Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Dormir más de 8 horas aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en mayores de 65 años

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

Dormir demasiado o poco y no leer, contribuye a un mayor riesgo de demencia

 

La somnolencia puede ser tan peligrosa como el insomnio. Un estudio asegura que dormir más de ocho horas y menos de seis, así como la falta de hábitos de estimulación cognitiva como la lectura, incrementa el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores de 65 años.

 

El trabajo ha sido realizado por investigadores del Grado de Farmacia de la Universida CEU Cardenal Herrera y farmacéuticos comunitarios de la Comunidad Valenciana entre 245 personas mayores de 65 años. La investigación, titulada «Estilos de vida asociados a deterioro cognitivo. Estudio preliminar desde la farmacia comunitaria», ha sido publicada recientemente en la Revista de Investigación Clínica.

 

En el estudio también se ha detectado que la falta de hábito de lectura incrementa el riesgo cognitivo 3,7 veces y leer solo de forma esporádica lo incrementa 2,5 veces.

 

El deterioro cognitivo, frecuentemente relacionado con la edad, es la manifestación clínica más asociada a las demencias. La prevalencia mundial de la demencia es de 35,6 millones y, dado el progresivo envejecimiento de la población, se prevé alcanzar los 100 millones de casos en 2050, según el World Alzheimer Report.

 

En el estudio se han detectado síntomas de deterioro cognitivo en un 12 por ciento de los casos estudiados, pacientes que han participado de forma voluntaria y cuyo seguimiento se ha realizado desde distintas farmacias comunitarias valencianas, tanto de zonas rurales como urbanas. Para ello se ha utilizado un test de cribado realizado por los farmacéuticos comunitarios, que mantienen un contacto directo con estos pacientes, muchos de ellos con medicación crónica.

 

Según señalan los autores del estudio, además de los factores genéticos, el deterioro cognitivo está también vinculado a factores de riesgo como la edad, y a otros relacionados con el estilo de vida, como la práctica de ejercicio físico, las horas de sueño o la estimulación intelectual.

 

En el caso de la edad, el estudio de la CEU-UCH ha detectado que la prevalencia del deterioro cognitivo registrada aumenta un 9% por cada año de vida, lo que supone que cada diez años se duplica el riesgo de padecer este tipo de deterioro.

 

En el caso de la estimulación intelectual a través del hábito de la lectura, el estudio determina que no leer incrementa el riesgo de deterioro cognitivo 3,7 veces y hacerlo de forma esporádica lo incrementa 2,5 veces.

 

Con respecto a las horas de sueño, los investigadores han detectado que dormir menos de 6 horas o más de 8 incrementa el riesgo de deterioro cognitivo 2,6 veces. «Tanto el insomnio crónico como la somnolencia durante el día son, por tanto, factores de riesgo asociados al deterioro cognitivo y la demencia», afirman.

 

El equipo investigador ha iniciado una segunda fase del trabajo, para el diseño de un programa de intervención sanitaria encaminado a mejorar la función cognitiva y los estilos de vida relacionados con el deterioro cognitivo en estos pacientes.

 

Fuente: ABC Salud

Última moda: clases de yoga sin ropa

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

Ya se pueden realizar en distintos centros de Nueva York, Estados Unidos. Y lo novedosos es que algunas clases son mixtas, aunque aseguran que no se busca que sean “sexuales”. Enterate de qué se trata.

 

Un estudio de Yoga de Nueva York propone liberarse del estrés, de las preocupaciones y de las inseguridades a través de clases en las que los practicantes deben estar totalmente desnudos.

 

El estudio neoyorquino «Bold & Naked» decidió diferenciarse de las tradicionales clases de yoga con una propuesta que no muchos están dispuestos a aceptar. Si bien hay clases solo para hombres y otras solo para mujeres, un par de veces a la semana se ofrecen prácticas mixtas para quienes se animen.

 

En su sitio de Internet, el estudio aclara que se trata de «clases no sexuales», aunque nadie duda de que sean sensuales. «Las clases desnudos contra las clases vestidos son mucho más divertidas», expresó uno de los copropietarios del estudio, Joschi Schwarz. «No te tienes que preocupar por tus pantalones, o pensar con qué vestir para la clase, y tampoco tienes que comprarte vestimentas caras», añadió

 

La práctica de esta disciplina sin ropa no es una novedad para este estudio, ni para otros que funcionan en Estados Unidos. Lo nuevo es que por primera vez se ofrecen clases mixtas. Monika Werner, copropietaria del centro, recordó que abrió el instituto hace ocho años, aunque recién ahora, con las clases sin ropa mixtas, adquirieron una notoriedad notable.

