Author Archive

| Siguiente »

¿Por qué duelen las rodillas?

Posted on: marzo 16th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

La rodilla es una de las articulaciones más grandes del cuerpo y las que más sufren por el paso del tiempo y los desequilibrios en el peso corporal. Una buena salud muscular es su principal aliado.

 

El sobrepeso y la edad avanzada son los principales factores que intervienen en el dolor de rodillas pero existen también personas delgadas y jóvenes que pueden sufrirlos, debido en gran medida a que carecen de la masa muscular que rodea y protege a la rodilla.

 

Los trastornos que afectan a esta articulación van así desde la artrosis o artritis que padecen muchos mayores, hasta las lesiones provocadas por el deporte como las de menisco y ligamentos cruzados pasando por un rango intermedio en el que se encuentran las causadas por el desgaste de la cara posterior de la rótula (condromalacia rotuliana).

 

Practicar deporte es uno de los métodos más populares para mantener bajo control el peso pero algunos de ellos deben realizarse con mucha precaución pues pueden ser fuente de distintos tipos de lesiones para la rodilla. El fútbol o el rugby originan lesiones directas pero otros deportes como el pádel o el tenis perjudican en gran medida las rodillas, ya que son deportes que fuerzan cartílagos y partes blandas al ejercer mucha presión sobre la zona.

 

Desde la Clínica La Luz de Madrid, Mariano Velázquez, Jefe de la Unidad de Fisioterapia, aconseja unos fáciles ejercicios para fortalecer las rodillas. Son los denominados ejercicios isométricos y consisten en contraer los músculos sin estar en movimiento. Un ejercicio de este tipo puede realizarse mientras se está tumbado en el sofá, extendiendo una pierna cada vez y aplicando tensión en ella, como si se intentaran marcar los músculos en ella.

 

Existen otros ejercicios beneficiosos denominados propioceptivos que también ayudan a proteger la articulación. Así, por ejemplo, Velázquez señala que son tan fáciles como mantenerse en equilibrio unos instantes sobre un solo pie en una superficie inestable como una manta o una alfombra de gomaespuma.

 

El especialista advierte que tan importante es seguir una dieta saludable y realizar ejercicio moderado como utilizar un buen calzado que evite problemas articulares y de espalda. Por último, aconseja acudir al especialista lo más pronto posible a la mínima sospecha de lesión, dolor o inflamación.

 

 

Fuente:Infosalud

#15Marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Posted on: marzo 15th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra el 15 de marzo.

¿Por qué se celebra?

Esta fecha fue establecida en el año 1962, gracias al presidente John F. Kennedy que decretó que todas las personas sin distinción de clases, tuvieran derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor.

A partir de 1983, se instituyó este día y dos años después, se establece en las Naciones Unidas un decreto para la protección de los consumidores, logrando de esta manera reivindicar, reconocer y legitimar los derechos de estas personas a nivel internacional.

Principales derechos del consumidor

De acuerdo a lo establecido en el Consejo de las Naciones Unidas, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a:

Las personas tienen el derecho a elegir.

Derecho a recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios.

Derecho a la adquisición de productos y servicios competitivos.

El derecho legítimo a satisfacer todas sus necesidades básicas.

El derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo.

El derecho a ser compensado.

El derecho a ser escuchado.

El derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable.

El derecho a la seguridad.

¿Cuáles son las preguntas que debemos hacernos a la hora de comprar?

Como consumidores debemos ser exigente a la hora de comprar

Como consumidores, también debemos plantearnos ciertas preguntas en el momento de adquirir los productos que necesitamos, entre las cuales están:¿Es necesario la adquisición de este producto?

¿Cuánto dinero necesito para invertir en él?

¿Cuáles han sido los métodos y materiales usados para su fabricación y almacenamiento?

¿Podría conseguir el mismo producto, sin necesidad de comprar uno nuevo?

¿Es un producto pensado para cuidar y proteger el medio ambiente?

