuncia del jefe de uno de los partidos de oposición, que demostró que le ofrecieron hasta 700.000 dólares por su voto. Ellos no son opositores y lo que se busca es deslegitimar. Ahora, el reto para nosotros es unificar a todos los que legítimamente adversan a la dictadura.
—¿Cómo se siente usted con respecto a enero del 2019, cuando fue proclamado presidente interino de Venezuela y reconocido además por más de 50 países del mundo? No pocos señalan que se ha perdido notoriamente la chispa de ese momento y que el movimiento opositor ha perdido fuerza y vigor…
—Con el deber cumplido. Por ejemplo, en el 2018 hubo protestas multitudinarias en Nicaragua y no es que se fueron apagando o se perdió el interés en el cambio; hay un desgaste natural del proceso, riesgos asociados a movilizarse en países como ese. En los últimos doce años, en Venezuela hemos visto momentos de altísima de participación popular y también valles, bien sea electoralmente, como en el 2015; en las protestas en las calles, como el 2014; en la recolección de firmas para el revocatorio, como el 2016; en las calles en el 2017; en el 2019-2020, a pesar de la pandemia en Venezuela. Por eso te decía que nuestra primera tarea es buscar esos espacios de participación de la gente, canalizar ese descontento, esa frustración para producir el cambio, porque lo que moviliza en Venezuela o en Nicaragua o incluso en Cuba –increíble lo que pasó el 11 de julio- es el deseo de cambio, libertad y democracia.
Y no podemos subestimar nunca a los ciudadanos: ellos se movilizan también cuando ven utilidad al ejercicio de sus derechos y el riesgo asociado a ejercer ese derecho. En Venezuela, y es una técnica de la dictadura, las personas que protestan saben que las pueden asesinar, porque nos han asesinado protestando. La gente que va a participar en un proceso como el del 21 de noviembre sabe que la dictadura puede robarle su voluntad de una manera u otra porque le hemos visto en el pasado. Entonces, nuestro reto es poder unificar, articular y conectar a la ciudadanía con la solución. Cuando los venezolanos [nos unimos de esa manera], vemos momentos de altísima participación, y no será diferente en los próximos días, semanas y meses.
—¿Por qué el movimiento opositor no ha conseguido aglutinarse todavía como una fuerza unitaria? ¿Problema de egos y ambiciones, de estrategias, de concesiones? ¿Cuál es su diagnóstico?
—La oposición está bastante aglutinada. Es cierto que hay diferencias internas, diferencias de cómo aproximarse, si hay que convocar a una marcha, convocar a un proceso como el del 21 de noviembre, o distintas estrategias de negociación en México.
Pero te pongo algunos ejemplos de los últimos diez años: primarias y consensos en el 2012 para elegir candidatos unitarios; construcción y consolidación de la Mesa de la Unidad Democrática, para la cual deshicimos todas las identidades partidistas para aglutinarnos en una sola tarjeta que nos representó en el 2015 y evitar la dispersión de votos; acuerdos de gobernabilidad parlamentaria en la Asamblea Nacional electa en el 2015, para poder sostener la unidad política y de propósito; la creación del Frente Amplio en el 2018 para incorporar sectores sociales y fuerzas vivas en Venezuela, incluida la iglesia, estudiantes, gremios, sindicatos; la consolidación del gobierno interino en el 2019. Es decir, hemos construido una unidad importante, poderosa, electoral en ocasiones. Por cierto, también decidimos en conjunto, en unidad, no convalidar el fraude del 20 de mayo del 2018.
En este momento reconocemos que hay diferencias tácticas que tenemos que realinear, pero sería muy injusto para los venezolanos decir que no hay una unidad muy trabajada. Hay una curva de aprendizaje en todos estos años, y por eso entendimos que esa plataforma unitaria no es un fin en sí mismo, sino un vehículo fundamental para poder enfrentar y derrotar a regímenes como el de Maduro.
Maduro sigue en Miraflores
—Aun así, en términos prácticos Maduro sigue infranqueable en Miraflores. ¿Cómo lo hace sentir esto?
—Cumpliendo con mi deber, como te decía al principio. Evidentemente es muy duro…
—¿Sigue para adelante sin mirar a los costados?
—Nadie puede acostumbrarse a vivir en una dictadura o no sería lo correcto para los venezolanos. A pesar de que nos han asesinado, han torturado a nuestros compañeros de lucha –como a mi jefe de staff en la Dirección General de Contrainteligencia Militar-, de que mis familiares estén en el exilio y que mi tío también fuera torturado 200 días solo por ser mi pariente, de tener nuestros partidos proscritos, a pesar de todo esto, sí, Maduro sigue un día más en Miraflores, pero está aislado, se mostró en minoría el pasado 21 de noviembre.
—En lo personal, ¿cómo sobrelleva esas desgracias?
—Mira, yo tengo una hija de 4 años y otra de dos meses, Miranda y Mérida, y yo quisiera enseñarles a ellas y a los niños de Venezuela a exigir sus derechos, a luchar por sus ideas, a mantenerse firmes ante la adversidad, a mirar con foco y esperanza el futuro. Así que, para mí, en ese caso, es muy fácil. Cuando volteo y las veo, pienso qué ejemplo quiero darles a ellas y a los que luchan por los ideales de justicia social, por la democracia, por la defensa de los derechos humanos. Lo que no vamos a hacer es rendirnos, lo que no vamos a hacer es acostumbrarnos a esta tragedia. Y una buena noticia: los que hemos resistido somos mayoría, los que estamos en una lucha desigual, muy vulnerables porque no manejamos las armas de la República como hoy las secuestra Maduro. De nuevo, la evidencia es tan sólida que está señalada por la Corte Penal Internacional.
—El gobierno de Maduro ha dicho que no vuelve al diálogo con la oposición en México. ¿Cómo ve desde ahora ese proceso? ¿Cree que la oposición puede activar el referéndum revocatorio en el 2022 a partir de esta negativa?
