Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Letizia, madre además de Reina

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments

La ceremonia de proclamación de Felipe VI ha tenido muchos momentos de calidez

 

Doña Letizia ha estado en todo momento pendiente de sus hijas

 

La calidez ha sido el común denominador de la ceremonia de proclamación de Felipe VI, desde los cariñosos gestos entre los protagonistas a la suavidad del color de los vestidos, encabezado por la elección de la Reina Letizia, que de blanco y corto, ha brillado con un sobrio diseño de Felipe Varela.

 

Guiños de complicidad y emoción han sido la tónica dominante entre los Reyes de España, en el día de la proclamación de Felipe VI.

 

Miradas intensas, sonrisas, ternura y besos son las expresiones que han predominado entre Don Felipe y Doña Letizia, desde el comienzo de la jornada en el Palacio de la Zarzuela hasta su salida al balcón del Palacio Real donde, de nuevo, las muestras de cariño entre ellos y sus hijas se han alternado con el saludo a los congregados en la Plaza de Oriente, de Madrid.

 

Intensa, y para la historia, la mirada de Doña Letizia a Don Felipe al entrar en el Congreso de los Diputados, mientras él la agarraba por la cintura; juntas y ceñidas sus manos mientras hacían su aparición en la tribuna del Congreso; serenidad en un acto solemne con la presencia de dos niñas, de ocho y seis años, que se adaptaban con rapidez a las circunstancias y a los focos.

 

La atención de Doña Letizia hacia ellas ha sido constante, caricias y miradas les han dado la seguridad para comportarse de manera impecable en un acontecimiento histórico del que ellas también eran protagonistas y cuyas sonrisas han aflorado cuando su padre, Felipe VI, las nombró en su discurso.

 

La mención de Don Felipe hacia la Reina Sofía, a su trabajo y dedicación, provocaba el aplauso unánime de la Cámara, un gesto que ella ha agradecido a su hijo lanzándole un beso, y las primeras lágrimas de emoción de la infanta Elena, que regaló a su madre una discreta caricia.

 

La calidez se plasmó también en el vestuario de las mujeres de la Familia Real, en un día en el que Doña Letizia ha vuelto a confiar en su diseñador de cabecera, Felipe Varela, quien ha firmado todos los diseños de los actos oficiales de la Reina desde el anuncio de la abdicación de Don Juan Carlos.

 

La Reina Letizia ha elegido el color de las grandes ocasiones de su vida: el blanco roto para el día de la proclamación de Felipe VI como Rey de España.

 

De corto, con un conjunto de abrigo y vestido en el mismo tono, con cuello a la caja, bordado en degradé en cristales de rubí, ámbar y rosa palo y microperlas en crema, sobre el que pendía la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.

 

Unos diminutos pendientes en forma de estrella y una trenza de raíz que sujetaba su melena lisa son los únicos aderezos que complementaban una sobria indumentaria donde no hubo espacio para las joyas.

 

La Princesa de Asturias y la infanta Sofía lucieron el mismo diseño en distintos tonos: Leonor en rosa palo y su hermana en verde agua, confeccionados en tela brocada con manga francesa, rematados con un lazo zapatero en la cintura, de la que la falda nace con amplios pliegues y que complementaban con bailarinas en dorado y plateado.

 

La Reina Sofía lucía un vestido de corte sencillo, en lima, de líneas rectas, sin adornos, que aderezaba con un collar de perlas.

 

La infanta Elena optó por un traje de chaqueta en blanco roto, ribeteado con un plisado en tono rosa palo que acompañaba con un elegante moño.

 

Como ya se había anunciado, Don Felipe ha vestido de uniforme de gran etiqueta del Ejército de Tierra, de color azul marino, sobre el que lucía el fajín de capitán general que le había impuesto antes Don Juan Carlos en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela.

 

Sobre él pendían la venera de la Orden del Toisón de Oro, la banda del Collar de Carlos III, la Gran Cruz de Carlos III y las del Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.