El papel del consumidor en la economía mundial

La idea de celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor es que las personas asuman un rol protagonista para defender sus derechos y poder exigir productos de calidad, que no dañen su salud, ni mucho menos al medioambiente.

Gracias a la compra de productos y el acceso a los servicios, la economía de los países puede seguir expandiéndose. Sin embargo, es importante, que tengamos una posición crítica a la hora de defender nuestros derechos para que los mismos no sean vulnerados.

Consumo responsable para un planeta sosteniblTodo consumidor debe ser responsable con el medio ambiente

Para que tengamos un planeta cien por cien sostenible, es necesario un consumo responsable, que no vaya en detrimento del medioambiente y donde se pueda seguir teniendo una mejor calidad de vida.

A pesar de ser una de nuestras necesidades básicas, donde es necesario adquirir alimentos, vestimentas, educación, salud y otros beneficios, tenemos que aprender y hacer un uso racional de nuestros recursos naturales.

De acuerdo a las cifras establecidas por la ONU, tan sólo un 20% de la población consume un 80% de los recursos que hay en todo el planeta.

En este sentido, urge un cambio de conciencia por parte de la sociedad, si queremos seguir disfrutando a largo plazo un desarrollo, económico, social y ambiental sostenible.

 

diainternacionalde

 

Día Internacional del Escultor

Posted on: marzo 6th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

 

El 6 de marzo rendimos homenaje a uno de los oficios artísticos de mayor relevancia para el arte. Se celebra el Día Internacional del Escultor. Con ello se pretende destacar a estos magníficos creadores de obras artísticas en todo el mundo.

¿Por qué se celebra el Día del Escultor?

Esta fecha se creó para conmemorar el nacimiento del escultor italiano Miguel Ángel Buonarroti. Fue un escultor, pintor, arquitecto y poeta, nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Roma. Realizó numerosos proyectos arquitectónicos. Su escultura más emblemática es David, la cual se expone en Florencia, Italia.

Otras obras realizadas por este gran escultor son las siguientes: Virgen de la Escalera, El Baco con un Sátiro, La Piedad de la Basílica de San Pedro, Ángel de la Basílica de Santo Domingo de Bolonia, El Cristo de La Minerva.

Famosos escultores de la historia del arte

A continuación mencionamos algunos famosos escultores y sus obras más emblemáticas, las cuales han honrado a este oficio ancestral:

Alexander Calder:

Escultor estadounidense, inventor del móvil y precursor de la escultura cinética.
Obras: Las nubes, El Circo de Calderm Flying Dragon.

Antonio Canova:

Escultor y pintor italiano del neoclasicismo.

Obras: Eros y Psique, Las Tres Gracias, Teseo y el Minotauro.

Auguste Rodin:

Artista francés, considerado el padre de la escultura moderna.
Obras. El Pensador, El Beso, La Puerta del Infierno.

Donatello:

Artista italiano del Renacimiento, que perfeccionó la técnica del relieve aplanado denominado «stiacciato».
Obras: David, Gattamelatta, María Magdalena Penitente.

Fernando Botero:

Pintor y escultor colombiano con un estilo propio: el boterismo.
Obras: Gato, La Maternidad, La Mujer con Espejo.

Gian Lorenzo Bernini:

Artista napolitano de la época del Barroco.
Obras: Apolo y Dafne, El Rapto de Proserpina.

Louise Bourgeois:

Artista y escultora francesa del arte contemporáneo.
Obras: La Destrucción del Padre, Arco de Histeria, Araña, Mamá.

¿Sabías que? Curiosidades sobre escultores y esculturas

Estos son algunos datos curiosos e interesantes sobre escultores y sus obras artísticas:

Los materiales más utilizados para la realización de esculturas son el mármol, ónix, piedra de cantera, bronce, madera y barro.