—Bueno, Maduro dijo que “todavía”, uso esa muletilla cuidándose mucho. Además, si alguien necesita un proceso de acuerdo es su régimen, los que están señalados hoy por delitos de lesa humanidad son ellos, tienen sanciones y tienen hoy a sus principales testaferros presos por delincuentes y por lavar dinero del pueblo a costa del hambre de los venezolanos. Los que tienen recompensas por 15 millones de dólares por narcotráfico y terrorismo son ellos, así que, incluso a nivel práctico, si él quisiera ir a pedir prestado un millón de dólares para mejorar la economía de Venezuela, nadie lo haría porque nadie le prestaría a un narcotraficante. Es práctico. Ni siquiera tiene que ver con geopolítica ni con sanciones: no tienen fe de que él vaya a devolver el dinero, así que Maduro necesita ese proceso. Pero algo más importante, lo necesitamos todos los venezolanos. Necesitamos una solución, orientar esto a resolver la crisis que atraviesa Venezuela.
Por otro lado, el referéndum revocatorio lo intentamos en el 2016 y, lamentablemente por tecnicismos burocráticos, la dictadura lo eliminó y, por cierto, sigue en stand by. Hoy, cinco años después, los tribunales que anularon ese proceso no han dictado sentencia. Sigue congelado. Ahora, sería una alternativa si nosotros, a través de un acuerdo integral, generamos condiciones de competitividad para tener un evento plebiscitario y poder decidir si Maduro se va a quedar.
Lo que nos podemos hacer es convertir al revocatorio, que evoca a ese proceso del 2016, en un fin en sí mismo. También debe ser un vehículo y, si logramos activarlo de manera que solucione el conflicto, no que nos pongan trabas burocráticas como lo hicieron hace años, puede ser una alternativa en este momento.
Guaidó indica que los venezolanos no han perdido la esperanza. Foto: Yuri CORTEZ / AFP
—¿Le preocupa la postura del gobierno peruano frente a Venezuela? Hablamos de la ambivalencia ante el régimen chavista, habiendo sido el Perú uno de los principales impulsores del Grupo de Lima para tratar la crisis de Venezuela.
—Nos preocupan las relativizaciones. Ya no hay ya margen para dudas. Está el informe de Michelle Bachelet, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Si no es suficiente, está el informe del Fact Finding Mission de la ONU, la misión independiente [para verificar si hubo crímenes] de lesa humanidad. Si no es suficiente, está la investigación en la Corte Penal Internacional: 300 pesos políticos, 6 millones de inmigrantes y refugiados, 94% de pobreza en Venezuela, 44 meses en hiperinflación, la dolorosa la lejanía de nuestros familiares, amigos y cercanos en todo el continente. La evidencia es sólida. No es una opinión de Juan Guaidó. Es un claro señalamiento de las atrocidades en Venezuela.
Lo que no podemos permitir los venezolanos es que relativicen con nuestra lucha. Sería revictimizar a toda una sociedad, así que nuestro mensaje al gobierno legítimamente electo del Perú es que nosotros también queremos elegir, que los venezolanos queremos que nos acompañen en la defensa de los derechos humanos, que nos acompañen en la defensa de la democracia y la libertad. Durante muchos años Perú lo ha hecho y esperamos lo mismo hoy.
La esperanza de los venezolanos
—Finalmente, ¿considera usted que personifica a la oposición? ¿Es posible que los venezolanos hayan perdido la fe, si es que alguna vez la tuvieron, en usted?
—No han perdido la fe. Están muy conscientes de la necesidad de cambio, de recuperar la democracia. La democracia no pierde momentum. Ahora, también sabemos los riesgos de enfrentar a la dictadura, pero todos los estudios opinión no solamente reflejan la confianza en recuperar la democracia, en mi persona, sino que todo que esto va a solucionarse.
Pero para nosotros [nada será] suficiente hasta que logremos la democracia, aunque evidentemente hay un indicador duro: Maduro continúa usurpando funciones en Miraflores. Haber reunido el apoyo de 60 países, haber movilizado a la ciudadanía durante años, no solamente dos o tres, tenemos catorce años de trabajo social, político en defensa de los derechos humanos en Venezuela, no es suficiente hasta que logremos la libertad y la democracia, no es suficiente hasta que veamos la justicia. No es revanchismo, es justicia, la que genera paz, la que genera estabilidad, la que nos hace iguales como seres humanos, la que hace que recuperemos nuestra dignidad. Ese es el trabajo y ningún venezolano ha capitulado, al contrario.
—¿Cree entonces que los venezolanos todavía tienen fe en usted?
—Yo creo que ellos tienen fe en la democracia. Asumo que personalizarlo en mí, en el cuadro que tengo atrás, sería insuficiente. Los venezolanos tienen fe en la democracia, en la libertad, y sí, yo represento a muy buena parte de los venezolanos y, según nuestra Constitución, a todos.
Posted on: noviembre 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Adriana Azzi revela qué le deparan los astros en la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2021 y los números de la suerte.
Aries
Palabra clave: Reflexión Números de suerte: 7661
Comienzan unos días donde la visión retrospectiva de lo sucedido este año, te dará las claves para responderte sobre el hacia dónde o hasta cuándo de una relación o situación. El pensamiento racional vs los hechos. Hecho curioso con un padre fundador o figura relevante de la historia. Interés por el funcionamiento de tu cuerpo, sus ciclos y particularidades. Una lectura o programa interesante sobre saberes científicos. Culpas, ansiedades y obsesiones que debes deshechar.
TRABAJO: Atención a un tema de disciplina y/o concentración. Te abordan con cierta falta de tacto y no te gusta. No se puede ser dogmático en la búsqueda de algunas soluciones.
SALUD: En vista tratamientos correctivos en lo estético, intervención radical o cosmética.
AMOR: La dinámica psicológica de una atracción sexual, tratar de entender. Una «afinidad electiva».
