Author Archive

« Anterior | Siguiente »

La carestía y la inflación reducen la alimentación básica de los venezolanos

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

El Instituto de Estadística constata que en el segundo semestre de 2013 hubo una caída de la compra de productos elementales. La harina de maíz, clave en la dieta cotidiana, bajó un 16,5%

 

El Instituto Nacional de Estadística de Venezuela le ha propinado el segundo golpe bajo al Gobierno en menos de un mes. En mayo reveló que 737.000 venezolanos se habían deslizado hacia la pobreza extrema. Y este mes la Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos concluyó que entre el segundo semestre de 2012 y el mismo período de 2013 hubo una caída generalizada del consumo diario de alimentos básicos. De los 43 ítems incluidos en el estudio, el consumo decayó en 41. En algunos casos hubo un desplome notorio, como en el de la harina de maíz (-16.55%), la base para elaborar las arepas, comida tradicional venezolana en el desayuno y la cena.

 

El INE ha desmentido además por carambola a la nomenclatura chavista, cuyos integrantes han asegurado en diversas ocasiones desde 2013 que la escasez y el desabastecimiento crónicos se explican porque los venezolanos ahora pueden consumir más. Ya era en todo caso un argumento difícil de creer entre analistas y opinadores por la brutal caída del poder adquisitivo.

 

La inflación anualizada entre mayo de 2013 y el mismo mes de 2014 marcó 60.9%, a pesar de que el Gobierno ha aumentado el salario mínimo 40% en un año, el más alto de toda la era chavista hasta marzo, en un esfuerzo por intentar compensarla. Este salario apenas cubre el costo de la canasta alimentaria, valorada oficialmente por el INE hasta enero de 2014 en 3.641 bolívares (53 euros, de acuerdo con la tasa más alta de cambio oficial).

 

La caída incluye productos como arroz (-10.55%), banano (-7.38%), pasta (-7.55%) y azúcar (-7.65%)

 

Además de la harina de maíz precocida, los otros ocho alimentos básicos que más dejaron de consumirse en Venezuela según estos datos fueron: arroz (-10.55%), banano (-7.38%), pasta (-7.55%), azúcar (-7.65%), carne de res (-7.3%) lechosa o papaya (-4.69%), pan de trigo (-1,8%) y papa (-2%). También declinó el consumo de pollo (-7.43%), pescado fresco (-5.83%), leche en polvo completa (-7,5%) y leche líquida (-13,6%). Los recortes incluyen a 55 de los 62 productos de la canasta alimentaria.

 

Estas cifras negativas no han recibido el despliegue en las televisoras y diarios del Estado que en su momento dieron a los logros propagandísticos del régimen. El 28 de octubre de 2005 el entonces presidente Hugo Chávez declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo luego de aplicar, durante dos años, un programa diseñado en Cuba. Durante muchos años el chavismo se ha quejado de que los medios de comunicación no oficiales suelen minimizar sus logros y gestas.

 

Los resultados podrían explicarse desde dos puntos de vista: uno, la imposibilidad de conseguir en el supermercado todos los alimentos de la canasta básica, cuyo precio está regulado por el gobierno y no se ajusta a la velocidad de la inflación. El índice de escasez reportado por el Banco Central de Venezuela en marzo llegó a 26.2%, casi nueve puntos más que en el tercer mes de 2013, 17.7. El otro argumento es la caída del poder de compra. Entre mayo de 2013 y ese mismo mes de 2014 la inflación de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se incrementó 76.2%.

 

Venezuela planea devaluar para tratar de corregir las distorsiones ocasionadas por el control cambiario

 

Estas cifras se conocen en un momento en que Venezuela analiza una nueva devaluación para tratar de corregir las distorsiones ocasionadas por el control de cambios establecido hace más de once años. Los gastos superan en casi 15% del PIB a los ingresos y el Gobierno necesita más divisas por cada dólar que capta por concepto de renta petrolera. El domingo el diario Últimas Noticias, adquirido recientemente por capitales chavistas, reseñó en su titular principal declaraciones del vicepresidente del área económica Rafael Ramírez en una reunión con operadoras del sector financiero internacional en Londres. “Existe la necesidad de converger en un nuevo sistema cambiario en el corto plazo”, afirmó.

