Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Porteños bautizaron a los Judas con nombres de políticos del país

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

Quemarán a “Cabello y Maduro”

 

También “El Guarimbero” será quemado la tarde de este domingo

 

 

Puerto Cabello,  Con motivo de mantener la tradicional quema de Judas, vecinos de diversos sectores de Puerto Cabello, encarnaron personajes sociales y políticos del país, como sinónimo de protestas por las problemáticas que existen en Venezuela.

 

Los muñecos creados con trapos, fueron bautizados con nombre y apellido por sus creadores. Nombres como “Diosdado Cabello”, el presidente “Nicolás Maduro”, y hasta “El Guarimbero” fueron algunos de los que se observaron la mañana de este sábado durante un recorrido realizado por la ciudad.

 

Manuel Vargas, habitante de Colinas de Santa Cruz, es el creador de “El Guarimbero”, expresó que lo bautizó de esta manera, ya que el personaje, es aquel que forma alborotos en cualquier lugar, hace colas en los supermercados de Puerto Cabello para comprar los productos de la cesta básica alimentaria para después venderlos a un precio elevado.

 

Por su parte, Ángel Colina, quien inventó a “Diosdado Cabello”, argumentó que lo apodó con ese nombre, en protesta por lo que este personaje político está haciendo en el país, desde la Asamblea Nacional. “Hay que quemarlo, porque es el que más está robando”.

 

De igual forma, hubo quienes le colocaron nombres de vecinos del sector, a los que por su convivencia y andar en la comunidad, decidieron quemarlo. Uno de ellos lo nombraron “Javier el lomudo”, según porque en años anteriores era “trampero y mentiroso”.

 

Tradición venezolana

 

La quema de Judas es una tradición venezolana que se realiza todos los años el día Domingo de Resurrección, el último día de la Semana Santa.

 

En las ciudades y pueblos de Venezuela se prepara un monigote o muñeco de tamaño natural, se viste con ropa que las personas regalan, se le colocan explosivos y normalmente lo bautizan con el nombre de alguna persona que haya actuado mal en la comunidad o en el país. El motivo original es recordar la traición de Judas a Cristo, y simbólicamente alude a la traición del personaje escogido para ser el Judas, a su pueblo, comunidad o hasta el país.

 

Esta tradición tiene un significado simbólico de justicia popular, pues a través de ésta el pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los acontecimientos políticos y comportamiento de figuras públicas y funcionarios del Estado, de igual forma trata de dar finiquito simbólico a la Cuaresma para garantizar su resurrección el próximo año.

 

El muñeco antes de ser quemado debe recorrer las calles del pueblo o comunidad para que todos sus habitantes o pobladores tengan conocimiento de sus faltas y de su castigo, una vez cumplido este recorrido, leído su testamento, el Judas se sube a un árbol o poste de luz, allí es ahorcado y posteriormente quemado.

 

Fuente: Notitarde

Estudiantes marcharán hasta la sede de la ONU

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

El movimiento estudiantil marchará este domingo desde la plaza Bolívar de Chacao hasta el campamento frente a la sede la Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en la avenida Francisco de Miranda.

 

La movilización denominada “Resurrección de la democracia” partirá a las 11:00 am y culminará con el encuentro con los jóvenes que realizan huelga de hambre para exigir que sean escuchados por el Vaticano y organismos Internacionales.

 

Fuente: GV

Zulia: Hallan cadáveres de dos personas desaparecidas en playa de La Cañada

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

Protección Civil Zulia informó la mañana de este domingo que a las 6:00 am fueron recuperados los cadáveres de María Virginia Viera Quero, de 14 años, y Carlos Parra, de 32 años. Ambos estaban desaparecidos desde el pasado viernes tras manejar una moto de agua en una playa de La Cañada de Urdaneta.

 

La joven apareció frente al sector la Carbonera a 500 metros de la playa Palmarejo III. El cuerpo de Parra fue localizado a unos 500 metros del lugar donde estaba el cadáver de Viera Quero. La información la aportó Gustavo Ruiz, director de Protección Civil.