PAREJAS: La química y la proximidad, la química y la lejanía, una reflexión interesante. Estar en sintonía para crear nuevas realidades.
SOLTEROS: Un juego de video o de mesa llamará tu atención. Sintiendo una especie de campo electromagnético alrededor y potenciándolo. El fruto del esfuerzo, ventajas y desventajas. Una caminata en solitario.
MUJER: Hay canciones que son sanadoras. Se mitigan desórdenes y perturbaciones. Visitas que se quedan a dormir. Una relación donde lo que se intercambia es inclasificable. Conclusiones pensadas. Incomodidad por alguien que te mira muy directamente cuando subes una escaleras. Aumenta tu vocabulario.
HOMBRE: La síntesis frente al análisis. Mujer joven adulta con un dinero para ti. Esa reunión tan esperada. Sociedades, acuerdos, contratos que pronto se concretarán. Una chaqueta nueva. Conversaciones secretas. Anhelo amoroso.
CONSEJO: Pedir luz y protección divina es lo mismo que pedir claridad mental y fuerza, sólo que éstas últimas dependen sólo de ti.
Tauro Palabra clave: Logros Números de suerte: 2787
Más confianza en tí mismo y te lleva a tener una visión más positiva. Administrar bien el dinero ahora será de gran interés para ti. Un logro material. Increíblemente descubres nuevos intereses en cosas que jamás te habían interesado. Muchas responsabilidades al mismo tiempo. En un sitio de eventos o compras verás un conflicto entre unas personas. Contacto con público. Mujer o madre te vincula con avances económicos. Gestión bancaria positiva. Por fin se concreta un logro, después de una respuesta por texto. Podrás adquirir un producto o aparato tecnológico que deseas. Beneficios inesperados.
TRABAJO: Querrás hacer negocios con conocidos o familiares. Reconocimiento por un gran trabajo. Buenas ganancias comienzan a evolucionar. Verás a personas importante. Te toca hacer la labor de otro, pero serás recompensado.
SALUD: Recuperación física y mental.
AMOR: Interés por disfrutar las cosas buenas de la vida Madurez emocional. Disfrute de una casa o de un ambiente agradable. Nuevas amistades y actividades. Sientes que puedes valerte por ti mismo sin ayuda de otros.
⚘#PAREJAS: Tu espacio personal ahora es importante. Necesitas demostrar tu poder para lograr tus proyectos. Exigirás que tu pareja respete tus metas personales.
#SOLTEROS : Mayor atractivo. Atraes a una persona especial. El amor llega pronto. Salidas, diversión, amigos.
#MUJER: Se acrecenta tu atractivo o energía sexual. Tendrás tanta fuerza y capacidad que podrás trabajar y a la vez ocuparte de tu casa y en la noche disfrutar de leer u otras actividades. Decoras o arreglas un sitio. Un hombre frente a ti contándote tus problemas. Hecho curioso con cartas, tarjetas o viejos recuerdos que reaparecen en una limpieza.
HOMBRE: Conocerás a una mujer muy femenina. Tendrás que dividirte por múltiples obligaciones. Te ocupas de atender visitas, o a grupos de personas afines. Contacto en las redes muy provechoso. Un evento social. Apoyo de un hombre importante. Logros.
#CONSEJO: Es tiempo de concentrar toda tu energía en ti mismo para lograr todas tus metas personales.
Géminis Palabra clave: Intuición Número de suerte: 6023
Días donde sentirás una gran necesidad de despejar tu mente para organizarte de nuevo. Te ocupas de buscar un artículo o mueble especial para comprarlo. Harás un plan de defensa para proteger a los tuyos de las imposiciones de un gobierno o de personas malignas. Algo con un código de barras o QR. Asunto con cambio de un cuadro o con fotografía en un portaretrato. Rompes con creencias antiguas. Situación tensa con vecinos.Encuentro entre amigos, buenos ratos y conversaciones.
Precauciones con un dinero en un banco. Te preocupas por un amigo/a. Un evento especial. Cumpleaños te hace reunir con una persona de tu interés. #TRABAJO: Reformas o nuevas soluciones. Asunto con un carnet o tarjeta magnética. Entrevista importante. Cambio en horarios. Entrenar a una persona. Comienzas a ver el resultado de tus esfuerzos. Chismes de una persona poco confiable contra un hombre.
#SALUD: Atención con la piel.
#AMOR: Entran nuevas personas o amistades a tu vida. Persona con un apellido importante llama tu atención. Momento especial en grupo. Te ocuparás de encaminar a un hijo o niño cercano. #PAREJAS: Decides ser más flexible para lograr sanar o comunicarte mejor con tu pareja. Se esclarecen los malentendidos. Reflexión.
#SOLTEROS: Te ocupas de problema de una persona de piel oscura. Después de una confesión de una verdad tendrás que superar una decepción. Trabajo que requiere seguridad en tí mismo.
#MUJER: Harás varias llamadas para que te hagan un favor. Buscarás salir de una especie de rutina o aburrimiento sexual. Contacto con persona espiritual. Interés en telas o en una alfombra. Rejuvenecimiento. Renovación de viejos vínculos. La hora de tomar decisiones importantes. Proyecto que sugiere asumir nuevos compromisos. Cambios en una sala o habitación.
#HOMBRE : Te interesas en aclarar algo que sospechas. Pasarás la página y dejarás atrás a antiguos colaboradores. Popularidad y prestigio. Asunto con un código o clave.
#CONSEJO: No permitas que el ruido de las opiniones destructivas paralicen tu evolución.
Cancer Palabra clave: Soltar Número de suerte: 0569
Al máximo de tu auto control. Estarás dispuesto a ayudar a los demás y eso será algo que te complace. Alegrías por el encuentro con una mujer joven. Es tiempo de disfrutar y así lo harás. Interés por un cambio en tu alimentación te atraerán más la frutas, el pescado y las legumbres. Trata que tus pensamientos esten en armonía con tu ser interior. La planificación será importante. Un hombre te pide disculpas y te invita ir a un sitio. Situación con una camisa manchada. Estarás en una lucha o defendiendo una posición. No te quedes callado/a. Evento relacionado con un estudio o universidad. Recibes una información útil. Periódicos, papeleos y noticias acerca de hijos tuyos o de alguien cercano.
