Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Ledezma: “La resurrección de la democracia depende de salir a luchar”

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

Durante marcha estudiantil

 

-El Alcalde Metropolitano de Caracas aseguró que negar la Ley de Amnistía es darle una patada al diálogo

 

Este domingo de Resurrección, el Alcalde Metropolitano de la Gran Caracas, Antonio Ledezma, acudió a la Plaza Bolívar del municipio Chacao, en solidaridad con los jóvenes que permanecen en el “Campamento por la Libertad”. De allí marchó junto a los estudiantes y sociedad civil hasta la sede de la ONU para exigir el respeto de los derechos de los venezolanos consagrados en la Constitución Nacional.

 

Una vez más, el mandatario del Área Metropolitana, reitero la importancia de salir a luchar para “resucitar la democracia venezolana”.

 

“No es suficiente rezar, hay que salir a luchar, para lograr la resurrección de la democracia. La alianza histórica de obreros y estudiantes está en la vanguardia de esta lucha en pro de un mejor país”, expresó Ledezma.

 

Con Constitución en mano, el líder de la Alternativa Democrática hizo referencia al artículo 6, para rechazar el Plan de la Patria, donde se reitera que el Gobierno siempre será democrático y descentralizado.

 

“Así lo indica nuestra Constitución Nacional, en su artículo número 6. No hay nada que inventar, que reconozca eso Maduro, no es un favor que se ruega, es un reclamo para que se respeten nuestros valores, principios y derechos. No reconozco enemigos en la oposición, los adversarios están en la acera del Gobierno, que persigue, secuestra, reprime y viola la legalidad. Por eso así como dialogamos con el régimen es hora de dialogar entre nosotros mismos para superar diferencias”, dijo.

 

Recordó que el pasado 18 de diciembre, los Alcaldes de la Unidad sostuvieron una reunión con el Gobierno en Miraflores. “Maduro quería imponernos una condición para ese diálogo que demostramos que es inconstitucional. Quería colarnos en la agenda aceptar mansamente el Plan de la Patria que habla del estado Socialista que no pinta en ningún artículo de la Carta Magna, no lo aceptamos porque sencillamente esa condición esta fuera de la Constitución, pero exigimos una Ley de Amnistía y después que pedimos esa Ley ahora hay más presos políticos, los alcaldes, Leopoldo López y más estudiantes ¿Cuáles son las señales claras que da el Gobierno para que los venezolanos confiemos en ese tipo de encuentros? Negar la Ley de Amnistía es darle una patada a esa mesa de diálogo (…) Por eso es que participamos en este tipo de concentraciones, donde no hay que ser egoístas y pensar en cada quien, es hora de asumir riesgo y luchar. Hoy la Rotunda de Maduro es Ramo Verde, por eso debemos seguir movilizándonos”, afirmó Ledezma.

 

Insistió además en que la Unidad tiene que ofrecer espacios a todos los factores de la sociedad democrática venezolana, a los gremios, sindicatos, médicos, enfermeras, maestros, estudiantes y profesores, así como a la gente que trabaja como agricultor y como comerciante, a los líderes comunitarios que no militan en partidos pero que son dolientes de nuestro país.

 

Nota de Prensa

Caraqueños y estudiantes quemaron a Judas Maduro Cabello Rodríguez Torres (Fotos)

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

 

En pleno centro de Caracas vecinos de Candelaria y del norte de la ciudad acompañados por integrantes del movimiento estudiantil venezolano realizaron una creativa “Quema de Judas” utilizando un monigote de cuatro cabezas, que simboliza a autoridades del ejecutivo nacional y municipal, se visualizaron los rostros del Presidente Nicolás Maduro, el alcalde de Libertador Jorge Rodríguez, el diputado Diosdado Cabello y por ultimo Miguel Rodríguez Torres de la cartera de Interior Justicia y Paz. Señalaron que ellos representan la pésima gestión gubernamental, pactos de cúpulas como el MUD-PSUV y la traición al pueblo.

 

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, explicó que esta tradición es una forma de como el pueblo rechaza a los gobernantes que con sus acciones castiga a los ciudadanos con problemas como la inseguridad escasez de alimentos, o corrupción y a las protestas de estos les responden con represión. “Quemamos a Maduro porque en su año de gestión ha encabezado un gobierno que ha devaluado la moneda, promovido la escasez y aumento del precio de los alimentos matando de hambre a la población. Sin contar los altos índices de inseguridad que mata más de 60 personas los fines de semana”, dijo.

 

Rojas también se refirió al alcalde de Libertador Jorge Rodríguez, quien para el judas del norte de Caracas cumple su quinta nominación consecutiva, debido a sus decisiones desacertadas que tiene la capital del país sumergida en el caos, inseguridad y basura. “La que debería ser la ciudad cuna del turismo histórico y cultural predomina por los cientos de invasiones que son focos de violencias, altas cifras de homicidios y calles repletas de basura. Todo bajo la mirada negligente del alcalde que para colmo impide al ciudadano su legítimo derecho a la protesta”.

El luchador social señaló al presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello y el ministro de Interior Justicia y Paz Miguel Rodríguez Torres, como protagonistas de francas violaciones a la voluntad popular y el segundo ejecutor de la brutal represión a manifestantes desde el 12 de febrero. “Cabello ha sido responsable del allanamiento de la inmunidad de la diputada María Corina Machado y cómplice en el encarcelamiento de los alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano, asimismo Rodríguez Torres tienen la inseguridad a niveles inimaginables a encabezado la represión y tortura de miles de ciudadanos asesinados como Alejandro Márquez, Bassil Dacosta y Juancho Montoya”, afirmó.