 

La instructora explicó los beneficios de relajarse totalmente desnudos, frente a otros en similar situación: «Ves a la gente tal como es, y ves que no tienes que estar comparándote con otros modelos».

 

Esta iniciativa se denomina: “Sankrit nagna yoga”, y se está expandiendo en Estados Unidos, gracias a sitios como este o el Nude Yoga de Tempe de Arizona. «Todos estamos en el mismo barco», expresó Werner. «Te dan un verdadero sentido de comunidad que uno no recibe en las tradicionales clases». Werner adelantó además que está escribiendo un libro sobre el tema, junto a su socio. «Al final de la clase, todo el mundo está sonriendo», añadió.

 

Fuente: ANSA

10 maneras de comer menos

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

Es sencillo, es rápido y está a nuestro alcance. Con pequeños cambios de hábitos, podés no sólo bajar de peso sino sentirte mejor y más liviana. Y, de yapa, disfrutar mucho más de las comidas. Probalo.

 

¡Evitá el atracón! Comé de todo sin aumentar de peso

 

1) Tené en cuenta que muchas características de las comidas afectan la saciedad: la apariencia, el gusto, cómo se sienten en la boca, cuánta masticación requieren, los nutrientes que contienen, la cantidad de alimento ingerido, etc. Comer es mucho más que llevarse a la boca y hay varias cosas que podemos tener en cuenta para achicar porciones sin pasar hambre, sin sacrificios.

 

2) Tomá agua o una sopa liviana antes de comer y esperá 10 minutos. Bajará la ansiedad y ocupará parte de tu estómago. Lo mismo para repetir: los procesos digestivos no son inmediatos y tu estómago necesita tiempo para avisarle a tu cerebro que está satisfecho.

 

3) Comé lentamente. Así notarás mejor los sabores de cada uno de los alimentos, apreciarás más el placer de charlar en la mesa y le darás más tiempo a los sistemas de control del apetito para que te indiquen que comiste lo suficiente.

 

4) No seas «terminadora»: no hay por qué dejar el plato limpio. Por costumbre, por relatos familiares de hambrunas y demás, la mayoría de nosotros comemos todo lo que nos sirven y no paramos hasta terminar el plato, o el paquete de galletias. No importa cuán grande sea la porción. Si no podés evitarlo, achicá el plato.

 

5) Prohibido comer directamente de la bolsa, de la caja o de la fuente. No hay manera de no comer el doble si comés sin pasar por un plato, un pote o una taza que ajuste la medida. Servite, sentate y date tiempo para «pensar» lo que estás haciendo y disfrutarlo.

 

6) Llená tu plato de verdes si te gusta ver «volumen» sobre tu plato. Una buena ensalada entra por los ojos y, aunque no lo creamos, genera saciedad.

 

7) Comé más veces por día, pero menos cantidades: aumentar el número de ingestas a 5/6 por día es una de las reglas estrella de la dieta mediterránea. Hace que en las comidas principales los niveles de glucosa no estén tan bajos y evitemos, así, llegar a la mesa con una sensación de hambre desesperado.

 

8) Pensá en pequeño: achicá tu plato y hasta tu cuchara. Está probado que en general terminamos el plato y si servimos de más, lo terminaremos. Un estudio también reveló que una cuchara más chica hace que comamos más lento y la sensación de saciedad llega antes.

 

9) Antes de sentarte a comer, separá y guardá lo que sobra y queda para otra comida. Si está mano, seguramente repitas. Si tenés que levantarte, buscarlo, etc., servirte un segundo plato requerirá más esfuerzo.

 

10) Terminá con un postre: regalátelo. Si empezarás a consumir cantidades más chicas, no te olvides de sumar una rica fruta, geletina o algún postre light para terminar el almuerzo y la cena con un rico sabor en tu boca

 

Fuente: Entremujeres

Comida sana: qué es la raw food o alimentación viva

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

Es una manera de alimentarse manteniendo la naturaleza de los compuestos bioquímicos de los alimentos. No se trata de una dieta, sino de un estilo de vida que vincula el nivel físico, mental, emocional, espiritual, social y medioambiental. Su idea central es crear una forma de vida responsable, consciente y en armonía con la naturaleza, sin sufrimiento animal.