 

Fuente: elmundo.es

Bachelet dice haber cumplido el 91% de las medidas prometidas

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments

 

La presidente de Chile había prometido 56 iniciativas para sus primeros 100 días de mandato. Según aseguró, un alto porcentaje ya fue logrado

 

La presidente de Chile, Michelle Bachelet, aseguró haber cumplido el 91% de las 56 medidas que prometió ejecutar en los primeros 100 días de su Gobierno, que se completaron este miércoles.

 

En un acto celebrado en el municipio de El Bosque, el mismo donde el año pasado anunció su candidatura a un segundo período presidencial, Bachelet dijo que las iniciativas no concretadas aún, como la creación de los ministerios de Cultura y de Asuntos Indígenas, están pendientes de un diálogo con todos los actores involucrados.

 

Los temas relacionados con los indígenas deben ser analizados y consultados con dichas comunidades, como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que Chile suscribió.

 

«Hagamos las cosas bien y abramos las consultas», dijo este miércoles Bachelet, quien subrayó que la mayoría de las medidas son «respuestas a la urgencia» de la ciudadanía para abordar los problemas que la afectan.

 

Explicó que las 56 disposiciones han sido «una hoja de ruta y han mostrado el sentido y el alcance de las transformaciones que queremos llevar adelante».

 

«Queremos hacernos cargo de una nueva manera de hacer política y planes, de manera participativa y ciudadana», remarcó la mandataria.

 

«No queremos nunca más políticas de espaldas a la ciudadanía», acotó y reiteró que las 56 medidas «son el inicio de un camino. Hoy cerramos una etapa, las reformas ya están en marcha y ese es el ritmo que queremos darle», sostuvo.

 

En tanto, la opositora Unión Demócrata Independiente (UDI) afirmó, a través de su presidente, Ernesto Silva, que los primeros 100 días de Bachelet en el gobierno «han sido de cansancio y se han hecho largos».

 

«Es como si fueran muchos más», dijo a los periodistas Silva, quien añadió que han sido días «de mucha confusión entre los chilenos acerca de cómo va a seguir el país».

 

«Ojalá que esto cambie, porque este Gobierno lo que ha instalado en pocos meses es mucho ruido, poco avance y mucha incertidumbre. Yo creo que los chilenos se cansaron», agregó.

 

«Libertad y Desarrollo», un centro de estudios ultraconservador vinculado a la UDI, calificó el cumplimiento de las promesas de Bachelet con un 3,8 en una escala de 1 a 7.

 

LOS ANALISTAS COINCIDEN EN QUE EL GOBIERNO ACTUÓ CON CELERIDAD

 

Por su parte, la organización Ciudadano Inteligente señaló en un informe que el cumplimiento de las promesas del Gobierno sólo alcanzaba a un 77 %.

 

Una de las áreas en que se registra mayor diferencia con respecto de la evaluación oficial es educación ya que, según el análisis de la entidad independiente, los proyectos de ley enviados al Congreso no contemplan temas como la carrera docente de los profesores y la enseñanza universitaria.

 

También se resalta un cumplimiento inferior al 100 % en el segmento de cultura, debido a que no se envió el proyecto que crea un ministerio para esa cartera, debido a que se optó por someter esa iniciativa a una consulta ciudadana.

 

Más allá de las evaluaciones puntuales sobre las medidas anunciadas por Bachelet, analistas coinciden en que el gobierno ha actuado con celeridad, debido a que sólo cuenta con cuatro años para impulsar cambios estructurales como las reformas a la educación, al régimen tributario y a la Constitución.

 

Debido a ello, proyectos como la reforma tributaria, que eleva de un 20 a un 25% los impuestos a las grandes empresas, se tramitó en breve tiempo en la Cámara de Diputados, lo que despertó críticas de la oposición y sectores empresariales, que rechazan esa iniciativa.

 

Algo similar ha ocurrido con las reformas a la educación, aunque actualmente sólo se encuentran en el Congreso aquellas que tocan la educación básica y secundaria.

 

Ante el reclamo de los estudiantes universitarios y los profesores, que han pedido participación directa en la elaboración de los proyectos de ley les afectan directamente, Bachelet ha pedido paciencia, debido a que la intención del Gobierno es enviarlos al poder legislativo en el segundo semestre del año.

 

Sin embargo, la oposición mantiene una postura crítica al actuar del Gobierno que, a su juicio, ha optado por imponer sus ideas aprovechando la mayoría con que cuenta en ambas cámaras del Congreso.

 

La bancada de diputados del partido de derecha, Renovación Nacional(RN), representada por los parlamentarios José Manuel Edwards y Paulina Núñez, reclamó hoy que «algunas reformas se han hecho de manera inconsulta, como la reforma tributaria y otras incompletas como la reforma educacional».

 

Manifestaron que «el llamado ahora es empezar a trabajar en conjunto, a lograr acuerdos, a que se produzca diálogo y a que las reformas que está ingresando el Gobierno y sus respectivos proyectos de ley sean sacados del Congreso con una buena discusión y que sean buenas leyes para todo el país».

 

Fuente: Agencia

Papa beatificará a 124 mártires y rezará por paz en Corea del Sur

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments

En su visita a Seúl, en donde permanecerá del 14 al 18 de agosto, Francisco participará de un festival juvenil de católicos asiáticos. El último sumo pontífice que viajó al Lejano Oriente fue Juan Pablo II, hace 19 años

 

El papa Francisco beatificará a 124 mártires coreanos y celebrará una misa por la paz y la reconciliación en la península coreana durante su próxima visita a Corea del Sur, el primer viaje de un pontífice al lejano oriente en casi 20 años.

 

El Vaticano publicó el miércoles detalles del viaje del papa Francisco, del 14 al 18 de agosto, durante el que participará en un festival juvenil de católicos asiáticos y alentará a los misioneros tanto laicos como religiosos.

 

Para el Vaticano, el viaje será una oportunidad de mostrar cómo la Iglesia católica está creciendo en Asia, al tiempo que sigue perdiendo fuerza en Europa, un continente tradicionalmente cristiano.

 

La breve estancia de Francisco será la primera vez en 25 años que un papa visita la península de Cora, y la primera visita de un pontífice el Lejano Oriente desde que Juan Pablo II atrajo a una cifra récord de 5 millones de personas a una misa en Filipinas en 1995.

 

Es el primero de dos viajes a Asia que Francisco tiene planeados en los próximos meses. En enero planea visitar Sri Lanka y las Filipinas.

 

Uno de los puntos destacados del viaje del pontífice será una misa por la paz y la reconciliación que se celebrará en la Catedral de Seúl el último día de su visita. Otro será una misa de beatificación el 16 de agosto a los 124 mártires coreanos que murieron durante la persecución de los cristianos en los siglos XVII y XVIII.

 

El arzobispo de Seúl, el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, es descendiente directo de los misioneros laicos que llevaron el cristianismo a la península de Corea, algunos de los cuales fueron ejecutados durante la ofensiva contra los cristianos en la dinastía Joseon.

 

Fuente: Agencia

Santos pidió mantener la ofensiva contra las FARC hasta firmar los acuerdos de paz

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments

 

El presidente colombiano le reiteró su solicitud a los comandantes militares y de la Policía, y adelantó que las Fuerzas Armadas serán objeto de un proceso de modernización y fortalecimiento

 

«Las instrucciones que yo he dado, y que reiteré, de mantener la ofensiva hasta el momento en que se firmen los acuerdos, es una orden que se ha venido cumpliendo a cabalidad y que se seguirá cumpliendo», manifestó Santos al término de una reunión con la cúpula militar y de la Policía en la Casa de Nariño, sede del Poder Ejecutivo.

 

El mandatario agregó que las Fuerzas Armadas serán objeto de un proceso de modernización y de fortalecimiento y que se han dado algunos pasos sobre su futuro, «pensando ya en la posibilidad del posconflicto».

 

El Gobierno y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negocian desde hace 19 meses en La Habana un acuerdo para poner fin al conflicto armado en la nación cafetera, proceso que sectores militares ven con desconfianza.