Criticó el dialogo emprendido por el Gobierno nacional y miembros de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), al considerar que en estas conversaciones existe un gran ausente siendo este el pueblo que no es tomado en cuenta al ser vistos solo como electores. “Este es un pacto entre los poderosos que ignoran lo que sentimos, sufrimos y vivimos los ciudadanos en medio en una crisis económica e inclemente inseguridad. Esto no es revolución es fascismo y en ese dialogo nadie se atrevió a decir la verdad del pueblo.”.

 

“Movimiento estudiantil toma Libertador y quema a los responsables de la represión”

 

Conan Quintana, secretario ejecutivo de la Federación de Centros de Estudiantes (FCE-UPEL), quien fue el encargado de leer el testamento del judas, expresó que el estudiantado sigue en la calle y que hoy en las calles de Caracas están ardiendo los responsables de la represión. “El movimiento estudiantil sabiendo de la responsabilidad que se tiene con el pueblo, y con nuestros estudiantes víctimas de la represión, torturas, abusos y detenciones por parte del régimen fascista, seguiremos sumando voluntades a nuestra causa. Las mismas mañas de gobierno anteriores, que tanto este régimen criticaba, hoy las pone en práctica”.

 

Quintana recalcó que lo que están viviendo los venezolanos no es una revolución socialista sino un régimen fascista, donde puedes recibir un disparo en cualquier esquina victimas del hampa o pasar horas y horas en una cola para conseguir comida. “Como es posible, que después de 43 muertos, torturados, abusados, abuso policial, no haya ningún funcionario del gobierno culpable de estos hechos. Nosotros no aceptamos dialogo, mientras se criminalice la protesta, y sigan nuestros compañeros detenidos. Seguiremos colocando el pecho antes los escudos de la represión”, concluyó.

 

Nota de Prensa

Maldonado culminó 14 en el GP de China

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

El piloto venezolano Pastor Maldonado culminó en el puesto 14 en el Gran Premio de China de la Fórmula Uno.

 

El británico Lewis Hamilton se llevó el primer lugar en el circuito internacional de Shanghai, el segundo lugar fue para el alemán Nico Rosberg y en el tercer puesto llegó el español Fernando Alonso.

 

En la clasificación general, Rosberg sigue líder con 79 puntos, seguido de Hamilton con 75 y Fernando Alonso con 41.

 

El piloto venezolano, quien partió de último en la parrilla de salida, dijo que su posición “no era fantástica pero al menos vamos hacia adelante e intenté empujar tan fuerte como pude”, publicó el portal caranddriverthef1.com.

 

Una falla en el motor de su vehículo impidió al criollo participar en la sesión clasificatoria. Sin embargo, por su buen desempeño durante los ensayos previos, donde alcanzó a ocupar el sexto lugar, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) le permitió arrancar en el Gran Premio.

 

Durante los últimos ensayos, Maldonado sólo pudo completar 12 vueltas antes de que su escudería Lotus le ordenara detener el monoplaza debido a problemas con el motor Renault.

 

La próxima carrera será el Gran Premio de España, que se disputará el próximo 11 de mayo en el Circuito de Cataluña de Montmeló.

 

Fuente: AVN

Borges denuncia que gasto público aumentó 60% en un año

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

En un 60% aumentó el gasto público venezolano entre abril de 2013 y abril de 2014, denunció este domingo el coordinador nacional de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, quien aseguró haber hecho una evaluación del primer año de gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) criticó que el mandatario nacional haya “raspado” en su gestión de 12 meses y sostuvo que no se ha podido resolver la crisis económica que -dijo- viven los venezolanos y se traduce en “alta inflación y escasez”.

 

Eel índice de precios al consumidor de Venezuela, recordó, es el más alto del mundo y reiteró que la principal causa es la paralización del aparato productivo nacional. “Importamos casi todo lo que consumimos”.

 

Los planes sociales, acusó Birges, no permiten superar de la pobreza. “Son exclusivamente asistencialistas, sin opciones”, recalcó.

 

La aprobación de una ley de producción nacional es necesaria, explica el parlamentario, para lograr disminuir los puntos negativos de la economía venezolana. “Es necesario fomentar confianza en el país (…) generar empleos y tener productos hechos en Venezuela”, sugirió.

 

Parlamentario critica contradicción entre leyes aprobadas vía Habilitante

 

El diputado Julio Borges asomó que hay una “abierta contradicción” entre las leyes de Precios Justos y de Ilícitos Cambiaros, aprobadas vía Habilitante, aunque no argumentó sobre este punto.

 

Explicó que el Gobierno ha autorizado, “por debajo de la mesa”, aumento de precios en alimentos y rubros básicos como la leche líquida pasteurizada, el cual -reveló- pasó de Bs 7,5 a Bs 27.

 

Lamentó también que la política petrolera mantenga supuesto subsidio en la venta de crudo a algunos países que no puntualizó. “Venezuela padece la crisis económica más grave d su historia”, añadió.