 

La raw food, o alimentación viva, es una manera de alimentarse manteniendo la naturaleza de los compuestos bioquímicos de los alimentos. No se trata de una dieta, sino de un estilo de vida que vincula el nivel físico, mental, emocional, espiritual, social y medioambiental. Su idea central es crear una forma de vida responsable, consciente y en armonía con la naturaleza, sin sufrimiento animal.

 

Por preparar los alimentos sin la acción del fuego, se la conoce también como “cocina sin fuego”. De esta manera, conservan al máximo la calidad de nutrientes que, de la forma convencional, ven deteriorados sus cualidades cuando el calor eleva su temperatura interna por encima de unos 45°C. A partir de esa temperatura, los compuestos que conforman los alimentos empiezan a perder sus propiedades, especialmente, las enzimas y las vitaminas.

 

¿Qué se come? Frutas, verduras, frutos secos, semillas, granos germinados. También algunos alimentos como algas marinas, polvo de algarroba cruda, aceite de oliva de primera prensa en frío y ciertas especias y condimentos. Estos alimentos enteros, crudos, orgánicos y en su estado natural son los que ayudan a mantenernos sanos, vibrantes y libres de enfermedades. Por eso, se dice que es una alimentación que consta de productos que vienen directamente de la naturaleza, cultivados de forma natural, o bien orgánica y sosteniblemente.

 

Esto puede restringido para algunos, pero crean que las posibilidades existentes dentro de este estilo de vida son ilimitadas y altamente beneficiosas. Además de las ventajas sobre la salud, el beneficio principal de la comida viva es cómo hace sentir, por dentro y por fuera. Conecta a las personas con la naturaleza y el espíritu de cada ser humano. Aumenta también los niveles de energía y claridad mental.

 

Los beneficios de una dieta de comida viva

 

* El alimentarse de una dieta basada en plantas crudas optimiza la salud, ayuda a una depuración sana y eficaz, aumenta su energía vital y fortalece el sistema inmunitario.

 

* Siguiendo este tipo de alimentación es posible alcanzar un estado de salud mental más positivo y radiante, lo que otorga más claridad y favorece a una mente sutil y nos ayuda a convertirnos en una persona más consciente.

 

* Alcalinizando nuestro cuerpo mediante la comida cruda, nos sentiremos más sanos física y mentalmente.

 

* Aumenta el nivel de concentración.

 

* Previene e incluso curar enfermedades tales como el colesterol, la diabetes, alergias y problemas digestivos.

 

* Obtendrán pérdida de peso, anti-envejecimiento y un aspecto más saludable.

 

* Podrán mantener un peso y una mente sanos mediante la eliminación de comida procesada, la cual contiene niveles elevados de almidón, así como también azúcares refinadas y grasas que dañan su salud y provocan el aumento de peso e incluso la obesidad.

 

* Ayuda a nuestro medio ambiente: la industria alimenticia convencional utiliza enormes cantidades de pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos que dañan no sólo nuestra salud sino también el eco-sistema.

 

* Cuando decidimos usar productos orgánicos, locales y frescos, estamos minimizando la cantidad de desechos y el uso de recursos naturales, de esta manera estamos dando nuestro apoyo a los campesinos locales que sí apuestan por el desarrollo sostenible.

 

 Por Fabián & Grace, de Espacio del Sol, formación en gastronomía naturista (basada en cocina viva & vegana).

¿Mal aliento? 5 remedios caseros para combatirlo

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

¿El café es bueno o malo? ¿Y la leche? Cortá con los mitos y enterate de cuáles son los métodos más efectivos para contrarrestar el mal aliento.

 

La halitosis, o mal aliento, suele provocarse por la presencia de bacterias. Es muy frecuente presentarla al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño, cuando las estructuras de la boca estuvieron en reposo y la producción de saliva fue muy escasa. Se estima que afecta al 25% de la población.

 

Existen diversos remedios caseros para poder combatirla y disfrutar de los alimentos sin prejuicios.