 

LAS NEGOCIACIONES CON LAS FARC EN LA HABANA SE INICIARON HACE 19 MESES

 

Además de las negociaciones con las FARC, la administración de Santos anunció la semana pasada que desde enero está en diálogos exploratorios con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, para tratar de abrir también conversaciones de paz con ese grupo guerrillero.

 

La del miércoles fue la primera reunión del jefe de Estado con la cúpula militar y policial desde su reelección para un segundo mandato en las elecciones del domingo pasado.

 

Apoyo del Vicepresidente norteamericano

 

«Los Estados Unidos estarán siempre con Colombia, a su lado», aseguró Joe Biden al visitar al jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, a sólo tres días de su reelección. El mensaje había sido encargado personalmente por el propio presidente Barack Obama.

 

Tras mostrar su apoyo incondicional a Santos y al proceso de paz, Biden dijo que nada le haría más feliz que regresar a Colombia «para la firma de los últimos acuerdos de paz». «Los Estados Unidos hemos apoyado a los líderes colombianos en los campos de batalla y lo apoyamos a usted (Santos), plenamente, en la mesa de negociación», dijo Biden en declaraciones a periodistas tras una reunión celebrada en la Casa de Nariño, sede de la Presidencia.

 

El vicepresidente fue uno de los artífices del Plan Colombia, el programa de cooperación con Estados Unidos que se implementó en 2002 para acabar con el narcotráfico y las guerrillas por la vía militar.

 

Fuente: Agencia

EE.UU. examina «varias opciones» para frenar ofensiva insurgente en Irak

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments

Aunque el presidente Barack Obama ha descartado temporalmente una operación terrestre examina otras acciones.

 

Estados Unidos seguía este jueves estudiando «varias opciones» para frenar la ofensiva de los insurgentes sunitas en Irak y criticó la política de sesgo confesional del primer ministro, el chiita Nuri al Maliki.

 

El gobierno de Bagdad pidió oficialmente a Estados Unidos ataques aéreos para detener la ofensiva fulgurante que están llevando a cabo desde el 9 de junio los insurgentes sunitas, liderados por el grupo yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).En sólo diez días han tomado vastas zonas del norte y el centro del país.

 

Aunque el presidente Barack Obama descarta una operación terrestre, está estudiando «otras opciones», explicó el portavoz de la administración Jay Carney. Otro funcionario estadounidense aseguró que el presidente todavía «no ha tomado una decisión».

 

Por su parte el general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor, criticó la política del gobierno iraquí, dominado por los chiitas, y afirmó que la marginalización de la comunidad sunita, minoritaria en Irak, ha sido una de las causas de la insurrección.

 

«Se habrían podido hacer muy poco para arreglar el nivel de fracaso al que ha llegado el gobierno de Irak con su pueblo», dijo Dempsey en el Congreso, preguntado sobre si Estados Unidos podría haber frenado a los insurgentes.

 

En una conversación por teléfono, el vicepresidente Joe Biden pidió al primer ministro Maliki que «gobierne incluyendo a todas las comunidades» y expresó la «solidaridad» de Estados Unidos en la lucha contra el EIIL. También fue crítico el exjefe de las fuerzas estadounidenses en Irak, David Petraeus.

 

«Estados Unidos no puede convertirse en una fuerza aérea de las milicias chiitas o de un chiita en su lucha contra los árabes sunitas», dijo Petraeus en referencia a Maliki. Estados Unidos retiró sus tropas de Irak en 2011 tras ocho años de ocupación.

 

Combates en la principal refinería de Irak

El jueves seguían los combates intermitentes entre yihadistas y soldados en la principal refinería del país en la localidad de Baiji, 200 kilómetros al norte de Bagdad, indicaron varias fuentes. «Hubo combates intermitentes», dijo a la AFP Dhahi al Joburi, un empleado encerrado en la refinería por los combates, y explicó que los insurgentes han reforzado sus posiciones en el interior pero que el ejército controla varios sectores.