#TRABAJO: Estarás en la búsqueda de nuevas oportunidades. Enamoramiento o atracción. Vences una mala energía. Es la hora de escribir un proyecto. Colaboras con personas para que salga adelante un plan. #SALUD: Malestar en un pie o pierna.
#AMOR: Nostalgia por hijos o hermanos/as que están alejados o en otro lugar. Mensaje escrito muy importante. Te alejas de unas personas muy negativas. Tendrás que ayudar con un dinero a una mujer muy querida. Hijo/a con problema con un carro.
#PAREJAS: Un cambio dentro de tu corazón te hará ver una relación de manera diferente. Buena conversación con tu pareja. Pídele a la vida, a la providencia por claridad.
#SOLTEROS: Se te acerca o atraes a alguien de buena situación económica. Nuevos caminos. Alguien te dice cuanto te ama. Hecho curioso con el mar. Compra de alimentos riquísimos.
#MUJER: Celebraciones. Compra de regalos navideños. Una cena especial. Campanas que suenan y vibran en positivo. Recibes un consejo que te trae paz. Concretas una fecha o logras algo con triunfo. Felicidad por la llegada o un logro de un hijo.
#HOMBRE: Deberás ser quien eres y no pretender otra cosa. El placer de tener a una persona a tu lado es importante. Acuerdo económico con una mujer cachetona.
Consejo: Algunas puertas se cierran para siempre y otras se abren en los lugares menos esperados.
Leo
Palabra clave: Agradecer Números de suerte: 6701
Hechos del pasado que exigen de ti pases la página y continúes hacia adelante. Ahora será importante que superes tristezas o decepciones. Invertirás un dinero. Amiga te brinda apoyo emocional. Aléjate de personas chismosas o conflictivas. Tus guías espirituales te apoyarán. Le pones más atención al cutis. No estás solo/a. Cautela con mujer cabello claro. Hombre de cabello liso oscuro te ayuda a aclarar una situación. Hecho curioso con utensilios de cocina o con comida. Contacto con entornos muy concurridos donde habrá muchas personas lindas.
#TRABAJO: Movimiento. Muchos asuntos que hacer al mismo tiempo. Aparecen ciertas situaciones inesperada que puede llevarte a un cierto descontrol. Asunto con eventos, mercado o grupos.
#SALUD: No descuides el consumo de Zinc y Vitaminas D y C. #AMOR: Recibes un regalo. Episodio curioso con alguien ligado a un spa o salón de belleza. Te preocupas por dos niños. Sorpresa con alguien que ves en un evento o en la calle. Te liberas de una persona que le gusta inventarse historias para manipular a otros. Buen/a amigo/a del pasado te contacta por las redes. Se activa tu vida social.
#PAREJAS: Etapa de cambios importantes. Período donde ambos van hacia la búsqueda de un nuevo estilo de vida. Nuevas amistades.
#SOLTEROS: Te interesas por hacer ejercicios o mejorar tu aspecto físico. Tendrás que lidiar con alguien bipolar o que cambia demasiado su carácter. Preocupación por gasto extra. Te atrae alguien con una sonrisa muy particular. Todo irá bien mientras controles tus emociones y tus impulsos. #MUJER: Harás malabarismos para lograr tus objetivos. Recuerda que el cuerpo necesita un descanso. Capacidad para manejar muchas cosas a la vez. Un compañero de trabajo te trae una alegría. No dudes de tu atractivo, contacta tu feminidad, tu voz, tus gestos, tus maneras. Buenos momentos en un sitio donde van muchas personas.
#HOMBRE: Buen momento para agradecerle a alguien muy importante en tu vida. Un anhelo que se cumple. Propuesta para un plan de negocios. #CONSEJO: Ser agradecido y expresar tu gratitud es una parte importante de ser feliz en la vida.
Virgo
Palabra clave: Motivación Números de suerte: 1490
Días donde tu equilibrio emocional dependerá de tu seguridad económica. Algo que solucionar sobre un dinero o herencia. Recompensa o evolución ligada a asuntos familiares. Asunto con el seguro social. Te llega una abundancia. Una comida con unas personas que te conectarán con un grupo o negocios muy positivos. Es positivo que limpies o pintes un lugar para que llegue la prosperidad. Lo inesperado estará en tu camino. En terreno amoroso surge un campo fértil. El pasado se cruza con tu presente. Hecho curioso con un perro. Notas un cambio en tu cara o en tu cabello.
️SALUD: Atención con molestias en las piernas o asuntos con la circulación. #TRABAJO: La imaginación y la creatividad estarán activadas. Asunto con una marca comercial o un logo. Vida social, celebraciones. Cambios de lugar. Una reunión con un anuncio de algo mejor de lo que esperabas. Ideas y planes novedosos.
#AMOR: Reencuentros con personas del pasado. Mujer o prima muy deprimida busca tu apoyo. Retornan viejos vínculos. Momento familiar muy especial y feliz. Una recompensa material que se traduce en una felicidad que compartes con tu seres queridos.
#PAREJAS : Más acercamiento con una muy buena comunicación. Se eleva tu nivel de atractivo. Fertilidad. Hecho curioso con un pan especial.
#SOLTEROS: Se busca enseriar o formalizar una relación, subir a otro nivel. Matrimonio Beneficios a través de inversiones, corretaje, producciones. Ordenas papeles.
#MUJER: Reflexionas acerca del propósito de tu vida. No te sientas solo/a, hay muchas personas que te quieren. Te ocupas de una persona mayor. Te propones cambiar un colchón. Querrás ver o extrañas a una persona que se encuentra en otro pais. Respaldo de una empresa importante. Una luz en tu camino te conduce a un bienestar. Un dinero inesperado.