 

* La leche. Un equipo de investigadores de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, llegó a la conclusión de que beber un vaso de leche durante una cena que incluya ajo en su menú es el mejor remedio para evitar que el mal aliento te arruine la velada. Según publican en la revista especializada en alimentos “Journal of Food Science”, la leche entera es más efectiva que la descremada por contener más cantidad de grasa.

 

* El café. Científicos de la Universidad de Tel Aviv, Israel, demostraron que no sólo no causa mal aliento, como solemos pensar, sino que su extracto es capaz de inhibir a la bacteria que lo causa.

 

* Los «remedios» naturales. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Illinois, Estados Unidos, el extracto de corteza de la flor de la magnolia es uno de los mejores remedios contra el mal aliento. Este dato salió a la luz en una nota del “Journal of Agricultural and Food Chemistry”, una publicación para expertos en el tema. Según explican, al colocarlo en la boca como ingrediente de un caramelo o un chicle, este compuesto consigue acabar con el 61% de las bacterias que causan halitosis y que propician que se nos caigan los dientes. La menta, sin embargo, consigue destruir tan sólo el 3,6% de los gérmenes en el mismo tiempo. Los expertos sugieren que la corteza de magnolia podría usarse como sustituto de los dentífricos en situaciones en que la higiene bucal con cepillo dental no es posible.

 

* El té. Según un estudio del Instituto de Tecnología de Israel publicado en la revista «Archives of Oral Biology» el té verde puede ayudar a combatir el mal aliento gracias a su contenido en polifenoles, que son un grupo de sustancias químicas encontradas en plantas.

 

* El peso ideal. Los datos no dejan lugar a dudas: las personas obesas tienden a sufrir mal aliento. A esta conclusión llegaron Mel Rosenberg y sus colegas de la Universidad de Tel Aviv, Israel, en un estudio reciente. Rosenberg lo atribuye a que las personas obesas consumen una dieta que promueve la “boca seca”, uno de los desencadenantes de la halitosis. Además, la investigación relaciona el mal aliento al consumo excesivo de alcohol.

 

Fuente: Entremujeres

No permitieron visita de parlamentarios chilenos a Leopoldo López

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

 

También negaron el acceso otros para otros presos políticos

 

Felipe De Mussy informó que pese a una larga espera que tuvieron los parlamentarios bajo el sol, la autorización de ingreso nunca llegó, razón por la cual les fue negado el acceso.

 

El diputado a la Asamblea Nacional y coordinador nacional de organización de Voluntad Popular, Juan Guaidó, junto a los parlamentarios de oposición de la Alianza por Chile: Felipe D e Mussy, José Manuel Edwards y el senador Francisco Chahuán, constataron la situación de aislamiento en la que se encuentra el líder progresista Leopoldo López, junto a Iván Simonovis, Daniel Ceballos y demás presos políticos, luego de que se les negara el acceso a la prisión militar de Ramo Verde, lugar donde el grupo de parlamentarios pretendía realizar una visita de solidaridad a los presos de conciencia y verificar la realidad de los encarcelados.

 

José Manuel Edwards, ratificó que no hay duda en que el objetivo del gobierno de Venezuela es apresar a quienes son líderes de opiniones distintas y de grandes masas. Rechazó el terrorismo de Estado desplegado por Nicolás Maduro como política, utilizando a los cuerpos de seguridad para reprimir y disolver manifestaciones pacíficas, así como el financiamiento y la dotación de armas a grupos paramilitares y parapoliciales encargados de amedrentar.

 

“Lamentamos que pese a que esperamos durante varias horas en la puerta de la cárcel no se nos haya permitido conversar con López, para nosotros era muy importante este encuentro. Queremos saber cuál es el trato que le están dando porque es bastante claro que, cuando a un líder, en un país cuyas encuestas lo señalan con alta popularidad, lo encarcelan es un preso de conciencia, un preso político. A López no le pueden imputar cargos desligados de realidad; lamentamos que en Venezuela no haya libertad, que no se pueda ejercer el derecho a pensar distinto. Lamentamos este hecho pero eso no nos desgana, seguiremos peleando en las arenas internacionales para que en Venezuela se respeten los derechos humanos y liberen los presos políticos”, dijo.

