Author Archive

« Anterior | Siguiente »

En pleno Mundial, el sur de Brasil se ve sumida en inundaciones y damnificados

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, visitó este martes el sur de su país para sobrevolar las áreas inundadas que dejaran las fuertes lluvias hace no más de una semana.

 

La mandataria anunció acciones a tomar desde la comunidad sureña de Paraná por esta situación, por la que también pasan ciudades de Argentina y de Paraguay. “La primera acción es de emergencia, nos interesa la vida, la seguridad de las personas y ofrecerles abrigo. Estableceremos una acción de socorro y asistencia”.

 

La Jefe de Estado informó también que existe un “gran trabajo” de reconstrucción de puentes y carreteras que ya fue puesto en marcha.

 

De la misma manera el gobernador de Paraná, Beto Richa, comunicó este lunes que las inundaciones dejaron un total de 11 fallecidos y aproximadamente 500 millones de dólares en daños materiales, en 152 municipios y más de 700 mil personas afectadas.

 

En Uniao de Vitoria, municipio por el cual pasó la Presidenta, 52 mil personas resultaron afectadas por las intensas lluvias.

 

Fuente: Infobae

Reuters: Ventas petroleras de Pdvsa cayeron 8% en 2013

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

La deudas subieron 28% ($21.404 millones) con respecto al informe financiero pasado, según la agencia de noticias

 

Los ingresos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por la venta de crudo y derivados cayeron 8% interanual en 2013, en medio de un declive de las exportaciones y un retroceso de los precios, según su reporte anual.

 

Las ventas de crudo y derivados de Pdvsa se redujeron a 113.979 millones de dólares el año pasado, desde los 124.459 millones de dólares de 2012, según un reporte al que Reuters tuvo acceso.

 

Sin embargo, la ganancia neta de Pdvsa subió un 265% interanual en 2013, porque la petrolera estatal redujo sus aportes sociales netos y compensó las menores ventas con un incremento de los ingresos financieros.

 

Pdvsa reportó una ganancia neta de 15.835 millones de dólares el año pasado, pese a una caída del 3,8% del precio de la cesta petrolera venezolana, que promedió 99,49 dólares por barril, y de menores exportaciones, que se redujeron 5,6% a 2,43 millones de barriles por día.

 

Un recorte de más de 4.000 millones de dólares de sus transferencias a programas sociales del Gobierno y la venta en 12.000 millones de dólares de una parte de sus acciones en una empresa aurífera local al Banco Central, permitieron a la petrolera tener un alza de ingresos totales y de las utilidades.}

 

Los ingresos totales de la empresa, que revisó sus balances financieros anteriores, subieron 5,3% a 134.326 millones de dólares, según el reporte.

 

Los economistas usualmente se enfocan en el dato de los ingresos debido a que los multimillonarios aportes sociales que hace la empresa desde hace una década vuelve menos relevante la ganancia neta.

 

Ganancias cambiarias producto de la devaluación del bolívar en 2013 también contribuyeron a mejorar el posicionamiento financiero de la empresa que, sin embargo, siguió sumando cuentas pendientes por pagar con sus proveedores, las cuales subieron un 28% a 21.404 millones de dólares.

 

La acumulación de cuentas por pagar a las contratistas de servicios, un viejo dolor de cabeza para una compañía con constantes problemas de caja, pudo haber pesado en el desempeño operacional de la firma, que no logró cumplir su meta de elevar la producción petrolera.

 

Según el reporte, la extracción de crudo promedió unos 2.9 millones de barriles por día (bpd) más 117.000 bpd de líquidos de gas natural, lo que arrojó una producción total de 3.02 millones de bpd, prácticamente sin cambios respecto de 2012.

 

La estatal también informó de un alza de su deuda financiera, que sumó 43.384 millones de dólares, lo que finalmente llevó sus pasivos totales a 146.634 millones de dólares, un 0,8 por ciento más que el año previo.

 

Fuente: Reuters

 

Sicad 1 ha adjudicado 78% de la oferta total y ha dado prioridad al sector automotor

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

Cencoex ha realizado 14 subastas en 2014 en las cuales ha establecido un monto total de $3.080 millones, de los cuales han sido adjudicados $2.397 millones

 

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) ha convocado hasta la fecha catorce subastas, y ha ofertado un monto total de $3.080 millones de los cuales han adjudicado $2.397 millones, que representan el 78%.

 

Al cierre de esta edición los resultados de la última subasta N° 14-2014 que convocó a personas jurídicas del sector químico, librería y útiles escolares, salud y repuestos para la industria del envase, no se habían divulgado.

 

También fueron invitadas a esta puja las ensambladoras de vehículos legalmente establecidas en el país, que estuvieran debidamente inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad) a participar.

 

En las otras 13 convocatorias adjudicaron divisas a precios Sicad 1 (Sistema Administrativo de Divisas) por Bs.10 a más de 4.000 empresas. Este número es un aproximado, ya que en tres de los resultados informados por Cencoex no se publicó este dato, solo los sectores beneficiados.

 

Es de resaltar que en las primeras dos subastas se adjudicaron divisas a 1.175 y 1.116 empresas, respectivamente, luego tuvo una caída hasta llegar a 15, que fue el último dato publicado en la convocatoria N° 13-2014.

 

Prioridad y demanda

 

Estas adjudicaciones están sujetas al control posterior y a la verificación física de los documentos consignados ante la Banca Pública y Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), razón por la cual, el Cencoex se reserva el derecho de reversar las adjudicaciones previamente identificadas.

 

Cencoex tomó las riendas de Cadivi, y desde su creación y oficialización por Decreto el 29 de noviembre de 2013, está a cargo de las subastas del Sicad 1.

 

Desde el 10 de febrero ha convocado a diferentes sectores, y aunque las adjudicaciones han variado de industria, ha dado prioridad al sector automotor y autoparte, que mostró un retroceso de 30,7% en 2013, adjudicado al retraso del Estado en la liquidación de divisas.

 

Esto fue respaldado por el ministro para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, quien anunció que el sector automotriz, en general, recibirá el 30% de los pagos “por liquidar” a través del Cencoex.

 

Otros sectores beneficiados han sido el químico y el petroquímico; maquinaría y repuestos agrícolas; salud; transporte; aerolíneas nacional, y la última convocatoria sumó útiles escolares, medida que podrá beneficiar el ejercicio de esta industria, en el inicio del próximo periodo escolar 2014-2015.

 

Esperan resultados última subasta

 

“Tras el cierre del período de la Subasta el viernes 13 de junio de 2014, el Cencoex asignará los montos de divisas adjudicados. Los resultados se anunciarán ese mismo día (16 de junio) y reflejarán: monto subastado y monto global adjudicado”, así reza la convocatoria de la subasta N° 14-2014, medida que no se ha aplicado, por lo que se espera que hoy se publique esta información que involucra a importantes sectores.

 

Fuente: Emen

 

Sector automotor alerta que persisten fallas de repuestos

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

Canatame destaca que han concretado algunos convenios y avances en las mesas técnicas

 

Los resultados de los encuentros y mesas de trabajo realizadas entre representantes del Gobierno y gremios ligados al sector de autopartes aún no se observan en el anaquel de las ventas de repuestos ni en los talleres mecánicos, pues persisten los problemas para conseguir este tipo de productos automotores.

 

“Estamos en una situación igual a la que hemos estado pasando en los últimos seis meses”, dijo José Manuel González, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), quien explicó a El Mundo Economía y Negocios que los avances son lentos. “El tema de los materiales de pintura está complicado; a dos de las cuatro marcas que hay en el mercado les liquidaron divisas, pero no están en capacidad de abarcar toda la demanda”.

 

“El nivel de escasez en el sector es alto; está difícil conseguir los repuestos; aparecieron algunos marcados con Sicad 1, pero muy poco volumen; la oferta es muy baja para la demanda que hay en el mercado”.

 

González insiste en que el problema es general, “en todas las áreas y en todas las marcas hay dificultades para conseguir los repuestos para los vehículos”.

 

Dijo que, aunque han notado mejoras en la distribución de filtros, ha desmejorado un poco el abastecimiento en el tema de fricción, “hay dificultades con algunas marcas de pastillas de frenos, que no se consiguen”.

 

Avances operativos

 

González aseguró que en las mesas de diálogo se han concretado algunas cosas. “A través de un convenio, Pdvsa está suministrando aceite para motores de gasolina a los talleres ubicados en la Gran Caracas que están afiliados a Canatame”.

 

Anunció que se está trabajando con la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) el tema del reglamento de los talleres mecánicos y el de los certificados de garantía que estos deben entregar a sus clientes. “Estamos en una mesa técnica tratando de desarrollar una sala conciliatoria para canalizar quejas”. Además, esperan lograr acuerdos en función de formalizar el sector a nivel nacional y lograr que la distribución de baterías para vehículos se realice a través de talleres mecánicos, porque -según dijo- su instalación requiere personal calificado.

 

Diálogo frenado

 

La Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra) envió ayer un comunicado en el que alerta que hace casi un mes dejaron de realizarse las reuniones impulsadas por representantes del Gobierno con los gremios ligados al sector automotor.

 

“Los contactos entre funcionarios, dirigentes y empresarios no se han seguido produciendo, y las propuestas de soluciones a los problemas que impiden un abastecimiento de autopartes, sencillamente, parecieran haberse convertido en simples ideas para el archivo o, quizás, para su resurrección cuando las circunstancias así lo demanden”, dice el comunicado.

 

Indica que solo hubo “un avance tímido, de poca fuerza y sin expectativas de prolongación y sustentabilidad, más allá de un simple calentamiento efectista. Es decir, a lo que la Cámara siempre se negó, cuando alzó su voz en las reuniones y llamó la atención sobre la inconveniencia de reincidir en el episodio de mayo del año pasado. Se está repitiendo, y se repite mientras, paradójicamente, las autoridades que ayer se comprometieron a construir entendimiento y confianza a partir de sus decisiones son las mismas que hoy promueven inspecciones, fiscalizaciones y sanciones a comercializadores de autopartes en todo el país”, señaló.

 

“Lo hacen con base en los propósitos de la Ley de Precios Justos, pero sin llevar a cabo lo correspondiente para que la industria venezolana produzca una mayor cantidad y variedad de autopartes, los importadores puedan recuperar sus líneas de crédito a nivel internacional para abastecer los anaqueles y los propietarios de vehículos superen su sometimiento obligado al calvario de adquirir el repuesto que haga posible el funcionamiento de su carro”.

 

Destaca que la escasez de autopartes en Venezuela es una verdad ampliamente conocida por las autoridades, los empresarios y los consumidores.

 

“Es un serio, grave y exigente problema que obliga a convertir el entendimiento entre las partes en una alternativa para avanzar”. Indica Canidra que cumplió al brindar su apoyo a las autoridades y recalca que “siempre estará dispuesta a acudir al sitio y hora que se fije, para continuar aportando lo que deba aportar”.

 

 Fuente: Emen

 

Ley de Alquileres de locales comerciales reactivó la oferta

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

Aseguran que apenas en un mes de promulgado el texto, subió en 22% oferta de locales para el arriendo

 

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Rosa Magaly Varela, informó a El Mundo Economía, que en apenas un mes de haber sido promulgada la Ley para la Regularización de Arrendamientos de Uso Comercial, se empezó a ver la reactivación de la oferta de alquileres de locales.

 

Varela, quien intervino en el foro patrocinado por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), para explicar detalles del texto, precisó que la oferta de alquileres de locales que se observó desde mayo pasado (cuando se aprobó la ley), repuntó 22%.

 

Explicó que esta reactivación se observó, en comparación con la caída en la oferta de arriendos, que se registró el año pasado entre noviembre y diciembre.

 

“En el poquito tiempo que tiene la ley en vigencia, hemos visto un repunte al menos en las ofertas que se publican en los principales diarios nacionales. Esto quiere decir, que la gente está empezando a confiar en la ley, en el mercado. Eso demuestra que la gente quiere alquilar sus locales”.

 

Varela precisó que esté repunte de la oferta de arriendos, se ha medido en la zona Metropolitana de Caracas. “Hasta ahora no tengo el reporte del resto del país, pero me imagino que la tendencia va por ahí, en el resto de los estados”.

 

La presidenta de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana recordó que la oferta de alquileres en locales comerciales, cayó significativamente entre 40% y 50%, el año pasado entre noviembre y diciembre a raíz de la publicación del decreto ley 602, el cual colocaba topes para fijar cánones de arrendamiento.

 

En esa oportunidad representantes de los gremios inmobiliarios y la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), alzaron la voz de protesta, pues argumentaban que la medida produciría una baja importante, dado que los propietarios se abstendrían de alquilar sus locales, pues les dejaba prácticamente sin ganancias, la no poder cobrar un canon acorde con los gastos que tendrían que erogar, además de obtener la utilidad por el arriendo.

 

Rosa Magaly Varela recalcó que es muy poco tiempo para vaticinar qué va a pasar más adelante con la aplicación de la normativa; sin embargo, dijo que en las primeras de cambio, con apenas un mes de promulgado el texto y a pesar de que no se ha publicado el reglamento, el balance es muy positivo.

 

“Creemos que esto puede ser bastante positivo, porque la gente se está atreviendo a alquilar, la gente está empezando a agarrar confianza. Esto nos demuestra que hay algo muy positivo en la ley, porque se demostró que es posible que los arrendatarios y arrendadores lleguen a acuerdos para la fijación del canon; algo que nos da otra lectura positiva, de que se respeta la propiedad privada y eso da mucha confianza”.

 

Varela puntualizó que están a la espera de que la Superintendencia de Precios (Sundee), publique mayores precisiones, para la fijación del canon de arrendamiento, pues la ley aún no tiene reglamento.

 

Aunque precisó que los propietarios e inquilinos tienen seis meses para adaptar los arrendamientos a las disposiciones que establece el texto.

 

De acuerdo a la Ley de Arrendamientos de Uso Comercial, el canon será fijado entre las partes, dependiendo del margen de ganancia del negocio.

 

La utilidad que percibirá el propietario del local será de 12% y el canon se fijarán con la periodicidad que establezcan las partes, basados en el índice de inflación.

 

También se convino en el texto, que los gastos de pago de condominio, serán compartidos, entre el inquilino y el propietario.

 

Resurge confianza

 

El presidente de la Cámara Inmobiliaria, Aquiles Martini, quien encabezó el foro “Para entender la Ley de Regularización de Arrendamientos Inmobiliarios para Uso Comercial”, expresó que el encuentro se realizó para “todos puedan conocer y entender un poco más la ley, que si bien es cierto, la conocemos quienes la hicimos, es necesariopresentarsela a los demás involucrados y sepan qué contiene”.

 

Explicó que con la reactivación del mercado de alquileres comerciales, a raíz de la aprobación del texto legal, se está demostrando que “sí es posible que sel sector privado llegue a cuerdos con el Gobierno y que se respeten las reglas constitucionales y sobretodo la propiedad privada”.

 

Martini, subrayó que la satisfacción que se ha presentado en ambas partes (inquilinos y propietarios), demuestra que “es una ley donde se respetan las reglas mínimas de negociación; y algo muy importante, el Gobierno entendió que no debe meterse en negociaciones entre las personas, y que Superintendencia de Precios debe intervenir sí y sólo si se presentaran conflictos entre las partes”.

 

Amplió que con la reactivación del mercado de alquiler, a consecuencia de la promulgación de la ley, también se espera que se reactive la construcción de centros comerciales, de manera que exista mayor disponibilidad de locales para el arrendamiento.

 

En medio de las discusiones previas a la aprobación del nuevo marco legal, voceros del sector inmobiliario y de la construcción, expresaron que de liberarse “los cercos legales y una vez recuperada la confianza , podrían reactivarse la construcción de unos 20 centros comerciales en todo el país, que estarían listos en dos años.

 

También se advirtió sobre la conveniencia de derogar el decreto ley 602, a fin de proteger los 600 mil empleos directos que tiene el sector comercial.