La capital de la provincia de Chaco (ubicada al norte de Argentina) es denominada la «ciudad de las esculturas», con espacios abiertos dedicados al arte.

Anualmente lleva a cabo la Bienal Internacional de Esculturas.

Los Moai son una serie de esculturas de piedra ubicadas en la Isla de Pascua. Representan a seres humanos con cabezas gigantes y fueron creadas entre los siglos XIII y XVI, por la etnia Rapanui.

Una de las esculturas más imponentes de América Latina es El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado, ubicado en Río de Janeiro (Brasil). Tiene una altura de 38 metros, situado sobre un pedestal de 8 metros.

El artista conceptual italiano Salvatore Garau vendió una escultura invisible, por la cantidad de 18.300 dólares.

La esfinge de Guiza es una de las esculturas más conocidas mundialmente. Se esculpió sobre roca caliza y mide unos veinte metros.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional del Escultor en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DiaInternacionalDelEscultor

#DiaDelEscultor #escultor

 

Diainternacionalde

Ensalada César, la reina de las ensaladas

Posted on: marzo 5th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

La ensalada César es un clásico dentro de las recetas de ensaladas, y seguro que la habéis probado alguna vez en algún restaurante.

Si alguna vez os habéis preguntado de dónde viene el nombre de Ensalada César, se le atribuye a César Cardini, ya que la ensalada lleva en su honor el nombre del inventor, y aunque hay varias versiones, la más extendida es que se creó a falta de los ingredientes más clásicos de las ensaladas, como ha ocurrido con muchas otras recetas, donde la carencia de algún ingrediente hace agudizar el ingenio a los cocineros.

En su versión de ensalada César con pollo se convierte en un excelente y nutritivo plato, para acompañar una comida, o incluso como plato único en una cena rápida. A los niños sin duda les gustará esta versión de las ensaladas…

 

Ensalada César con pollo

Ingredientes:1/4 taza de mayonesa

1/2 cucharadita de pasta de anchoas (opcional)

1 cucharadita de salsa Worcestershire

2 cucharaditas de zumo de limón fresco

3 cucharadas de queso parmesano rallado

Una pizca de pimienta fresca negro

Sal al gusto

3 corazones de lechuga romana o una lechuga iceberg picatostes

2 cucharadas de aceite de oliva

1 pechuga de pollo sin piel y deshuesada

sal

pimienta negra fresca

 

Preparación de la Ensalada César:

 

En un tazón pequeño, combinar los primeros seis ingredientes para hacer la salsa. Revuelve bien, hasta que quede suave. Prueba y agrega sal si es necesario. Refrigerar por lo menos 20 minutos para permitir que los sabores se combinen.

Cortar la lechuga en trozos grandes del tamaño de un bocado. Lavar y secar con una centrifugadora de ensaladas o con un paño de cocina absorbente. Colocar la lechuga en una ensaladera para mezclar.

En una sartén antiadherente pequeña, calienta 1 cucharada de aceite de oliva. Salpimentar la pechuga de pollo. Saltear el pollo hasta que esté bien cocido, aproximadamente 8-10 minutos. Retirar el pollo de la sartén y reservar.

Añadir la salsa refrigerada a la lechuga y mezclar bien para combinar. Pasar a un recipiente para servir o plato. Cubrir con el pollo y los picatostes de pan. Adornar con las rebanadas de queso parmesano o queso parmesano rallado, si lo deseas.

 

Fuente: Pequerecetas.com

Pasticho de pollo y queso

Posted on: febrero 25th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

 

Ingredientes

 

 

2 latas de Leche Evaporada CARNATION®

 

1 1/2 taza de queso mozzarella rallado

 

2 cucharadas de cebolla blanca picadita

 

1 cucharada de harina de trigo todo uso

 

1 cubito de Pollo MAGGI®

 

1 cucharada de margarina

 

1/4 cucharadita de nuez moscada

 

Sal y pimienta al gusto

 

1 taza de agua tibia

 

250 gramos de pasta para pasticho precocida hervidas con sal

 

1 cucharada de aceite de oliva

 

1 cucharada de cebolla blanca rallada

 

500 gramos de pollo molido y sazonado con 1/2 cda. de Sazonatodo MAGGI®

 

1 1/4 taza de queso parmesano rallado

 

¡A cocinar!