 

Los parlamentarios chilenos repudiaron el silencio cómplice que han tenido las democracias latinoamericanas ante la grave crisis por la que atraviesa Venezuela, en ese sentido, Francisco Chahuán, recalcó que éxito del diálogo entre la Mesa de la Unidad y el Gobierno, pasa de inmediato por la liberación de Leopoldo López y el resto de los presos políticos.

 

“Desde Ramo Verde manifestamos nuestra solidaridad con Leopoldo López y su familia, así como del resto de los presos políticos. Esto es un encarcelamiento de conciencia, 2 de los 6 cargos fueron desestimados porque no hay fundamento y esperamos que durante el proceso se demuestre la inocencia de un líder como Leopoldo López, quien debe ser liberado como una de las condiciones para el dialogo fructífero”.

 

Felipe De Mussy informó que pese a una larga espera que tuvieron los parlamentarios bajo el sol, la autorización de ingreso nunca llegó, razón por la cual les fue negado el acceso. Mencionó que durante la estancia en el lugar verificaron la difícil situación por la que atraviesa la familia López Mendoza quienes se encuentran firmes exigiendo justicia y libertad, “compartimos con la familia de López gente muy valiosa, muy fuerte, con mucha paz, con un sueño y una meta muy clara, una Venezuela libre y próspera para las futuras generaciones”.

 

Finalmente los representantes chilenos exhortaron a los venezolanos, sin distingo político, a condenar las violaciones a los derechos humanos, condenar acciones que vayan en detrimento a los derechos fundamentales de las personas que no están de acuerdo con el régimen de Maduro, “esto será planteado en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, para pedir las sanciones más energéticas en contra de los responsables de estos atropellos”, fustigó Mussy.

 

Nota de Prensa Voluntad Popular

GNB incautó más de 900 kilos de droga en Apure

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

Este sábado la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó 917 kilogramos de marihuana en el estado Apure, informó el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello.

 

Al respectó, señaló: «Pudiera estar esta droga conectada con la inutilización de un avión que en días recientes fue hecha por nuestra fuerza aérea muy cerca de donde fue incautada este droga, a 22 millas del sureste de Elorza».

 

En lo que va de año, puntualizó, se han decomisado 10 mil 979 kilogramos de droga. «Van 5 mil 977 kilos de cocaína, 4 mil 997 kilos de marihuana, h?eroína 3 kilos 200 gramos y crack 1 kilo 600 gramos; esto incautado solo por el componente GNB», añadió durante un contacto informativo de Venezolana de Televisión.

 

A la GNB, dijo Cabello, «hay que hacerle un reconocimiento porque está en la calle atendiendo a los violentos, a los terroristas para evitar que le causen daño a la población, atendiendo las guarimbas y toda la violencia que se ha desatado y sin embargo no ha descuidado para nada su trabajo de vigilancia del narcotráfico y contrabando».

 

«El trabajo del Gobierno Nacional ha sido constante para eliminar y contrarrestar a sus mínimos valores lo que significa el narcotráfico, el microtráfico (…) Muchos de los crímenes, asesinatos, robos en la calle tienen que ver con el consumo de estas sustancias», indicó.

 

Por otra parte, manifestó que la oposición sigue con «cero voluntad, no han manifestado ninguna disposición de incorporarse a la Comisión de la Verdad (instalada para investigar la violencia desatada por sectores de ultraderecha desde el pasado 12 de febrero), pero igual la vamos a realizar, ya está instalada y hemos pedido apoyo de todos los organismos que han trabajado en el mundo y tienen experiencia para una investigación objetiva y bien imparcial».

 

Fuente: AVN

Rousseff puede ser imputada por negocio fallido de Petrobras

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

La atribución de la responsabilidad de Rousseff fue recomendada por el Ministerio Público y la procuraduría del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).

 

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, podrá ser responsabilizada por las pérdidas ocasionadas con la compra de una refinería en Texas por parte del ente estatal Petrobras, la cual contó con el aval de la mandataria, según sostiene hoy el portal del diario «O Estado de Sao Paulo».

 

La atribución de la responsabilidad de Rousseff fue recomendada por el Ministerio Público y la procuraduría del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).

 

Ambos organismos investigan y han cuestionado las circunstancias de la compra de la refinería de Pasadena, concretada durante el pasado gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva, y que fue aprobado por Rousseff, quien en la época presidía el consejo de administración de la petrolera.

 

En el informe, los auditores designados para el caso recomiendan que los responsables por la negociación sean responsabilizados por eventuales pérdidas de la estatal.

 

El documento servirá como base para que el TCU emita un informe final, el cual vería la luz en junio próximo, dos meses antes de que se celebren las elecciones presidenciales en las que Rousseff disputará la reelección.

 

Los auditores piden que los altos mandos de Petrobras, «incluyendo los miembros del consejo de administración», respondan «por daño a los cofres públicos, por actos antieconómicos y por gestión temeraria», en caso de se comprueben las irregularidades.

 

Las críticas al negocio, que también investiga la Policía Federal, refieren puntualmente al hecho de que en 2006 Petrobras pagó 360 millones de dólares por el 50 por ciento de las acciones de Pasadena, cuando, un año antes, la empresa belga Astra Oil, que pasó a ser su socia, había desembolsado por ella 42,5 millones de dólares.

 

También se investiga una cláusula contenida en el contrato, la cual obligó a Petrobras a comprar en 2012 el otro 50 por ciento de las acciones, lo que elevó el valor total del negocio a 1.180 millones de dólares.

 

Según la Fiscalía, las fallas de los operadores de Petrobras fueron «por encima de lo razonable». Asimismo, aseguran que el ente fue «víctima de la ineptitud de sus gestores en firmar acuerdos contractuales».

 

«Como la compra (de Pasadena) pasó por el Consejo de Administración y por la dirección (de Petrobras), como regla general del TCU, ellos pueden ser llamados a rendir explicaciones», dijo el relator del caso en el TCU, ministro José Jorge

 

Otro punto cuestionado por los auditores es que en 2008 la estatal se haya embarcado en una batalla judicial para no verse obligada a cumplir determinadas cláusulas, lo que redundó en que tuviera que pagar cuantiosas sumas por concepto de honorarios, intereses y corrección monetaria.

 

Según «O Estado», esa batalla judicial fue promovida por Rousseff.

 

Al estallar las denuncias, la mandataria afirmó que aprobó el negocio en base a un informe incompleto y con errores.

 

Las denuncias golpean de lleno a la presidenta brasileña, que buscará la reelección en las elecciones generales de octubre próximo, debido a que las mismas se vinculan al sector energético, que fue en el que ella desempeñó los cargos públicos más visibles. Entre otros, fue ministra de Minas y Energía durante el gobierno de Lula.

 

El Congreso Nacional, con el apoyo de legisladores opositores y asimismo de partidos aliados del gobierno, aprobaron la creación de una comisión parlamentaria que también investigará las denuncias.

 

Fuente: Agencias

Maduro: No podemos permitir un golpe de Estado más nunca

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

Este sábado el presidente de la República, Nicolás Maduro, participó en un reunión desde el salón Ayacucho con el Movimiento por la Paz y la Vida.

 

En el encuentro están presentes miembros del gabinete de Maduro, además de gobernadores del chavismo, y grupos sociales.

 

El Mandatario Nacional comenzó su intervención defendiendo a los colectivos. «Hay una campaña para demonizar a los colectivos. Dejen quietos a los colectivos», dijo.

 

«Hace un año que echamos a andar este movimiento por la paz y la ivda (…) para construir una nueva fórmula desde el socialismo para superar los antivalores que han creado la criminalidad y la violencia», dijo Maduro.

 

El Mandatario responsabilizó «al capitalismo» y a la «cultura hollywoodense» por los problemas de la criminalidad y la violencia.

 

«Aquí hemos sido víctimas del capitalismo, donde el culto a la muerte es un negocio a través del cual se han levantado emporios y negocios (…) detrás de esa cultura hay un poder económico», aclaró.

 

El presidente señaló que, en su opinión, el movimiento por la paz y la vida «es una fórmula venezolana» para avanzar en el camino de la paz.

 

Maduro no descartó que en el futuro cercano se incluya a los militares en el movimiento. «Debemos unir los elementos militares porque este movimiento se trata de apoderarse de espacios», dijo Maduro.

 

11-A

Maduro pidió al chavismo «no olvidar» los hechos del pasado 11 de abril de 2002. «Prohibido olvidar», sentenció.

 

 

«No podemos permitir otro 11, si lo hay saldremos multiplicados, pero no podemos permitir un golpe de Estado en este país más nunca», dijo Maduro.