 

Nota de  Prensa PJ

Sincuento: Cada Quién quema a su “Judas”

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

En casi todo el territorio venezolano hay una tradición en la que distintas comunidades tienen una amplia participación el Domingo de Resurrección, pero son famosas las que se realizan en Caracas, en diversos estados orientales en Lara, Cojedes y Aragua. Se trata de La quema de Judas, esta tradición tiene un significado simbólico de justicia popular, pues a través de esta el pueblo expresa sus quejas y descontentos con relación a los acontecimientos políticos y comportamiento de figuras públicas y funcionarios del estado, de igual forma trata de dar finiquito simbólico a la cuaresma para garantizar su resurrección el próximo año. El motivo original es recordar la traición de Judas a Cristo, y simbólicamente alude a la traición del personaje escogido para ser el Judas, a su pueblo, comunidad ó hasta el país.

 

El “Judas” en cuestión es un muñeco elaborado con telas, ropas viejas y trapos, relleno con fuegos artificiales que aportan los participantes de la quema de cada comunidad, estos fuegos artificiales son explotados una vez el Judas es ahorcado y se quema.

 

Generalmente se hace el muñeco de cuerpo entero y se viste con zapatos y trajes usados, se le colocan lentes, guantes y distintos accesorios, que aportan y colocan los integrantes de la comunidad que lo crean.

 

La ceremonia comienza cuando es escogido la persona de la comunidad, estado ó país que sea considerada por sus acciones una amenaza para la sociedad y que sea merecedora de burlas o escarnios.

 

Una vez identificado el personaje que amenaza con sus actos a la colectividad, se procede a escribirse un testamento, que de forma sarcástica identifican al Judas, expresando un resumen de su vida y de sus actos, de sus faltas y que por termino expresa los últimos deseos del personaje.

 

El muñeco es elaborado a semejanza del Judas escogido para ser castigado, se le coloca una soga al cuello y previo a su quema es arrastrado y ahorcado de forma dramática. Más dramática aún se vuelve su quema y explosión.

judas

Antes de ser quemado debe recorrer las calles del pueblo ó comunidad para que todos sus habitantes o pobladores tengan conocimiento de sus faltas y de su castigo, una vez cumplido este recorrido y leído su testamento, el Judas se sube a un árbol o poste de luz y allí es ahorcado y posteriormente quemado.

 

Este rito es motivo de fiestas y celebraciones, se acompaña de música y de diferentes formas de celebración en las calles, actos culturales y es acompañado con guarapitas y diferentes bebidas alcohólicas.

 

Esta tradición se dice que es tan vieja que se cuenta que el primer Judas quemado en Venezuela se realizo en Cumaná en el año 1499 y fue representando como Américo Vespusio, cuando este se presento con espejitos y baratijas para ser cambiadas por perlas y hacer que los indios le construyeran un bergantín, la embarcación fue construida y en ese mismo bergantín se marcho Don Américo y jamás regresó, los indios en vista de que el conquistador no regresaba decidieron hacer una especia de espantapájaros y colocarlo en el sitio donde se fabrico la barraca de Don Américo, allí le prendieron fuego y bailaron al son de los tambores y chirimías. Posteriormente durante la Capitanía general de Venezuela cuando algún personaje cometía algún error esperaban su caída y lo judaizaban. Se cree que el primer Judas de Caracas se quemó en el año 1801 y luego se hizo común en nuestro pueblo quemar a Judas el Domingo de Resurrección.

 

Fuente: sincuento.com

 

Gobierno realizará operativo de fiscalización el próximo lunes

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

(EFE).- A partir del próximo lunes, 21 de abril, el Gobierno nacional iniciará un plan de fiscalización en cinco rubros, en el marco de la “nueva ofensiva económica” convocada por el presidente de la República Nicolás Maduro, informó el intendente de Precios Justos, Luis Motta Domínguez.

 

A través de su cuenta en Twitter, @LMOTTAD, Motta Domínguez indicó que este miércoles sostuvo una reunión con el Ministerio de Alimentación “para ultimar detalles sobre el plan de fiscalización que se ejecutará a partir del lunes”.

 

“José Vicente Hoy, entrevista completa al Diputado Elvis Amoroso y Los Confidenciales

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

José Vicente Rangel

 

Ojala que estos días de semana santa hayan servido de algo. De algo más que rezar, que concurrir a los templos y ratificar la fe cristiana. Lo cual es importante y no desestimo, pero que también hayan servido esas fechas de solaz y descanso a quienes se fueron a la montaña, al llano, la playa para reflexionar sobre el destino nacional y el papel que cada quien debe jugar en las actuales circunstancias que vive el país.

 

* Ojalá que hoy domingo de resurrección cuando nos aprontemos para reiniciar las jornadas de trabajo, las actividades a las que estamos dedicados, actuemos con ánimo positivo, deslastrados de odio y asumiendo con un nuevo sentido la convivencia entre los venezolanos.

 

* La única alternativa para el país es la paz y nada debe perturbar la posibilidad de alcanzarla. La terrible experiencia vivida durante los meses de febrero y marzo; la manera como se crisparon los ánimos, la violencia que se desató en ciudades importantes, que ocasionó pérdida de vidas humanas, destrucción de bienes tanto públicos como privados, y las demostraciones de salvajismo que nunca se habían visto entre nosotros, es algo que no se puede repetir. Ya que en caso de repetirse es porque se ha perdido la capacidad para reaccionar ante el abismo. Es aceptar que los violentos se imponen, y que los sensatos carecen de ascendiente en la sociedad.

