En la llamada calle de los Hoteles, un grupo de policías nacionales y protestantes se enfrentaron luego de que no pudieran llegar a su destino, Plaza Venezuela, donde la dirigente María Corina Machado denunció que parte del grupo organizador de la manifestación fue detenido de manera arbitraria por funcionarios de la Guardia Nacional.
Después de que culminara la marcha estudiantil que intentara en vano llegar a Plaza Venezuela, se produjo un enfrentamiento entre algunos manifestantes y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que comenzó a lanzar bombas lacrimógenas.
En las inmediaciones de Bello Monte, en la llamada calles de los Hoteles, un grupo de protestantesy policías nacionales se enfrentaron luego de que no pudieran llegar a su destino, Plaza Venezuela donde la dirigente María Corina Machado denunció que parte del grupo organizador de la manifestación fue detenido de manera arbitraria por funcionarios de la Guardia Nacional. No permitieron instalar la tarima para el acto.
El movimiento estudiantil afín a la Junta Patriótica liderada por Gaby Arellano convocó la movilización que también fue respaldada por los dirigentes políticos María Corina Machado, Antonio Ledezma y el partido Voluntad Popular.
La manifestación se denominó «El futuro que queremos», partió desde tres puntos: Santa Mónica, con los protestantes ataviados de amarillo, Las Mercedes con el color azul y Altamira con el color rojo.
Los manifestantes avanzaron desde tres distintos puntos de Caracas vistiendo ropas de color rojo, azul y amarillo, los colores de la bandera de Venezuela, y llevando pancartas que clamaban «Resistencia» tras más de dos meses de protestas opositoras con un saldo de 41 muertos y unos 600 lesionados.
Las marchas tenían como destino Plaza Venezuela, en el centro y dentro del municipio de Libertador pero fueron detenidas cuando se acercaban a Libertador por elementos de la guardia y policía nacionales, lo que desató algunos choques entre manifestantes que lanzaban piedras y fuerzas del orden, que respondieron con gases lacrimógenos, chorros de agua y la detención de media docena de jóvenes, constató la AFP.
De su lado, Machado denunció en un comunicado que elementos de la Guardia Nacional detuvieron «a parte del equipo organizador» cuando intentaba instalar una tarima en Plaza Venezuela.
Las manifestaciones en Venezuela se iniciaron en San Cristóbal, estado Táchira el pasado 4 de febrero con reclamos por la inseguridad y se extendieron a otras ciudades sumando reclamos contra la crisis económica, la represión policial y la detención de opositores, entre ellos Leopoldo López, los alcaldes de San Cristóbal y San Diego y numerosos estudiantes y manifestantes.
La división de apoyo costero de la Policía de Miranda rescató este sábado a seis personas en las cercanías de la Bahía de Buche de Higuerote, luego de que la embarcación en la que se trasladaban presentara fallas mecánicas con el motor y con la bomba de achique, lo que generó el hundimiento de la lancha deportiva de 32 pies.
Así lo informó el director de la policía vial, comisario Jesús Eduardo Lamas , quien manifestó que tres mujeres y tres hombres, todos ellos mayores de edad, residenciados en Caracas, dieron la alerta de auxilio a través de la frecuencia marina, debido a las fallas que presentaba la embarcación. «De inmediato nos trasladamos en nuestra unidad de rescate Miranda 30, para socorrer a estos ciudadanos y ponerlos a salvo. Ninguno de ellos sufrió lesiones», dijo.
El hecho ocurrió frente a la desembocadura de la Bahía de Buche. Posteriormente al rescate, los ciudadanos fueron llevados a puerto seguro para que recibieran asistencia médica. Al lugar del naufragio hicieron acto de presencia para prestar ayuda funcionarios de Protección Civil y Bomberos de Miranda, a bordo de sus unidades de rescate.
El jefe policial informó que notificaron a la capitanía de puerto de Carenero que la nave acuática quedó sumergida y accidentada en el lugar, a fin de que el ente marítimo tomase las previsiones del caso sobre el hundimiento de la lancha.
Lamas felicitó a su grupo de trabajo por atender a la brevedad este caso y evitar males mayores a los infortunados. También agradeció la presencia servil de los otros organismos adscritos al estado Miranda.
El alcalde del muncipio Baruta, Gerardo Blyde, informó este sábado a través de su cuenta de Twitter que un Metrobus sin frenos colosionó contra una baranda paetonal cerca del Centro Comercial paseo Las Mercedes.