 

Fuente:UN

Velásquez: Con la Ley de Amnistía Maduro tiene el mejor instrumento de Paz

Posted on: abril 12th, 2014 by lina No Comments

El parlamentario señaló que ese instrumento que han dejado en manos del Ejecutivo Nacional, tiene todo para manifestar el gesto que demuestre un cambio de actitud frente a la ola de represión que se ha producido en los últimos días en el país

 

Caracas.- El diputado Andrés Velásquez, integrante de la Mesa de la Unidad Democrática, demandó nuevamente el ejecútese de la propuesta de Decreto de Ley con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Amnistía, por parte de Nicolás Maduro.

 

Velásquez indicó que habían dejado al gobierno el mejor de los instrumentos para hacer justicia.

 

«El presidente tiene en sus manos el mejor instrumento para lograr la paz, que es la Ley de Amnistía. A través de este instrumento, podemos decir, él puede concretar y hacer buenas sus palabras y sus intenciones para que en Venezuela se establezca la paz entre todos los venezolanos», sentenció.

 

El diputado señaló que ese instrumento que han dejado en manos del Ejecutivo Nacional, tiene todo para manifestar el gesto que demuestre un cambio de actitud frente a la ola de represión que se ha producido en los últimos días en el país.

 

Indicó que son diversas las causas que han generado las protestas, entre ellas, el alto costo de la vida, la inseguridad personal que fue, a su parecer el que dio inicio a las manifestaciones.

 

«Estás causas se han agravado, y se agravaron precisamente por los juicios que se le hacen a los estudiantes, por las torturas», dijo.

 

Catalogó de «cinismo» que el Presidente de la República dijo no estar al tanto de estas acusaciones referentes a la tortura, por lo que dijo tener en sus manos las pruebas concretas de los 60 casos confirmados de tortura; exigiendo por lo tanto, el juicio y aprensión de los llamados torturadores.

 

«Nosotros vamos a presentar, a entregarle de manera documentada los 60 casos que confirman actos de tortura. Esto nos permitirá ver a los torturadores, para ver el castigo a estos», señaló.

 

Señaló que actualmente todos los poderes públicos en nuestro país se mantienen secuestrados por un solo sector político y que esto se evidenciaba en la injusticia cometida contra María Corina Machado, y los juicios relámpagos aplicados a los alcaldes Enzo Scarano, Daniel Ceballos, Leopoldo López, Iván Simonovis y muchos otros presos del régimen oficialista.

 

Insistió en pedir al gobierno nacional una señal de respeto y en procura de seriedad por el diálogo.

 

«Si queremos que esto tenga concreción, resultados tangibles, pues estimamos que el Presidente tiene tres vías para dar señales concretas: está habilitado por el Parlamento Nacional para sacar decretos leyes, con lo cual con este instrumento que solo basta con colocar su firma para dar la libertad a los presos políticos, para sobreseer causas para aquellos casos que estén en proceso, y para los que tengan sentencia firme, sencillamente puede hacer uso del indulto. Tres vías en las manos del Presidente para que vayamos a un acto de reconciliación y de paz nacional».

 

Sobre las últimas detenciones y traslados de detenidos por parte del gobierno nacional, Velásquez dijo que no eran señales positivas como las que se están demandando, por lo que solicitó el inmediato cese de la represión en contra de los estudiantes.

 

«La represión que ayer se expresó, que la decisión de trasladar a los estudiantes para las cárceles de Uribana y el Rodeo, no son señales de buenos augurios, para el encuentro que se dio. Esto tiene un avance y la Mesa lo hace, para ver si hay señales y revisar si vale la pena seguir sentados con el gobierno nacional.»

 

Mostró además unas comunicaciones firmadas por el fallecido presidente Hugo Chávez y otros integrantes del MBR.

 

«Es bueno sacarla en estos momentos, porque Chávez fue beneficiado con un indulto. Chávez envío esta carta donde le pide al Presidente –Caldera- proceder con los sobreseimientos ya estudiados. Destaca considerar la pensión como derecho adquirido por los oficiales. En el sexto punto señala audiencia con el ciudadano Presidente de la República, Rafael Caldera. Si era bueno para él, como no va a ser bueno ahora para los estudiantes detenidos, los detenidos políticos y exiliados.»

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »