Author Archive

« Anterior | Siguiente »

SNTP denuncia la detención de al menos 15 dirigentes sindicales y más de 100 trabajadores petroleros

Posted on: septiembre 11th, 2025 by csaavedra

Muchos han sido desaparecidos temporalmente, se les han negado abogados privados, enfrentan juicios sin garantías y se desconocen los cargos que les imputan

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) alerta sobre el grave patrón de persecución, criminalización y encarcelamiento de dirigentes sindicales y gremiales en Venezuela, que se ha intensificado en los últimos dos años y afecta directamente a quienes defienden los derechos de los trabajadores.

De acuerdo con la documentación realizada por el SNTP, al menos 15 líderes sindicales y gremiales de distintos sectores permanecen detenidos en condiciones arbitrarias. Muchos de ellos han sido desaparecidos temporalmente, se les han negado abogados privados, han enfrentado juicios telemáticos sin garantías procesales y en varios casos se desconocen los cargos que les imputan.

A esto se suma la detención masiva de al menos 101 trabajadores de la industria petrolera entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, en instalaciones estratégicas como el Complejo Refinador de Amuay, Cardón, El Palito y el Criogénico de José. 

Casos documentados por el SNTP:

Robert Franco (55 años), profesor de educación física y dirigente sindical, ex secretario general del Colegio de Profesores de Carúpano-Paria y vocero docente de la Coalición Sindical del Magisterio. Fue detenido el 26 de diciembre de 2020 en Sucre, mientras compartía con amigos. Enfrenta graves cargos como terrorismo y homicidio en grado de tentativa, permanece recluido en la PNB de Boleíta sin sentencia firme.

Daniel Romero, miembro del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss). Fue detenido el 11 de junio de 2023 en Bolívar por la Dgcim durante una protesta laboral en Sidor, donde exigía mejoras salariales. Está recluido en El Rodeo I, en condiciones denunciadas como inhumanas, con aislamiento y sin atención médica adecuada. Presenta daños neurológicos y se reportó un intento de suicidio.

Víctor Castillo (39 años), ingeniero agroindustrial y productor de cereales, reconocido líder campesino. Fue detenido el 28 de abril de 2024 en su residencia de El Playón, Portuguesa, por funcionarios del Sebin que irrumpieron frente a su esposa y su hija de 7 años. Trasladado inicialmente a Araure, luego lo recluyeron en El Helicoide. Le imputan conspiración y asociación para delinquir, le negaron defensa privada y fue enviado a juicio.

Régulo Reina, “Pavón”, dirigente sindical del sector petrolero en Monagas, electo miembro de la Asamblea Nacional Constituyente en 2017 y alcalde del municipio Libertador en 2018. Fue detenido el 18 de julio de 2024 en Temblador por agentes de la DGCIM y PoliMonagas en su vivienda, luego de organizar un acto de campaña a favor de Edmundo González. Videos muestran cómo fue sacado por la fuerza.

Juan Antonio Valor (66 años), jubilado de Sidor, con más de 45 años de servicio y trayectoria sindical. Fue detenido el 9 de enero de 2025 en San Félix, Bolívar, por sujetos armados que lo montaron a la fuerza en una camioneta sin identificación, frente a vecinos. Presentado en tribunales, enfrenta cargos de terrorismo, incitación al odio y resistencia a la autoridad. Padece hipertensión y parálisis facial y permanece en el Conas de Puerto Ordaz.

Noel Vidal Álvarez Camargo (66 años), empresario, expresidente de Fedecámaras y Consecomercio. Fue detenido el 10 de enero de 2025 en el municipio Baruta, Caracas, y permanece desaparecido, sin que ni el Ministerio Público ni el Ministerio de Interior se hayan pronunciado sobre su situación. Extraoficialmente se dice que está en El Helicoide. Se desconocen los motivos de la detención. El 10 de julio, la CIDH le otorgó medidas cautelares.

Eduardo José Torres Muñoz (49 años), abogado y dirigente sindical vinculado a Provea y a la Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas (Afufat) de la UCV. Fue detenido el 9 de mayo de 2025 en Caracas de manera arbitraria tras salir de una reunión con otros dirigentes en Parque Central. Desde entonces permanece desaparecido y se desconocen los cargos en su contra.

Lourdes Villareal (59 años), profesora dedicada a Teatro, Artes Escénicas y Castellano en La Pastora, dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros (SINVEMA) y representante formativa de FORDISI. Fue interceptada el 22 de mayo de 2025 en Caracas por hombres no identificados al salir de su casa y forzada a subir a una camioneta mientras su hija intentaba impedirlo. Desde entonces permanece desaparecida, sin información sobre su situación legal.

Yuri Salas (56 años), dirigente del Sindicato Unitario de Empleados Públicos de la Gobernación de Miranda. Fue detenido el 23 de mayo de 2025 en la ARC, entre Miranda y Carabobo, por funcionarios del Conas cuando se disponía a visitar a unos familiares en Valencia. El 5 de junio lo trasladaron al penal de Tocuyito. Sus familiares desconocen los delitos que le imputan y no le han permitido defensa privada. Sufrió un ACV, por lo que requiere medicación especializada.

Ángel Rivas (67 años), jubilado del sector salud, con más de 30 años de servicio en el hospital Uyapar y representante de los jubilados. Fue detenido el 19 de junio de 2025 en su residencia en Bolívar por funcionarios de seguridad al no encontrar a la presidenta del Colegio de Enfermería del municipio Caroní. Su paradero se desconoce y su detención parece estar vinculada a su labor como vocero de la crisis hospitalaria en la región.

Fernando Serrano (75 años), dirigente sindical de CVG Venalum, encargado de Trabajo y Reclamo en Sutralum. Fue detenido el 18 de julio de 2025 en Bolívar y acusado por cargos como terrorismo, incitación al odio y asociación para delinquir. Hasta ahora se desconoce su paradero, estado de salud y situación legal. Había denunciado la grave situación laboral de empleados activos y jubilados, incluyendo pagos insuficientes.

Yanny Esther González Terán (55 años), presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Barinas. Fue detenida el 22 de julio de 2025 en Barinas por una comisión de 15 funcionarios cuando salía de la sede gremial y se dirigía a su casa. Permaneció 13 días sin audiencia y luego le imputaron instigación al odio y asociación para delinquir en un juicio telemático. Está recluida en los calabozos del Cicpc y sufre hipertensión y diabetes.

Fidel Brito (79 años), presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar (FetraBolívar). Fue detenido el 22 de julio de 2025 tras un allanamiento a su vivienda en Puerto Ordaz. Desde entonces permanece desaparecido, sin que se conozca su paradero. Había denunciado la criminalización de la protesta sindical. Padece Parkinson, lo que incrementa la preocupación por su salud y seguridad.

Roberto Antonio Campero (73 años), profesor y dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Sitraenseñanza), filial de Fetramagisterio. Fue sacado violentamente de su vivienda el 14 de agosto de 2025 en Turmero, Aragua, por funcionarios de Inteligencia, quienes también sustrajeron celulares y laptops. Inicialmente estuvo en “La Quinta”, sede del Sebin en Maracay, y ahora se encuentra en El Helicoide. Nadie ha podido verlo.

José Eustorgio Osorio Torres (72 años), ingeniero civil, expresidente del Colegio de Ingenieros de Barinas y de la Asociación de Empleados Universitarios de la Unellez. Fue detenido el 30 de agosto de 2025 por el Sebin en Ciudad de Nutrias, Barinas, tras participar en una actividad en apoyo a familias afectadas por inundaciones. Estuvo desaparecido varios días hasta que lo presentaron en tribunales y luego lo trasladaron extraoficialmente a Caracas.

Persecución sistemática y violaciones a los derechos humanos

Estos casos evidencian un patrón de criminalización de la protesta sindical y laboral en Venezuela, con acusaciones desproporcionadas como terrorismo, conspiración, asociación para delinquir e instigación al odio.

Además, varios de los detenidos son personas mayores o con enfermedades graves como hipertensión, diabetes, parálisis facial y Parkinson, lo que agrava la violación a su derecho a la vida e integridad personal. El SNTP exige al Estado venezolano la liberación inmediata de todos los dirigentes sindicales y gremiales detenidos arbitrariamente; el respeto al debido proceso y la presunción de inocencia; atención médica adecuada para quienes lo requieran; y, el cese de la criminalización de la protesta laboral y sindical, amparada en la Constitución y convenios internacionales de la OIT.

Lee más aquí

Jorge Rodríguez: Defenderemos sin vacilación cada palmo de Venezuela

Posted on: septiembre 11th, 2025 by csaavedra

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, afirmó que con la activación del “Plan Independencia 200” se defenderá “sin vacilación cada palmo del sagrado territorio de la patria” frente a las amenazas externas del gobierno de Estados Unidos y su Ejército.

“Ha ocurrido el despertar y la consolidación de la unidad del pueblo de Venezuela frente a las patrañas, agresión y mentiras [del imperialismo norteamericano]”, dijo Rodríguez, al tiempo que manifestó que las amenazas de Estados Unidos lo que ha logrado es la unión popular alrededor de su líder, Nicolás Maduro Moros.

Acotó que la fuerza de todo el pueblo cuenta con la valentía de los herederos de todo el continente. “Somos un pueblo de paz, que quiere construir una nación próspera y, al mismo tiempo, defenderemos esta patria con nuestras vidas”, subrayó.

Vale acotar, que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, fue enfático en señalar que la nación jamás se humillará y arrodillará ante potencias extranjeras. “Nunca estaremos de rodillas”, precisó durante el inicio, este jueves, del Plan Independencia 200.

Trump recordó a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Posted on: septiembre 11th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

«Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo», dijo el mandatario. «Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001».

El acto, al que también asistió la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, comenzó con la colocación de ofrendas y la lectura de los nombres de 125 fallecidos en el cuartel general de las Fuerzas Armadas tras el impacto de un avión -cuyas 59 personas también murieron- el mismo día en el que también fueron destruidas las Torres Gemelas en Nueva York.

Al inicio de su intervención, Trump recordó a su estrecho aliado, el comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado en un «atroz» atentado este miércoles. «Lo extrañamos muchísimo», agregó antes de anunciar que otorgaría al activista la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, salen de la Casa Blanca en Washington, D. C., EE. UU., el 11 de septiembre de 2025. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Cerca de 3.000 personas perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales: dos fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.

«En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, aquí en Virginia (sede del Pentágono, a las afueras de Washington), en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Se mantuvieron firmes y demostraron al mundo que jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos», insistió.

Con semblante y tono solemnes, el mandatario compartió varias historias personales de las víctimas y envió un mensaje de condolencias a los familiares, que «todavía sienten el vacío dejado por sus seres queridos cada día de sus vidas».

Trump también insistió en que la captura y asesinato del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, demostró la supremacía de la nación estadounidense. «Esto envió un mensaje inequívoco a todos los enemigos del mundo: si atacan a los Estados Unidos, los perseguiremos y los encontraremos».

Al igual que en Washington, Nueva York recordó a las casi 3.000 personas que murieron durante y después de los ataques a las Torres Gemelas, entre ellas empleados de diversas empresas que tenían oficinas en los edificios, bomberos, policías y personal médico.

A 24 años del suceso, la Oficina de Medicina Forense en la Ciudad de Nueva York informó que aún quedan más de 1.000 víctimas sin identificar.

EFE

Delcy Rodríguez madrugó para lanzar esta advertencia a Guyana y Trinidad y Tobago

Posted on: septiembre 11th, 2025 by csaavedra
El gobierno de Maduro sigue mostrando tensión ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Delcy Rodríguez, también madrugó para lanzar una advertencia contra los gobiernos de Guyana y Trinidad y Tobago, a quienes acusó de “prestarse a los planes guerreristas del imperialismo”. “A los gobiernos vasallos del departamento de guerra de Estados Unidos, el gobierno de Trinidad y Tobago, de Guyana, tómenlo con calma, no se atrevan, no se les ocurra. Se están prestando para los planes perversos de una agresión contra el Pueblo de Bolívar, se están prestando para desestabilizar a la región y este continente”, declaró Rodríguez durante el despliegue del llamado «Plan Independencia 200» desde el estado Sucre. Según Rodríguez, en la región oriental se activaron 34 puntos de resistencia activa “para el resguardo del mar Caribe y la fachada atlántica”, en lo que denominó una muestra de la “preparación del pueblo” para defender la soberanía. “El Pueblo venezolano está activado por la paz, presto por nuestra integridad territorial. El Pueblo está listo para defender nuestra independencia y la paz”, insistió. Las declaraciones de la funcionaria chavista llegan apenas horas después del madrugonazo de Nicolás Maduro, quien activó 284 “frentes de batalla” como parte del mismo plan militar.

Cuba sigue sin electricidad 20 horas después del nuevo apagón nacional

Posted on: septiembre 11th, 2025 by csaavedra
La mayor parte de Cuba sigue sin corriente eléctrica este jueves, más de 20 horas después de que se produjese un nuevo apagón nacional en la isla, el quinto en menos de un año, y de los lentos avances por restablecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Según los últimos informes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), cinco unidades termoeléctricas (de la veintena que tiene la isla distribuidas en siete centrales) están ya produciendo electricidad. Además operan ya con normalidad algunos de los principales motores de generación y dos plantas de gas. A lo largo de todo el país se han creado «microsistemas», pequeñas áreas con energía en torno a sitios claves como hospitales y plantas de bombeo de agua. El objetivo de las autoridades ahora es ir consolidando, ampliando e interconectando esas zonas con el paso de las horas hasta volver a conectar toda la red eléctrica. Se trata de un proceso lento y complicado que puede tener reveses, como sucedió este miércoles en La Habana, cuando los microsistemas creados quedaron de nuevo sin energía eléctrica y hubo que reiniciar la recuperación. Algunos barrios periféricos de la capital, con algo menos del 30 % de sus casi 2 millones de habitantes, cuentan ya con energía. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que la «desconexión total» del SEN, que tuvo lugar a las 9.14 hora local (13.14 GMT) del miércoles, pudo «estar asociada a una salida inesperada» de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en la provincia de Matanzas (oeste). «Se investigan las causas» de esta nueva avería, la enésima que sufre esta central termoeléctrica clave para el país. Este nuevo apagón nacional es el quinto reportado en los últimos once meses y evidencia la precariedad del SEN. De ellos, uno fue a causa de un huracán (Rafael, en noviembre de 2024) y los demás debido a accidentes y averías, muchas de ellas en la Antonio Guiteras. El fin de semana pasado la rotura de un cable de alta tensión dejó durante horas sin corriente a cinco provincias del este de la isla.
Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) llegan a una zona para reparar el sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa
Crisis energética agravada La crisis energética que arrastra Cuba desde hace varios años se ha agravado considerablemente en los últimos doce meses, lo que se refleja en prolongados apagones diarios con una duración promedio que durante este julio y agosto fue de entre 15 y 16 horas al día, según la UNE. Las centrales térmicas cubanas están en su mayoría obsoletas, tras décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento; mientras que decenas de motores de generación están a diario fuera de servicio por la falta de divisas del país para importar suficiente combustible. Expertos independientes señalan que la crisis energética responde a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959. El Gobierno cubano culpa por su parte el impacto de las sanciones estadounidenses a esta industria y le acusa de «asfixia energética». Diversos cálculos independientes coinciden en estimar que el Gobierno cubano necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico, una cantidad de la que La Habana no dispone. Los cortes de electricidad son un enorme lastre para la economía nacional, que se contrajo un 1,1 % en 2024 y suma en los últimos cinco ejercicios una caída acumulada del 11 %, según datos oficiales. La CEPAL también prevé que su producto interno bruto (PIB) sea negativo este año. La crisis energética atiza además el descontento social en Cuba y ha estado vinculada a las principales protestas que se han registrado en el país en los últimos años, como las de julio de 2021. EFE

Donald Trump prometió perseguir a los responsables del asesinato de Charlie Kirk

Posted on: septiembre 11th, 2025 by csaavedra
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este miércoles que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah. En un video difundido en sus redes sociales, Trump aseguró que su Gobierno «perseguirá a los culpables» y preservará el legado de Kirk, a quien describió como «un patriota y defensor de la libertad de expresión». «Que Dios bendiga a Estados Unidos», concluyó en su declaración de unos cuatro minutos difundida en sus redes sociales y en las de la Casa Blanca. El mandatario expresó «su dolor» por la muerte de Kirk y lo calificó como un «campeón» en el trabajo de «guiar a jóvenes» en la política del país. Trump aprovechó para culpar de «esta violencia» a la retórica de la izquierda radical, y mencionó ataques contra conservadores en otros momentos de la historia y en distintos lugares del país. El ataque ocurrió en un auditorio de la Universidad del Valle de Utah, donde Kirk participaba en un evento con estudiantes. Según las autoridades, un hombre armado abrió fuego, posiblmente desde un techo, y una bala alcanzó al activista en el cuello, provocándole la muerte poco después en un hospital cercano. El sospechoso fue detenido horas más tarde y se encuentra bajo custodia del FBI, que investiga los motivos del tiroteo. Charlie Kirk, de 31 años, era fundador de Turning Point USA, una influyente organización conservadora enfocada en el activismo universitario. Nacido en Arlington Heights, un suburbio de Chicago, creció en una familia de clase media y desde joven mostró interés por la política. Con el tiempo se convirtió en una de las voces más reconocidas del movimiento conservador juvenil en Estados Unidos, cercano al presidente Trump. /EFE

Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Posted on: septiembre 11th, 2025 by csaavedra

Un total de 284 frentes de batalla se activaron este jueves, en horas de la madrugada, como parte del despliegue “Plan Independencia 200” Resistencia Activa y Ofensiva Permanente, informó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Desde el urbanismo Ciudad Caribia, el jefe de Estado indicó que el Plan Independencia 200 cuenta con tres orientaciones fundamentales como la defensa integral activa en unión popular-militar-policial, la resistencia activa para proteger al pueblo y la lucha integral de la patria.

“Los mares, tierras y montañas le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano (…) hemos elevado nuestra capacidad de movilización a la hora que sea, cuando sea y para lo que sea”, enfatizó.

Afirmó que el Plan Independencia 200 se encuentra desplegado en las costas de Falcón, en el Catatumbo zuliano, los Andes, el llano apureño, entre otros.

“Defendemos el derecho a la paz de Venezuela porque nadie tiene el derecho a perturbar la independencia, integridad territorial y soberanía del pueblo”, manifestó.

Puntualizó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) están prestos a defender el territorio nacional.

“Este pueblo no se encuentra huérfano, no está solo, porque logró la libertad de [cinco países de] Suramérica”, expresó.

Fernando “Bocha” Batista deja comunicado en sus redes tras ser destituido de la Vinotinto

Posted on: septiembre 10th, 2025 by csaavedra

Fernando “Bocha” Batista comunicó este miércoles 10 de septiembre, a través de su cuenta en X, que finalizó su vínculo con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) como técnico de la Vinotinto. La decisión, tomada de común acuerdo con la FVF, pone fin a su etapa tras la eliminación vergonzosa de Venezuela en las eliminatorias al Mundial 2026.

 

Batista explicó que el objetivo principal de su gestión era clasificar a Venezuela por primera vez a un Mundial, y al no lograrlo, decidió dar un paso al lado. “El objetivo trazado desde el inicio era llevar a Venezuela por primera vez a jugar un Mundial y no lograrlo nos lleva a dar un paso al costado”, afirmó Batista. Añadió que “lo hago con la convicción de que esta decisión es lo mejor para que la Selección pueda seguir buscando su camino”.

 

El técnico argentino agradeció el apoyo recibido por parte de la FVF, destacando el respaldo del presidente de la institución, Jorge Giménez. “Quiero agradecer a la Federación por el apoyo constante y especialmente a su presidente, Jorge Giménez, que en todo momento nos brindó su acompañamiento y puso a disposición todas las herramientas necesarias para alcanzar el objetivo que nos habíamos planteado”.

 

Durante su gestión, iniciada en 2022, la Vinotinto registró 5 victorias, 3 empates y 10 derrotas en las eliminatorias. A pesar de momentos destacados, como victorias ante Chile y Paraguay, la derrota 6-3 ante Colombia en Maturín selló la eliminación del equipo, que no pudo alcanzar el repechaje.

 

Batista también dedicó palabras a los jugadores y a la afición. “Valoro especialmente la disciplina y el compromiso de los jugadores para defender la camiseta de la Vinotinto en todo momento”, señaló. Sobre los hinchas, afirmó: “Al pueblo venezolano le agradezco el aliento y apoyo en cada partido. Sentimos siempre el respaldo y la pasión de una hinchada que merece lo mejor”.

 

La FVF no ha anunciado quién asumirá el cargo de seleccionador. Con un amistoso contra Argentina programado para el 10 de octubre en Miami, la federación deberá definir pronto al nuevo técnico para liderar el próximo ciclo de la Vinotinto.

 

Cabello a EEUU: “Estamos preparados para cualquier guerra prolongada”

Posted on: septiembre 10th, 2025 by csaavedra

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, respondió este miércoles 10 de septiembre en su programa Con el Mazo Dando a las recientes informaciones sobre un posible ataque militar de precisión por parte de Estados Unidos, en territorio venezolano, contra estructuras vinculadas al denominado Cartel de los Soles.

Cabello aseguró que la supuesta operación no tiene relación con la lucha antidrogas, sino con un plan de “cambio de régimen” en Venezuela.

“Sabemos que eso no tiene nada que ver con drogas. Quieren salir de la Revolución Bolivariana, es lo que yo llamo un cambio de régimen”, expresó en su programa transmitido por TVES y VTV.

El funcionario número dos del chavismo, aseguró que tanto Maduro como sus seguidores, están listos para una confrontación armada en caso de una acción militar extranjera.

“Nosotros estamos preparados hace tiempo para cualquier guerra prolongada. Este grupo está preparado. Y para sorpresa de muchos lacayos, hasta sectores opositores se han sumado a la iniciativa Defender la Patria”, subrayó.

Fernando “Bocha” Batista despedido de la Vinotinto

Posted on: septiembre 10th, 2025 by csaavedra

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció este miércoles que Fernando “Bocha” Batista fue cesado de sus funciones como director técnico de la selección nacional de fútbol.

De acuerdo al comunicado, la decisión fue tomada luego de los resultados en las Eliminatorias al Mundial 2026. “No se alcanzaron los resultados deportivos establecidos”, reza la misiva.

También, dejaron claro que “es necesario un cambio de rumbo para que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento”.

El estratega argentino fue nombrado seleccionador nacional en marzo de 2023. Durante ese periodo dirigió 22 partidos logrando 7 victorias (4 en Eliminatorias y 3 en Copa América), 6 empates (Eliminatorias) y 9 derrotas (8 en Eliminatorias y 1 en Copa América).

En la Copa América 2024 la Vinotinto alcanzó los cuartos de final tras caer con Canadá en los penales.

Maduro pidió “reestructuracion”

Mucho antes de que la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunciara de manera oficial la salida de Fernando Batista como seleccionador nacional, el presidente Nicolás Maduro pidió una “reestructuración” de todo el cuerpo técnico de la Vinotinto.

“Venezuela, toda, exige una reestructuración del cuerpo técnico de la Vinotinto, una reorganización de la estrategia, de la doctrina de la línea de trabajo y de combate de la Vinotinto”, dijo.

Tras las declaraciones del jefe de Estado, algunos creen que estas influyeron para que la FVF tomara la decisión de cesantear a Batista.

 

« Anterior | Siguiente »