#HOMBRE: Altibajos y discusiones que sobrellevar. Una confusión que te lleva a realizar una investigación. Ayudas a una persona que quiere esconderse. Las mujeres te traen suerte y te abren nuevos caminos. #CONSEJO: Si te centras en el dolor, seguirás sufriendo. Si te centras en la lección, seguirás creciendo…
Buscarás el origen de tus inquietudes para equilibrarte emocionalmente. Documento o solicitud aprobada. Llega una respuesta esperada. Discusión alrededor de una mesa para aclarar convenios, asuntos de dinero o gastos inesperados. Hombre joven te inquieta por su nivel de desequilibrio emocional. Cambio de un plan a última hora. Un matrimonio. Amiga te ayuda a diseñar o a planificar. Asunto con medio de comunicación. Deseos de estar unido con la familia o con los amigos. Recibes una noticia que tendrá que ver con una persona mayor. Curso. Conferencias.
#TRABAJO: Tendrás que tener paciencia. Evita agitarte por querer que algo se dé más rápido. Sorpresa con un dinero. Pago de deudas. Cautela con subternos o secretarias. Un cambio hacia otro lugar. Chismes. Sospechas. #SALUD: Tendencia a dolores musculares en especial cadera o espalda.
#AMOR: Valiosas amistades te brindarán su apoyo incondicional. Hija o hermana va a un lugar para resolver una situación. Un lugar nuevo para estar mejor. Apoyas a un/a amigo/a cercano/a en una emergencia de un pariente. Una niña a la que le pones tu atención.
PAREJAS: Complicada situación por algo que se descubre. Asunto con fotos o un mensaje vía WhatsApp. Hombre envidioso o vengativo de cuidado. Disfrute entre amigos. Días de disfrute. Un deseo que se dá. #SOLTEROS: Un cambio en tus sentimientos. Decides dejar atrás el pasado. Alejarse de casa.
Asunto importante con tu padre o tío.
#MUJER: El precio de tener éxito o de logros que traen mucha envidia. Necesitas pensar y reorganizarte de nuevo. Tratamiento en la cara. Tratamiento de líneas de expresión o manchas en la piel. Unos papeles importantes.
#HOMBRE: Un antiguo amor reaparece en escena. Un cambio de un lugar a otro. Asunto legal que resolver. Escrito donde se plantea un reclamo por abuso de un hombre. Certificado.
#CONSEJO: No permitas que nada ni nadie te haga desconfiar de tus talentos…
Escorpio
Palabra clave: Cambios Números de suerte: 7806
Logras salir de un estado de apatía y te sentirás mucho mejor interiormente y hasta emocionalmente. Pasas la página y continúas hacia adelante. Irás a un lugar o visitarás a una persona que te hará muy feliz. Compras en una tienda con unos precios increíbles. Recibes un regalo que te gustará mucho. Saldrás de la rutina y te sentirás super activado/a. Lo inútil sale de tu vida. Mudanzas o traslados. Alguien retorna para tu alegría. Un reclamo sobre en un tribunal o asunto con impuestos o multa. Policías.
#TRABAJO Y DINERO: Posición defensiva. No te apures en tomar decisiones. Darás lo mejor de ti. Nuevas técnicas o habilidades. Continúa con lo que estás haciendo, «sigue así » que lo lograrás. Victoria sobre un hombre que evadió un acuerdo pero tendrá que cumplir.
#SALUD: Tratamientos con resultados positivos.
#AMOR : Un cambio profundo, de raíz.
Te liberas o el destino te aparta de algo que ya no podrá estar más en tu vida. Reubicación. Pérdida de virginidad. Un lugar especial. Un viaje vinculado a un encuentro. Lo mejor esta en otro sitio. Una noticia sobre un luto.
#PAREJAS: Surgirán cambios favorables. Los obstáculos serán superados. Situación negativa se aleja de sus vidas. Hablan sobre un inmueble. Fin de un desacuerdo familiar.
#SOLTEROS: Un gran amor está por entrar en tu vida y trae cambios importantes para tu destino. La oscuridad se aparta. Los cambios y la mejoría llegan.
#MUJER: Finalmente decides planificar un descanso. Molestia pasajera en la garganta. Compras algo tejido o una ropa para un bebé. Asunto con la menstruación o cambios hormonales. Unas prendas o joyas de tu interés Te apartas de una mujer muy hipócrita. Escucharás una grabación o un mensaje de otra persona que te impacta.
#HOMBRE: Tensión con trampa de un hombre que traiciona a un familiar o amigo. Un buen dinero llega. Reclamo de tu pareja por culpa de tu trabajo. Disfrutar más de la vida será importante en este momento.
♦️#CONSEJO: Comprender que la vida tiene un comportamiento cíclico, lo que cosechas es lo que has sembrado, lo que das vuelve.
Sagitario
Palabra clave: Abundancia Números de suerte: 1265
Contactas con una sensación interior que te hace activar una búsqueda de crecimiento espiritual. Hecho curioso con aves. Investigas sobre un documento o gestionas algo con un alquiler o propiedad. Creatividad y buena fortuna en medio de un ambiente muy controlado. Asunto con eventos, ticket o pasaje. Tus acciones tienden a ser productivas. Búsqueda de nuevas formas de ganar dinero. Mujer bajita, morena, cabello largo y crespo te ayuda. Una mujer jugará un papel importante en este momento de tu vida. Puedes interesarte por productos o ropa. Contacto con personas poderosas o reconocidas. El dinero se mueve. Recibes lo que mereces.
TRABAJO: Tu nombre está en una propuesta o lista y te harán una llamada importante. Algo hacia un sitio que se ve en el horizonte, una meta. Reconocimiento. Logro de algo muy importante. Después de luchar todo sale a la luz. Propuestas. Proyectos novedosos.