 

* Lo cual, afirmo categóricamente, no es cierto. La violencia que afectó al país es marginal, expresión de grupos minoritarios, no representativos de lo que es venezuela. Pero el problema es que esos grupos han actuado con audacia, mientras que los sensatos se han retraído y han dejado libre el terreno para que la violencia cobre protagonismo.

 

* Si hemos sido capaces de reflexionar durante el asueto de semana santa y logramos cargar las pilas de la racionalidad y del optimismo sobre el destino nacional, hay que apostar con decisión a la única opción que nos permitirá retomar el sendero de la sensatez, es decir, trabajar por la paz. Buscar en el dialogo y no en la confrontación, la creación del clima que permita restablecer la convivencia y atemperar los ánimos. ¿Es posible hacerlo? Considero que sí. Si todos nos proponemos remar en esa dirección lo lograremos. Porque Venezuela consiguió salir de peores situaciones en el pasado, con solo tomar conciencia de que el país es de todos y no de parcelas.

 

Entrevista:

 

JVR: ¿Cómo haces tu con tantos cargos?

 

EA: Hemos aprendido en la revolución a multiplicarnos, usted es un ejemplo de eso también. Desde que el Presidente Chávez asumió el poder, nosotros empezamos a trabajar bastante, día y noche, no hay sábado ni domingo.

 

JVR: Algo sobre la comisión de la verdad.

 

EA: La preside el Presidente de la AN Diosdado Cabello, al principio cuando se estableció, eran 5 miembros, 2 gobiernos, 3 oposición, la oposición pidió que se aumentara el número porque ellos tenían muchas fracciones, se subió a 7, sin embargo, llegaron nuevamente, hicieron un nuevo planteamiento, nosotros le planteamos al Presidente de la AN a ver si se podía aumentar aún más ese número de participantes, se llegó a 9, pero para sorpresa del mundo, la oposición no pudo presentar nombre porque no se ponían de acuerdo. Vemos que el sector de la oposición se niega (en la AN) a que se establezca esta comisión.

 

JVR: Está planteado la escogencia de los nuevos miembros del TSJ y también del CNE. Son dos instituciones fundamentales. ¿Cuántos son los miembros que se van a escoger para el TSJ? Creo que 11.

 

EA: 11 miembros. Para designar los miembros se necesitan las 2/3 partes de la AN, si en 2 de las elecciones de la AN no se llegan a las 2/3, se puede designar con mayoría simple. La fracción revolucionaria ha propuesto integrar el comité de postulación. Ahí ocurrió algo similar, cuando se designó el comité de postulación del TSJ y para el CNE, para sorpresa de nosotros, la oposición no presentó nombres, la acaba de presentar la semana pasada.

 

JVR: ¿Cuántos designó?

 

EA: Ellos tienen 2 miembros, el diputado Marquina en el caso del TSJ y el diputado César Rincón. Y por parte nuestra, está el diputado José Javier Morales, la diputada Tania Díaz y Elvis Amoroso, falta ahora, incorporar los representantes del poder popular.

 

Las vacantes son: en la Sala de Casación Civil 2 Magistrados, en la Sala Político Administrativo 3 Magistrados, en la Sala de Casación Social 3 Magistrados y en la Sala Penal 3 Magistrados, para un total de 11 Magistrados principales.

 

JVR: Cuando la oposición decidió no participar en las elecciones parlamentarias, se quedó sin representación en la AN. Ahora se presenta una situación distinta, la oposición tiene una fracción parlamentaria importante, creo que 60 miembros, eso en el juego democrático, implica que tendría una representación en el TSJ y en el CNE, además está lo que consagra la Constitución. El problema es esencialmente político. ¿Qué criterios se están rigiendo en estos momentos?

 

EA: A mi lo que me preocupa es que uno de los argumentos que tenía el sector de la oposición para hacer todas estas guarimbas, era precisamente la de la designación de los poderes públicos. Nosotros tenemos 99 votos en la AN, hace falta, 110 votos, hay que contar con las 2/3 y esa diferencia lo tiene el sector de la oposición, lo que pasa es que ellos no se han puesto de acuerdo para actuar en la AN. La revolución bolivariana está totalmente unida, nosotros presentamos candidatos y las estudiamos previamente, la decidimos dentro de los partidos del GPP, así yo aspiro que sea la oposición venezolana y podamos trabajar dentro de las reglas democráticas.

 

JVR: Eso que tu dices es cierto, sin embargo, con motivo de la propuesta de paz del Presidente Maduro, se ha creado una situación nueva en el país, la oposición ha venido plateando también, que aspira participar en los poderes públicos. ¿Cómo manejar políticamente esa situación?

 

EA: Nosotros somos amplios en ese sentido, siempre hacemos un llamado a ese diálogo. Ellos van a tener la representación en ese comité y ahí una de las cosas principales, es que todos tienen que tener una condición específica. Primero que tiene que tener 15 años de graduado como abogado, tiene que tener título de postgrado, tiene que ser o profesor universitario o juez superior. Igual para el CNE, son 5 rectores y ahí se propone un diálogo amplio. Existe un buen diálogo con estos 2 parlamentarios de la oposición.

 

JVR: ¿Cómo manejar este tema? Yo soy partidario de que la oposición participe, nosotros fuimos siempre gente de la oposición y es fundamental en un estado democrático. Pero cuando se accede a cargos de gran importancia, uno tiene que pasearse por lo que ha estado ocurriendo en Venezuela.

 

EA: Yo quisiera creerle a la oposición, pero tengo dudas. Hoy esa oposición no es la misma del pasado, en uno se podía conseguir gente de palabra. En este momento, la oposición, no tiene ningún tipo de palabra.

 

Yo le hago un llamado a la dirigencia de la oposición venezolana, porque está perdiendo una oportunidad histórica de hacer una política verdaderamente sana para la república y también cada día pierden más seguidores. Nosotros también nos encontramos, como gobierno, sin oposición.

 

Yo siempre pongo un ejemplo: nosotros fuimos diputados de izquierda contra el Dr. Caldera y cuando a uno le tocaba salir del país, yo no iba a hablar mal de mi Presidente, de mi país, tenía que defender a mi país en cualquiera de las instancias. Estos líderes de oposición hacen todo lo contrario. Y si así se comportan los que van a asignar para estos cargos públicos, sería una catástrofe para el país. De todas maneras, yo tengo fe en este diálogo.

 

JVR: ¿Está derrotado el golpe guarimbero? Se habla que viene en una segunda fase.

 

EA: Ha sido derrotada parcialmente. Yo creo que el hecho que se haya presentado la oposición a ese diálogo, ha bajado el clima de la guarimba en muchos sectores. También, por supuesto, por la acción del gobierno revolucionario. Yo siempre pongo el ejemplo del caso de la diputada Machado, cuando ella fue a recibir su cargo de embajadora en Panamá, esos días la guarimba bajó, apenas regresó volvieron las guarimbas, esto quiere decir que ella es una financista de las guarimbas. Quemar el Ministerio de Vivienda o la Fiscalía, son actos terroristas, no son guarimbas, ni fascismo, son actos terroristas.

 

JVR: Hay una feroz campaña contra el país. Pérez Jiménez, los gobiernos de la IV nunca sufrieron una campaña tan brutal como la de hoy. ¿Cómo encarar ese situación?

 

EA: Se trata de crear una matriz de opinión de Venezuela ante las instituciones internacionales con mira a convertir a Venezuela en un estado forajido. Una persona que esté en un estado forajido, en el momento que salga cualquier ciudadano lo van a capturar, olvídese de las visas de EE.UU. o de cualquier otro país, porque usted forma parte de un estado forajido y van a ser perseguidos todos los ciudadanos por igual. Usted es quien tiene que contrarrestar esa opinión porque lo va a afectar. Además, tenemos que aplicar una política de desplazamiento a esos países para llevar la voz de la revolución y la realidad de Venezuela que es distinta a la que uno ve en esos medios de comunicación.

 

Los Confidenciales

 

* En el último estudio de la encuestadora monitor país de hinterlaces sobre el impacto en la opinión pública de la conferencia por la paz entre el gobierno nacional y la oposición, 714 entrevistas directas entre el 11 y 13 de abril 2014. Resultados:

 

.- ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que el gobierno nacional y la oposición se hayan reunido el pasado jueves 10 de abril para iniciar un dialogo?

 

De acuerdo 90%; en desacuerdo 9%; ns/nc 1%.

 

.- ¿Usted cree que estas reuniones entre el gobierno nacional y la oposición contribuirán a resolver los problemas del país?

 

Mucho y algo 54%; poco 24%; nada 19%; ns/nr 3%.

 

.- ¿Quién cree usted que esta sinceramente más interesado en fomentar el dialogo y la paz por el bien de Venezuela?

 

El Presidente Maduro 45%; la oposición 33%; ambos 14%; ninguno 5%; ns/nr 3%.

 

.- ¿Usted vio el pasado jueves en cadena nacional la conferencia por la paz entre el gobierno nacional y los dirigentes de la oposición?

 

Si 70%; no 23%; no lo vi pero estoy informado 7%.

 

* El gobierno de España se mueve, respecto a Venezuela, entre las exigencias de su posición ideológica (el PP del Presidente Rajoy es la derecha con raíces en el franquismo) que lo lleva a adoptar medidas inamistosas, como es su negativa a venderle al país equipos antimotines con argumentos deleznables (y sobre todo, falsos porque Venezuela no se los compra), y al mismo tiempo ofrecerse para facilitar el dialogo de las partes en conflicto. Esta última posición obedece a la presión que sobre el gobierno español ejercen poderosos grupos económicos con fuertes inversiones en Venezuela. A los cuales preocupa una reacción del gobierno venezolano.

 

* Aforismo tomado de “El arte de la guerra” de Sun Tzu, libro de cabecera, a lo largo de la historia, de muchos estadistas y jefes militares del mundo: “Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después…la batalla completa se produce cuando el ejército no lucha, la ciudad no es asediada, la destrucción no se prolonga durante mucho tiempo, y en cada caso el enemigo es vencido por el empleo de la estrategia”.