 

 

Para la salsa

 

 

1.  Prepara la salsa Bechamel colocando la Leche Evaporada CARNATION® en una olla pequeña. Añade el queso parmesano, la cebolla picadita, la harina, el cubito de pollo MAGGI® junto a la mantequilla y nuez moscada. Llévalo al fuego, removiendo constantemente hasta que tome la consistencia deseada. Sal y pimienta al gusto. Luego, retírala y resérvala.

 

PASO 1

2.  Mientras, pasa las láminas de pasta para pasticho por agua tibia con el fin de que no se parta en el momento de armarla.
PASO 2

 

 

3.  En una sartén, calienta el aceite para sofreír la cebolla rallada por 3 min. agregando el pollo (ya condimentado con Sazonatodo MAGGI®) y cocínalo por 10 min. más. Luego, retíralo y guárdalo.

 

 

PASO 3
4.  Ahora, en un molde para horno, vierte un poco de la salsa, y coloca una capa de láminas de pasticho. Después, agrega un poco del pollo, un poco del queso parmesano y un poco de la salsa. Repite esta secuencia hasta terminar con todos los ingredientes.

 

 

PASO 4
5.  Lleva al horno precalentado a 350ºF por 20 min. o hasta gratinar. Retira del horno, déjalo enfriar unos minutos antes de servir y ¡disfruta!

 

 

Recetas Nestle

Trufas de Chocolate

Posted on: febrero 19th, 2025 by Lina Romero No Comments

 

 

Las trufas de chocolate son unas bolitas preparadas con leche condensada, galletas maría y cacao en polvo, que son una delicia, se preparan pequeñas y parecen unos bomboncitos, son delicadas y más sencillas de preparar de lo que parece, para las fiestas de niños resultan maravillosas, para acompañar un cafecito en la tarde o como parte de la merienda son practicas y deliciosas, gustan mucho y son una creación adaptada a las manos venezolanas, los ingredientes son fáciles de encontrar y muy económicos, además hacemos uso del mejor cacao del mundo, el cacao venezolano.

 

Ingredientes

 

2 paquetes de galletas maría de tubo

 

½ lata de leche condensada

 

100 gr. de margarina sin sal

 

3 cucharadas de cacao en polvo

 

chocolate semidulce derretido

 

2 cucharadas de confitura de naranja

 

lluvia de chocolate
Preparación
Primero pulverice las galletas y reserve, derrita la mantequilla y proceda a unir y amasar todos los ingredientes muy bien, hasta que obtenga una masa compacta y suave, forme pequeñas bolitas y páselas por la lluvia de chocolate hasta cubrirlas, colóquelas en capacillos pequeños. Una variación de estos dulcitos es pasarlos por maní picado ó lluvia de chocolate de diferentes colores. Refrigere.

 

 

Venezuela tuya

 

Milanesas empanizadas

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Lina Romero No Comments

 

Ingredientes:

 

 

·  1/2 kilo(s) de Bistecs de res para empanizar

 

·  2 Huevos

 

·   Pan molido para empanizar

 

·   Pimienta al gusto

 

·   Sal al gusto

 

·   Aceite para freír

 

 

Preparación de la receta Milanesas de Res Empanizadas:

 

 

1.  A los bistecs de carne de res se les pone sal y pimienta.

 

2.  Los huevos se revuelven bien con un tenedor, y se pasan los bistecs de carne de res por el huevo, luego se pasan por el pan molido que quede bien empanizado y se ponen a freír los bistecs de carne muy bien por los dos lados.

 

3.  Se sirven los bistecs de carne y se adornan con lechuga, rebanadas de tomate, rebanadas de cebolla, aguacate y papas fritas.

 

 

lacocinadelilia

 

4 de Octubre, Día Mundial de los Animales

Posted on: octubre 4th, 2024 by Lina Romero No Comments

El 4 de Octubre fue proclamado Día Mundial de los Animales durante el Congreso de la Organización Mundial de Protección Animal celebrado en Viena en 1929. Se seleccionó esta fecha en conmemoración a San Francisco de Asís, gran amante de los animales.

 

 

Entre sus objetivos está celebrar la vida animal en cualquiera de sus formas con un reconocimiento especial a las mascotas que con su fidelidad y nobleza brindan alegría y compañía a sus dueños y convocar a la lucha por salvar las especies en peligro de extinción.

 

 

Se celebró por primera vez en 1931 en una convención de ecologistas en Florencia, Italia

 

 

Francisco de Asís (Italia, 1182 – 4 de Octubre de 1226) , fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media. Preconizo la pobreza como una forma de acercarse a Dios. Amó a los animales, a quienes consideraba sus hermanos y criaturas de Dios..

 

 

Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.

 

 

Se considera un precursor de los movimientos de defensores de los animales y de la ecología, que comenzaron a crearse en el siglo XIX.

 

 

En 1980 que el Papa Juan Pablo II, lo declaró Patrono de los Animales y de los Ecologistas. Es también el patrono de los veterinarios y de los forestales (Ingenieros de Montes, Ingenieros Técnicos Forestales, Agentes y Guardas Forestales, etc.)

 

 

Derechos de los Animales y actividades

 

 

La Declaración Universal de Derechos del Animal, fue proclamada el 15 de octubre de 1978, aprobada por la UNESCO y, posteriormente, por la ONU.

 

 

Establece que todo animal posee derechos y señala que el desconocimiento y desprecio de esos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales

 

 

El Día Mundial de los Animales se celebra en todo el mundo sin distinguir raza, religión ni ideología política. Se realizan exposiciones, conferencias, los refugios de animales realizan eventos para recaudar fondos, en las escuelas los niños hacen trabajos para significar la importancia de la vida animal y su protección, empresas se comprometen a patrocinar un refugio animal y en especial, se realiza la Bendición de las Mascotas.

 

 

México y los animales

 

 

La protección de la fauna es tarea de vital importancia en un mundo donde cada vez aumentan las especies en extinción por el maltrato y la codicia del hombre

 

 

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisa que el país tiene alrededor de 70 por ciento de la diversidad biológica conocida en el planeta, y alerta que cada día se pierden hasta 100 especies animales y vegetales en los bosques tropicales.

 

 

También corresponde a México el segundo lugar en el mundo por su riqueza de reptiles con 804 especies, el tercero en mamíferos con 535, el quinto en anfibios con 361 y plantas vasculares con 25 mil 008, así como el octavo en aves con mil 096.

 

 

Las áreas naturales protegidas federales ocupan hoy más de 25 millones de hectáreas, equivalentes a 12.92 por ciento del territorio total del país.

 

 

Entre los factores que amenazan la biodiversidad están: la destrucción, el deterioro y la fragmentación de hábitats a causa de la agricultura, ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gasoductos y oleoductos que producen una gran contaminación y otros.

 

 

Tráfico de especies.

 

 

Con una rica flora y fauna, México es un punto importante de tráfico de animales en peligro de extinción. Es también un corredor desde otros puntos de Latinoamérica hacia Estados Unidos.

 

 

Los animales son usados para elaborar artículos de lujo, medicinas o supuestos remedios como afrodisíacos.

 

 

Más del 90 por ciento de los animales mueren durante su traslado de un lugar a otro. Tanto el gobierno como las organizaciones en defensa de los animales realizan un fuerte trabajo para revertir estas condiciones.