 

Este viernes, el comandante del cuerpo de Bomberos de La Cañada, Argenis Delgado, explicó que se habían activado los protocolos de seguridad y las labores de rescate.

 

La zona de búsqueda era de difícil acceso pues se trata de un espacio que fue dragado para funcionar como atracadero de barcos, sin embargo se dispuso de un equipo multidisciplinario conformado por Rescatistas del Funsaz 171, Bombero Marinos, Bomberos La Cañada de Urdaneta, Polisur Lacustre y Guardacostas.

 

“La moto de agua pertenece a la familia y ya fue recuperada”, dijo el comandante de los bomberos de Urdaneta. Precisó que la zona es”muy profunda porque allí se hizo dragado para las embarcaciones carboníferas”, detalló.

 

Fuente: Panorama

Policía de Miranda supervisó balnearios y embarcaciones de Higuerote

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

Funcionarios de la Unidad de Apoyo Costero de la Policía de Miranda, patrullaron las principales playas de Higuerote y canales de Río Chico, así como realizaron revisiones exhaustivas de las embarcaciones

 

Funcionarios de la Unidad de Apoyo Costero de la Policía de Miranda, patrullaron las principales playas de Higuerote y canales de Río Chico, así como realizaron revisiones exhaustivas de las embarcaciones que se trasladaban a los diversos paraderos turísticos de la zona como lo son Bahía de Buche, Los Totumos, San Francisquito, Puerto Encantado, Valle Seco, Playita I y II, para verificar el uso adecuado de las herramientas de seguridad en alta mar.

 

Así lo dio a conocer el titular de la Dirección de Policía Vial del referido cuerpo de seguridad, comisario Jesús Lamas, quien manifestó que nueve lanchas han estado desplegadas durante el asueto de semana santa por todas las costas mirandinas. “Los funcionarios a bordo de nuestras embarcaciones detuvieron a aquellos peñeros que venían a alta velocidad y en los que los navegantes no portaban el debido chaleco salvavidas, para concienciarlos sobre los riesgos que afrontan las personas y vehículos al omitir estas normas, quienes incumplían eran devueltos a la capitanía de puerto”.

 

Lamas recordó que la velocidad máxima permitida en una bahía es de cuatro nudos, además indicó que “es de suma importancia que los usuarios sepan que toda embarcación debe poseer chaleco salvavidas para cada persona que viaja, radios o walkie talkie para mantener contacto directo con las autoridades, luces de bengalas o pistolas salvavidas, extintores o químicos secos en caso de incendio.”

 

El jefe policial manifestó que durante los recorridos, los efectivos policiales conversaron con los bañistas sobre las medidas de seguridad que deben adoptar las personas cuando disfrutan de las playas. También entregaron volantes de captación con información de los beneficios sociales y económicos que ofrece la Policía de Miranda. Recordó que cualquier persona que desee formar parte del organismo de seguridad estadal puede comunicarse por los teléfonos 0212 536.19.00 / 1871 / 1874 o a través de la página en internet http://sistemas.miranda. gob.ve/aspirantes

 

 Fuente: ÚN

 

En años anteriores Contraloría General jaló las orejas por comida piche

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

Habrían dejado pérdidas de cerca de Bs 160 millones, si se suma lo pagado en anticipo, más el costo de comida dañada

 

Por el caso Pdval, están en libertad condicional, tres funcionarios Por el caso Pdval, están en libertad condicional, tres funcionarios (Créditos: Archivo)

 

Debilidad en el proceso de compra, fallas de supervisión y control ocurrieron en el Plan de Emergencia para el Abastecimiento de Alimentos, dirigido por Pdvsa Agrícola, Bariven y Pdval, en los años 2007, 2008 y 2009, de acuerdo con el informe 2013 de la Contraloría General de la República (CGR).

 

Esas omisiones y faltas, en las que también participó la Aduana Principal de Puerto Cabello (Appc), según la Contraloría, habrían dejado pérdidas de cerca de Bs 160 millones, si se suma lo pagado en anticipo, más el costo de comida dañada. También hallaron 16 mil toneladas de alimentos en mal estado.