 

* La mediación en Venezuela para lograr el dialogo y avanzar hacia la paz, se está convirtiendo en tema polémico. Sobre todo porque hay posturas en el campo de la oposición que invocan la mediación como mecanismo para intervenir en los asuntos internos del país. Un sector radical de la mud la rechaza porque está apostando al caos como antesala del golpe. Otro sector la asume para maniobrar. Para darle largas a la respuesta que el país espera con motivo de las invitaciones de maduro. Internacionalmente EE.UU., Canada, y la Unión Europea ven en la mediación la oportunidad de acceder al proceso de dialogo con la esperanza de monitorearlo, contrastando con la actitud de buen oficiante de UNASUR y de la mayoría de naciones latinoamericanas. También España se ofrece porque considera que así puede favorecer a los sectores que en Venezuela conectan con su gobierno, como es el caso del partido Primero Justicia. A su vez la iglesia católica venezolana, procede con una actitud favorable a la oposición –como lo indican los pronunciamientos de la conferencia episcopal venezolana (CEV), expresa una posición ambigua y poco colaboradora. De ahí que algunos observadores consideren que la postura de la CEV le hace daño a la iglesia católica venezolana, la aísla del sentir nacional ampliamente favorable a un dialogo abierto y sin condiciones.

 

* Frase: “Siempre me abochornó ver a políticos venezolanos buscar el amparo de naciones extranjeras” (Rafael Poleo, periodista).

 

* Nunca me gustó, lo confieso, la utilización generalizada y a la ligera del término apátrida. Pero con lo que actualmente sucede con motivo de la feroz campaña internacional contra el gobierno de nicolás maduro, que excede lo imaginable, hay que arribar a la conclusión de que se trata no solo de una acción en contra del gobierno, de un sector político determinado, sino que es contra Venezuela. Que es una campaña destinada a debilitar las defensas del país, a convertir el gentilicio en un guiñapo, y dada la virulencia que en ella se observa, debe haber un peligroso trasfondo que compromete la soberanía nacional. Ese trasfondo tiene que ser la riqueza del país. El hecho de que venezuela posea en su territorio la primera reserva petrolera del mundo y la cuarta reserva gasífera, más otros importantes recursos naturales. Es por eso que la actitud de la oposición de guardar silencio ante la afrenta al país de esta campaña mundial o de solidarizar con ella, constituye un acto de traición a la patria. No hay duda de ello. Y la única manera de desmentirlo es denunciándola y asumiendo la defensa del país.

 

* EE.UU. Eleva los fondos para operaciones subversivas del pentágono en latinoamérica. El Secretario de Defensa, Charles Hagel, solicitó al congreso más de 7.700 millones de dólares para unidades élites (fuerzas de operaciones especiales, FOE), lo que representa 10 por ciento por encima de lo asignado en 2014, además de un aumento del personal de 66.000 a 69.700. En las operaciones encubiertas participan las unidades de investigación confidencial, grupos secretos de agentes élite subordinados a la agencia antidrogas (DEA) y a la CIA, que trabajan en varios países del hemisferio. En el área civil, los programas de subvención de Washington también recibieron fuertes partidas este año, como es el caso del Departamento de Estado con más de 46 mil millones de dólares, que incluye fondos para la agencia de desarrollo internacional de los EE.UU. (USAID). En fin, un verdadero alerta para las naciones de la región.

 

* Dato importante: la llamada parapolítica triunfo en las recientes elecciones de congresistas en Colombia, de 131 candidatos al senado y a la cámara de representantes, cuestionados por heredar estructuras parapolíticas, fueron electos 69. El expresidete Álvaro Uribe logró 19 senadores acusados de vínculos con el paramilitarismo, y de los 131 candidatos cuestionados por vinculaciones directas con organizaciones criminales, 97 eran candidatos.

 

* En virtud de la promulgación y puesta en práctica de la ley de control para la defensa integral del espacio aéreo del país y su respectivo reglamento, así como las oportunas medidas adoptadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana al sur del estado Apure, durante el primer trimestre del año 2014, se ha observado el desplazamiento de las operaciones aéreas realizadas por organizaciones de traficantes de drogas que operaban al sur del país hacia la zona costera de los estados Zulia y Falcón. En donde, por la falta de pistas preparadas, están siendo utilizadas salinas, áreas descubiertas, carretas aisladas y zonas de protección de oleoductos.

 

* Durante este periodo, los organismos de inteligencia de lucha contra el narcotráfico han observado que el ingreso a Venezuela de aeronaves de organizaciones criminales, dejo de ser en horas nocturnas para realizarse al final de la tarde y así poder volar a ras de la superficie marítima y terrestre, teniendo contacto visual con el terreno, y en el caso de ser interceptados huir hacia zonas pobladas o áreas restringidas donde están ubicadas empresas estratégicas del estado. También se presume que las organizaciones están empleando pilotos militares o pilotos entrenados bajo formación militar, ya que las técnicas de evasión que ponen en práctica al momento de la interceptación así lo indica.

 

Confidencial al cierre:

 

* Número uno: una extraña situación surgió en las últimas semanas con relación al complejo refinador de Punto Fijo. La planta, una de las mayores del mundo, es objeto de especiales medidas de seguridad y cuenta con un sofisticado dispositivo de defensa en previsión de cualquier acto de sabotaje. Nada se descarta –y menos que ocurran actos hostiles–, tomando en cuenta las acciones que se han dado contra servicios básicos, electricidad, agua, transporte público, etc. Es así como varios aviones de los que suele utilizar el narcotráfico, procedentes de centroamérica, han volado muy cerca de la refinería. Uno de ellos fue inmovilizado por la defensa aérea. ¿Simple coincidencia o plan destinado a pulsar la capacidad de respuesta de los dispositivos de defensa de la refinería?

 

* Número dos: en torno a este importante tema, los cambios que se adoptan para el traslado de la droga y los recursos que emplean las organizaciones criminales para burlar la vigilancia del estado venezolano, así como las modalidades que utilizan con motivo de la aplicación de la ley de control para la defensa integral del espacio aéreo, no se descarta que esas organizaciones intenten utilizar medios aéreos para la consecución de otras actividades delictivas, diferentes al tráfico de drogas, como es desestabilizar el orden interno del país mediante acciones terroristas. También para probar el apresto operacional de los sistemas de defensa aéreos de la fan y la capacidad de reacción ante posibles ataques por vía aérea.

 

Fuente: Televen

 

 

Amoroso acusa a María Corina Machado de financiar las guarimbas

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

El diputado de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso, en entrevista para el programa José Vicente Hoy manifestó:”La guarimba ha sido derrotada parcialmente. El hecho de que se hayan presentado la oposición al diálogo ha bajado las violencia, pero los financistas de las guarimbas están allí, viajando por todos los países”.

 

Acusó a María Corina Machado de ser la financista de los hechos violentos, “se fue a ocupar el cargo como embajadora de Panamá, las guarimbas bajaron. Lo mismo ocurrió esta vez y ahora que regresó se incrementaron nuevamente los hechos violentos”, dijo.

 

“Son actos terroristas, que tenemos que hacer el esfuerzo para erradicarlas. No solo al gobierno, sino a la oposición porque eso se puede venir contra ellos, como sucedió en Colombia”, aseveró.

 

En este sentido, Amoroso considera que es triste y lamentable que los diputados “desacrediten” a Venezuela internacionalmente y los exhortó a “corregir su conducta para tener una oposición seria”. Añadió “si así se van a comportar quienes ellos van a designar para conformar los poderes públicos sería una catástrofe institucional”.

 

 Fuente: Televen

 

Tiroteo alarmó a temporadistas en playa El Yaque

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

El diario El Sol de Margarita informó que varios niños se extraviaron temporalmente de sus familiares durante la confusión, pero fueron localizados y reunidos con sus padres minutos después.

 

Porlamar,  Dos atracadores dispararon el sábado en la tarde entre centenares de bañistas que disfrutaban del asueto de Semana Santa en playa El Yaque, en la isla de Margarita.

 

Los motorizados abrieron fuego al ser sorprendidos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en el momento en que atracaban a una pareja de turistas, informó a la prensa local el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Nueva Esparta Aquilino Mata.

 

El tiroteo creó pánico entre los temporadistas, quienes corrieron por la arena para resguardarse. Protección Civil no reportó heridos ni lesionados durante el incidente.

 

El diario El Sol de Margarita informó que varios niños se extraviaron temporalmente de sus familiares durante la confusión, pero fueron localizados y reunidos con sus padres minutos después.

 

Playa El Yaque, ubicada en la costa sur del municipio Díaz, es popular entre los viajeros por sus vientos constantes ideales para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf y kitesurf, sus aguas cálidas y sus variadas instalaciones hoteleras.

 

La viceministra de Formación Comunal, Lorena Freitez, invitó a margariteños y foráneos a participar en el festival deportivo, recreativo y cultural para el Buen Vivir que se realizó el 18 y 19 de abril en las playas de El Yaque, La Galera, El Agua y La Restinga.

 

La prensa regional publicó el sábado declaraciones de la secretaria de Gobierno, Milka Olivero, quien aseguró que Nueva Esparta vivía momentos de paz y seguridad gracias a los diversos operativos desplegados por el gobernador Carlos Mata Figueroa en los 11 municipios de la entidad.

 

Fuente: EN

“Un enigma llamado Nairobi”

Posted on: abril 20th, 2014 by lina

 

Claves del secuestro y liberación de la periodista de Globovisión

 

Uno no puede más que alegrarse ante el regreso de Nairobi Rosalinda Pinto a su casa. Por verla con los suyos, sana y salva. Pero con ella no ha regresado la verdad. Solo silencios y ocultamiento.

 

La periodista de 32 años de edad se ha tomado un tiempo para meditar sobre lo que le sucedió. Salir del shock, superar el estrés postraumático. Allegados a ella me indican que casi no sale de su residencia en Los Chaguaramos. Al momento de publicar estas líneas, aún no ha vuelto a su trabajo en Globovisión.

 

Todo eso es consistente con la situación anímica de alguien que pasó una semana en cautiverio. Quizá ella misma ni siquiera sepa con certeza qué fue lo que le sucedió. Salir de ese encierro para decir que se la llevaron por “un tema de inseguridad’’ luce bastante simplista.

 

“Secuestro resonante”

 

Pongamos las cosas en su sitio. Nairobi Pinto ha sido la víctima de secuestro más resonante desde que se llevaron al vicepresidente del Banco Venezolano de Crédito Germán García Velutini en 2009. Un altísimo perfil, propio de banqueros, diplomáticos y representantes de transnacionales. No de una periodista, por más que sea jefa de corresponsalías de Globovisión, recientemente adquirido por capitales afines al oficialismo.

 

Pinto venía del Canal I. Luego de estar en la sección web del canal informativo fue nombrada para la jefatura de corresponsalías, en medio de una crisis ocasionada por las renuncias de reporteros, molestos por la autocensura. En otros términos, cuando ella llegó al cargo ya el conflicto estaba planteado. Ella no lo ocasionó. Cuando la secuestraron, apenas tenía una semana en esa posición. Por lo tanto, queda descartado que su cautiverio tenga algo que ver con sus decisiones en el ámbito laboral.