 

 

Personalidades y famosos que defienden a los animales

 

 

 

Muchas celebridades han levantado su voz en defensa de los animales y con su ejemplo y acciones promueven la extinción de prácticas que los afectan, entre ellos:

 

 

Brigitte Bardot, Reina Sofía, familia Obama, Fernando Vallejo, J.M Coetzee , Paul y Stella McCartney, Anthony Hopkins, Penélope Cruz, Gloria Estefan, Patricia Monterola, Pamela Anderson, Charlize Theron, Juanes y Justin Bieber.

 

 

Pertenecen a Fundaciones, participan en marchas, salen en carteles y portadas de revistas famosas expresando su repudio por el maltrato animal , etc.

 

 

Animales en el cine

 

 

El séptimo arte ha sido prolífico en brindar obras donde están presentes los animales, existen más de 100 filmes cuyos protagonistas principales son animales de la selva, perros, gatos y otras especies. Tanto animados como filmes de ficción han dejado profunda huella en los espectadores de distintas generaciones.

 

 

Entre los animados más relevantes están: «Bambi» (1942),» La telaraña de Carlota» (1952), «Oso Yogui» (1958), «101 dálmatas» (1961), «El libro de la selva» (1967), «Los Aristogatos» (1970), «El Rey León» (1994) y «Buscando a Nemo «(2003).

 

 

Filmes para recordar: «Nacida libre» (1966), «Gorilas en la niebla» (1988), «Beethoven. Uno más de la familia» (1992), » Liberen a Willy» (1993) y «El hombre que susurraba a los caballos» (1998), entre otros.

 

 

También, varias series han tenido como protagonistas a animales que han atrapado a televidentes de muchos países con sus aventuras

 

 

«Las aventuras de Rin tin tin» (1954-1959), «Lassie» (1954-1974), «Skippy» (1966- 1970), «Rex, un policía diferente» (1994- 2004) y «Animales Asombrosos» (1997- 1998).

 

 

Todas y cada una de ellas nos hacen pasar buenos momentos y nos brindan enseñanzas.

 

 

Para saber

 

 

– A finales de abril de 2010 la Universidad de Guadalajara inauguro el Hospital para Mascotas más grande de México. En una superficie de 3,800 metros cuadrados y más de mil de construcción, tiene 10 consultorios, rayos X, salas de aislamiento, urgencias, curaciones, dos quirófanos, área de hospitalización y una especial para especies exóticas, un laboratorio, un tomógrafo axial, dos dormitorios, salón de usos múltiples y una ambulancia.

 

 

Los servicios incluyen consultas, tratamientos, desparasitación, análisis clínicos, cirugía y electrocardiografía, entre otros.

 

 

Abierto las 24 horas del día, todo el año.

 

 

El hospital atenderá principalmente a perros y gatos, pero los especialistas están preparados para todo tipo de animales. Se espera poder atender a 50 mil animales al año

 

 

A iniciativa de la legisladora Mariana Fernández Ramírez, el pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó por mayoría de votos en agosto 2012 la Ley de Protección Animal.

 

 

En ella se incluyen 94 artículos, la creación de un Fondo de Medio Ambiente, especial para crear políticas públicas en pro de los animales, en los que entre otras cosas se prevén programas en la Secretaría de Educación para promover el buen trato animal y multas a quienes incumplan esta norma.

 

 

Entre otras cosas se prohíbe: el maltrato a los animales, hacer experimentos con animales en primaria y secundarias, vender animales de cualquier tipo en la vía pública, las peleas de perros y la posesión o venta de animales cuya especie este considerada en peligro de extinción o bajo protección especial, entre otras.

 

 

Además los animales tendrán derecho a una jornada laboral que no exceda las ocho horas.

 

 

Fuente:http://adligmary.blogspot.com/

 

Hoy se celebra el Día de la No Violencia ¿Sabes en homenaje a quién?

Posted on: octubre 2nd, 2024 by Lina Romero No Comments

El Día Internacional de la No Violencia se celebra simultáneamente con el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.

 

La fecha se celebra desde junio de 2007 de acuerdo a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para «diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública». La resolución reafirma «la relevancia universal del principio de la no violencia».

 

En su página de Internet, la ONU citaba a Mahatma Gandhi con su frase: «Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar».

 

Gandhi y la lucha por la no violencia

 

El nombre de Mahatma Gandhi trasciende las fronteras de la raza, la religión y los Estados nación, y se ha convertido en la voz profética del siglo XXI. El mundo recuerda a Gandhi no solo por su vehemente adhesión a la no violencia y el humanismo como ideal supremo, sino también como figura de referencia para hombres y mujeres en la vida pública, el pensamiento político y el gobierno, y como símbolo de los anhelos y esperanzas de todos los habitantes del planeta.

 

 

Definición de la No violencia

 

El principio de la no violencia —también conocido como la resistencia no violenta— rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrito como «la política de la gente común», esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia social.

 

 

El profesor Gene Sharp, un líder teórico de esta filosofía, nos ofrece la siguiente definición, extraída de su obra, Las políticas de la acción no violenta:

 

 

«La acción no violenta es una técnica por medio de la cual las personas que rechazan la pasividad y la sumisión pueden llevar adelante su lucha sin violencia. La acción no violenta no es un intento por prevenir o ignorar el conflicto. Es una respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva».

 

 

Mientras que la no violencia es frecuentemente utilizada como un sinónimo de pacifismo, desde mediados del siglo XX el término de la no violencia ha sido adoptado por muchos movimientos para el cambio social que no se centran en la oposición a la guerra.

 

 

Un principio clave de la teoría de la no violencia es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder a través del retiro del consentimiento y la cooperación de la población.

 

 

Existen tres categorías principales de acción no violenta:protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones;
no-cooperación; y intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.

 

 

#26 Sep: Día Mundial de la Salud Ambiental

Posted on: septiembre 26th, 2024 by Lina Romero No Comments

 

El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una efeméride de vital importancia orientada a garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas, en pro de la salud de las generaciones actuales y futuras.

Asimismo, se pretende concienciar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él.

Origen del Día Mundial de la Salud Ambiental

La creación de esta efeméride, en el año 2011, ha sido por iniciativa de la Federación Internacional de Salud Ambiental (International Federation on Environmental Health (IFEH).

Su finalidad es sensibilizar y concienciar a la población mundial sobre la salud del medio ambiente.

Esta organización tiene su sede principal en Londres y agrupa a más de 44 estados miembros. Su labor se orienta a la investigación científica y técnica en materia de salud ambiental.

¿En qué consiste la salud ambiental?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud ambiental es aquella disciplina que se encarga de estudiar, prevenir y controlar factores ambientales y del entorno que puedan influir en los seres vivos.

Hace hincapié en la prevención y control de aquellos factores presentes en el medio ambiente que puedan afectar la salud humana de generaciones actuales y futuras.

Algunos de estos factores ambientales que inciden en la salud pública son los siguientes:

Radiaciones electromágnéticas no ionizantes: alteraciones físicas y patológicas.

Contaminación sónica: problemas auditivos.

Cambios meteorológicos o estacionales: alergias, catarros respirarorios, reumatismos, angina de pecho.

Cambios de humedad: deshidratación, lesiones cutáneas.

Material particulado: silicosis pulmonar, enfisema pulmonar.

Exposición a radiaciones ultravioleta: daños oculares.

Virus, bacterias y otros microorganismos: enfermedades infectocontagiosas.

Por otra parte, la salud ambiental es considerada una política pública esencial, orientada a prevenir y disminuir la aparición de aquellas enfermedades que son generadas por condiciones ambientales inadecuadas.

En tal sentido, promueve la protección de la salud y prevención de enfermedades para la mejora de la calidad de vida de las personas.

 

 

 

 

| Siguiente »