 

El plan de abastecimiento fue impulsado por la administración del expresidente Hugo Chávez con el objeto de enfrentar la escasez. Pdvsa delegó en Pdvsa Agrícola la ejecución del plan y a Bariven la procura internacional de las compras. Posteriormente, en febrero de 2008, se creó Pdval.

 

La Contraloría, que conoció del caso a partir de junio de 2010, cuando se detectaron contenedores abandonados con alimentos dañados, destaca que: “No hubo entrega oportuna de ninguna de la documentación solicitada” durante la investigación a los entes responsables.

 

Pago adelantado. La primera observación del documento va dirigida a Bariven, porque efectuó el pago del 50% por anticipos de cuatro órdenes de compra por la suma de US$ 18,30 millones durante el año 2007, equivalentes a Bs. 39,35 millones a la tasa de cambio de Bs. 2,15 por dólar, sin haber exigido la respectiva garantía”.

 

El órgano contralor considera que esa situación fue el resultado de fallas “del sistema de control interno”, debido a que Bariven nunca había adquirido alimentos en el mercado internacional.

 

Según la CGR, sus auditores hallaron evidencias de que 14.383,42 toneladas de leche, arroz, pasta, carne y pollo valorados en US$ 52,16 millones y 837,00 mil euros, para un total de Bs. 114,51 millones, a un cambio de 2,15 Bs/US$ y 2,83 Bs por euro, respectivamente, “se declararon en estado de abandono” debido a la pérdida del documento de Conocimiento de Embarque (Bill of Lading), necesario para nacionalizar.

 

A esos alimentos se sumarían más de dos mil toneladas dañadas por problemas con la cadena de frío, valoradas en Bs 10,56 millones.

 

Señala el informe que ni las filiales de Pdvsa ni la autoridad portuaria diligenciaron a tiempo los trámites de aduanales pese a la emergencia alimentaria, por lo que Bariven debió pagar Bs 5,56 millones adicionales por el almacenamiento de los productos.

 

Por el caso Pdval, están en libertad condicional, en espera de juicio, el presidente de la empresa en 2008, Luis Pulido; y los gerentes Ronald Flores y Vilyeska Betancourt.

 

Fuente: ÚN

 

Aveledo: Los estudiantes no son un instrumento de la dirigencia política

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

El Secretario de la Mesa de la Unidad Democrática indicó que no se descarta la posibilidad de que el movimiento estudiantil se reúna con el gobierno

 

Ramón Guillermo Aveledo explicó la razón por la cual el movimiento estudiantil no está participando en la mesa de diálogo que reúne a personas del oficialismo como de la oposición.

 

“Los estudiantes no son actores políticos, esa falsa matriz que se ha querido montar donde se pone a los estudiantes como un apéndice de la MUD no es cierta”.

 

El dirigente explicó que los líderes del movimiento estudiantil fueron escogidos por los propios estudiantes y por eso ningún partido político de la oposición puede representarlos.

 

El político agregó: “Ellos (los dirigente estudiantiles) fueron elegidos por su comunidad y por eso son autónomos en la toma de sus decisiones”.

 

Aveledo aseguró que apoyan la protesta pacífica, y aclaró que aunque los estudiantes se sienten con el gobierno, las protestas no van a desaparecer, pues “las razones de las protestas están allí”

 

Fuente: ÚN

 

 

 

Terminales vigilados por todos lados

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

El retorno de temporadistas del interior del país hacia la ciudad capital se desarrolla con normalidad.

 

El terminal que más está recibiendo viajeros es el de La Bandera, por donde salieron durante la temporada iniciada el pasado jueves 10 de abril cerca de 250 mil usuarios, 10 por ciento más que durante el asueto de 2013.

 

Este sábado el movimiento de desembarque de autobuses se observó normal.

 

No obstante, el despliegue de funcionarios estaba activo en las entradas y alrededores de la operadora terrestre.

 

Se espera que para hoy y la madrugada de mañana, más de 80 por ciento de los viajeros esté de regreso.

 

Por el terminal de Oriente Antonio José de Sucre salieron 180 mil temporadistas. Pero por allí el retorno no es tan masivo.

 

Explicó Rafael Hernández, operador, que los buses llegarán a los terminales privados disponibles en Caracas.

 

Nacional. En cuanto a los dispositivos de seguridad, se anunció que los funcionarios de la Superintendencia de Precios Justos estarán desplegados en los principales terminales terrestres de los estados Zulia, Falcón y Monagas para garantizar el precio adecuado de los servicios de transporte a los usuarios que retornan de la temporada vacacional Semana Santa 2014.

 

En este sentido, se estará verificando en las líneas públicas y privadas el incremento de 25% en el costo de la boletería establecido para esta época, según Gaceta Oficial número 39.941.

 

Los usuarios que regresaron ayer de Maracaibo denunciaron que los pasajes se vendieron con sobreprecio.

 

Fuente: ÚN

 

 

 

Vargas Llosa: “No se puede hablar de Venezuela como si fuera una democracia”

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

Así lo afirma el Premio Nobel de Literatura, para quien la escasez de papel para periódicos caracteriza al autoritarismo. El escritor peruano considera que el chavismo “ya no es mayoría”

 

Si bien se muestra escéptico ante la posibilidad de que el Gobierno haga concesiones en el diálogo con la oposición, el ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 le otorga a la administración de Nicolás Maduro el beneficio de la duda, porque cree que su fracaso sólo incrementará la violencia. “Hay que presionar al régimen para que haga las concesiones necesarias”, señala en una entrevista con el diario El Nacional.

 

Cuando se le pregunta cómo titularía un libro sobre Venezuela, su respuesta es inmediata y no deja lugar a dudas: “Al borde del abismo”. Vargas Llosa agrega que “la única manera de que Venezuela supere esta crisis es que enmiende una política económica que conduce irremediablemente al fracaso y a la violencia”.

 

El ex candidato a Presidente de Perú además advirtió: “Mi impresión es que Venezuela ha dejado de ser una democracia, el régimen se ha ido endureciendo cada vez más y ha ido reduciendo el espacio que le permitía a la oposición manifestarte, sobre todo a través de los medios audiovisuales y la prensa. Y aunque todavía existe una prensa de oposición, vive en condiciones sumamente difíciles y es constantemente acosada. Pero la oposición se manifiesta con gran coraje y con mucho riesgo, y tal vez eso es lo que ha permitido que ese proceso de autoritarismo creciente se haya frenado”.

 

Con respecto a la persecución a la prensa independiente en el país caribeño, Vargas Llosa consideró que “en lugar de proceder a la usura y la nacionalización de todos los medios, en Venezuela se ha seguido un proceso que ha sido, por desgracia, bastante frecuente en América Latina: utilizar distintas mañas y ardides para ir intimidando a la prensa de oposición, y por otra, para ir reduciendo su difusión mediante distintas medidas judiciales, policiales, económicas, mediante las supuestas ventas de las empresas que acaban reducidas a la supervivencia, o a punto de la quiebra por el acoso”.

 

El escritor y político peruano añadió: “La falta de papel, en el caso de los periódicos, es también un recurso tradicional de los sistemas autoritarios de América Latina para acosar a la oposición y dejarla sin expresión. Lo que es admirable más bien es el coraje de los venezolanos y de una oposición que no se ha dejado intimidar, y que así permite que haya espacios para ejercer la crítica”.

 

 

Haciendo un balance de los más de dos meses que llevan las protestas en toda Venezuela, el autor de El sueño del celta opina que “lo que se ha visto es clarísimamente cómo una oposición, no sólo porque se haya unido, sino sobre todo por la gravedad de la crisis económica y política, ha crecido de una manera manifiesta y hoy seguramente representa una mayoría de la población. Mientras que el régimen, que ha llevado a cabo una política económica catastrófica que provocó una crisis sin precedentes, ha ido perdiendo el apoyo que alguna vez fue mayoritario. Y la violencia de los últimos tiempos, que es muy preocupante, es el resultado justamente de esa transformación”.

 

Para Vargas Llosa “todos quisiéramos que esta crisis se resuelva de forma pacífica, pero tengo muchas dudas de que el régimen, que ha avanzado tanto en la socialización, en la captura prácticamente de todas las instituciones públicas y buena parte de las privadas, esté dispuesto a hacer las concesiones necesarias para que haya una coexistencia pacífica. Desde luego que lo deseo y ojalá tenga ese resultado, pero hay razones para ser bastante escéptico”.

 

El peor escenario

 

El Nobel de Literatura cree que si el diálogo entre el oficialismo y la oposición no rinde sus frutos, la violencia continuará. “A medida que se sienta más debilitado y más impopular, el régimen recurrirá más a la violencia. Pero los venezolanos ya han tenido demasiada violencia, y están sufriendo demasiados quebrantos como para que eso continúe. Por esto es que hay que presionar para que el régimen haga las concesiones necesarias, de tal manera que pueda haber una coexistencia pacífica en Venezuela, que es lo único que puede traer una recuperación a un país que está en caída libre desde el punto de vista económico hasta extremos verdaderamente preocupantes”.

 

La postura de los demás países latinoamericanos sobre lo que ocurre en Venezuela también es algo que inquieta mucho al intelectual peruano. “Creo que hay una responsabilidad muy grande de los países democráticos latinoamericanos que no han intervenido como debieran haberlo hecho, de una manera más resuelta y decidida. Han mantenido una neutralidad que se parece mucho a la complicidad. Es lamentable que regímenes que son democráticos no actúen en consecuencia y se manifiesten en favor de la fuerza democrática, en vez de mantener una neutralidad que creo que es oportunista y una manifestación de cobardía.

 

El sábado se cumplió un año de gestión de Nicolás Maduro, un lapso en el que Vargas Llosa cree que el chavismo como movimiento político “se ha debilitado enormemente. La crisis muestra que el futuro ideológico del régimen se ha visto muy desacreditado por los hechos. En un país que es uno de los potencialmente más prósperos de América Latina y el mundo, no es posible que haya desabastecimiento y una inflación que es una de las más altas del mundo. Además, la violencia callejera y la delincuencia han convertido a Venezuela en una de las naciones más peligrosas del mundo”.

 

Fuente: Infobae

El papa Francisco pidió por la reconciliación en Venezuela

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

 

El papa Francisco pidió hoy durante su mensaje de Pascua la pacificación de todos los conflictos de la tierra, “pequeños o grandes, antiguos o recientes”, e instó a la reconciliación de las partes enfrentadas en Venezuela, entre otros conflictos.

 

Roma.- El papa Francisco pidió hoy paz para el mundo en el mensaje de Pascua pronunciado desde el balcón de la Basílica de San Pedro, desde el que impartió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo) ante más de 150.000 fieles llegados de todo el mundo en una plaza festivamente adornada con flores. Recordó las tensiones en Ucrania y Venezuela, “para que los ánimos se encaminen hacia la reconciliación y la concordia fraterna”.

 

Tras oficiar la misa del domingo de Pascua, con la que se celebra la resurrección de Jesucristo, el Pontífice lanzó su tradicional mensaje pidiendo paz para el mundo, reseñó DPA.

Rogó para que “cesen todas las guerras, toda hostilidad pequeña o grande, antigua o reciente”, dijo Francisco que recordó los conflictos en Siria, Irak, la República Centroafricana, Nigeria o Sudán del Sur. Asimismo pidió que se sostengan “las esperanzas que suscitan la reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos”.

 

También pidió por el fin del hambre en el mundo del “enorme despilfarro” y pidió a los fieles que amen al prójimo.

 

“¡Te rogamos, Señor, por todos los pueblos de la Tierra: Tú, que has vencido a la muerte, concédenos tu vida, danos tu paz!”, dijo el Pontífice en este soleado domingo en un mensaje que fue seguido por la multitud desde las pantallas colocadas por la plaza, pero también por millones de personas en todo el mundo por televisión o Internet.

 

Como hiciera el año pasado, el Papa renunció también esta vez a pronunciar el tradicional saludo en decenas de idiomas y en lugar de eso se despidió deseando a todos un “buen almuerzo”.

 

Fuente: EU

Caricaturas del día 20/04/2014

Posted on: abril 20th, 2014 by lina
« Anterior | Siguiente »