MetroBus quedo sin frenos y colisiono contra baranda peatonal Paseo Eraso Las Mercedes 14 lesionados trasladados por Salud Baruta y Bomberos
La estadounidense Haas Formula LLC es el primer proyecto en Fórmula 1 desde 2010, cuando US F1 Team recibió una licencia.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) anunció este viernes la aceptación en la Fórmula 1 de una nueva escudería, la estadounidense Haas Formula LLC, tras la reunión del consejo mundial del organismo que se celebró en Marrakech (Marruecos).
En la reunión también se ha decidido estudiar la candidatura de la escudería Forza Rossa y establecer una cita con todos los equipos de la Fórmula 1 para el 1 de mayo con el objetivo de reducir los costes.
Sobre uno de los temas más polémicos en este inicio de la temporada de Fórmula 1, el poco ruido que hacen los nuevos motores híbridos, con Bernie Ecclestone a la cabeza de la rebelión, el consejo señaló que se está realizando un estudio para intentar conciliar los intereses de aficionados, pilotos y escuderías.
Con respecto a Haas Formula LLC, que desde este viernes tiene su licencia de la FIA, lo más destacado es que está dirigida por el millonario estadounidense Gene Haas, de 61 años, que ya está presente en la Fórmula Nascar como accionista de Stewart-Haas Racing.
Cimentó su fortuna en los años 80, cuando creó en California la empresa Haas Automation, una de los más importantes fabricantes de máquinas de herramientas del mundo.
«Estamos muy contentos de haber recibido esta licencia de la FIA, es una época apasionante para mí y para todos los que esperaban ver pronto una escudería estadounidense en la Fórmula 1. Ahora comienza lo más duro», declaró Haas.
El último proyecto de una escudería estadounidense en Fórmula 1 data de 2010, cuando US F1 Team recibió una licencia de la FIA, pero no llegó a competir debido a problemas financieros.
Además el consejo decidió modificar el calendario 2014-2015 de la Fórmula E, anulando la carrera prevista para Rio de Janeiro el 15 de noviembre de 2014 y sustituyéndola por otra, todavía sin sede, para el 14 de febrero de 2015.
– Calendario de la primera temporada de la Fórmula E:
En la antesala del partido de la liga de ese país ante el Olímpico de Marsella.
Carlos‘El Pibe’ Valderrama fue homenajeado este viernes por el Montpellier de Francia, club en el que jugó entre 1988 y 1991 y donde se coronó campeón de la Copa de Francia en 1990.
Los directivos de la institución lo invitaron para hacer el saque de honor ante el Olímpico de Marsella y le entregaron varias distinciones en medio de la ovación de todos los aficionados que llenaron el estadio para decirle “Bienvenido a tu casa Carlos”.
El juego por la fecha 33 de la liga francesa, termino 3-2 a favor de la escuadra visitante.
Con la finalidad de dar respuesta a la gran cantidad de venezolanos que han solicitado vehículos Chery a través del programa Venezuela Productiva Automotriz, el ministro Jose David Cabello Rondón, ordenó instalar en el batallón Simón Bolívar, Fuerte Tiuna, una jornada continua para la entrega de vehículos Chery, modelos Arauca y Orinoco.
Con esta jornada permanente se busca regularizar la entrega de autos, dándole prioridad a los facturados y liquidados por la banca pública. Se tiene previsto garantizar la entrega semanal de 500 carros.
Simultáneamente en las sedes de Venirauto y Chery, ubicadas en el estado Carabobo, están siendo entregados los modelos Turpial, Centauro, Arauca y Orinoco.
La meta del programa «es que el beneficiario pueda obtener en el menor tiempo posible el carro solicitado y procesar el mayor número de solicitudes de la manera más expedita», según reseña una nota de prensa del Ministerio.
Tras el primer encuentro del pasado jueves entre Gobierno y oposición, el gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, consideró que los representantes del Ejecutivo «no deben darle mucha importancia al pasado de hace 20 ó 15 años» para que este avance.
Expuso que «ese no es el tema del diálogo» y enfatizó que actualmente en el país se vive «un nuevo escenario político con nuevos responsables». Acotó que este encuentro servirá para «solventar los problemas» que hoy existen en la nación.
Mencionó que la oposición colocará sobre la mesa los temas: liberación de presos políticos, renovación de poderes, la inseguridad y crisis económica.