 

De ser así es posible que se elimine por completo las importaciones al cambio oficial de 6.30 bolívares por dólar, con el que traen al país alimentos básicos y medicinas. La devaluación aumentará el costo de la materia prima y los alimentos y obligará al gobierno a incrementar el precio de los productos controlados. Pero, como sucede con el postergado anuncio del aumento de la gasolina, estas decisiones dependerán de la situación interna.

 

Fuente: El País

por: Alfredo Meza

Obama anuncia que creará la mayor zona marina protegida del mundo

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

EE UU ampliará un área del Pacífico cerrada a la pesca y la exploración de energía de 225.300 kilómetros cuadrados a más de dos millones

 

Bajo el principio de que la protección de los océanos es una cuestión de “seguridad internacional” clave, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó este martes a “redoblar los esfuerzos” en la materia y anunció su intención de usar sus poderes ejecutivos para ampliar sustancialmente un santuario marítimo en el océano Pacífico.

 

Se trata de la segunda vez en menos de un mes que Obama recurre a su capacidad de emitir decretos —lo que le permite evitar pasar por un Congreso que le ha frenado muchas de sus políticas, ambientales y de otro tipo— para luchar contra el cambio climático, una de las prioridades de su segundo mandato. A comienzos de mes dijo que haría uso de sus poderes ejecutivos para aprobar medidas que permitan reducir en un 30% las emisiones de CO2 y otros contaminantes de las centrales energéticas en 2030 con respecto a los niveles de 2005.

 

El nuevo objetivo de Obama es la zona denominada Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico, un área protegida que creó su predecesor en la Casa Blanca, George W. Bush, en 2009.

 

En un mensaje difundido ayer durante la Conferencia de los Océanos que celebra el Departamento de Estado desde el lunes con la participación de 400 políticos y expertos de 80 países, Obama adelantó que su Gobierno “considerará de inmediato cómo se puede expandir” esta zona protegida, aunque no dio detalles ni un plazo de tiempo para emitir el decreto con el que pretende darle forma a sus planes.

 

Sin embargo, el diario The Washington Post, que dijo haber obtenido detalles de la propuesta, afirma que el objetivo es ampliar significativamente el área protegida de las aguas adyacentes a siete islas y atolones controlados por EE UU y situados en el Pacífico entre Hawái y las islas Marianas.

 

Así, si actualmente están protegidas las aguas de unos 225.300 kilómetros cuadrados alrededor de esas islas, la propuesta de Obama ampliaría esa área protegida a más de dos millones de kilómetros cuadrados alrededor de cada territorio, según el diario.

Entre los asistentes a la conferencia estaba el actor Leonardo Di Caprio, un ecologista convencido que saludó la iniciativa de Obama como un primer paso que requiere “mucho más” a nivel global para afrontar una crisis que, advirtió, no es solo ecológica, sino que también afecta a millones de personas que dependen de la pesca. “Estamos saqueando el océano y sus recursos vitales”, criticó Di Caprio, quien lamentó la falta de esfuerzos para que se hagan cumplir las leyes que protegen los océanos. “Es el salvaje oeste en alta mar”, dijo describiendo la situación.

 

Las islas que se verán beneficiadas por la iniciativa de Obama son Wake Island, Jarvis Island, Howland Island, Baker Island, Kingman Reef y los atolones de Palmyra y Johnston. “Esa zona es lo más parecido que he visto nunca al océano impoluto”, dijo al diario el investigador español Enric Sala, que trabaja para National Geographic y ha estudiado los corales y atolones de esa área desde 2005.

 

Además, Obama emitió un memorándum ordenando a las agencias federales competentes, desde el Departamento de Justicia al de Agricultura o la Oficina del Representante Comercial, que desarrollen un “programa integral” que permita frenar la pesca ilegal, el fraude en el comercio del marisco y pescado y su venta.

 

El mercado negro del pescado comprende hasta el 20% de la pesca salvaje anual y le cuesta a las pesqueras legales hasta 23.000 millones de dólares (17.000 millones de euros), señaló la Casa Blanca, que también se ha comprometido a estudiar la forma de crear nuevos santuarios marinos y adoptar medidas para restaurar las barreras naturales que protegen a las comunidades costeras.

 

“Ya hemos demostrado que, cuando trabajamos juntos, podemos proteger nuestros océanos para las generaciones futuras. Así que redoblemos nuestros esfuerzos”, declaró Obama en su mensaje a la conferencia liderada por su secretario de Estado, John Kerry. Este, por su parte, subrayó que la clave en combatir el cambio climático reside en ir tomando decisiones concretas como las anunciadas durante la conferencia.

 

“Se trata de cambiar la voluntad política y empezar a tomar las decisiones que permiten destinar el dinero a la ciencia y a todas las cosas que pueden salvar los océanos”, sostuvo Kerry, quien pidió cerrar los dos días de conferencia “con algo más que ideas: con pasos concretos”.

 

Un compromiso que será revisado dentro de un año en un nuevo encuentro, esta vez en Chile, en una conferencia de seguimiento que el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, propuso realizar en la ciudad portuaria de Valparaíso.

 

Fuente: El País

Melannie Griffith borra a Antonio Banderas de su piel

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

La actriz aparece en el Festival de Cine de Taormina sin el anillo de boda y con maquillaje en el tatuaje del brazo para difuminar el nombre del actor malagueño

 

Melannie Griffith, con el tatuaje maquillado para borrar el nombre de Antonio Banderas

 

Melannie Griffith está decidida a pasar página. Dos semanas después de anunciarse su divorcio de Antonio Banderas, la actriz reapareció anoche en el Festival de Cine de Taormina sin el anillo de compromiso y con el nombre del intérprete malagueño oculto con maquillaje en el tatuaje que ella ha lucido siempre con orgullo en su brazo derecho y que simbolizaba la fuerte unión entre ambos.

 

La actriz, de 56 años, llegó a la ciudad siciliana para recibir un premio a toda su carrera luciendo vaqueros, camiseta blanca y una tímida sonrisa. Los asistentes se percataron del intento de la actriz de borrar de su piel cualquier huella que hubiera dejado la intensa historia de amor que los dos intérpretes han vivido durante sus 18 años de matrimonio. Tanto es así, que a Griffith también se la vio relajada, algo sonriente y hablando amistosamente con su amiga Eva Longoria.

 

Mientras, la batalla una vez roto el matrimonio parece comenzar a fraguarse. En el documento a través del que Melanie solicita el divorcio, tras alegar «diferencias irreconciliables», la actriz reclama la custodia de su hija pequeña. Con este gesto, apuntan algunas fuentes, buscaría una pensión de Antonio. Sin embargo, en Estados Unidos es costumbre que a los 18 años los hijos abandonen el hogar para iniciar su carrera universitaria, por lo que Griffith solo tendría a su hija durante unos meses.

 

En cuanto al reparto de la fortuna, según adelantó el pasado sábado ABC en el suplemento Gentestilo, la pareja tendría que repartirse un patrimonio de 47 millones de euros.

 

Fuente: ABC

Israel ya detuvo a 200 palestinos de Hamas por el secuestro de tres adolescentes

Posted on: junio 17th, 2014 by lina No Comments

 

En la última redada al norte de Cisjordania cayeron 41 militantes islamistas. En un comunicado, el Ejército aseguró que las operaciones de rescate pueden durar «muchos días más»

 

El Ejército y los servicios secretos de Israel arrestaron esta madrugada a otros 41 palestinos, en su mayoría militantes islamistas, en redadas llevadas a cabo en varios distritos de Cisjordania como parte de la búsqueda por los tres jóvenes israelíes secuestrados por Hamas el jueves.

 

Con estas detenciones se elevan ya a casi 200 los palestinos detenidos desde el viernes, cuando comenzó una vasta operación militar para encontrar a Gilad Shaer y Naftalí Frenkel, ambos de 16 años, y Eyal Yifrach, de 19.

 

«Mientras nuestros chicos permanezcan secuestrados, Hamas se sentirá perseguido, paralizado y amenazado», dijo el coronel Peter Lerner, vocero del Ejército israelí para medios extranjeros, en un comunicado militar difundido este martes.

 

La mayoría de los palestinos detenidos viven en el distrito de Nablus, en el norte de Cisjordania, donde el Ejército centra sus operaciones en las últimas horas.

 

Los tres jóvenes, estudiantes de un seminario rabínico en Cisjordania, territorio de Israel desde 1967, hacían autostop el jueves por la noche cuando desaparecieron.

 

Uno de ellos, en una llamada al teléfono de emergencia de la policía, dejó el mensaje «me están secuestrando», aunque los agentes no le dieron crédito hasta que horas después llegó la denuncia de desaparición de parte de su padre.

 

Por el momento, ninguna organización armada ha reivindicado la autoría de los hechos, pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha responsabilizado a Hamas de su «secuestro» y ha ordenado una operación de búsqueda en la que participan más de 3.000 soldados y agentes de la policía.

 

Según el diario Yediot Aharonot, se trata de la mayor operación israelí en Cisjordania desde la denominada Muro de Defensa en 2002, en la que Israel desmanteló las estructuras de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

 

«Estamos comprometidos en la resolución de este secuestro y en debilitar las capacidad terrorista de Hamas, sus infraestructuras y sus organizaciones de reclutamiento», agregó Lerner en la nota.

 

 

El jefe del Ejército, Beny Gantz, reveló este lunes que la operación puede durar «muchos más días» y no cesará hasta que se encuentre a los tres desaparecidos.

 

En un comunicado casi sin precedentes, el presidente palestino, Mahmud Abbas, condenó este lunes el secuestro y, también, la redada israelí contra la población palestina, sobre todo en el distrito de Hebrón, donde el teléfono del joven que hizo la llamada dejó su última ubicación.

 

Desde la Franja de Gaza, Hamas y la Yihad Islámica han advertido de que responderán a los ataques de Israel contra sus militantes en Cisjordania, lo que hace temer una nueva escalada militar en la región.

 

La pasada madrugada, aviones de guerra israelíes atacaron varias posiciones islamistas en la Franja en respuesta al lanzamiento horas antes de cohetes por grupos de milicianos.

 

Fuentes de seguridad palestina dijeron que aviones F-16 realizaron tres ataques en centros de entrenamiento y descampados desde los que los milicianos suelen disparar sus cohetes, ataques en lo que no se produjeron víctimas.

 

Fuente: Agencia

Cierra mayor refinería de crudo de Irak y personal extranjero es evacuado

Posted on: junio 17th, 2014 by lina No Comments

Militantes del grupo escindido de Al Qaida Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) capturaron la semana pasada la segunda mayor ciudad de Irak, Mosul, y otros grupos armados suníes han avanzado en el poblado de Baiji y rodeado a su refinería, que cerró durante la noche, según fuentes.

 

Irak acusa a Arabia Saudita de financiar a «los grupos terroristas»Estados Unidos despliega tropas para proteger su embajada en Bagdad

 

Tikrit, Irak. – La mayor refinería de Irak, Baiji, fue cerrada y su personal extranjero está siendo evacuado, dijeron el martes funcionarios de la instalación.

 

El personal local sigue en la refinería y los militares aún están en control de la instalación, informó Reuters.

 

Militantes del grupo escindido de Al Qaida Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) capturaron la semana pasada la segunda mayor ciudad de Irak, Mosul, y otros grupos armados suníes han avanzado en el poblado de Baiji y rodeado a su refinería, que cerró durante la noche, según fuentes.

 

Baiji es una de tres refinerías de crudo en Irak que sólo procesa petróleo del norte. Las otras dos están localizadas en Bagdad y en el sur y están operativas bajo fuerte control gubernamental.

 

«Debido a los recientes ataques de militantes con morteros, la administración de la refinería decidió evacuar a trabajadores extranjeros por su seguridad y también cerrar completamente las unidades de producción para evitar daños extensos que pudiera resultar», dijo un ingeniero jefe de la refinería bajo condición de anonimato.

 

La fuente afirmó que hay suficiente gasóleo, gasolina y queroseno para abastecer más de un mes de demanda interna.

 

Fuente: EU

Corpoelec fija el 2019 como año para que cada usuario posea un contador

Posted on: junio 17th, 2014 by lina No Comments

Entre las metas de Corpoelec, para el año 2019, está previsto que cada usuario cuente con un contador de energía según reseña un boletín de prensa de la corporación eléctrica.

 

«El contador es la caja registradora de la empresa. Reconoce todo el consumo de energía, que al final se convierte en bolívares. Una vez al mes, un personal especializado verifica la lectura de ese medidor; luego la transfiere a un equipo que automáticamente indica el consumo de ese usuario, lo que inmediatamente lo convierte en bolívares».

 

Así lo explicó el subcomisionado nacional de Comercialización de Corpoelec, Romualdo Álvarez.

 

Estos contadores contribuirán a reducir las pérdidas de energía, a aumentar la recaudación por concepto de consumo eléctrico, y a avanzar hacia una empresa realmente sustentable.

 

«Existe un 30% de conexiones no autorizadas y otro 30% de pérdidas de energía por concepto de consumo no registrado, y por lo tanto, no facturado», afirmó Álvarez.

 

En la actualidad, la data de CORPOELEC suma 6 millones 300 mil usuarios, pero se han detectado 2 millones 600 mil conexiones no autorizadas, lo que equivale aproximadamente al 30 o 40% de los usuarios registrados.

 

«Se espera revertir esta situación para 2019, año visionario enmarcado dentro del Plan de la Patria, cuando tengamos casi al 100% de nuestros usuarios con sus respectivos contadores», dijo Álvarez.

 

La Gerencia General de Distribución, Comercialización y UREE trabaja en el Plan de Recuperación de Energía, para lo cual se dispone de 80 millones de dólares provenientes del Fondo Chino, que permitirán mejorar la colocación de contadores.

 

Fuente: AVN

Presos funcionarios de Mercal y mercalitos por desvío de alimentos

Posted on: junio 17th, 2014 by lina No Comments

Virgilio Marcano, jefe de Mercal, explicó que la misión no es para hacer dinero, sino para llevar comida a las comunidades a precios subsidiados por el Gobierno. Las investigaciones apuntan a las ventas en San Francisco, Costa Oriental y Machiques.

 

Las investigaciones y el control para que los alimentos lleguen a las familias arrojan resultados. Virgilio Marcano, jefe de Mercal-Zulia, informó que “están dando una gran lucha ante cualquier posibilidad de desviación” de productos. Las acciones apuntan a San Francisco, Costa Oriental y Machiques. “Hay presos varios mercalitos y funcionarios nuestros”.

 

El coordinador de la red de Mercados Alimentos (Mercal) en Zulia recordó en entrevista con este rotativo que la misión “no es para ganar dinero. Para eso no está Mercal. Está es para ganarse el reconocimiento del pueblo. El que piensa que estar aquí es para un tema comercial se equivocó”. Insistió en que “los mercalitos deben entender que ellos son misioneros”.

 

Según datos del Ministerio de Alimentación, en 2008 la lista de mercalitos en el Zulia rondaba los dos mil 459. Eran el grueso del sistema de distribución de alimentos y superaban los puntos de expendio de la cadena directa de módulos y jornadas de ventas a cielo abierto.

 

Marcano explicó que en su gestión se verifican los procesos de distribución. Hay control en los inventarios. “Las fiscalizaciones no son solo para los mercalitos”, sino que apuntan en diferentes direcciones. Las escuelas, módulos, CDI y demás centros de recepción de productos de los programas sociales tienen un proceso de revisión con la participación de Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), consejos comunales, representantes, padres y madres procesadoras e intendencias.

 

Mercal reporta casi mil mercalitos, de los cuales 75 son comunales en el balance de 2014. Marcano señaló que aunque no se puede acusar de “corrupción”, lo que más afloraba era “desorden”. Con las fiscalizaciones frenaron los hechos. La actuación de la semana pasada fue un “plan integral. Tenemos que cuidar todo”.

 

“Hemos ido superando problemas. Aquí (acopio de Nasa Sur) teníamos vulnerabilidad. Con el condominio instalamos cámaras de seguridad que nos permiten verificar la entrada y salida de alimentos”, precisó el funcionario. Tras la intensificación de los procesos, “los mercalitos decidieron renunciar al código, voluntariamente entregaron”, luego las supervisiones de venta fueron del precio solidario de los rubros. Tiene “la obligación de vender al precio que es, no más”.

 

Fuente: La Verdad.com

Realizarán mantenimiento en la subestación Aragua

Posted on: junio 17th, 2014 by lina No Comments

Las labores son con carácter de urgencia y ameritarán de cortes programados en diversas zonas de la región y en diferentes horarios

 

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realizará este miércoles un mantenimiento de emergencia en la subestación Palo Negro, con la finalidad de corregir a la brevedad posible puntos calientes en la línea 115 KV, según informó el subcomisionado de Distribución, Comercialización y UREE de Corpoelc Aragua, Edgardo Méndez.

 

Méndez destacó que para efectuar este procedimiento programaron cortes de servicio de 1:00 am a 3:00 am, en los circuitos Naranjos, Camburito, Orticeño, Puerta Negra, Araguaney, Paraparal, Libertador, Vargas y Base Aérea, asociados a la subestación Palo Negro.

 

TRABAJOS INICIADOS

 

Cuadrillas de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) inició desde el pasado lunes trabajos de mantenimiento en 12 circuitos del estado Aragua y en la subestación Morita para mejorar la prestación del servicio.

 

Edgardo Méndez aseguró que estas labores permitirán favorecer a 20 mil familias en los municipios Girardot, Linares Alcántara, Revenga, Costa de Oro y Mariño.

 

En este sentido, el subcomisionado destacó que los trabajos serán hasta el próximo viernes 20 y ameritarán en diferentes horarios la suspensión del suministro de energía eléctrica mientras ejecutan las labores.

 

Desde este martes y hasta el jueves 19 llevarán a cabo labores en el tendido eléctrico del parque Henri Pittier, razón por la cual habrá cortes de suministro del servicio en el circuito Ocumare de la Costa durante esos tres días, entre 8:00 am y 12:00 del mediodía.

 

 

General Motors pide revisión de vehículos por falla en arranque

Posted on: junio 17th, 2014 by lina No Comments

General Motors llamará a revisión 3,36 millones de vehículos adicionales en el mundo, la mayoría en EEUU, por el mismo problema de arranque que llevó a llamados anteriores.

 

El consejero delegado de General Motors compró 25.000 acciones de la empresa

 

Los diferentes procedimientos de llamado a revisión costarán a GM unos 700 millones de dólares. El grupo está envuelto en investigaciones de las autoridades por un llamado tardío a revisión de vehículos, en un caso vinculado a 13 accidentes fatales.

 

En el caso del llamado publicado este lunes, GM indica que la llave de contacto que activa el encendido puede pasar accidentalmente de la posición “marcha” a “detenido”, lo cual puede tener consecuencias en la dirección asistida y en algunos casos llevar a los airbags a no desplegarse.

 

GM contabilizó por el momento 8 accidentes que dejaron 6 heridos asociados a este último llamado.

 

Desde inicios de año, GM llamó a revisión a unos 20 millones de vehículos, un récord en el sector automotor.

 

Los modelos concernidos fueron producidos entre 2000 y 2014, explicó GM. Entre ellos figuran el Buick Lacrosse (2005-2009) Lucerne (2006-2011), Regall LS & GS (2004-2005), Chevrolet Impala (2006-2014), Cadillac Deville (2000-2005) y DTS (2004-2011) así como el Chevrolet Monte Carlo (2006-2008).

 

La mayoría de estos vehículos defectuosos (3,16 millones) circulan por Estados Unidos El resto se ubica en Canadá y México.

 

De todos estos modelos, solo el Impala todavía está en producción, añadió la firma.

 

El fabricante explicó que detectó el defecto en una revisión de la mayoría de sus modelos equipados con un encendido idéntico al de los 2,6 millones de Chevrolet Cobalt, Saturn Ion y Sky, Pontiac 5 y Solstice producidos entre 2003 y 2011, y llamados en febrero, diez años después de descubierto el problema.

 

Este defecto está vinculado a 54 accidentes y al menos 13 muertes, según cifras de la firma.

 

Fuente: Banca y Negocios

Argentina promete honrar deuda reestructurada tras revés en Corte /Video)

Posted on: junio 17th, 2014 by lina No Comments

La presidenta Cristina Fernández dijo en un discurso a la Nación que el país cumplirá con sus obligaciones

 

Argentina prometió el lunes cumplir con su deuda reestructurada, a pesar de una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que la obliga a hacer un multimillonario desembolso a tenedores de deuda impaga y la deja al borde de un nuevo incumplimiento.

 

En el más reciente capítulo de una batalla de una década, la corte estadounidense rechazó el lunes una apelación de Argentina que buscaba evitar el pago de 1.330 millones de dólares a fondos de cobertura que no aceptaron participar en una reestructuración después de su default de 100.000 millones de dólares en el 2001.

 

Estos tenedores representan alrededor del 1 por ciento de la deuda original, según cifras del Gobierno argentino. Pero la decisión de la Corte Suprema también podría complicar el pago a los acreedores del 92 por ciento de la deuda que aceptaron una quita en las reestructuraciones del 2005 y el 2010.

 

«Argentina va a cumplir con sus obligaciones. Argentina no va a ‘defaultear’ su deuda reestructurada», dijo la presidenta Cristina Fernández, que se confesó preocupada en un discurso por cadena nacional en el que no dio mayores detalles de cómo concretaría los pagos.

 

«Argentina ha evidenciado y tiene una voluntad de negociación. Lo que no tiene es (…) por qué ser sometida a semejante extorsión», sostuvo.

 

Con la decisión del tribunal estadounidense se sentó un precedente judicial que sorprendió a los mercados financieros. Y que dejó al país sudamericano cerca de un incumplimiento técnico.

 

En una causa relacionada, la Corte estadounidense también dictaminó que los acreedores pueden solicitar información sobre los activos de Argentina que no estén en Estados Unidos para eventualmente pedir sus embargos.

 

Los mercados financieros de Argentina se derrumbaron tras la noticia, que golpea al país justo cuando intentaba volver a los mercados de capitales tras el multimillonario default que protagonizó a fines del 2001.

 

Futuro inmediato

 

Argentina ahora sólo tiene la posibilidad de negociar el modo en que se implementa el pago de la deuda, coincidieron especialistas. El primer vencimiento, por 228 millones de dólares, tendrá lugar el 30 de junio.

 

Fernández dijo que ordenó este pago e invitó nuevamente a los «holdouts» a canjear la deuda impaga .

 

«Es un escenario muy perjudicial para Argentina. Hay que esperar ahora a ver cómo (el juez federal de distrito Thomas) Griesa termina implementando esto», dijo a Reuters el director de la consultora Ecolatina, Marco Lavagna.

 

El Gobierno argentino había advertido en el pasado que una decisión de este tipo podría forzar al país a caer en un incumplimiento, porque el monto comprendido en el fallo estadounidense es sólo una parte de los cerca de 15.000 millones de dólares totales en default.

 

Si el Gobierno argentino decide pagar los 1.330 millones de dólares -el valor completo de sus tenencias más intereses- se abriría la puerta a futuros reclamos de quienes poseen el resto de la deuda impaga.

 

«A partir de ahora queda firme el fallo que obliga a pagar. Esto implica que (Argentina) acata y paga o entra en default», dijo José Luis Espert, analista de Estudio Espert.

 

Una nueva cesación de pagos alejaría al país sudamericano de los mercados internacionales luego de sus esfuerzos recientes como el acuerdo para cancelar su deuda con el Club de París, en momentos en que su economía se encuentra en plena desaceleración y con una alta inflación necesita la inyección de divisas.

 

La bolsa de Buenos Aires cayó un 10,09 por ciento el lunes.

 

Preocupan las consecuencias

 

Argentina buscaba evitar un pago completo a los acreedores en disputa liderados por los fondos de cobertura Aurelius Capital Management y NML Capital Ltd, una unidad de Elliott Management Corp, del multimillonario Paul Singer.

 

Pero los tenedores en cuestión argumentaron ante la justicia estadounidense que hay evidencia en casos presentados en cortes inferiores de que Argentina puede sustentar los pagos.

 

La apelación argentina fue sobre el fallo de agosto del 2013, dictado por la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York en el caso presentado por los fondos de cobertura.

 

«Estamos revisando las decisiones de la Corte Suprema de hoy y cuáles podrían ser los siguientes pasos, pero no tenemos ningún otro comentario por ahora», dijo a Reuters un portavoz de NML.

 

Estos fondos, a los que Argentina llama «buitres» y califica de especuladores, rechazaron dos ofertas que proponían el pago de entre 25 y 29 centavos por cada dólar adeudado.

Algunos analistas advirtieron sobre el efecto que el fallo podría tener sobre la deuda de otros países.

 

«Está dando un antecedente para que cualquier fondo buitre vaya contra cualquier país, o sea cualquier país está indefenso ante una reestructuración, con lo cual es un mal dato para todos los otros países», dijo Sebastián Centurión, economista de ABC Mercado de Cambios en Buenos Aires.

 

Fuente: Emen

 

 

 

« Anterior | Siguiente »