SALUD: Tomar té verde. Agua de piña.
AMOR: Entusiasmo. Satisfacción, pero aún hay mucho por hacer. Un proyecto hacia el futuro con alguien especial. ¿Hacia dónde vamos? Hecho curioso con un dibujo o caricatura.
PAREJAS: Solución inesperada que ayuda a definir situaciones. Éxito, triunfo. Papeles, viaje que organizar. Plan, ir a un sitio. SOLTEROS: Competencia. No actúes a la ligera, pues enfrentarás a alguien. Aléjate de las discusiones y rivalidades.
MUJER: Dos personas te buscan para que les brindes ayuda, pero consideras que es una responsabilidad difícil de asumir. Cambio en el cabello. Ámate y muéstrale al mundo tu talento. Hecho curioso con un papel arrugado. ♥️HOMBRE : Confianza en ti mismo. Cuida tu peso. Estarás abierto hacia el amor. Tu espalda recibe placeres o masajes. Llegó el momento donde deberás esforzarte a fondo para lograr un propósito. Mujer alegrará tu vida. Tu ángel protector estará cerca de ti. La verdad será revelada. Contacto con personas espirituales. Enemigo que logras vencer deja sin embargo una huella en ti, una marca, una herida.
CONSEJO: Es un tiempo de avanzar y de moverte hacia adelante para lograr tus metas.
Capricornio
Palabra clave: Victoria Números de suerte: 5386
Se proyectan nuevos planes hacia el futuro. La suerte te acompaña para que logres algo en lo que has insistido mucho. Tu paciencia y perseverancia con un hombre logra su cometido. Te mantendrás luchando por lo que quieres hasta las últimas consecuencias o hasta lograr la conquista. Alegrías con niños o con jóvenes. Te invitan a un evento o fiesta. Percibes una presencia cerca de tu cama. Cambio del destino a tu favor. Un desayuno muy especial. Algo llega a tus manos que trae un cambio radical. Una abuela se comunica contigo. Hecho curioso con un pollo. Algo con logotipos o diseño.
#TRABAJO: Es posible que sientas una tensión. No importa en qué andes pero respira profundo y hondo y cuenta hasta diez antes de tomar una decisión. Calma y victoria. Documento de compañía o certificado. #SALUD: Resultado médico a tu favor. Defensas altas.
#AMOR: No dejes que la imaginación de problemas y los impulsos descontrolados se adelanten a tus pasos Te calma y lleva cualquier problema emocional o sentimental con calma. Buscar la vida espiritual te ayudará.
#PAREJAS: Volverán a intentarlo. Algo que sanar, tiempo de pasar la página para continuar. Momentos agradables . Tendrás que defender a tu pareja de ataque de terceros.
#SOLTEROS: Quizás tengas que competir con otros que desean lo mismo que tu. Un grupo reclamando algo y lo apoyas. Hermano/a te busca con una complicada situación . Te alejas de una persona que prometió y no cumplió. #MUJER: Te encaminas hacia el equilibrio. Un hombre te protege de personas negativas y da la cara por ti. Calma y cordura. Amiga rubia con un luto. Mujer esotérica o maestra espiritual que esta a tu lado te dá consejos. Controla el estrés.
#HOMBRE: Es posible que te sientas visiblemente cansado después de una lucha por algo, pero saldrás vencedor. Protección fuerte alrededor de tu campo astral. Sociedad productiva. Disfrutas de un paseo con tu pareja. #CONSEJO: Estás muy cerca de alcanzar algo por lo que has luchado así que, insiste, porque no es tiempo para rendirte.
Acuario
Palabra Clave: Relajarte. Número de Suerte: 6364
Tendrás que equilibrar la ansiedad. Asunto pendiente hacia una isla o con personas que viven cerca del mar. Necesitarás un consejo profesional. Cautela con trampas en un escrito. Vigilar tus tarjetas de crédito o débito o evitar estafas o robos. Te enfocas en tu independencia. Recuperas un tiempo perdido. Retornan antiguos amigos. Ciudadano con políticos deshonestos. Olvida el pasado y sigue adelante en el amor. Preguntándote por un cambio de empleo o por la posibilidad de asumir un proyecto alterno. Detrás de un crédito o préstamo
.
#TRABAJO: Reunión donde obtienes algo que deseas.Vas por lo seguro. Ir a un lugar en el futuro. Dinero en evolución. Estudios. Contacto con empresarios de poder, cambio de estrategias.
#SALUD: Buscarás aumentar tus defensas con productos naturales. #AMOR: Cautela con golpes bajos, evítalos a toda costa. Una conversación sobre dar y recibir amor en la justa proporción. Dos pueden más que uno. Debes equilibrar tu carácter.
#PAREJAS: Saldrán juntos de los problemas. Solucionan una situación sobre una casa o dinero faltante. Responsables de los viejos y de los jóvenes, grande la carga.
#SOLTEROS: Amigo incondicional te ayudará en una diligencia importante. Necesitas hacer un tratamiento para corregir un problema. Un dinero inesperado.
#MUJER : Abre espacios para lo nuevo que está por llegar. Hijo, amigo o persona cercana te hace una trampa. Conversación con mujer cercana que te dará la impresión de que te oculta algo. Planificando rutas de escape (de la rutina). Atención con debilidad capilar o caída del cabello.
#HOMBRE: Hecho noticioso de impacto. Darás respuestas o propones nuevas ideas a un grupo. Te propones poner al día todo lo pendiente. No te niegues a aceptar algún error. Asunto con hermano/a muy importante. #CONSEJO: Mantén tus pies en el suelo, pero deja que tu corazón se eleve tan alto como puedas…
Piscis
Palabra clave: Dirección Números de suerte: 6512
Una nueva inspiración, la visitación de una musa, un arrebato que puede ser incluso místico o la concepción de un plan de acción muy productivo. Visitas o recibes visitas con alegrías. Suerte. Tu pareja en evolución pero con momentos estresantes. Diversión. Una luz celestial, una revelación. Un proceso de curación interior. Fe en medio de un frenesí creativo, necesidad de orden. Tus talentos se pondrán a prueba. Subir, bajar y trascender. Pidiendo al cielo un beneficio económico. Intranquilidad intermitente.
#TRABAJO: Aceptando la ayuda que te ofrecen colaboradores o amigos. El pesimismo injustificado no te queda por éstos tiempos. Un desconfianza seguida de una certeza.
#SALUD: No te descuides, ocúpate de los detalles que pasan desapercibidos observándolos detalladamente, te pueden indicar algo.
#AMOR: Hay razones para tener fe en el futuro. A veces te atacan los celos. Una pequeña fortuna te espera.
#PAREJAS: Ocupándote de la estabilidad psicológica de tu pareja. Buscas nuevos estímulos. Quieres que te comprendan o deseas ser comprensivo/a? #SOLTEROS: Una alegría y beneficios económicos. Hay planes que no se darán ahora en Diciembre pero sí en Enero. Tu ángel guardián protegiéndote. Época ideal para esforzarte a fondo.
#MUJER: La líbido puesta en el trabajo, en los planes, darle un espacio al amor. Particulares momentos románticos sin concretar. Un enamorado. Desarrollas un talento especial. La perspectiva de la soledad no debe darte temor. El brote de la sabiduría interior. Conversaciones agradables. Una preocupación viene y va dentro de tu mente.
#HOMBRE: Hecho curioso con información que tiene que ver con vida extraterrestre o con vida después de la vida. Una mujer joven te traerá alegrías. Tomas el toro por los cuernos respecto a tu salud. Te recomiendan una película.
#CONSEJO: El tiempo es un juez tan sabio, que no sentencia de inmediato, pero al final da la razón a quien la tiene.
Posted on: noviembre 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
«El respeto de la voluntad popular es fundamental para generar confianza en la ciudadanía venezolana en torno a la reconstrucción de la vía electoral como espacio de encuentro y organización» expresó la agrupación que incentiva a votar a los nuevos electores
A una semana de celebrarse los comicios regionales y locales en Venezuela, el CNE sigue sin informar al país quién resultó ganador de la Gobernación de Barinas, lo que aumenta las tensiones dentro y fuera de la localidad.
A la espera de la totalización de las actas faltantes, la noche del sábado 27 la ONG Voto Joven instó al CNE a tener presente que «el respeto de la voluntad popular es fundamental para generar confianza en la ciudadanía venezolana en torno a la reconstrucción de la vía electoral como espacio de encuentro y organización».
La agrupación que se enfoca en motivar el voto en los nuevos electores, adelantó que elaboró un informe de forma conjunta con la participación de Cepaz y del Observatorio Global Comunicación y Democracia, que les permitió desplegar 350 observadores electorales para «un proceso de veeduría y controlaría ciudadana».
«Logramos monitorear las 23 entidades federales y Distrito Capital, logrando recopilar más de 2000 denuncias respecto a incidencias del proceso, falta de medidas de bioseguridad y focos de violencia», señaló la ONG en sus cuentas de redes sociales, donde anunció la próxima divulgación detallada de sus hallazgos.
En el caso concreto de Barinas, Voto Joven llamó la atención sobre que «no existe una estrategia clara para dar con la totalización de votos necesaria» en el CNE e instaron al Poder Electoral a «que sean garantes de la voluntad ciudadana que se expresó 21N».
«La reconstrucción de la vía electoral pasa por generar espacios institucionales de respuesta y respeto a la ciudadanía que vio este proceso electoral como una oportunidad de expresarse. Como árbitro electoral les corresponde hacer frente a la situación de Barinas con prioridad», emplazó la ONG.
Posted on: noviembre 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
La afectada fue la radiodifusora Monumental 94.1, propiedad de Nelson García Mora. También sacaron del aire programas de la emisora 101.1 FM el jueves 25 porque se dijo en dos de sus programas que el ganador de las elecciones en la Gobernación de Barinas fue el opositor Freddy Superlano
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, «cerró la emisora Monumental 94.1 FM en el municipio Zamora de Barinas ayer (sábado 27). El propietario del medio es Nelson García Mora, alcalde electo por la oposición en esa localidad», publicó @IpysVenezuela, ONG integrada por periodistas de investigación y que lucha por la libertad de expresión e información.
El Municipio Ezequiel Zamora de Barinas tiene como capital a la población Sabaneta de Barinas. García Mora fue electo con la tarjeta ComPa (Compromiso País) y las de partidos confiscados por el TSJ a la alianza MUD, entre ellos las tarjetas de AD y Copei. Recibió las credenciales del CNE el miércoles 25, tras derrotar a Maigualida Santana, del PSUV.
«La falta de permisos correspondientes al proyecto técnico enlace estudio-planta habría sido una de las causas por las que la Conatel ordenó el cierre de la emisora». «Monumental 94.1 FM tenía programación popular, informativa y conectada a visibilizar los problemas y necesidades de los sectores de menores recursos», abundó Ipys en Twitter.
En 2020, Ipys registró una denuncia en contra de García Mora por haber proferido amenazas de muerte contra Eduardo Assad, director de Noti21_. que reportó entonces una donación de carne en mal estado hecha a los pobladores de Santa Bárbara de Barinas.
Sancionados por decir que ganó Superlano Mientras, una nota publicada por la ONG Espacio Público explicó que el jueves 25 también fue censurada la emisora 101.FM del mismo estado Barinas.
«Los programas Magazine Play y Sabaneta Noticias, de la emisora Play 101.1 FM, fueron sacados del aire este jueves 25 de noviembre por presión de la Alcaldía de Sabaneta luego de que informaran quién es el nuevo Gobernador electo en el estado Barinas.
»Wolman Linares, periodista en Barinas, explicó a Espacio Público que la situación se generó luego de que Roger Castellanos, director de la emisora y locutor de los programas Magazine Play y Sabaneta Noticias, anunció que el ganador de las elecciones en el estado había sido Freddy Superlano. A raíz de eso alguien lo grabó y la alcaldía obligó al periodista a admitir su error. Sin embargo, para evitar mayores represalias decidió cerrar ambos programas y congeló su actividad de información en redes sociales. 1
»En entrevista a Espacio Público, Roger Castellanos declaró que fueron notificados por las autoridades de la alcaldía de una posible sanción a la emisora por transmitir en vivo que daban por ganador de la gobernación de Barinas al candidato opositor: “Para evitar males mayores quitamos la programación de opinión política y de noticias” detalló», indica la nota publicada en la web de Espacio Público.
Posted on: noviembre 28th, 2021 by Laura Espinoza No Comments
Los temores de fraude, algo que la oposición ya denunció en 2017, y reportes de al menos 31 muertos como parte de la violencia política en la campaña, avivan las tensiones
Tegucigalpa.- Honduras vota este domingo para elegir un nuevo presidente, con permanentes llamados a llevar el proceso en paz y sin violencia, ante temores de confrontación al final de la jornada si alguno de los contendores rechaza el resultado.
«Deseo hacer el llamado a todas y todos, para que [el proceso] lo podamos desarrollar en paz, tranquilidad, sin temor y sin violencia. Basta a la violencia política electoral», dijo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, al comienzo de la jornada, reseñó AFP.
En este proceso, que inició lento y con al menos media hora de retraso, más de 5 millones de ciudadanos pueden votar hasta las 05:00 pm (hora local). Los resultados se empezarán a conocer unas tres horas después.
La candidata opositora de la izquierdista Libre, Xiomara Castro, es favorita, pero el gobernante Partido Nacional (PN), de derecha, cuyo candidato es el alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, se ha beneficiado de una mejor organización y oportunas campañas del gobierno para la entrega de bonos a familias vulnerables.
Los temores de fraude, algo que la oposición ya denunció en 2017, y reportes de al menos 31 muertos como parte de la violencia política en la campaña, avivan las tensiones.
Voto de Castro
Una de las primeras en votar fue Castro.
«Deseamos que sea una fiesta cívica, en paz, en tranquilidad», dijo la candidata al ingresar a su centro de votación en el barrio de El Espino, en Catacamas, 170 km al este de Tegucigalpa.
La candidata llamó también a sus electores a no caer en provocaciones.
«Van a intentar provocar al pueblo, entendemos que hay desesperación, especialmente de aquellos que han estado gobernando estos 12 años, pero el pueblo debe salir con confianza», aseguró.
Antecedentes de revueltas
«Si el PN gana las elecciones, aunque sea legítimamente, habrá un nivel de violencia preocupante», dijo el analista Raúl Pineda, abogado y exlegislador de esa formación.
En 2017, el presidente Juan Orlando Hernández logró reelegirse en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición y de observadores internacionales.
Eso desató una ola de protestas y represión estatal que dejó una treintena de fallecidos.
«Tenemos miedo de perder el empleo porque haya relajo (revueltas). Vivimos de lo diario que ganamos», dice Luis Andino, quien se dedica a gestionar trámites de quienes solicitan licencias de conducir. Cuando hay protestas, cierran el área donde trabaja.
Todo esto en un país ya golpeado por el accionar de pandillas, el narcotráfico y varios huracanes, y con el 59% de sus 10 millones de habitantes viviendo en la pobreza.
Bajo la mirada de Washington
«Se ha desarrollado una especie de paranoia, la gente se está preparando para la guerra», con ciudadanos que en los últimos días se han abastecido de comida y agua ante el temor de no poder salir luego a comprar, dijo Pineda.
Pero insistió en que Washington le ha puesto mucha atención a Honduras. No quiere que una nueva crisis aliente aún más las olas migratorias que constantemente van de Centroamérica a Estados Unidos.
Por ello envió al jefe de su diplomacia para América Latina, Brian Nichols, a reunirse con los candidatos, mientras observadores internacionales buscan garantizar elecciones transparentes.
«Estamos desplegados para garantizar al pueblo hondureño que habrá seguridad y paz, para que puedan ir a ejercer su derecho», dijo el jefe de las Fuerzas Armadas, Tito Livio Moreno. Son 18.000 los militares desplegados.
“Narcogobiernos»
El PN ha estado en el poder desde que el exmandatario Manuel Zelaya, esposo de Castro, fue derrocado en un golpe de Estado en 2009 apoyado por el ejército, las élites empresariales y la derecha.
Pero una serie de escándalos de corrupción y tráfico de drogas han salpicado a Hernández. «Tony», su hermano, cumple cadena perpetua en una prisión estadounidense por tráfico de drogas. Los narcotraficantes que el presidente ayudó a extraditar a Estados Unidos lo acusaron de estar involucrado en ese delito.
Asfura, en tanto, fue acusado en 2020 de malversar fondos públicos, nombrado en los Papeles de Pandora y vinculado al tráfico de influencias en Costa Rica.
El tercer candidato en preferencias de los 13 en carrera, Yani Rosenthal (Partido Liberal), pasó tres años en una cárcel de Estados Unidos por lavar dinero del narcotráfico.
«Honduras es conocido internacionalmente como un narcoestado, pero no hay narcoestados, solo narcogobiernos», dijo Pineda.
Voto castigo
Para Pineda, «la gente no votará por Xiomara, sino contra Juan Orlando Hernández y lo que él representa». Así, en el partido de Castro consideran que ella tiene una ventaja superior a los 12 puntos porcentuales.
Para muchos votantes, el principal problema es la falta de trabajo. El desempleo saltó del 5,7% en 2019 al 10,9% en 2020, en gran parte debido a la pandemia del coronavirus, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma.
Los hondureños también elegirán a los 128 miembros del Congreso Nacional y 20 representantes del parlamento centroamericano.