A su juicio, el pasado jueves hubo «una primera confrontación», donde el país pudo evaluar la disposición de cada sector político para solventar el conflicto.
Precisó que los próximos encuentros serán coordinados por los mediadores. Sobre estos terceros que facilitan el diálogo, Cancilleres de Unasur y el Vaticano, manifestó que existe confiabilidad por parte de ambos bandos, el país y América Latina.
Sobre la ausencia de María Corina Machado en el diálogo, expuso que «no es fácil» para la Unidad, pero que Machado «tiene todo el derecho de no participar por sus condiciones (…) después de haber sido golpeada y que le quitaran la inmunidad».
Asimismo, señaló que dentro del oficialismo existen actores políticos que no apoyan el diálogo, pero que aún así el presidente Nicolás Maduro participa en las conversaciones.
El Ministerio Público privó de libertad a Roberto Samuel Rincón (29), por su vinculación con la muerte de los ciclistas Gustavo Jiménez y Luis Gómez, cuyos cuerpos fueron encontrados el domingo 06 de abril, en el sector Loma Matamoros del parque nacional Waraira Repano.
El fiscal de esa jurisdicción imputó al hombre por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado en la comisión de robo agravado con alevosía en perjuicio de los dos hombres, extorsión, ocultamiento, modificación y alteración de seriales de arma de fuego.
De acuerdo con los elementos de convicción expuestos por los representantes del Ministerio Público, el Tribunal 46º de Control del AMC acogió la precalificación fiscal y dictó medida privativa de libertad para Rincón, quien permanecerá recluido en el Internado Judicial de Carabobo, conocido como Tocuyito.
Según la investigación preliminar, la tarde del sábado 05 de abril, Jiménez y Gómez ingresaron al referido parque para realizar su rutina de ejercicios. Al siguiente día, sus cuerpos fueron hallados sin vida tras recibir múltiples impactos de bala.
Con el pedido de Abbas de reconocimiento ante la ONU, las conversaciones entre ambas naciones han entrado en un nuevo impasse. El apadrinamiento estadounidense también está en riesgo
Israel acusa a Abbas de romper un compromiso al pedir el reconocimiento de Palestina en la ONUCrédito: EFE 3 de 3Israel acusa a Abbas de romper un compromiso al pedir el reconocimiento de Palestina en la ONU
El diálogo social entre palestinos e israelíes es complicado. Por ahora, la política no ayuda para que se acerquenCrédito: AFP 1 de 3El diálogo social entre palestinos e israelíes es complicado. Por ahora, la política no ayuda para que se acerquen
Los intentos del gobierno de EEUU por acercar a Israel y Palestina chocan con la intransigencia2 de 3Los intentos del gobierno de EEUU por acercar a Israel y Palestina chocan con la intransigencia
Israel acusa a Abbas de romper un compromiso al pedir el reconocimiento de Palestina en la ONUCrédito: EFE 3 de 3Israel acusa a Abbas de romper un compromiso al pedir el reconocimiento de Palestina en la ONU
El diálogo social entre palestinos e israelíes es complicado. Por ahora, la política no ayuda para que se acerquenCrédito: AFP 1 de 3El diálogo social entre palestinos e israelíes es complicado. Por ahora, la política no ayuda para que se acerquen
Los diálogos de paz en Medio Oriente, que cuentan con el respaldo del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, han entrado, después de 9 meses, en un impasse.
La parálisis es resultado del mensaje del líder palestino Mahmud Abbas, quien la semana pasada informó que presionaría por el reconocimiento ante las Naciones Unidas de un Estado palestino. Con esto y según advirtió Israel, se estarían rompiendo nada menos que los compromisos que habilitaron a Medio Oriente a soñar con otra oportunidad para las negociaciones de paz.
Para Israel, la solicitud a la ONU «es una violación de compromiso»
«Enviar las solicitudes (a la ONU) es una violación de un compromiso», dijo la jefa negociadora israelí Tipzi Livni y agregó: «Si ellos quieren un Estado, deben entender que eso atraviesa la sala de negociaciones».
El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al-Arabi, ha justificado la decisión Palestina a partir de la negativa de Israel a liberar a un cuarto grupo de 26 prisioneros palestinos. La Casa Blanca, por su parte, se manifestó «decepcionada» por las «acciones inútiles» que no colaboran con la continuidad de las conversaciones.
