Author Archive

« Anterior | Siguiente »

La prensa de los EEUU reflejó el revés argentino en la Corte Suprema

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

The New York Times y The Wall Street Journal fueron los primeros, pero también las cadenas de TV se hicieron eco de la negativa del máximo tribunal norteamericano a revisar el fallo a favor de tenedores de bonos

 

La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó esta mañana darle tratamiento a una apelación del gobierno argentino sobre un fallo en una instancia menor en un litigio legal entre la Argentina y fondos de inversión y tenedores de deuda.

 

El gobierno argentino esperaba otra decisión por parte de la máxima autoridad judicial norteamericana y ahora deberá rever su estrategia de cara a las consecuencias que podrían sobrevenir, habida cuenta que será el mismo juez que falló contra el país latinoamericano el que convocará a ambas partes a volver a negociar un pago, instancia que la Argentina puede ignorar y declarar su default técnico.

 

De inmediato cientos de diarios norteamericanos y de otras latitudes se hicieron eco de la noticia que sacudió la mañana en los mercados argentinos.

The Wall Street Journal llevó el tema a su portada y tituló: «La Corte Suprema rechaza la apelación de Argentina». En su síntesis, aclara que ese máximo tribunal «rechazó la apelación en un caso de alto riesgo derivado de su histórico default de 2001, el mayor golpe para el país en su larga lucha con los acreedores de bonos».

 

The New York Times, en tanto, tituló en su nota: «La Corte Suprema deniega la apelación hecha por Argentina en un caso de deuda». En su interior, la noticia relata cómo fueron contraídos esos compromisos y advierte: «Es probable que el desarrollo de esta noticia traiga turbulencias en el mercado ya perturbado de la Argentina».

USA Today, por su parte, también publicó la noticia que sacudió los mercados internacionales y sobre todo, el argentino: «La Corte Suprema no oirá la apelación argentina en un caso de deuda». «La pérdida para Argentina implica una victoria para NML Capital, también llamado ‘fondo buitre’, una subsidiaria de Elliott Management Corp. de Paul Singer», relata en su interior.

 

The New York Post también reflejó la noticia: «La Corte Suprema rechaza apelación de la Argentina sobre bonos en default», dice el títulode la nota. El texto hace referencia a la posibilidad de que el gobierno de Cristina Kirchner decida no pagarle al fondo propiedad de Paul Singer, el principal demandante de la deuda.

BusinessWeek llevó el tema a su sitio y se pregunta: «¿Y ahora, qué?», al tiempo que describe el rechazo de la Corte Suprema a la apelación. «La alta instancia judicial dejó intacto lo resuelto por un tribunal inferior para forzar a la Argentina a pagar miles de millones de dólares a tenedores de bonos que el país ha intentado descartar».

Business Insider es otro de los medios que publicó la noticia: «La Corte Suprema fue completamente dura con la Argentina. Aquí está qué pasará próximamente», señala el medio con contundencia. «‘Éste es el final para la línea de la Argentina en el proceso judicial. No hay ningún lugar para ir’, señaló Richard A. Samp, jefe de Consejeros de la Fundación Legal de Washington. ‘Es verdad que la Argentina tiene los próximos 25 días para pedir a la Corte Suprema que revea su petición. Pero la Corte Suprema nunca ofrece revisión de casos'», señala la revista en su análisis.

 

 

Pero no sólo los diarios y revistas reflejaron el traspié argentino en materia económica. También las grandes cadenas televisivas lo hicieron en sus portales de noticias. ABC News y CNBC colocaron la noticia como uno de los temas del día.

Fuente: Agencia

Crisis en Irak: Estados Unidos envía un buque con 550 marines al golfo Pérsico

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

 

El secretario de Defensa explicó que la decisión busca «dar más flexibilidad al presidente Barack Obama para reaccionar a la situación». La región está sitiada por terroristas de una filial de Al Qaeda

 

El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, envió el buque anfibio de desembarco USS Mesa Verde al golfo Pérsico con 550 marines a bordo, según informó el Pentágono. Estados Unidos ya había enviado el portaaviones George H.W. Bush a la zona ante los avances de la organización yihadista sunita del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) en la región.

 

Paralelamente y debido a lo crítico de la situación, el Departamento de Estado ordenó la evacuación de parte del personal destinado a su embajada en Bagdad, reforzó la seguridad en la sede diplomática e insistió en el riesgo para sus ciudadanos de desplazamientos por cinco provincias del norte y el este del país, informó la agencia de noticias Europa Press.

 

La embajada se encuentra en la conocida como Zona Verde de Bagdad, el barrio fortificado a orillas del río Tigris que alberga las distintas sedes del gobierno iraquí.

 

Asimismo, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dijo hoy que el gobierno de Obama considera como una de las opciones ante la crisis en Irak el uso de drones para detener el avance de las milicias sunitas y se mostró a favor de la cooperación con Irán.

 

«Estamos dándole una consideración muy cuidadosa a cada opción disponible», dijo Kerry en una entrevista con Yahoo! News, y añadió que él no cree que «a corto plazo» los insurgentes estén en condiciones de ocupar la capital iraquí, Bagdad. «Pero cuando hay quienes cometen masacres, hay que ponerle alto a eso, desde el aire o de alguna otra manera», añadió.

 

En su entrevista, Kerry dijo que «no descartaría alguna opción que pueda ser constructiva» para atender a la crisis en Irak, incluida la cooperación militar con Irán, un firme aliado del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki.

 

El sábado pasado el presidente de Irán, Hasan Rohani, expresó su disposición de dejar a un lado las muchas disputas que marcaron las relaciones entre Teherán y Washington por más tres décadas, «si EEUU está dispuesto a combatir a los terroristas en Irak».

 

Los yihadistas sunitas del EIIL, que intentan ahora avanzar hacia Bagdad, indicaron que mataron a 1.700 soldados chiítas, una reivindicación no confirmada por fuentes independientes, pero calificada de «horrible» por Estados Unidos.

 

Fuente: Agencia

Melanie Griffith sólo pelea la custodia de sus perros

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

El exmatrimonio llegó a un acuerdo para repartirse por partes iguales su fortuna valorada en más de 50 millones de dólares

 

No todos los divorcios se llevan en completa paz y menos en Hollywood, por ellos tras el anuncio de la disolución del matrimonio formado por Antonio Banderas y Melanie Griffith, la pareja sorprendió con un acuerdo que deja fuera la disputa por el patrimonio y la custodia de la hija de ambos, Stella del Carmen.

 

Sin embargo, está por verse la tutela de los perros.

 

A 10 días de haberse anunciado que Melanie y Antonio se separarían, lo único que la actriz ha solicitado es quedarse con los tres perros que ambos tenían, de acuerdo al portal TZM.

 

Los caninos que Griffith busca conservar son dos perros ovejeros y un terrier, los cuales adquirió junto a su aún esposo en febrero pasado.

 

Según el sitio, fuentes cercanas a la pareja argumentaron que Griffith considera que ella le dará a sus canes una mejor atención que la que podrían recibir del actor español.

 

Además, desde que adquirieron los perros, la actriz de 56 años se ha desvivido por ellos y ante la edad adulta a la que está por llegar su hija, en septiembre, los canes representan ahora todo su mundo.

 

El exmatrimonio llegó a un acuerdo para repartirse por partes iguales su fortuna valorada en más de 50 millones de dólares.

 

2832856_640px

 

Fuente: Cel universal  Mexico

«No laven el pollo», piden las autoridades británicas

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

Las autoridades pidieron a los británicos, con especial atención a los cocineros de la televisión, que dejen de lavar el pollo crudo antes de cocinarlo porque sólo sirve para extender una bacteria peligrosa.

 

«El llamamiento se produce porque hay nuevos datos que muestran que el 44% de la gente siempre lava el pollo antes de cocinarlo, una práctica que puede extender la bacteria campylobacter en manos, superficies, ropa y equipamiento de cocina al salpicar el agua», afirmó este lunes en un comunicado la Agencia de normas alimentarias (Food Standards Agency, FSA).

 

La campylobacter es la forma más común de intoxicación alimentaria en el Reino Unido, con 280.000 enfermos al año. El pollo contaminado está tras cuatro de cada cinco casos, según datos del FSA.

 

La enfermedad causada por la bacteria puede provocar vómitos y diarrea y, en sus casos más graves, síndrome del intestino irritable, síndrome de Guillain-Barré -una grave enfermedad del sistema nervioso- e incluso la muerte.

 

El FSA ha escrito una carta a las productoras de televisión que hacen programas gastronómicos para pedirles que no muestren a los cocineros lavando el pollo.

 

Cocinarlo bien -que la carne esté bien blanca y el jugo sea claro- es la mejor manera de acabar con las bacterias.

 

«Aunque la gente tiende a seguir las recomendaciones cuando manipula aves, como lavarse las manos después de tocar pollo crudo y asegurarse de que está bien cocinado, nuestros análisis muestran que lavar el pollo crudo es una práctica también común», dijo la directora ejecutiva del FSA, Catherine Brown.

 

Fuente: Agencia

Mueren 48 personas en un atentado en Kenia

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

Decenas de extremistas con armas automáticas atacaron durante horas una pequeña ciudad costera en Kenia asaltando la comisaría, prendiendo fuego a dos hoteles y disparando por las calles. Al menos 48 personas murieron, según dijeron el lunes las autoridades.

 

El ataque en Mpeketoni comenzó el domingo a las 8 de la tarde (hora local), cuando los residentes de la localidad veían partidos del Mundial de fútbol por televisión, y terminó el lunes de madrugada, encontrando poca resistencia en las fuerzas de seguridad keniatas.

 

En el hotel Breeze View Hotel, los agresores apartaron a los hombres y ordenaron a las mujeres que mirasen mientras les mataban, diciendo que eso era lo que hacían las tropas keniatas en Somalia, según dijo un oficial de policía bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a compartir ese detalle sobre el atentado.

 

Las autoridades atribuyeron el ataque a al-Shabab, un grupo terrorista vinculado a Al-Qaida que ha prometido cometer ataques terroristas para vengar la presencia militar keniata en Somalia. Entre sus filas hay combatientes somalíes, pero también muchos keniatas.

 

La cifra de muertos ascendía a 48 personas, según el máximo comandante policial del país, David Kimaiyo.

 

Se cree que varias decenas de agresores formaron parte del ataque, señaló una vocera de la policía.

 

Mpeketoni está unas 20 millas (unos 30 kilómetros) al suroeste del centro turístico de Lamu. El turismo en Mpeketoni es mayoritariamente local, y pocos extranjeros visitan la región. La ciudad se encuentra a unas 60 millas (100 kilómetros) de la frontera con Somalia, y a unas 360 millas (unos 600 kilómetros) de la capital Nairobi.

 

Kenia ha sufrido una oleada de atentados con armas de fuego y bombas en los últimos meses. Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia y Canadá han elevado sus alertas de amenaza terrorista para el país. En el tejado de la embajada estadounidense de Nairobi, ahora se ven marines colocados tras sacos terreros.

 

El ministerio del Interior dijo que en torno a las 8 de la tarde del domingo, dos camionetas entraron en la localidad. Varios milicianos bajaron de los vehículos y empezaron a disparar. El Centro Nacional de Operaciones ante Desastres dijo que se habían despachado aviones de vigilancia a la zona poco después.

 

La vecina localidad de Lamu es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es la ciudad habitada de forma continua más antigua del país. La región sufrió una serie de secuestros de turistas extranjeros en 2011, que Kenia mencionó como parte de sus motivos para atacar Somalia. Desde que se produjeron esos ataques y las consiguientes alertas de terrorismo, el turismo ha caído de forma drástica en la zona de Lamu.

 

Al menos 67 personas murieron en septiembre cuando cuatro hombres armados de al-Shabab atacaron un lujoso centro comercial en la capital de Kenia, Nairobi. Kenia envió sus tropas a Somalia en octubre de 2011.

 

Fuente: Agencia

Obama felicita al rey Juan Carlos I por su «histórico» reinado

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

El presidente estadounidense, Barak Obama, llamó hoy al rey Juan Carlos I de España para felicitarle por su «histórico» reinado, en anticipación de la coronación esta semana de su hijo el príncipe Felipe que tendrá lugar el próximo jueves.

 

El presidente agradeció al rey su «promoción constante» de la democracia en España y su compromiso con el desarrollo de unas «fuertes relaciones transatlánticas», indicó la Casa Blanca.

 

Ambos reafirmaron los «fuertes lazos» de amistad entre Estados Unidos y España que «continúan profundizándose», agregó la residencia presidencial.

 

El rey Juan Carlos I anunció a principios de junio en un mensaje televisado a la nación, tras casi cuarenta años de reinado, su decisión de abdicar en favor de su hijo, el príncipe Felipe, para que se pueda «abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación».

 

El presidente Barack Obama recibió al rey Juan Carlos I en febrero de 2010 en la Casa Blanca y durante su reunión ambos pusieron de manifiesto la excelencia de las relaciones bilaterales.

 

Los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, recibieron ese verano en el Palacio de Marivent, en Mallorca (Islas Baleares), a la primera dama, Michelle Obama, y a su hija Sasha, que pasaban sus vacaciones en España.

 

Entonces, los reyes ofrecieron un almuerzo privado al que también asistió la princesa de Asturias, Letizia Ortiz, pero no el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, porque se encontraba en Colombia para representar a España en la investidura del presidente Juan Manuel Santos.

 

Don Felipe también mantiene una relación especial con Estados Unidos, ya que estudió entre 1993 y 1995 un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown en Washington, y como príncipe ha realizado varias visitas oficiales al país.

 

Fuente: Agencia

Oficina contra el Terrorismo sin tecnología y con personal mal pagado

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

 

El organismo señala que no cuenta con una sede apropiada.

 

La crisis tocó a la puerta de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft) en 2013.

 

El informe de gestión de esta dependencia del Ministerio de Relaciones Interiores reconoce que sufren diversas fallas que complican el cumplimiento de su delicada misión.

 

«La ausencia de una plataforma tecnológica y la carencia de los sistemas de análisis inteligentes de datos que permitan cruzar información proveniente de los entes de tutela, organismos internacionales, así como el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), y la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban), entre otros, dificulta y retarda las labores diarias e impiden respuestas a tiempo», admiten en su memoria y cuenta del año pasado.

 

El organismo señala que ni siquiera tiene una sede «acorde a las necesidades y funciones» que ejecuta. En este momento, acotan, operan en una «vivienda familiar» que les cedió la Oficina Nacional Antidrogas.

 

«La carencia de personal calificado, a causa de baja remuneraciones e incentivos, rotación elevada de personal que en su mayoría tiene carácter de comisión de servicios y la insuficiencia en materiales y suministros para el personal», son otros de los obstáculos que enfrenta el cuerpo adscrito al despacho del mayor general Miguel Rodríguez Torres.

 

La Oncdoft consumió 2.310.950,75 bolívares, equivalente a 82,19% del presupuesto total que le aprobaron en 2013, que se remontaba hasta los Bs. 2.811.679. Sin embargo, en el informe de gestión registran que solo completaron 46,25% de los objetivos que se trazaron, que incluían facilitar la cooperación entre las instituciones que combaten la delincuencia organizada.

 

Fuente: EU

Pedro Pablo Peñaloza

Venezuela quiere recuperar el mercado petrolero de EEUU

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

Rafael Ramírez ve el auge del petróleo de esquisto en el país del norte como una oportunidad para aumentar las exportaciones de crudo pesado.

 

Ramírez afirmó que Venezuela seguirá siendo un importante proveedor de Estados Unidos

 

Londres.- Venezuela quiere aumentar los suministros de petróleo hacia Estados Unidos para recuperar participación de mercado que perdió en la década pasada, pues Caracas ve el auge del petróleo de esquisto en el país del norte como una oportunidad para aumentar las exportaciones de crudo pesado, dijo el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez.

 

Tras reunirse con inversores y banqueros en Londres la semana pasada señaló que Venezuela trabaja para conseguir un préstamo de 4.000 millones de dólares desde China garantizado por ventas de petróleo.

 

No obstante, sostuvo que la deuda total de Venezuela con Pekín era menor a 20.000 millones de dólares, mucho menor a las estimaciones del mercado de más de 40.000 millones de dólares, reseñó Reuters.

 

Venezuela ha pasado de ser el principal proveedor de petróleo de Estados Unidos a fines de la década de 1990 al número cuatro en la actualidad después de Canadá, Arabia Saudí y México debido a un estancamiento de su producción, al aumento de la producción estadounidense gracias al esquisto y a que las relaciones entre Washington y Caracas alcanzaron nuevos mínimos.

 

Ramírez afirmó que su país, el mayor tenedor mundial de reservas de petróleo debido a hallazgos de crudo pesado en la década pasada, seguirá siendo un importante proveedor de Estados Unidos en las próximas décadas.

 

Fuente: EU

Alemania debuta ante Portugal y Cristiano en el inicio del Grupo G

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

 

Teutones y lusos se enfrentarán a las 13 en el estadio Fonte Nova, en Salvador. Los de Löw son considerados favoritos a ganar la Copa del Mundo. En el equipo portugués, CR7 jugará desde el inicio, pese a su débil estado físico

 

Alemania, tres veces campeón, y Portugal, con el astro Cristiano Ronaldo, jugarán desde las 16:00 GMT en el estadio Arena Fonte Nova, de la ciudad de Salvador, Bahía, uno de los partidos más atractivos de la primera fase de la Copa del Mundo Brasil 2014.

 

El encuentro, que abrirá el Grupo G, será arbitrado por el ecuatoriano Carlos Vera.

 

Alemania, campeón en 1954, 1974 y 1990, se transformará en el primer equipo con 100 partidos jugados en la historia de los Mundiales.

 

A Brasil 2014 llega como uno de los grandes favoritos al título después del tercer puesto en Sudáfrica 2010 -cayó con España en semifinales 1-0- pero con la baja de Marco Reus, mediocampista de Borussia Dortmund, que se lesionó en el amistoso previo al mundial frente Armenia.

 

Del otro lado, Portugal cuenta con el delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo, uno de los cracks del certamen, que se recuperó de la tendinitis que lo tuvo en duda para el debut.

 

El delantero portugués, que jugó más de la mitad del último partido amistoso ante Irlanda (5-1), estuvo entrenándose a la par de sus compañeros en los últimos días y se descuenta que estará entre los titulares.

 

«Ronaldo está en un 100 por ciento de sus condiciones, es el mejor jugador del mundo y dará lo mejor por la selección», confirmó el mediocampista del Sporting de Lisboa William Carvalho, el viernes tras el entrenamiento, sobre el estadio del último ganador del Balón de Oro FIFA.

 

De esta forma, el objetivo de Alemania será frenar al astro y controlar los contraataques del equipo luso, tal como lo advirtió el entrenador teutón, Joaquim Low. «Son el mejor equipo del mundo jugando al contraataque», dijo el DT.

 

A Ronaldo lo acompañarán Moutinho, Nani y Hélder Postiga, los tres jugadores que mejor se entienden con el crack y que fueron claves para lograr la clasificación después de superar a Suecia en un repechaje.

 

En el conjunto alemán se destacan las figuras de Mesut Özil, Toni Kroos, Bastian Schweinsteiger y Mario Goetze y Mesut Özil y Thomas Muller, goleador de Sudáfrica 2010, jugadores de inmensa categoría que dan crédito al mote de candidato.

 

El único antecedente entre ambas selecciones en un Mundial se dio en el partido por el tercer puesto en Alemania 2006 con triunfo para los locales por 3-1. En partidos oficiales, Alemania ganó cuatro partidos, empató tres y empató dos.

 

Probables formaciones:

 

Alemania: Manuel Neuer; Per Mertesacker, Mats Hummels, Jerome Boateng y Benedikt Höwedes; Bastian Schweinsteiger y Philipp Lahm; Toni Kroos, Mesut Özil y Lukas Podolski; y Thomas Muller. DT: Joachim Löw.

 

Portugal: Rui Patrício; Joao Pereira, Pepe, Bruno Alves y Fábio Coentrao; Miguel Veloso, Rául Meireles y Moutinho; Nani, Hélder Postiga y Cristiano Ronaldo. DT: Paulo Bento.

 

Árbitro: Carlos Vera (Ecuador).

 

Estadio: Arena Fonte Nova, Salvador.

 

Fuente: Agencia

Fondos buitre: la Corte de EE.UU. rechazó tomar el caso argentino

Posted on: junio 16th, 2014 by lina No Comments

Así, queda firme el fallo que obliga al país a pagarles a los deudores que no entraron al canje. Temor por un posible default técnico.

Se abre un plazo de 25 días para presentar la última apelación

Quién es quién en la corte que define la pelea con los fondos buitre

 

Gran revés para la Argentina. La Corte Suprema de Estados Unidos decidió no escuchar la apelación de Argentina en el caso de los fondos buitres. Así, se abre un importante peligro de que nuestro país caiga en default técnico.

 

En efecto, al negarse a escuchar el caso, la Corte Suprema decidió no revertir el fallo del juez Griesa que obliga la Argentina a pagarles a los fondos buitres al mismo tiempo que les paga a los tenedores de bonos que ingresaron en el canje. Ese pago está previsto para el 30 de este mes.

 

En repetidas ocasiones, Argentina advirtió que como no tiene plata para pagarles a todos, existe un alto riesgo de que caiga en default. A fin de evitarlo, los abogados de Argentina propusieron, sin embargo, pedirle a la Corte Suprema que reconsidere su decisión. Este tipo de pedido siempre es rechazado, pero le permitiría a Argentina ganar tiempo.

 

También el Juez Griesa tiempo atrás la posibilidad de una negociación para evitar el default: «Si Argentina está en una situación financiera que no puede pagar, ¿qué es lo que cualquiera de buena fe hace? Viene a la Corte y algún tipo de negociación tiene lugar».

 

Siguen en pie también las propuestas para negociar con los fondos buitres vía intermediarios, pero difícilmente puedan tener lugar antes del 30 de junio.

 

Fuente: Clarin.com

« Anterior | Siguiente »