Según el portavoz del primer ministro para cuestiones de seguridad, el general Qasem Atta, la refinería estaba el jueves bajo el control de las fuerzas del gobierno. Desde el 9 de junio, los yihadistas del EIIL, con el apoyo de los partidarios del antiguo régimen de Sadam Husein, derrocado en 2003 por la invasión estadounidense, tomaron Mosul, la segunda ciudad de Irak, y gran parte de su provincia (Nínive) así como la ciudad de Tikrit y sectores de las provincias de Saladino (norte), Diyala (este) y Kirkuk (norte).

 

El ejército iraquí, que en los primeras días fue incapaz de frenar la ofensiva, está «endureciendo» su resistencia y está preparando su defensa de Bagdad, según el Pentágono estadounidense.

 

Por su parte las autoridades chiitas de Irán, que apoyan el gobierno de Maliki, pusieron el éxito de las negociaciones sobre su programa nuclear como condición a una posible colaboración con Estados Unidos en Irak.

 

La monarquía sunita de Arabia Saudí acusó a Maliki de haber llevado a Irak a la guerra excluyendo a los sunitas del poder y pidió un gobierno de unión nacional. India y Turquía también están implicados en la crisis tras el secuestro el miércoles en Mosul de 40 indios que trabajaban en un estadio y de 80 turcos, secuestrados en la misma ciudad por los yihadistas la semana pasada.

 

Este jueves los países de la Conferencia de Cooperación Islámica (OCI), una organización de 57 países que representan 1.500 millones de musulmanes, recordó su voluntad de «luchar contra las políticas sectarias y de exclusión».

 

Fuente: Agencia

Rousseff recibe a Santos en su residencia oficial de Brasilia

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments

Según fuentes oficiales, Santos y Rousseff analizarán fórmulas para ampliar el comercio bilateral, que el año pasado llegó a la suma de 4.200 millones de dólares, y alternativas para promover la inversión mutua.

 

Brasilia.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibirá hoy a su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, con quien analizará diversos aspectos de la agenda bilateral y global.

 

La entrevista será celebrada en el Palacio de la Alvorada de Brasilia, residencia oficial de la Presidencia brasileña, y una vez concluida Santos se dirigirá al estadio Nacional Mane Garrincha, donde la selección colombiana se enfrentará a la de Costa de Marfil en la segunda jornada del Mundial de fútbol, señaló Efe.

 

Asimismo, según dijeron a Efe fuentes diplomáticas colombianas, Santos informará a Rousseff sobre la marcha de las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

Concluida la reunión con Rousseff, Santos se unirá a los cerca de 10.000 colombianos que son esperados para el partido entre Colombia y Costa de Marfil y, tras ese encuentro, partirá hacia México para asistir a la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, que ambos países integran junto con Chile y Perú.

 

Fuente: EU

Se acrecienta deuda del Fondo Simón Bolívar con la banca

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments

El organismo ha emitido bonos por 123 mil millones de bolívares para financiar la construcción de viviendas.

 

Caracas.- Para cubrir un gasto que supera abiertamente al ingreso proveniente del petróleo y la recaudación de impuestos el Gobierno recurre al endeudamiento indirecto, es decir, distintos organismos que emiten certificados o participaciones que se añaden a los bonos respaldados por el Ministerio de Finanzas o Pdvsa.

 

El organismo que más deuda ha emitido es el fondo Simón Bolívar que le ha vendido a la banca una montaña de bonos para financiar la construcción de viviendas.

 

De acuerdo con la firma Síntesis Financiera la deuda del Fondo Simón Bolívar con las torres bancarias suma 123 mil millones de bolívares, una magnitud que comienza a preocupar a los banqueros.

 

El principal motivo de inquietud es que los bonos emitidos por el Fondo Simón Bolívar no están respaldados por el Ministerio de Finanzas o Pdvsa y existen dudas sobre la capacidad de pago del Fondo.

 

«No sabemos si ese organismo tiene flujo de caja para cancelar los bonos a medida que se vayan venciendo», admite un ejecutivo bancario.

 

El próximo 27 de junio se vencerán bonos emitidos por el Fondo Simón Bolívar por un valor de 8 mil 700 millones de bolívares y tesoreros consultados esperan que el organismo emitirá nueva deuda para cumplir con este compromiso.

 

La deuda del Fondo Simón Bolívar con las entidades bancarias crece como una bola de nieve, de hecho, tiene pautado colocar bonos por 36 mil millones de bolívares en lo que resta de año.

 

Fuente: EU

Víctor Salmerón

Venezuela es el país donde más crecieron las importaciones de pasta italiana

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments

 

Las importaciones de pasta italiana aumentaron un 153,7% en Venezuela en 2013, según un informe emitido de la Asociación de las Industrias del Dulce y de la Pasta italianas (Aidepi).

 

Se trata, por tanto, del mercado donde más se incrementaron las exportaciones de pasta desde Italia en ese año, cuando aumentaron un 5,4 % respecto a 2012.

 

Italia vendió al extranjero en 2013 un total de 1.900.000 toneladas de pasta por valor de 2.000 millones de euros.

 

Junto a Venezuela, los países donde más aumentó el volumen de importaciones de pasta italiana fueron China, con un 41,7 %, y Ucrania, donde se registró un incremento del 37,7 %, según señala la asociación.

 

No obstante, el país que más pasta italiana consume es Alemania, seguido de Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón y Rusia.

 

Según el informe IRI/REF, el volumen de producción de pasta creció un 2,3% en 2013, si bien su valor tan solo aumentó un 0,2 %.

 

El presidente de Aidepi, Paolo Barilla, recordó en la asamblea de la asociación que es necesaria una transformación del sector y señaló que “aunque muchos consumidores han reducido la compra de productos alimenticios, también es cierto que todavía hay un amplio grupo extremadamente interesados en adquirir productos refinados”.

 

Fuente: Banca y Negocios

 

Salida del ideólogo de los controles viene a destrancar parte del juego económico

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments

 

Analistas consideran que con Jorge Giordani fuera del Gobierno de Nicolás Maduro habrán cambios en el rumbo de la economía, pero a largo plazo

 

Uno de los hombres fuertes del fallecido presidente Hugo Chávez sale del gabinete, luego de estar 15 años al frente de la conducción de las estrategias de la política económica del país.

 

Analistas consultados por El Mundo, Economía y Negocios, destacan que “Giordani significó retraso para el país”, por ser el ideólogo de los controles, de la intervención absoluta del Estado y de la centralización en la toma de decisiones. Sin embargo, no esperan un gran viraje en el corto plazo, pues los actuales representantes gubernamentales siguen “teniendo perjuicios ideológicos” sobre algunos temas económicos.

 

El presidente Nicolás Maduro anunció en su programa radial del pasado martes nuevos cambios en el gabinete. Informó del nombramiento de Ricardo Menéndez como ministro de Planificación, cargo en el cual se mantenía Giordani desde 2009 cuando se unieron las carteras de Finanzas y Planificación, así como desde 2013 cuando Maduro separó ambos ministerios.

 

Los consultados señalan que los graves problemas macroeconómicos son consecuencia de muchas de las medidas que recomendó el ex titular de las finanzas públicas. Resaltan igualmente que para mejorar la situación aún se deben tomar algunas decisiones urgentes acompañadas de un conjunto de medidas en lo fiscal, monetario y cambiario, pero prevén que serán a “cámara lenta”.

 

Nuevo rumbo

 

Analistas consideraron que la salida de Jorge Giordani del gabinete ministerial marca un nuevo rumbo en la política económica, y reconocieron la influencia de este fiel compañero de Chávez que defendió un proyecto que exaltó lo social antes que al capital.

 

Aunque la fuerte figura del exministro de Planificación perdurará en el tiempo, los consultados descartaron que desde el chavismo sientan su retiro como una traición hacia el legado del socialismo; al contrario, creen que este cambio de dirección proyecta una imagen más fuerte hacia los mercados internacionales.

 

 Fuente: Emen

 

Portadas de los diarios del día 19/06/2014

Posted on: junio 19th, 2014 by lina No Comments
« Anterior | Siguiente »