¿Qué es lo que está en juego en estas negociaciones?
Entre la compleja agenda de temas que resolver, se anota la cuestión de la pertenencia de la capital, Jerusalén; los asentamientos en la zona de Cisjordania; el derecho al retorno de los refugiados palestinos; y las fronteras definitivas entre ambos países. Los puntos vinculados a la cooperación económica, industrial y turística son identificados, por la mayoría de los observadores, como los «más simples».
Kerry puso mucha energía en el diálogo, pero EEUU está decepcionado de las dos partes
El politólogo y analista internacional Julian Schvindlerman prefiere, sin embargo, no hablar de una «ruptura definitiva» y recuerda que en el pasado ha habido impasses y posteriores retornos a la mesa de negociación.
«Si bien hay dificultades, Estados Unidos presionará a las partes para no pagar el precio diplomático del fracaso», apostó Schvindlerman.
Por su parte, Khatchik Der Ghougassian, especialista en Medio Oriente, advierte sobre los límites temporales que podría poner Kerry al diálogo -que pueden no ser suficientes-, dados los permanentes tropiezos en la negociación.
Sobre esta posibilidad, explica: «No va a ser la primera vez. Se perderá una oportunidad para llegar a una solución final, pero tampoco parecía que el proceso hubiese generado demasiado entusiasmo entre las partes».
John Kerry y el presidente palestino, Mahmud Abbas
Consultado por las consecuencias que podría tener una nueva ruptura, Schvindlerman se refirió al riesgo de un levantamiento palestino, o una nueva intifada, que sea respondida con la represión o, incluso, a la posibilidad de un ataque a Israel por parte de organizaciones terroristas, que implicaría represalias militares.
Esta última opción abriría un nuevo frente de conflicto en la región, ya sacudida en distintos puntos desde la Primavera Árabe, como es el caso de la guerra civil que se desarrolla en Siria entre grupos rebeldes y el gobierno de Bashar Al Assad desde hace más de tres años.
Las estrategias en un callejón sin salida
Siendo Palestina la principal beneficiaria de un eventual acuerdo de paz, surge el interrogante sobre por qué su actitud no refleja un interés mayor en que las negociaciones lleguen a buen puerto.
Schvindlerman explica que esto se debe a que su presidente es una figura políticamente débil sobre la que pesa el legado de la no-componenda de Yasser Arafat.
Yasser Arafat, fallecido líder palestino
«Será muy difícil para Mahmud Abbas ser concesivo en lo referido a los reclamos históricos del nacionalismo palestino a la luz del pasado reciente». Y agregó: «Su decisión de sabotear las tratativas en un momento en que el gobierno israelí estaba liberando en tandas a los prisioneros palestinos es una muestra cristalina de que su gobierno no anhela llegar a un acuerdo».
Schvindlerman: «Palestina no anhela llegar a un acuerdo»
Abbas intentaría, de esta manera, que en la memoria de los palestinos, el surgimiento de su Estado sea resultado de «la lucha» y no de una concesión israelí.
Der Ghougassian, sin embargo, cataloga la actitud de Abbas de «pragmática». «No dejan de explorar la otra vía para tener una alternativa. (…) Aunque, claro, la vía a través de las Naciones Unidas es mucho más complicada para intentar avanzar», explicó el experto.
En Israel, por otro lado, también ha habido cambios internos. Los tradicionales sectores de centro-derecha y centro-izquierda han dejado de dominar el escenario político, aparejado a una notable derechización de la sociedad y la política israelí.
Según Der Ghougassian, uno de los factores explicativos de este fenómeno está vinculado a la multiplicación de los ataques suicidas de parte de Hamas y otras organizaciones islamistas palestinas que han tenido de blanco a la población civil.
La oportunidad para la paz
Estos son días claves para definir el rumbo que tomarán las negociaciones. Hasta dónde llegará la paciencia de los Estados Unidos y hasta dónde está dispuesta a ceder cada una de las partes será clave para analizar el resultado. La línea es delgada y los esfuerzos que en secreto se vienen desarrollando para salvar el diálogo han habilitado todo tipo de rumores.
Mahmud Abbas, actual líder de Palestina
Desde una ruptura absoluta que podría significar 20 años más de conflicto, hasta la posibilidad de un acuerdo que incluya la liberación de los presos palestinos y del espía estadounidense Jonathan Pollard, difundido esta semana por la TV israelí, forman parte de las posibilidades.