 

La periodista es hija del también comunicador radial Luis Pinto, quien con mucho esfuerzo ha levantado a su familia a pesar de las adversidades. Fue uno de los afectados por el deslave del estado Vargas en diciembre de 1999. Su vivienda en Macuto quedó muy impactada y tuvo que mudarse al edificio Las Brisas de Los Chaguaramos, justo donde secuestraron a su hija el domingo 6 de abril a las 4:30 p.m. Hasta el segundo gobierno de Rafael Caldera ese inmueble fue sede central de la Disip. Cuando la policía política se mudó de allí al Helicoide, la estructura fue remozada y revendida por el Centro Simón Bolívar.

 

La imagen de Luis Pinto el domingo 13 de abril, pidiendo de rodillas por la liberación de su hija habla de un padre legítimamente angustiado. Fue entonces cuando me permití darle un primer consejo, que no siguió: pedir públicamente una fe de vida. Luego me explicaría que él también pensó hacerlo pero que los funcionarios de Antiextorsión y Secuestros de Cicpc le indicaron lo contrario durante una entrevista llevada a cabo el día anterior.

 

Y llegamos a uno de los puntos clave de este caso: si se trataba de un secuestro extorsivo, es decir, con fines económicos ¿por qué no solicitar una prueba de vida? Es lo básico, elemental y lógico, más aún viniendo de un padre angustiado por no tener noticias de la cautiva.

 

Ese domingo, el caso de Nairobi Pinto rompió nuevamente los moldes de lo convencional. De los 65 secuestros reportados en el país durante 2014, sólo ocho han tenido más de cinco días de duración. En todos ellos los captores han solicitado sumas millonarias de dinero, incluso en moneda extranjera (dólares, euros y pesos colombianos). Estas peticiones han sido directamente a la familia del cautivo sin buscar intermediarios que puedan ocasionar un ruido en las negociaciones.

 

Liberación en Ocumare del Tuy

 

La liberación de la periodista el lunes 14 de abril fue cuando menos sorprendente. Ocurrió mientras 3.000 funcionarios de cuerpos de seguridad (cifra del titular del MRI) hacían la toma de Ciudad Betania 5, un desarrollo urbanístico del Gobierno en Ocumare del Tuy, a 10 minutos en carretera del sitio donde la dejaron.

 

Datos extraoficiales indican que la víctima fue trasladada por sus captores en un vehículo a alta velocidad por aproximadamente 40 minutos antes de ser abandonada frente a la sede de Protección Civil del municipio Urdaneta, en Cúa. Entonces, si suponemos que los captores se trasladaban a 100 kilómetros por hora promedio es probable que la tuvieran en algún lugar a 65 kilómetros de distancia con respecto al sitio donde la dejaron. ¿Es que los militares y policías que iban al desalojo no pensaron que por allí podría estar la secuestrada que era centro de atención nacional e internacional? ¿Qué clase de “presión policial” es ésa en la que realmente no se presiona?

 

Finalmente, las declaraciones sobre este caso por parte del titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, mayor general Miguel Rodríguez Torres, solo han contribuido a generar más confusión. Cuando la periodista tenía cinco días cautiva, el funcionario se apresuró a descartar el móvil político para salir al paso a las afirmaciones hechas en ese sentido por parte de la dirigente estudiantil y amiga muy cercana de la víctima, Gabriela Arellano. Pero el lunes, luego de la liberación, aconsejó a los periodistas preguntarse a quién convenía este secuestro. ¿Por qué tantas ambigüedades si el fin fuese solamente obtener dinero?

 

El problema cuando las cosas no se dicen con claridad es que los rumores se multiplican.

 

Más preguntas que respuestas

 

Llama la atención la actitud discreta del canal para el que Pinto trabajaba. Eso fue motivo de especulación en las redes sociales hasta después de la liberación de la periodista. ¿Es posible que la empresa hubiese recibido una exigencia de rescate por su empleada? Esto es duro de creer, tomando en cuenta el bajísimo perfil de Pinto y su poco tiempo en la organización. Cualquier persona que viva en Venezuela sabe que los medios de comunicación no operan como las transnacionales, que incluso disponen de seguros y partidas para pagos de rescate.

 

Nairobi Pinto, que quede claro, no es la primera periodista secuestrada en Venezuela. En el país ningún sector se salva. Pero los casos reportados hasta ahora (incluido un reportero de Globovisión) se han resuelto luego de un máximo de tres días de cautiverio. Ella, en cambio, fue tratada como si fuese depositaria de una gran fortuna.

 

Pensar en un secuestro con fines políticos, en cambio, nos coloca en otro campo, con referencias totalmente distintas. Si en el plagio extorsivo los captores buscan la mayor ganancia con el menor gasto y riesgo, en los casos políticos la exposición de ellos ante la víctima no importa en demasía. El punto en estos casos es que la persona cautiva se convierta en portadora de un mensaje, una vez en libertad. No necesariamente se trata de un texto escrito, un comunicado, como ocurrió en el caso del futbolista Alfredo Di Stéfano en 1963.

 

A veces, la víctima en sí misma es el mensaje. Y lo recibe con mucha contundencia el sector al que va dirigido, aunque para el resto de la sociedad no sea percibido con claridad.

 

Fuente:. (Texto tomado del Blogspot “Crímenes sin castigo”, escrito por el periodista Javier Ignacio  Mayorca)

 

 

« Anterior | Siguiente »