 

Medida derogada

 

El decreto 602, que se promulgó en noviembre de 2013, que colocaba como tope 250 bolívares por metro cuadrado para fijar el canon de arrendamiento en locales comerciales, provocó distorsiones y fue rechazado tanto por arrendadores como arrendatarios, pues afectaba las ganancias de los propietarios y no dejaba puntos claros para los inquilinos.

 

La medida afectó el pago de servicios de condominio, de manteniendo y de vigilancia, pues los cánones quedaban tan bajos que no daba para cubrir estos gastos.

 

Fuente: Emen

 

 

Polar asume pago de nómina de la planta Superenvases

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

La medida calmó al personal que temía una suspensión de la relación laboral.

 

Trabajadores y directiva de la Planta Superenvases de Empresas Polar acordaron ayer mantener el pago del salario básico y los beneficios de alimentación al personal durante siete semanas, tiempo en el que estiman reanudar sus operaciones.

 

Ayer, la procesadora de latas de aluminio para el envasado de bebidas de Empresas Polar se vio obligada a detener temporalmente sus actividades por segunda vez en el año ante la falta de materia prima.

 

José Ruiz, secretario general del sindicato de trabajadores de Superenvases, indicó que el 28 de julio se estima la llegada de un lote de aluminio que permitiría reanudar las labores durante tres meses.

 

Mientras, en negociaciones con la empresa, se llegó al acuerdo de mantener los costos básicos de nómina. Ruiz apuntó que esta iniciativa calmó las preocupaciones de los trabajadores que temían una declaratoria de suspensión de la relación laboral, como fija la Ley del Trabajo, pues así la empresa no estaba obligada a asumir los gastos del personal.

 

En tanto, en Pepsi Cola Venezuela esperan por una reunión que se realizará el jueves para conocer la situación de los 106 trabajadores afectados por la paralización de dos líneas de producción de jugos Yukery y Té Lipton.

 

yfernandez@eluniversal.com

España enfrenta a Chile en el Maracaná

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

El despertar de Iniesta es clave en las aspiraciones de una España entre la espada y la pared

 

Hace 64 años ambos equipos estaban en el mismo recinto midiendo fuerzas en una Copa del Mundo. Fue durante la primera fase del popular torneo de 1950. Hoy, tras la aplastante derrota 5-1 durante su debut en Brasil 2014, el peor arranque de un vigente monarca del mundo, España quedó devastada y en deuda.

 

El imponente estadio Maracaná servirá hoy de juzgado para el vigente campeón del mundo.

 

¿Fue un espejismo el humillante inicio de España ante Holanda o es la antesala de su pronta eliminación en el Mundial? Esta tarde el planeta entero lo sabrá, cuando se mida a una difícil selección de Chile en la segunda jornada del Grupo B de Brasil 2014.

 

Ambas naciones vivirán un Deja Vu. Y es que hace 64 años estaban en el mismo recinto midiendo fuerzas en una Copa del Mundo. Fue durante la primera fase del popular torneo de 1950. El elenco europeo obtuvo el triunfo, precisamente lo que necesita repetir hoy para depender de sí mismo para avanzar de ronda.

 

Como Alemania le dio una alegría a un Michael Schumacher recién salido de un estado de coma, el cuadro español espera pintarle una sonrisa a su nuevo rey, Felipe VI, quien será coronado hoy también.

 

Tras la aplastante derrota 5-1 durante su debut en Brasil 2014, el peor arranque de un vigente monarca del mundo, España quedó devastada y en deuda. Es por esto que llegarán algunos cambios en el once inicial que plantará el técnico Vicente del Bosque.

 

«Podría haber dos o tres cambios. Estamos en la situación que estamos, y esa es la que tenemos que manejar. Somos flexibles, pero también vamos a mantener algunas cosas», avisó del Bosque en una entrevista con la cadena española de televisión «Cuatro».

 

La incorporación de Pedro Rodríguez por la derecha, en la segunda línea de volantes, es una opción que del Bosque baraja para el choque contra Chile, ya que se trata de un jugador que usualmente ha cumplido con la selección.

 

Otra variante disponible para ese flanco, de no ser Pedro, es Santiago Cazorla.

Para la delantera, la figura de Cesc Fábregas cobra fuerza como «falso nueve», pese a la disponibilidad de Diego Costa.

 

Lo que está claro es que el meta Iker Casillas es intocable, pese a su mal inicio de torneo.

 

Rival de cuidado

 

Ya España sabe de la potencia de Chile y de su explosividad en los últimos tres cuartos de cancha. Tuvo una probada en 2013 durante un amistoso que finalizó con empate (2-2).

 

Sobre el contrincante, que inició el Mundial con victoria 3-1 sobre Australia, el estratega del Bosque advirtió: «se trata de un equipo que hace una presión suicida».

 

Respaldando la opinión del entrenador español, el astro chileno Arturo Vidal confesó que su combinado es atrevido en cada presentación. «Nos gusta ser una selección medio suicida. Pocos equipos pueden presionar como lo hacemos nosotros. Tenemos el físico y la capacidad para hacerlo», soltó.

 

Vidal, quien fue operado de la rodilla derecha y no estuvo al 100 por ciento en el primer choque de Chile, llegaría en mejor forma al duelo de esta tarde ante España.

 

El plantel dirigido por Jorge Sampaoli sabe que no solo tiene en sus manos la posibilidad de clasificar a octavos de final, sino también el chance de dejar fuera de carrera a su rival.

 

«Jugar en el Maracaná es un sueño. Sabemos que si además significa eliminar al campeón del mundo, puede quedar en la historia. Pero a nosotros lo que nos interesa son los tres puntos», apuntó Vidal.

 

España necesita un triunfo. Incluso, el empate la dejaría prácticamente eliminada. No hay otra opción para los pupilos de del Bosque: es ganar o ganar.

 

Fuente: EU

Caricaturas del día 18/06/2014

Posted on: junio 18th, 2014 by lina

Portadas de los diarios del día 18/06/2014

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

Sube la tensión en Irak: los terroristas atacan la principal refinería de petróleo del país

Posted on: junio 18th, 2014 by lina No Comments

El ejército local logró repeler la primera embestida de proyectiles lanzados por los extremistas suníes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL). De no llegar refuerzos, se teme que caiga bajo control rebelde

 

Los insurgentes suníes lanzaron este miércoles un ataque con proyectiles contra la refinería de petróleo de Biyi, en la provincia de Saladino y la principal de Irak, donde prosiguen los combates con las fuerzas de seguridad apostadas en el lugar.

 

Una fuente policial explicó a la agencia EFE que las fuerzas gubernamentales lograron repeler el primer ataque, pero que si no llegan refuerzos es probable que los insurgentes se hagan con el control de ese importante motor de la economía iraquí.

 

La refinería, situada a unos diez kilómetros de la ciudad de Biyi, estaba amenazada por los rebeldes desde hace días, por lo que los extranjeros que trabajaban en ella habían sido evacuados.

 

Los atacantes, encabezados por el extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), asaltaron el complejo desde distintos puntos y lanzaron proyectiles.

Uno de ellos cayó en uno de los depósitos de combustible, lo que provocó un gran incendio y que se elevaran densas columnas de humo.

 

Según la fuente policial, se produjo un número indeterminado de bajas en las filas de los insurgentes, aunque no precisó cifras ni víctimas en el bando contrario.

 

El pasado 10 de junio, los combatientes suníes se hicieron con el control de Mosul, la segunda ciudad del país y capital de la provincia norteña de Nínive, y comenzaron a extender su ofensiva hacia las provincias de Saladino, Kirkuk y Diyala, en su camino hacia la capital.

 

También irrumpieron en la zona de Biyi, de donde fueron expulsados un día después por las fuerzas de elite iraquíes en cooperación con clanes tribales, aunque los enfrentamientos prosiguieron en la zona.

 

De hecho, el pasado 13 de junio al menos 30 personas murieron, en su mayoría soldados retenidos por los insurgentes en una mezquita de Biyi, por los bombardeos de la aviación iraquí.

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »